Rendición de Cuentas en la Administración Pública

Rendición de Cuentas en la Administración Pública Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre Rendición de Cuentas en la Administración Pública. Puede interesar, más específicamente, los “Tipos de Rendición de Cuentas” y la rendición de cuentas en los “Sistemas de Salud” (incluyendo algunos conceptos … Leer más

Rendición de Cuentas en los Sistemas de Salud

En este texto se planten cómo deberían ajustarse los marcos generales de rendición de cuentas existentes para captar las dimensiones de la rendición de cuentas específicas de la atención médica. Una cuestión principal de este texto es si las reformas recientes han implicado un cambio hacia formas de rendición de cuentas más formalizadas y basadas en sanciones.

Cuenta de Balance

Cuenta de Balance en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Cuentas Véase una definición de cuenta de balance en el diccionario y también más información relativa a cuenta de balance. [rtbs name=”cuentas”]

Control Contable

Este texto se ocupa del Control Contable, como procedimiento administrativo empleado para conservar la exactitud y la veracidad en las transacciones y en la contabilización de éstas. El control contable es la forma en que se configuran los procesos para gestionar el riesgo dentro de una organización. Los controles contables, en otras palabras, consisten en los métodos y procedimientos que aplica una empresa para ayudar a garantizar la validez y exactitud de sus estados financieros. Los objetivos del control contable son los siguientes Proteger contra la pérdida de activos. Garantizar que los estados financieros representen fielmente los resultados financieros, la situación y los flujos de caja de una empresa. Los controles contables no garantizan el cumplimiento de las leyes y los reglamentos, sino que están diseñados para ayudar a una empresa a funcionar de la mejor manera posible para todas las partes interesadas.

Rendición de Cuentas

La rendición de cuentas puede incluir evaluación, tanto del desempeño como del acatamiento a las reglas. Asimismo, habría que tomar en cuenta las tres temporalidades posibles (pasado, presente, futuro) de la rendición de cuentas. El concepto también necesariamente implica la existencia de alguna sanción o recompensa como resultado del proceso de evaluación externa. Los objetos de la rendición de cuentas, los actores sujetos al proceso, pueden ser servidores públicos o actores sociales o privados.

Estados Financieros Auditados

Son aquellos que han pasado por un proceso de revisión y verificación de la información; este examen es ejecutado por contadores públicos independientes quienes finalmente expresan una opinión acerca de la razonabilidad de la situación financiera, resultados de operación y flujo de fondos que la empresa presenta en sus estados financieros de un ejercicio en particular. Las empresas públicas están obligadas por ley a garantizar que sus estados financieros sean auditados por un contador público (registrado, en buen número de países). El propósito de la auditoría independiente es dar garantías de que la administración ha presentado estados financieros libres de errores materiales. Los estados financieros auditados son necesarios, en determinadas empresas, para proporcionar información a los encargados de adoptar decisiones.

Ebitda

Los beneficios antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización (EBITDA) son una medida muy utilizada de la rentabilidad empresarial básica. El EBITDA se calcula sumando los gastos de intereses, impuestos, depreciación y amortización a los ingresos netos. El EBITDA permite a los inversores evaluar la rentabilidad corporativa neta de los gastos que dependen de las decisiones de financiación, la estrategia fiscal y los calendarios de depreciación discrecional. Algunos, entre ellos Warren Buffett, califican el EBITDA de insignificante porque omite los costes de capital. La Comisión del Mercado de Valores de EE.UU. (SEC) exige a las empresas que cotizan en bolsa que concilien cualquier cifra de EBITDA que comuniquen con los ingresos netos y les prohíbe informar sobre el EBITDA por acción. La medición del EBITDA ajustado elimina las partidas no recurrentes, irregulares y únicas que pueden distorsionar el EBITDA. El EBITDA ajustado proporciona a los analistas de valoración una métrica normalizada para que las comparaciones sean más significativas entre diversas empresas del mismo sector. Las empresas públicas informan sobre el EBITDA estándar en las presentaciones de los estados financieros, ya que el EBITDA ajustado no se exige en los estados financieros según los PCGA.

Información Financiera

Introducción: Información Financiera Concepto de Información Financiera en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Conjunto de datos que se emiten en relación con las actividades derivadas del uso y manejo de los recursos financieros asignados a una institución. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). […]

Protección Financiera del Consumidor

Este texto se ocupa de la proteccion financiera del consumidor.

Tipos de Control Administrativo

Este texto se ocupa de los tipos de control administrativo. El control puede centrarse en los eventos antes, durante o después de un proceso. Por ejemplo, un concesionario de automóviles local puede centrarse en las actividades antes, durante o después de la venta de coches nuevos. La inspección cuidadosa de los coches nuevos y la selección cautelosa de los empleados de ventas son formas de garantizar la alta calidad o la rentabilidad de las ventas incluso antes de que éstas se produzcan. Supervisar cómo actúan los vendedores con los clientes es un control durante la tarea de venta. Contar el número de coches nuevos vendidos durante el mes y telefonear a los compradores sobre su satisfacción con las transacciones de venta son controles posteriores a las ventas. Los controles de avance, a veces denominados controles preliminares o preventivos, se llevan a cabo antes de hacer alguna acción y tratan de identificar y prevenir las desviaciones de las normas antes de que se produzcan. El control de la exposición a los riesgos laborales es el método fundamental de protección de los trabajadores. Tradicionalmente, se ha utilizado una jerarquía de controles como medio para determinar cómo aplicar soluciones de control factibles y eficaces, que es descrita y examinada en este informe.

Control Administrativo

Este texto se ocupa del “Control administrativo” en relación a la gestión administrativa principalmente. El control es la verificación de la regularidad de una función. Los controles tienen relevancia jurídica cuando son objeto de regulación normativa. Entre ellos hay algunos con relevancia política, otros con relevancia jurisdiccional y otros con relevancia administrativa. El control administrativo también se ha definido como una combinación de un juicio (sobre la regularidad de la función) y una medida (destinada a restablecer la regularidad violada). La finalidad del control es la mejora de la actuación administrativa, aunque los resultados del control puedan dar lugar a una responsabilidad real (por ejemplo, de carácter directivo) o a otras formas de sanción (por ejemplo, la anulación del acto controlado). El control hace explícita una relación entre administraciones, que puede ser de subordinación (como expresión de una relación jerárquica, de gestión o de delegación), pero también de equidistancia (como en el caso de las auditorías del departamento de contabilidad) o de independencia y autonomía mutuas.

Estado de Resultados

Estado de Resultado es un documento contable que muestra el resultado de las operaciones (utilidad, pérdida remanente y excedente) de una entidad durante un periodo determinado. Una cuenta de resultados es un estado financiero que muestra los ingresos y gastos de la empresa. También muestra si la empresa está obteniendo beneficios o pérdidas en un periodo determinado. La cuenta de resultados, junto con el balance y el estado de flujos de caja, ayuda a comprender la salud financiera de la empresa. Junto con el estado de flujos de caja, el balance y el informe anual, las cuentas de resultados ayudan a los dirigentes de la empresa, los analistas y los inversores a comprender la imagen completa de los resultados operativos de una empresa para que puedan determinar su valor y eficiencia e, idealmente, predecir su trayectoria futura. El análisis financiero de un estado de resultados puede revelar que los costes de las mercancías vendidas están disminuyendo, o que las ventas han mejorado, mientras que el rendimiento de los fondos propios está aumentando. Las cuentas de resultados también se revisan cuidadosamente cuando una empresa quiere recortar gastos o determinar estrategias de crecimiento.

Control Interno

Este texto se ocupa del control interno como conjunto de métodos y procedimientos coordinados que adoptan las dependencias y entidades para salvaguardar sus recursos, y verificar la veracidad de la información. Se analizan los controles que pueden incluirse en los sistemas contables para ofrecer una garantía razonable de que los estados financieros son fiables. También se discuten los controles para descubrir y prevenir errores en una cuenta bancaria. Este texto comienza hablando de la Ley Sarbanes-Oxley y su impacto en los controles y la información financiera. La ley Sarbanes-Oxley exige a las empresas que mantengan controles internos sólidos y eficaces y que informen sobre la eficacia de los mismos. Los objetivos del control interno son proporcionar una garantía razonable de que (1) los activos están salvaguardados y se utilizan para los fines empresariales, (2) la información empresarial es exacta y (3) la empresa cumple las leyes y los reglamentos. Los elementos del control interno son el entorno de control, la evaluación de riesgos, los procedimientos de control, la supervisión y la información y comunicación.

Situación de la Economía India

India: Ayer, hoy y mañana en economía En inglés: Indian Economy: Yesterday, Today and Tomorrow in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Situación de la economía india en economía. Introducción a: Situación de la economía indiaen este contexto Este texto ofrece una visión […]

Cuentas Públicas

Visualización Jerárquica de Instituciones Constitucionales Derecho constitucional > Instituciones constitucionales > Actividades y deberes asignados al Estado por la Constitución Derecho constitucional > Instituciones constitucionales > Fuerzas armadas, fuerzas policiales y servicios […]

Fiscalidad del Patrimonio

Fiscalidad del Patrimonio en economía En inglés: Taxation of Wealth in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Fiscalidad del Patrimonio en economía. Introducción a: Fiscalidad del Patrimonioen este contexto Los impuestos sobre el patrimonio, una de las formas más antiguas de […]

Funciones de Control de Gestión

Funciones de control en economía En inglés: Gauge Functions in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Funciones de control de gestión en economía. Introducción a: Funciones de controlen este contexto Consideremos el diagrama estándar de dos productos que representa un […]

Balance de Situación

Tradicionalmente, las autoridades nacionales, los analistas del mercado y el Fondo Monetario Internacional (FMI) han evaluado la salud financiera de un país sobre la base de variables de flujo, como el producto interior bruto (PIB) anual, la cuenta corriente y las balanzas fiscales. Las crisis repentinas y perturbadoras de la cuenta de capital en México (1994-5), el Sudeste Asiático (1997-8), Rusia (1998), Turquía (2001) y América Latina (2001-2), sin embargo, pusieron en duda la capacidad de estos parámetros para ofrecer una imagen completa de las vulnerabilidades de una economía. Las señales de problemas inminentes en estos países podrían haberse detectado antes mediante un examen más minucioso de los desajustes entre los stocks de activos y pasivos de un país; es decir, observando los desequilibrios dentro de los balances sectoriales de un país y entre ellos. Además, una vez iniciada la crisis de la cuenta de capital, las variaciones del tipo de cambio, los tipos de interés y otros precios de los activos pueden propagar la crisis por sus efectos en las valoraciones relativas de los activos y los pasivos dentro de los sectores y entre ellos. El enfoque del balance general o de situación, en el contexto económico internacional, se ocupa principalmente de proporcionar una evaluación exhaustiva de los desajustes monetarios y de vencimiento en los activos y pasivos de un país que pueden desencadenar grandes ajustes en los flujos de capital. Mientras que los análisis tradicionales basados en los flujos de una economía se han centrado en la acumulación gradual de posiciones insostenibles en la cuenta corriente y en el balance durante un período determinado, el enfoque del balance de situación examina los desequilibrios en los stocks de activos y pasivos, como la deuda, las reservas de divisas y los préstamos pendientes en un momento determinado.

Planificación Financiera Moderna

Planificación Financiera Moderna en el Ámbito Económico-Empresarial En el Contexto de: Planificación Véase una definición de planificación financiera moderna en el diccionario y también más información relativa a planificación financiera moderna. [rtbs name=”planes-y-planificacion”]

Balance

Introducción: Balance de la Renta Nacional Concepto de Balance de la Renta Nacional en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Es un apartado del balance de una economía nacional, que registra el movimiento de los ingresos, desde la formación de los mismos como […]