Financiación de las Naciones Unidas

Contar con los recursos adecuados es un requisito previo para que la ONU cumpla las expectativas de los Estados miembros y las ambiciones acordadas en la agenda global. Mejorar la calidad, la previsibilidad, la flexibilidad y la responsabilidad de la financiación es necesario para dar respuestas multilaterales eficaces a los retos de desarrollo a los que se enfrentan los países. La ONU está financiada principalmente por los Estados miembros, a través de las cuotas para el presupuesto ordinario y los presupuestos de las OMP. También pueden hacer contribuciones voluntarias

Corporación Financiera Internacional

Sumario La CFI es parte del Banco Mundial. Entró en vigor en 1956 de conformidad con el convenio constitutivo de la Corporación Financiera Internacional del 1955. Su principal función es la de facilitar el suministro de fondos a empresas privadas con el fin de fomentar las inversiones privadas […]

Gastos Financieros

Este texto se ocupa de los “Gastos Financieros” como desembolsos que se derivan de la necesidad de obtener, en préstamo, capitales ajenos. Se incluyen aspectos como la limitación de los gastos por intereses empresariales.

Tipos de Obligaciones

Las obligaciones son la forma más popular de capital de deuda. Básicamente, una obligación representa una forma superior y refinada del antiguo pagaré. Las obligaciones se obtienen para cubrir necesidades de capital a largo plazo. Como en el caso de cualquier deuda, las obligaciones tienen dos características fundamentales: el pago periódico de intereses y el reembolso en un momento determinado. Las obligaciones incluyen las acciones, los bonos y cualquier otro título de una empresa, ya sea que constituya una carga sobre los activos de una empresa o no. Se trata de un instrumento de deuda y es el método más común para obtener capital de préstamo, como parte de la financiación de proyectos. Una obligación es un tipo de documento en el que se reconoce el dinero prestado y que contiene los términos y condiciones del préstamo, el pago de los intereses, el reembolso del préstamo y la garantía ofrecida (si la hay) por la empresa. Las obligaciones pueden clasificarse en función de diversas variables, que en el artículo se discuten. Este texto examina los tipos de obligaciones sobre la base de la garantía otorgada, el registro, la conversión, la prioridad de pago y el reembolso. También las obligaciones clasificadas en función de la seguridad, la convertibilidad, los registros, el reembolso y la prioridad, las obligaciones garantizadas o hipotecarias, obligaciones no garantizadas, obligaciones nominativas, obligaciones al portador, obligaciones rescatables y otras, así como las categorías de obligaciones que se adaptan a las preferencias de inversión de los distintos inversores, y los tipos de obligaciones en función de la convertibilidad, la seguridad, el registro o la transferibilidad, el reembolso y el tipo de cupón.

Estados Financieros Consolidados

Este texto se encarga de los Estados Financieros Consolidados en el ámbito de la contabilidad y el derecho financiero, como aquellos que son publicados por compañías legalmente independientes que muestran la posición financiera y la utilidad. a cuenta de resultados de múltiples pasos de una empresa de mercancías informa de las ventas. El coste de la mercancía vendida se resta de las ventas para determinar el beneficio bruto. Los ingresos de explotación se determinan restando los gastos de venta y administración del beneficio bruto. Los ingresos netos se determinan sumando o restando el neto de otros ingresos y gastos. La cuenta de resultados también puede presentarse en forma de un solo paso. El estado de los fondos propios es similar al de una empresa de servicios. El balance informa del inventario de mercancías y del inventario estimado de devoluciones al final del periodo como activos corrientes. Asimismo, las devoluciones de clientes por pagar se reportan como pasivo corriente.

Control Contable

Este texto se ocupa del Control Contable, como procedimiento administrativo empleado para conservar la exactitud y la veracidad en las transacciones y en la contabilización de éstas. El control contable es la forma en que se configuran los procesos para gestionar el riesgo dentro de una organización. Los controles contables, en otras palabras, consisten en los métodos y procedimientos que aplica una empresa para ayudar a garantizar la validez y exactitud de sus estados financieros. Los objetivos del control contable son los siguientes Proteger contra la pérdida de activos. Garantizar que los estados financieros representen fielmente los resultados financieros, la situación y los flujos de caja de una empresa. Los controles contables no garantizan el cumplimiento de las leyes y los reglamentos, sino que están diseñados para ayudar a una empresa a funcionar de la mejor manera posible para todas las partes interesadas.

Obligación Financiera

Las obligaciones son la forma más popular de capital de deuda. Básicamente, una obligación representa una forma superior y refinada del antiguo pagaré. Las obligaciones se obtienen para cubrir necesidades de capital a largo plazo. Como en el caso de cualquier deuda, las obligaciones tienen dos características fundamentales: el pago periódico de intereses y el reembolso en un momento determinado. Las obligaciones incluyen las acciones, los bonos y cualquier otro título de una empresa, ya sea que constituya una carga sobre los activos de una empresa o no. Se trata de un instrumento de deuda y es el método más común para obtener capital de préstamo, como parte de la financiación de proyectos. Una obligación es un tipo de documento en el que se reconoce el dinero prestado y que contiene los términos y condiciones del préstamo, el pago de los intereses, el reembolso del préstamo y la garantía ofrecida (si la hay) por la empresa. Las obligaciones pueden clasificarse en función de diversas variables, que en el artículo se discuten. Este texto examina los tipos de obligaciones sobre la base de la garantía otorgada, el registro, la conversión, la prioridad de pago y el reembolso. También las obligaciones clasificadas en función de la seguridad, la convertibilidad, los registros, el reembolso y la prioridad, las obligaciones garantizadas o hipotecarias, obligaciones no garantizadas, obligaciones nominativas, obligaciones al portador, obligaciones rescatables y otras, así como las categorías de obligaciones que se adaptan a las preferencias de inversión de los distintos inversores, y los tipos de obligaciones en función de la convertibilidad, la seguridad, el registro o la transferibilidad, el reembolso y el tipo de cupón.

Economía Financiera

La economía financiera analiza el uso y la distribución de los recursos en los mercados. Emplea la teoría económica para evaluar cómo el tiempo, el riesgo, los costes de oportunidad y la información pueden crear incentivos o desincentivos para una decisión concreta. La economía financiera implica a menudo la creación de modelos sofisticados para probar las variables que afectan a una decisión concreta.

Futuros Financieros

Los futuros financieros son contratos adelantados para la compra de valores o comodidades varias. Su comercio tiene una interesante historia. Antes de mediados de la década de 1860, una red de bancos, comerciantes de granos, molineros y casas de comisión -agentes de compra y venta ubicados en los mercados centrales de productos básicos- empleaba un sistema de aceptación para financiar el comercio de granos de Estados Unidos. Por ejemplo, un molinero que necesitaba grano daba instrucciones a un agente de, por ejemplo, Chicago para que estableciera, en nombre del molinero, una línea de crédito con un comerciante de esa ciudad. El comerciante extendía esta línea de crédito en forma de letras a la vista, que el comerciante hacía pagaderas, en sesenta o noventa días, hasta el importe de la línea de crédito. Una vez establecida esta línea de crédito, los comisionistas del interior se ponían de acuerdo con los comerciantes de grano para adquirir el grano necesario. El comisionista obtenía de los comerciantes recibos de almacén -títulos negociables certificados por el comerciante sobre lotes y cantidades específicas de grano almacenado-, los adjuntaba a las letras de cambio que libraba de la línea de crédito del comerciante, y descontaba estas letras de cambio en su banco local a cambio de billetes; el banco local enviaba estas letras de cambio al banco del comerciante de Nueva York para su reembolso. Los comisionistas utilizarían estos billetes para adelantar -prestar- a los comerciantes de grano aproximadamente tres cuartas partes del valor de mercado actual del grano. El comisionista pagaba a los comerciantes el resto (menos los gastos de financiación y de comisión) cuando el grano se vendía finalmente.

Instituciones Financieras Internacionales

Introducción: Fondo Monetario Internacional (fmi) Concepto de Fondo Monetario Internacional (fmi) en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Institución establecida en la Conferencia de Bretton Woods, New Hampshire, en 1944, cuyo propósito es servir como guardián […]

Estados Financieros Auditados

Son aquellos que han pasado por un proceso de revisión y verificación de la información; este examen es ejecutado por contadores públicos independientes quienes finalmente expresan una opinión acerca de la razonabilidad de la situación financiera, resultados de operación y flujo de fondos que la empresa presenta en sus estados financieros de un ejercicio en particular. Las empresas públicas están obligadas por ley a garantizar que sus estados financieros sean auditados por un contador público (registrado, en buen número de países). El propósito de la auditoría independiente es dar garantías de que la administración ha presentado estados financieros libres de errores materiales. Los estados financieros auditados son necesarios, en determinadas empresas, para proporcionar información a los encargados de adoptar decisiones.

Información Financiera

Introducción: Información Financiera Concepto de Información Financiera en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Conjunto de datos que se emiten en relación con las actividades derivadas del uso y manejo de los recursos financieros asignados a una institución. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). […]

Intermediación Financiera

Introducción: Intermediación Financiera Concepto de Intermediación Financiera en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Función de intervención que realizan las instituciones nacionales de crédito, organismos auxiliares, instituciones nacionales de seguros y […]

Análisis Financiero

Introducción al Análisis Financiero Concepto de Análisis Financiero en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Procedimiento utilizado para evaluar la estructura de las fuentes y usos de los recursos financieros. Se aplica para establecer las modalidades bajo las […]

Reducción de la Deuda Pública

Este texto se ocupa de la “Reducción de la Deuda Pública” y sus escenarios. Parece que merece la pena entender mejor lo que implicarían los escenarios financieros que se describen y analizan aquí. Las experiencias históricas a menudo encierran lecciones útiles sobre paralelos y diferencias que pueden ser relevantes para el presente. También merece la pena debatir la economía política que afecta al “si” y al “cuándo” de estos escenarios para entender mejor la probabilidad de que se produzcan en qué países. Incluso si este enfoque no elimina la profunda incertidumbre sobre el curso futuro de la deuda y su reducción, puede ayudar a mejorar nuestra comprensión sobre las posibles formas de avanzar. Esto puede reducir el riesgo de que, un día, la Reina Isabel, fallecida el 8/9/2022, tenga que volver a preguntarse: “¿Por qué nadie lo vio venir?”.

Reestructuración de la Deuda

Este texto se ocupa de la reestructuración de la deuda, como cambio de las condiciones pactadas de un crédito o préstamo de forma favorable al deudor para aprovechar la coyuntura del mercado. Hay dos tipos principales de “impago”. Se ha empezado a utilizar el término “reestructuración de la deuda” porque, jurídicamente, a menudo no hay declaración de impago. La primera es la llamada reprogramación de la deuda. Esto no cambia la necesidad de devolver el principio, es decir, el dinero prestado. Pero incluye un retraso en los pagos de intereses y amortizaciones para facilitar el reembolso. Los pagos de intereses se suelen prorrogar al tipo original (en lugar de los tipos de mercado más altos), lo que aligera la carga de la deuda. La llamada reestructuración de la deuda va mucho más allá. Suele incluir una “rebaja” o “condonación” explícita de las obligaciones. Esto puede ocurrir a través de una reducción del valor nominal de la deuda (un “recorte”) o a través de la reducción contractual del tipo de interés, o ambos. Las reestructuraciones también se denominan “alivio de la deuda” o “impagos ordenados”. En las últimas décadas, se ha tendido a alcanzar soluciones negociadas y a evitar los impagos. El 80% de los países que experimentaron crisis de deuda soberana antes de la Primera Guerra Mundial declararon el impago. Esta cifra se redujo al 20% al comienzo de la crisis financiera mundial. En Europa, Grecia entró en impago mientras que Irlanda, Portugal y España no lo hicieron.

Plan de Recuperación

El plan de recuperación o de reorganización de la empresa es un programa que, en el curso de un procedimiento colectivo, se presenta con el fin de organizar la continuación de la empresa o de venderla. Si el tribunal rechaza el plan que se le ha presentado, pronuncia la liquidación de los bienes. El Plan de Recuperación Financiera es una de las medidas de control especial exigibles a las entidades aseguradoras por el Órgano competente de cada país.

Regulación Financiera

Los mercados financieros han llevado a la economía mundial (o global) a una serie de colapsos importantes, pero los enfoques regulatorios no han cambiado fundamentalmente su curso. Esta entrada, al investigar el marco reglamentario financiero y a sus responsables desde varios ángulos disciplinarios y una perspectiva transnacional, sacan a la luz la encrucijada en la base teórica sobre la que se asienta la regulación, antes inadvertida, entre las percepciones inherentemente eficientes y las distorsionadas del mercado. Los temas clave incluyen el papel de la ley en la constitución de los mercados financieros, la eficiencia de los mercados, el papel de los grupos de interés en la configuración de la regulación financiera, la interdependencia y las interacciones de la regulación financiera internacional con el comercio internacional y los regímenes monetarios, y los problemas de regulación en las economías del capitalismo de estado.

Arbitraje Financiero

Este texto se ocupa del arbitraje financiero, como proceso de solución de controversias derivadas de la contratación de operaciones financieras entre intervinientes en los mercados financieros, por ejemplo calidad de intermediarios financieros. El arbitraje, en economía, se produce cuando los activos se venden en distintos mercados a precios diferentes y un comprador adquiere un activo en un mercado y lo vende en otro para obtener beneficios sin riesgo.

Significado del Crédito al Consumo

El crédito al consumo es profundamente ambivalente y paradójico. Por un lado, la particular relación con el tiempo mencionada en la sección anterior puede desencadenar una espiral de deuda de la que es muy difícil salir, especialmente cuando la violencia pone constantemente en peligro los planes de reembolso regulares. Por otra parte, el crédito al consumo se utiliza constantemente, tanto como el dinero, para mantener relaciones sociales significativas. En este sentido, la investigación muestra que la clase trabajadora chilena a menudo utiliza el crédito al consumo como recurso para cuidar a sus parientes enfermos mentales, ya que pueden comprar artículos clave que afirman su lugar en el hogar. En las favelas brasileñas, el uso inteligente del crédito al consumo y de las subvenciones del gobierno se considera clave para ser “una buena madre” porque los “pequeños regalos” y los aparatos electrónicos que compra promueven el afecto y tienden a mantener a los niños en casa, protegiéndolos así de los peligros del tráfico de drogas. El fácil acceso al crédito al consumo también se valora a menudo como una forma de invertir en las relaciones sociales con regalos y eventos costosos del ciclo de vida que serían difíciles de financiar de otra manera, ya sea por su plazo o por las sumas astronómicas involucradas.