Sociología Masculina
¿Qué significa ser un hombre en la sociedad contemporánea? La gran mayoría de los estudiosos de la desigualdad de género se centran en las mujeres y en las formas en que están estructural y sistemáticamente subordinadas a los hombres y en desventaja. Los estudiosos de la desigualdad señalan, sin embargo, que la desigualdad tiene dos caras: la desventaja y el privilegio. Los estudiosos de las masculinidades estudian las diversas formas en que los hombres son -como grupo- privilegiados, además de centrarse en los costes de esos privilegios y en las formas en que no todos los hombres tienen el mismo acceso a ellos. La «masculinidad» se refiere a los comportamientos, roles sociales y relaciones de los hombres dentro de una sociedad determinada, así como a los significados que se les atribuyen. El término masculinidad hace hincapié en el género, a diferencia del masculino, que hace hincapié en el sexo biológico. Por tanto, los estudios de las masculinidades no tienen por qué limitarse a los hombres biológicos. Los estudios sobre la masculinidad son un campo interdisciplinario de inspiración feminista que surgió en las últimas décadas del siglo XX como tema de estudio. Se ocupa de la diversidad de identidades, comportamientos y significados que ocupa la etiqueta masculina y no asume que sean universales. Así, los estudiosos de la masculinidad suelen referirse a las masculinidades en plural para destacar la diversidad de significados, roles y comportamientos que se consumen en el término. A pesar de que el género se experimenta a menudo como algo intensamente personal -una faceta interna de nuestra identidad-, las masculinidades se producen y reproducen en el curso de nuestras interacciones diarias, así como dentro de las instituciones más amplias de la sociedad.