Gestapo

Gestapo (Geheime Staatspolizei o Policía Secreta), apelativo común empleado para referirse a la policía política del régimen nazi, que tomó el poder en Alemania desde 1933 hasta 1945; no obstante, este término se emplea en sentido estricto para designar únicamente a su rama ejecutiva. Hay monumentos conmemorativos en una treintena de lugares de la antigua Gestapo y de la policía del orden, así como en centros penitenciarios y de detención. Sirvieron para encarcelar a opositores políticos, a personas marginadas por motivos socio-racistas y, además, a miles de resistentes de los países ocupados durante la Segunda Guerra Mundial, un gran número de los cuales fueron ejecutados.

Política de Control de la Delincuencia

Este texto se ocupa de la política de control de la delincuencia. Entre los ámbitos que abarca esta área de estudio se encuentran los estudios descriptivos generales del funcionamiento del sistema de control de la delincuencia (policía, tribunales y centros penitenciarios), los estudios sobre las causas del comportamiento delictivo en relación con la rehabilitación de los delincuentes, la investigación crítica de las políticas y prácticas de control de la delincuencia, los estudios históricos sobre el control de la delincuencia, los estudios sobre las reformas de control de la delincuencia, los estudios sobre las políticas de control de la delincuencia de mano dura y los estudios destinados a vincular los conocimientos sobre el control de la delincuencia con las políticas públicas. Un tema que emerge de esta literatura es el reconocimiento de la capacidad de varias políticas y reformas de control de la delincuencia de tener consecuencias no deseadas.

Mantenimiento del Orden Público en Europa

Lejos de ser exclusiva de Alemania, una relativamente nueva política policial ha alimentado, si no contribuido, al menos un nuevo modelo de policía en Europa, que ahora se puede encontrar en el sistema de agentes de diálogo en Suecia, la policía de eventos en Dinamarca, las unidades de paz en Holanda, los agentes de enlace en Inglaterra, las tácticas policiales especiales (SPT) en Suecia y el llamado modelo de las tres D (diálogo, desescalada, defensa) en la Suiza francófona. Una serie de ámbitos internacionales ofrecen a la policía europea y no europea la oportunidad de integrar las doctrinas policiales en el imperativo de pacificar las procesiones, como el Instituto Interregional de las Naciones Unidas para la Investigación de la Delincuencia y la Justicia, que coordina los Programas Nacionales de Investigación sobre Seguridad durante Grandes Acontecimientos iniciados en 2004 como reacción a los sucesos de Génova y Gotemburgo, y sobre todo el programa europeo Godiac, Good Practice for Dialogue and Communication as Strategic Principles for Policing Political Manifestations in Europe (Buenas Prácticas de Diálogo y Comunicación como Principios Estratégicos para la Vigilancia de las Manifestaciones Políticas en Europa), que reúne a policías de 12 países y a investigadores en ciencias sociales en torno, sobre todo, a la nueva psicología de las multitudes.
Mientras que en Francia, los policías considerados culpables de la implacabilidad convocan una concentración contra el “odio antipolicial”, en Alemania, Suecia, Suiza, la interacción entre la policía y los manifestantes se caracteriza por el control y el diálogo. La policía francesa se resistían todavía en 2016 a los nuevos modelos de actuación policial, basados en la noción de desescalada. Aquí se explican las razones de este retroceso doctrinal.

Tribunales Militares

Jurisdicción penal militar Concepto y Caracteres de Tribunales Militares Definición y descripción de Tribunales Militares ofrecido por el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México: (escrito por Francisco Arturo Schroeder Cordero) Definición común. A) […]

Prueba

La prueba es una actividad que se lleva a cabo en los procesos judiciales con la finalidad de proporcionar al juez o tribunal (y en su caso, al jurado, en los procedimientos en que éste se encuentra llamado a intervenir según la legislación de cada país) el convencimiento necesario para tomar una decisión fundada. La “prueba” es la demostración de la realidad de un hecho, estado, circunstancia u obligación. La carga de la prueba recae en la parte que afirma tener derecho al hecho u obligación en cuestión. Su oferta sólo es admisible si la demostración que será consecuencia de su demostración puede ser útil para la solución de la pretensión sobre la que el juez debe pronunciarse. Se dice que las pruebas ofrecidas deben ser “pertinentes”. Los contratos de prueba son válidos cuando se refieren a derechos libremente disponibles para las partes, pero no pueden establecer a favor de una de ellas una presunción irrefutable. El hecho de que una parte se niegue a participar en la administración de la prueba puede considerarse como una presunción de que admite la validez de la pretensión de su oponente.

Intervención Obligatoria del Ministerio Fiscal

Este texto se ocupa de la intervención Obligatoria del Ministerio Fiscal en el ordenamiento jurídico. Fiscal en derecho es un miembro de una autoridad estatal que persigue delitos penales (agencia de seguridad). Dirige la investigación policial en un caso de criminal y, si hay pruebas suficientes, presenta cargos ante el tribunal.

Ministerio Fiscal

Ministerio fiscal, figura y órgano judicial que, en Derecho penal, tiene como misión promover la acción de la justicia en defensa del Derecho, el orden jurídico y la legalidad vigentes. Protección, por tanto, de los derechos de los ciudadanos y del interés público. En principio, los integrantes del Ministerio Fiscal debe tener garantizada esa autonomía en su labor diaria, para decidir siempre conforme a la legalidad vigente y a la igualdad jurídica de todos los ciudadanos. En el artículo 5 de la Recomendación 2000(19) del Consejo de Ministros de Consejo de Europa se recoge una de las garantías de esta autonomía, en que se requiere que el sistema legal de ascensos, y provisión de destinos se realice siempre conforme a méritos profesionales objetivos, a fin de impedir la eventual influencia de intereses particulares y, también, proscribir cualquier tipo de discriminación. En el año 2000, España país se comprometió a incluir esta garantía en la regulación legal del Ministerio Fiscal español, pero el Estatuto Orgánico del Ministerio Fiscal (donde se regulan, entre otras cosas, las relaciones del Ministerio Fiscal con los poderes públicos) no recoge este principio. El dictamen desfavorable del Ministerio Fiscal es irrecurrible en la mayoría de los casos.

Policía Comunitaria

La policía comunitaria, ¿es la mejor respuesta al problema de la delincuencia en un país? Cientos de ciudades de todo el mundo, desde principios de los años 90, están volviendo a poner a los policías a patrullar a pie por los barrios, no por nostalgia de la época de los “Officer Friendly”, sino porque consideran que el contacto estrecho entre la policía y la comunidad es la mejor manera de combatir la delincuencia. La policía comunitaria, como se denomina este enfoque de la aplicación de la ley, data de los primeros días de las fuerzas policiales modernas. Trata de identificar y erradicar las causas de la delincuencia en lugar de esperar pasivamente a que se produzcan los delitos para responder a ellos. Los críticos dicen que la policía de proximidad es cara y que pretende convertir a los policías en “trabajadores sociales con armas”. Sus defensores afirman que la policía de proximidad no sólo es rentable, sino que es eficaz para reducir la tasa de criminalidad, la medida de la actuación de las fuerzas del orden que mejor entiende el público.

Fiscal en el Juicio Contencioso Administrativo

Fiscal y Personal Administrativo en el Juicio Contencioso Administrativo en el Derecho Medioambiental Global y Comparado Fiscal y Personal Administrativo en el Juicio Contencioso Administrativo en relación con Medios de Impugnación Esta subsección examina parte de la literatura y las […]

Atestado

Atestado en el Derecho Español Atestado a finales del Siglo XX En el Diccionario Jurídico Espasa, Atestado se define como: Según el Diccionario de la lengua, es cierto que la noticia criminis puede llegar al órgano jurisdiccional por múltiples conductos, tales como La denuncia del ciudadano, […]

Intervención del Ministerio Fiscal

Visualización Jerárquica de Intervención del ministerio fiscal Derecho > Justicia > Acción judicial > Acción penal
Derecho > Organización de la justicia > Profesión jurídica > Ministerio fiscal Intervención del ministerio fiscal Concepto de Intervención del ministerio fiscal Véase la […]

Historia del Ministerio Fiscal

Historia del Ministerio fiscal en Relación a Economía de Finales del Siglo XX En este contexto, a efectos históricos puede ser de interés lo siguiente: [1] En su primitiva concepción, la figura del Ministerio fiscal está relacionada con la función económica de recaudación de impuestos y […]

Policía Autonómica

Visualización Jerárquica de Policía autonómica Vida Política > Vida política y seguridad pública > Seguridad pública > Orden público > Policía
Policía autonómica Concepto de Policía autonómica Véase la definición de Policía autonómica en el diccionario. Características de Policía […]

Policía

Policía, cuerpos y fuerzas que utiliza el Estado para asegurar de modo coactivo el orden, la seguridad y la salubridad públicas, así como para investigar el delito y prevenir la delincuencia. Esta entrada discute las principales características distintivas de la policía, especialmente en relación con el uso de la fuerza; la tendencia hacia la especialización, especialmente en relación con la eficiencia; algunas de las transformaciones más recientes; y las diferencias organizacionales entre una organización central y una organización local.

Policía Local

Visualización Jerárquica de Policía local Vida Política > Vida política y seguridad pública > Seguridad pública > Orden público > Policía
Policía local Concepto de Policía local Véase la definición de Policía local en el diccionario. Características de Policía local [rtbs […]

Detención

La detención es un acto en virtud del cual las personas que la ley determina pueden privar de libertad a una persona para ponerla a disposición de las autoridades judiciales. Es una medida que tiene carácter provisional. Constituye una medida cautelar dirigida a garantizar el resultado de un […]

Cooperación Policial

Cooperación Policial y Judicial en Materia Penal Cooperación Policial y Judicial en Materia Penal en el Derecho Español Cooperación Policial y Judicial en Materia Penal en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, la Cooperación Policial y Judicial en Materia Penal es descrita de la […]

Derecho Penal

Introducción y Definición Conjunto de normas y disposiciones que regulan la imposición de penas por el Estado a los autores de delitos y faltas. Nota: Véase más información sobre Derecho Penal (en inglés, sin traducción) en el Derecho anglosajón. El derecho penal, en su sentido más […]

FBI

La Oficina Federal de Investigaciones (FBI) es una agencia federal de investigación criminal, inteligencia y el principal brazo investigador del Departamento de Justicia de los Estados Unidos (DOJ). En la actualidad, el FBI tiene jurisdicción investigativa sobre las violaciones de más de 200 categorías de delitos federales, lo que convierte al FBI en el principal organismo de hecho encargado de hacer cumplir la ley del gobierno de Estados Unidos. El lema de la oficina es “Fidelidad, Valentía, Integridad”.
A partir de 1908 como Oficina de Investigación (BOI), el FBI no recibió su nombre actual hasta 1935. J. Edgar Hoover, el primer director del FBI, continuando su mandato en el BOI, fue el director del FBI con más años de servicio hasta la fecha. También es responsable de muchos de los avances y cambios que hicieron posible que se convirtiera en una de las principales agencias de investigación del mundo. El edificio J. Edgar Hoover, la Academia del FBI y el Complejo de Servicios de Información de Justicia Criminal sirven como las principales oficinas de apoyo para cada una de las oficinas de campo que se encuentran en todo el país. El FBI tiene actualmente archivados muchas decenas de millones de tipos de huellas dactilares, la mayor colección del mundo. Por ello, el FBI es capaz de funcionar como agencia nacional de datos de identificación criminal y elementos identificativos de personas desaparecidas. >Después del 11 de septiembre de 2001, la misión principal del FBI pasó de la lucha contra la delincuencia a la protección contra los ataques terroristas. La Oficina tenía un historial de promover el miedo a los inmigrantes, comunistas y otros extranjeros supuestamente peligrosos. En la actualidad, el FBI se encuentra en el cenit de sus facultades, utilizando la preocupación por la seguridad nacional y la lucha contra el terrorismo para atacar a los forasteros pero sin respetar las garantías estadounidenses de garantías procesales y libertad de expresión. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). La mala gestión del FBI en los primeros tiempos condujo al nombramiento de Robert Mueller como director del FBI, que fue confirmado unánimemente una semana antes de los ataques del 11 de septiembre. Pero Mueller cambió poco. El acoso general a las comunidades musulmanas, los ataques a organizaciones de negros, nativos americanos y asiáticos americanos, así como a “ecoterroristas” provocaron miedo y estigmatización, mientras que los grupos neonazis y otros extremistas blancos atrajeron poca atención. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). La Oficina acumuló información inútil para ser examinada por agentes inexpertos mientras que los expertos internos fueron ignorados. Las atrocidades americanas contra los prisioneros pusieron en peligro a los soldados americanos y alienaron a los aliados. En lugar de imponer restricciones, el Congreso aprobó las tácticas del FBI; la Ley Patriota de los Estados Unidos le dio al FBI más autoridad con menos límites. Esta acusación es inquietante pero no es probable que no sorprenda a la mayoría de los lectores informados. Todo ello en el contexto de la política de seguridad y la reforma de la aplicación de la ley.

Policía de Proximidad

En inglés: Community Policing. No debe confundirse con vigilancia vecinal. La policía de proximidad, que a veces recibe el nombre de policía o vigilancia comunitaria por su traducción del inglés, se refiere al alejamiento de las estrategias policiales tradicionales y la adopción de una […]

Interrogatorio Policial

Interrogatorio Policial Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En el pasado, la policía de los Estados Unidos practicaba habitualmente métodos de interrogatorio en “tercer grado” -infligiendo dolor físico o angustia mental- para extraer confesiones y otros tipos de información de los … Leer más

Interrogatorio

Serie de preguntas, comúnmente formuladas por escrito. Interrogatorio es toda acción consistente en inquirir o preguntar a una persona acerca de una cuestión. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Durante el curso de una investigación, la policía identifica a uno o más sospechosos para interrogarlos. A veces, esta identificación se basa razonablemente en testigos, informantes, la propia historia del sospechoso u otras pruebas extrínsecas. Sin embargo, a menudo se basa en una corazonada clínica formada durante una entrevista previa al interrogatorio.

Zona Urbana Desfavorecida

Visualización Jerárquica de Zona urbana desfavorecida Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Aglomeración > Aglomeración urbana > Ciudad > Zona urbana
Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Aglomeración > Aglomeración urbana > Acceso a la justicia > Justicia de […]

Informe Policial

Informe Policial en Derecho español Posible Indefensión por no haber podido intervenir en la ratificación de los informes policiales Para examinar esta materia en sus justos términos, hemos de hacer una breve referencia al momento procesal idóneo de la prueba: Sabido es que como regla […]

Ministerio Público Fiscal

Ministerio Público Fiscal Recursos Véase También Abogado fiscal

Teoría Centrada en el Estado

Teoría Centrada en el Estado en Sociología Teorías de desarrollo que sostienen que las políticas gubernamentales apropiadas no interfieren con el desarrollo económico, sino que más bien pueden desempeñar un papel clave en su consecución.

Revisor: Lawrence

Estado

Introducción: Estado (poder Público) Concepto de Estado (poder Público) en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Concepto cuya expresión concreta es el gobierno de una Nación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Cuerpo político de una Nación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Concepto de la más amplia expresión de la Administración Pública […]

Historia de los Condestables

Historia de los Condestables Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En inglés: Constable History. Condestable es la posición de policía más antiguo del mundo. La posición se originó en el Imperio Romano de Oriente. La historia registra a los alguaciles en … Leer más

Fuerzas Armadas en África

Artículo 200 de la Constitución Egipcia En la Constitución vigente de Egipto, el Artículo 200, ubicado en la Parte V [Sistema de Gobierno], Capítulo 8 [Las fuerzas armadas y la Policía], División I [Las fuerzas armadas] de dicha ley fundamental, dispone lo siguiente: Las fuerzas armadas […]

Policía Egipcia

Artículo 206 de la Constitución Egipcia En la Constitución vigente de Egipto, el Artículo 206, ubicado en la Parte V [Sistema de Gobierno], Capítulo 8 [Las fuerzas armadas y la Policía], División V [La Policía] de dicha ley fundamental, dispone lo siguiente: la fuerza de policía es un cuerpo […]