Modelos de Economía Abierta

calculadora y economía

En el modelo de economía abierta de Lewis, siempre que haya mano de obra excedentaria en otros países, los capitalistas pueden evitar este punto de inflexión fomentando la inmigración o exportando su capital a países donde todavía hay mano de obra abundante con un salario de subsistencia. También se tratan los modelos neokaleckianos para una economía abierta en economía.

Tableau Économique

El sistema de economía política de Quesnay se resumió en el Tableau économique (1758), que diagramó la relación entre las diferentes clases económicas y sectores de la sociedad y el flujo de pagos entre ellos.Entre las Líneas En su Tableau Quesnay desarrolló la noción de equilibrio económico, […]

Modelos del Estado del Bienestar

Es bien sabido que la salud de la población en el mundo desarrollado varía dentro de los países y entre ellos. Más recientemente, se ha sugerido que estas diferencias internacionales pueden ser, en parte, el resultado de diferentes tipos de disposiciones del Estado de bienestar (regímenes de Estado de bienestar).

Modelos Macroeconómicos

Modelos macroeconómicos en economía En inglés: Macroeconometric Models in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Modelos macroeconómicos en economía. Introducción a: Modelos macroeconómicosen este contexto El tema “modelos macroeconómicos” es muy amplio. Podría incluir […]

Modelos Económicos

Modelos Económicos Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: Puede verse también los Modelos de la Economía Circular y los Modelos de Distribución Comercial. Modelos de Sistemas Económicos La escasez obliga a las personas a tomar decisiones económicas sobre … Leer más

Modelos de la Economía Circular

Modelos de la Economía Circular Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Modelos de la Economía Circular Distinguir entre stock de capital y flujos abre perspectivas útiles sobre la idea de una “economía circular” que aspira a sustituir a la … Leer más

Modelos Empresariales en la Economía del Rendimiento

Modelos Empresariales en la Economía del Rendimiento Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Modelos Empresariales en la Economía del Rendimiento La esencia de la economía del rendimiento reside en producir, vender y gestionar el rendimiento a lo largo del … Leer más

Modelos de Ciclo Económico Monetario

Modelos de ciclo económico monetario (precios y salarios rígidos) en economía En inglés: Monetary Business Cycle Models (Sticky Prices and Wages) in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Modelos de ciclo económico monetario en economía. Introducción a: Modelos de ciclo […]

Modelo Mundell-Fleming

Modelo Mundell-Fleming Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En la Economía Internacional El modelo Mundell-Fleming, llamado así por J. Marcus Fleming (1911-76) y Robert A. Mundell (nacido en 1932), en su forma más conocida es el ”modelo IS-LM internacionalizado”, … Leer más

Modelo de las Dotaciones Factoriales

Modelo de las Dotaciones Factoriales Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Ecualización completa o parcial del precio del factor Hay diferencias de opinión entre los teóricos del comercio respecto de si el movimiento de productos básicos igualará los precios … Leer más

Explicación del Modelo Heckscher-Ohlin

El modelo Heckscher-Ohlin es el principal caballo de batalla de los economistas del comercio. Demuestra que los países exportan bienes que utilizan más intensamente sus factores abundantes e importan bienes que utilizan más intensamente sus factores escasos. Dado que las importaciones traen bienes que utilizan los factores escasos de forma más intensiva, reducen la demanda y, por tanto, los rendimientos de dichos factores a nivel local. Esta conclusión ha llevado a la afirmación generalizada de que las importaciones de bienes intensivos en mano de obra no cualificada procedentes de los países pobres han reducido los salarios reales y relativos de los trabajadores no cualificados de los países ricos. La mayoría de los economistas especializados en comercio no están de acuerdo con esta conclusión, ya que sostienen que la verdadera causa del declive de la suerte de los trabajadores no cualificados es el cambio de tecnología en favor de la mano de obra cualificada y en detrimento de la mano de obra no cualificada.

Modelo Heckscher-Ohlin

El trabajo principal detrás del modelo Heckscher-Ohlin fue un artículo sueco de 1919 escrito por Eli Heckscher en la Escuela de Economía de Estocolmo. Su alumno, Bertil Ohlin, lo añadió en 1933. El economista Paul Samuelson amplió el modelo original a través de artículos escritos en 1949 y 1953. Algunos se refieren a él como el modelo de Heckscher-Ohlin-Samuelson por este motivo.

El modelo de Heckscher-Ohlin explica matemáticamente cómo debe operar y comerciar un país cuando los recursos están desequilibrados en todo el mundo. Identifica un equilibrio preferido entre dos países, cada uno con sus recursos.

Modelo Económico

Modelo Económico en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Modelos Véase una definición de modelo económico en el diccionario y también más información relativa a modelo económico. [rtbs name=”modelos”]

Modelo de Negocios en la Economía Digital

Modelo de Negocios en la Economía Digital Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. [rtbs name=”regulacion-mundial-del-comercio-electronico”] El caso del Periodismo en Latinoamérica Muchas empresas de periodismo latinoamericanas aún están luchando para llegar a un acuerdo con el mundo de los negocios digitales. … Leer más

Modelos de Negocios en la Economía Digital

En esta entrada se describe cómo nuestro mundo hiperconectado y de alta intensidad digital se está abriendo a la innovación en los modelos de negocio. Aunque es difícil predecir con exactitud qué innovaciones nos depará el futuro de los negocios, cataloga posibles modelos emergentes. Estos se concentran en varios grupos. El primero parte de la premisa de que todo lo que no crea valor para el consumidor debe ser eliminado. El segundo lo conforman modelos de negocios de «plataforma» que dan servicio a dos o más mercados simultáneamente. Un tercer grupo es el de los «negocios globales», abiertos a un rápido crecimiento internacional. Subraya la importancia de la «búsqueda de la excelencia» centrada en el desarrollo de la innovación para fomentar los círculos virtuosos, que son el objetivo fundamental de cualquier buen modelo de negocio.