Desarrollo Económico con Suministros Ilimitados de Mano de Obra

Calle, geografía económica y sociedad

El modelo de desarrollo económico de Lewis (1954) es uno de los escasos trabajos de los años 50 que siguen figurando en muchas listas de lectura de graduados en economía. Le valió un premio novel en economía. En general, su artículo aporta valiosas ideas sobre los retos del desarrollo económico, y su crecimiento, en países con una oferta ilimitada de mano de obra y destaca la necesidad de un enfoque adaptado de la política económica en tales contextos. Aquí se analiza su modelo para el siglo XXI. Se contestan a cuestiones clave como: ¿Cuál es el supuesto clásico sobre la oferta de mano de obra y cómo se relaciona con el crecimiento económico? ¿En qué se diferenciaba la era neoclásica en sus supuestos sobre la oferta de mano de obra y la expansión económica? ¿Por qué los problemas económicos de Asia no fueron el centro de atención de los economistas durante la era neoclásica? ¿Sigue la visión de Lewis sobre el dualismo pareciendo acertada hoy en día? ¿Sigue la visión de Lewis sobre la productividad marginal del trabajo pareciendo acertada hoy en día? ¿Sigue la visión de Lewis sobre la correlación entre las tasas de ahorro y los niveles de renta pareciendo acertada hoy en día?

Infraestructuras para el Desarrollo Económico

Calle, geografía económica y sociedad

Este texto se ocupa de las infraestructura para el desarrollo económico, y las inversiones necesarias para acometerlas. El historial de infraestructuras de África ha sido a la vez impresionante y sombrío. Sostiene que de una infraestructura prácticamente inexistente en la década de 1960, en el momento de la independencia política, se pasó a un florecimiento de las infraestructuras en las décadas de 1970 y 1980. Esto fue estimulado por el deseo de la mayoría de los gobiernos africanos de demostrar a su pueblo los “frutos de la independencia”, pero también por la fácil disponibilidad de financiación de fuentes bilaterales y multilaterales. El aumento de la demanda dejará al descubierto las lagunas del sistema de transporte aéreo de la Red Regional de Infraestructuras de Transporte en los ámbitos del servicio de pasajeros aéreos, los sistemas de navegación aérea y la capacidad de los aeropuertos. Además, informan de que siete aeropuertos se enfrentan a una demanda de más de 3 millones de pasajeros aéreos al año en 2040 (más de 2 millones en 2030) y que será necesario ampliarlos. Dos de ellos (Johannesburgo y El Cairo) pueden llegar a superar los 10 millones de pasajeros en 2040. También se contestan a preguntas clave como: ¿Cuáles son las diferentes opiniones sobre los mejores medios para fomentar la innovación y la transferencia de tecnología al mundo en desarrollo? ¿Cómo benefician los derechos de PI “fuertes” a los países en desarrollo, según algunos comentaristas? ¿Cuáles son los posibles inconvenientes de unos derechos de PI “fuertes” para los países en desarrollo? ¿Cómo puede hacerse más claro y comprensible el sistema internacional de PI? ¿En qué medida afecta la vigencia de los derechos de PI a las decisiones de inversión? ¿En qué medida promueve la innovación el sistema de PI de algunos países? ¿Qué otros métodos utiliza el gobierno para fomentar la innovación y hasta qué punto son eficaces? ¿Son útiles los datos sobre el uso de patentes y otras formas de PI para medir la innovación? ¿Cuáles son los costes estáticos o dinámicos que los derechos de PI imponen a la economía? ¿En qué circunstancias es aceptable utilizar las patentes u otros derechos de PI de forma defensiva, es decir, para impedir que otros desarrollen productos? ¿Cuáles son los posibles inconvenientes de unos derechos de PI “débiles”?

Desarrollo Económico en el siglo XVII

historia

Este texto se ocupa de las infraestructura para el desarrollo económico, y las inversiones necesarias para acometerlas. El historial de infraestructuras de África ha sido a la vez impresionante y sombrío. Sostiene que de una infraestructura prácticamente inexistente en la década de 1960, en el momento de la independencia política, se pasó a un florecimiento de las infraestructuras en las décadas de 1970 y 1980. Esto fue estimulado por el deseo de la mayoría de los gobiernos africanos de demostrar a su pueblo los “frutos de la independencia”, pero también por la fácil disponibilidad de financiación de fuentes bilaterales y multilaterales. El aumento de la demanda dejará al descubierto las lagunas del sistema de transporte aéreo de la Red Regional de Infraestructuras de Transporte en los ámbitos del servicio de pasajeros aéreos, los sistemas de navegación aérea y la capacidad de los aeropuertos. Además, informan de que siete aeropuertos se enfrentan a una demanda de más de 3 millones de pasajeros aéreos al año en 2040 (más de 2 millones en 2030) y que será necesario ampliarlos. Dos de ellos (Johannesburgo y El Cairo) pueden llegar a superar los 10 millones de pasajeros en 2040.

Teorías Marxistas

Teorías Marxistas Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la economía marxista. Esta plataforma ofrece varias teorías marxistas, incluyendo la “Teoría Marxista de la Alienación”, así como un análisis sobre la economía marxista y su teoría. Consulte también acerca de la economía … Leer más

Economía de la Protección Social

Calle, geografía económica y sociedad

Este texto se ocupa de analizar los aspectos económicos de la protección social. Se considera la protección social como una institución pública destinada a reducir la pobreza y la desigualdad de ingresos y a proporcionar protección a todos contra los principales riesgos de toda la vida. Sin embargo, el Estado no es la única institución que lo hace. El mercado y la familia también pueden hacerlo, pero con sus propias limitaciones. El mercado no redistribuye y la familia carece de universalidad. La protección social no se limita al gasto; también opera a través de leyes y reglamentos que afectan a las decisiones del mercado y de la familia (salarios mínimos, deberes parentales). Es importante poder evaluar los resultados de la protección social y compararlos entre países y a lo largo del tiempo. Se trata de una tarea difícil pero factible. Una de las grandes preocupaciones de los diseñadores de políticas es la sostenibilidad política de los programas sociales, ya que la falta de apoyo político puede conducir a su lenta erosión.

Economistas Más Influyentes

Economistas Clásicos Más Influyentes Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre los economistas más influyentes. Puede interesar también el contenido de “Economistas del Laissez-faire“. Principales Economistas de la Historia y en la Actualidad Aquí se conecta a pensadores tan diversos como Adam Smith y … Leer más

Crisis del Estado de Bienestar

Globalización y Estado de Bienestar en economía En inglés: Globalization and the Welfare State in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Crisis del Estado de Bienestar en economía. Introducción a: Globalización y Estado de Bienestaren este contexto La mayoría de las […]

Economía Marxista

Economía marxista en economía En inglés: Marxist Economics in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Economía marxista en economía. Introducción a: Economía marxistaen este contexto Por economía marxista entendemos el trabajo de aquellos economistas posteriores que basaron su […]

Aportaciones a la Economía de Malthus

Este texto se ocupa de Malthus y la economía clásica en economía, junto a otro economista de la época, David Ricardo. En lugar de considerar a los terratenientes como villanos, Malthus los alababa como ingeniosos capitalistas. Aún así, Malthus era pesimista sobre el futuro del capitalismo, pero por una razón diferente. Advirtió de los excedentes generales, cuando el proceso de ahorro pudiera conducir a una menor demanda de bienes y, por tanto, a una cantidad excesiva de productos sin suficientes compradores. Aunque Ricardo refutó esta lógica, Malthus demostró su clarividencia al predecir las depresiones. Aunque movido por la compasión hacia los pobres, Malthus se ganó las críticas al oponerse a los proyectos de socorro y de vivienda, objetando estas medidas con el argumento de que la caridad es en realidad crueldad disfrazada. Razonaba que manteniendo vivos a los pobres, éstos seguirían propagándose, produciendo más pobres.

Modelos del Estado del Bienestar

Es bien sabido que la salud de la población en el mundo desarrollado varía dentro de los países y entre ellos. Más recientemente, se ha sugerido que estas diferencias internacionales pueden ser, en parte, el resultado de diferentes tipos de disposiciones del Estado de bienestar (regímenes de Estado de bienestar).

Economía de Guerra

Economía de la Guerra ante el 11-S A medida que los Estados Unidos forjan una política de coalición internacional militar y política para contrarrestar los atroces ataques del 11 de septiembre, es igualmente importante para montar una respuesta coordinada a la dimensión económica de la […]

Planificación Regional

Consideraciones Generales En esta plataforma, planificación (véase más en esta plataforma general) regional incluye entradas sobre cuestiones tales como Plan Puebla Panamá , Mercado Común Centroamericano, Sistema Económico Latinoamericano, Asociación Latinoamericana de Integración, Grupo de Desarrollo del Río de la Plata y […]

Economía Planificada

Economía planificada en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Economía planificada) Recursos Véase también

Planificación Económica

Consideraciones Generales Hace referencia la expresión “planificación económica”, en esta plataforma global, fundamentalmente a las políticas y procesos por los cuales un gobierno toma decisiones económicas clave. En esta plataforma, planificación (véase más en esta plataforma general) económica incluye entradas sobre cuestiones […]

Derecho Económico de los Países con Economía Planificada

En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Derecho económico de los países con economía planificada. Véase asimismo más sobre esta materia y algunas cuestiones conexas en esta plataforma. [rtbs name=”derecho-economico”]

Economía de Planificación Central

Concepto de Economía de Planificación Central en el Entorno Empresarial Global Economía de planificación (véase más en esta plataforma general) central puede ser definido/a de la siguiente forma: Una economía en la que el gobierno, en lugar de la actividad de libre mercado, controla la asignación de recursos.

Revisor: […]

Economía de Planificación

Definición de Economía de Planificación en Ciencias Sociales Una economía dirigida por las autoridades estatales, en lugar de las fuerzas del mercado. Hay una gran variedad de economías de mando. En el mundo antiguo, el mando se encontraba en las economías agrícolas, especialmente en aquellas […]

Políticas de Austeridad

Las políticas de austeridad, sobre todo en Europa, afectan al estado de bienestar. Este se enfrenta a desafíos intelectuales y políticos que cuestionan su razón de ser, su legitimidad y su eficacia. El desarrollo del estado de bienestar ha pasado por fases bien definidas. Durante la primera mitad del siglo xx, los derechos sociales se ampliaron progresivamente a todos los ciudadanos, en la década de 1970 se recortaron y en la de 1990 surgieron nuevas ideas sobre la inversión social. Tras el crac financiero de 2008 y la gran recesión económica, entramos en una fase caracterizada por la adopción de programas de austeridad. El futuro del estado de bienestar está, una vez más, en cuestión, y para sobrevivir necesita reformas continuas y una nueva visión de ciudadanía democrática.

Política Económica Filipina

Artículo 1 de la Seccion Xii [de la Economia y Patrimonio Nacional ] de la Constitución Filipina En la Constitución vigente de Filipinas, el Artículo 1, ubicado en la Seccion Xii [de la Economia y Patrimonio Nacional ], de dicha ley fundamental, dispone lo siguiente: Los objetivos de la […]