▷ Sabiduría mensual que puede leer en pocos minutos. Añada nuestra revista gratuita a su bandeja de entrada.

Violencia Policial sobre Minorías

Edificios

Las recurrentes y horribles muertes de residentes de minorías a manos de agentes de policía y vigilantes han llevado a movimientos sociales y protestas internacionales a amplificar la acusación de que, mientras que la pérdida de vidas de blancos se considera trágica, la pérdida de vidas de negros e hispanos se trata como normal, aceptable e incluso inevitable. Basándose en las teorías del “racismo daltónico” y avanzando en ellas, los autores examinan el proceso mediante el cual los medios de comunicación mantienen y reafirman la devaluación de las vidas de negros e hispanos a través de un lenguaje, unas líneas narrativas y unos relatos culturales aparentemente neutros desde el punto de vista racial. Las investigaciones muestran que las víctimas asesinadas en barrios predominantemente negros reciben menos cobertura informativa que las asesinadas en barrios de blancos no hispanos. También es menos probable que se hable de los asesinados en barrios predominantemente negros o hispanos como personas polifacéticas y complejas. Los análisis subrayan la importancia del lugar, especialmente la racialización del lugar, a la hora de determinar qué víctimas son tratadas como noticia.

Raza

La literatura empírica y teórica que rodea la relación entre raza y crimen ha encontrado que varias generalizaciones que se examinan en esta entrada. Por otro lado, en la entrada también se explica por qué los nazis estudiaron las leyes raciales americanas para inspirarse.

Categorías Raciales

Este texto se ocupa de las categorías raciales. En las clasificaciones raciales y étnicas hay mucho más que genes. Una forma de dividir el pastel racial en Estados Unidos parte de la idea de que no todos los afroamericanos son descendientes de esclavos liberados. El historiador Ira Berlin analiza el efecto de esta ley en la cultura afroamericana en un libro (2010) y sostiene que hubo cuatro migraciones, que ofrecen otra serie de subcategorías de afroamericanos. Brasil, con una larga historia de esclavitud (no abolida formalmente hasta 1888), pero con mucha mezcla racial, está relativamente libre de conflictos raciales. Sin embargo, la sociedad brasileña hace muchas distinciones basadas en el color de la piel. Legalmente, en términos de censo, sólo hay unas pocas categorías raciales oficiales. Pero el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística ha identificado unos 134 términos, en su mayoría basados en el color de la piel, que los brasileños utilizan para describirse a sí mismos. Entre ellos se encuentran preto (negro), mulatto (medio negro) y pardo (mestizo), pero también términos como morena castanha (marrón nuez) y suja (blanco sucio). Además, los brasileños interpretan la “blancura” como algo que se puede alcanzar, en virtud de la movilidad social ascendente, de modo que los brasileños pueden decir de sí mismos que “solían ser blancos”. Al mismo tiempo, el aumento de la conciencia racial, al igual que el movimiento del Poder Negro en Estados Unidos, y una nueva identificación con su herencia africana, ha provocado lo contrario: algunos individuos que solían ser blancos se identifican ahora como pardos, y algunos pardos se identifican como preto.

Conflicto Social en Sociología

Violencia y conflicto

Conflicto Social en Sociología Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el Conflicto Social en Sociología. Conflicto Social en Sociología La mayoría de la gente intenta por todos los medios evitar los conflictos. El conflicto puede tener resultados negativos. Es fácil pensar que la … Leer más

Sociología Económica

Esta entrada se ocupa de la Sociología Económica (en Sociología) El estudio de los fenómenos económicos, incluidos los mercados, las empresas, las finanzas y el trabajo, utilizando teorías y conceptos sociológicos.

Discriminación Étnica

En este texto se revisa la literatura pertinente sobre la discriminación étnica, proporcionando una hoja de ruta para los estudiosos que deseen aprovechar esta rica e importante tradición. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Una parte de este contenido se centra en la discriminación étnica en el empleo, la vivienda, los mercados de crédito y las interacciones con los consumidores, pero muchos de los argumentos examinados aquí pueden extenderse también a otros ámbitos (por ejemplo, la educación, la atención de la salud, el sistema de justicia penal) y a otros tipos de discriminación (por ejemplo, el género, la edad, la orientación sexual). Comenzamos este debate definiendo la discriminación y discutiendo los métodos para medirla. A continuación, ofrecemos una visión general de las principales conclusiones de los estudios sobre la discriminación en el empleo, la vivienda y los mercados de crédito y de consumo. Por último, se remite a una discusión de los mecanismos individuales, organizativos y estructurales que pueden subyacer a las formas contemporáneas de discriminación étnica.

Racismo en la Medicina

Este texto se ocupa del racismo en la medicina, que en muchas partes es la cuestión de los cuerpos negros y médicos blancos, en el contexto de la historia de la esclavitud. Durante los últimos años, la investigación sobre raza y medicina en las Américas de los siglos XVIII y XIX se ha centrado también en la historia de los experimentos médicos realizados en cuerpos negros por médicos blancos, subrayando de nuevo su papel fundamental en la organización de esta profesión. Los autores también plantean la cuestión de su uso social por parte de los actores de la sociedad civil que exigen reparaciones por la esclavitud, porque ponen de manifiesto la explotación económica de los cuerpos negros y su monetización en las plantaciones. Los experimentos realizados con mujeres negras en las plantaciones para hacer avanzar la ciencia ginecológica son sólo una cara de la polifacética historia de los médicos blancos que explotaban a los esclavizados con fines científicos en los siglos XVIII y XIX. Para aprender las prácticas médicas en situaciones reales, los médicos solían asistir a clases de anatomía impartidas en las facultades de medicina. En todo Estados Unidos, estas clases se centraban frecuentemente en la disección de los cadáveres de los esclavizados.

Transracialismo

Este texto explica porqué no debemos comparar la identidad transracial con la transgénero. A diferencia de la desigualdad de género, la desigualdad racial se acumula principalmente a través de las generaciones. La identificación transracial socava el reconocimiento colectivo de esa injusticia. La maleabilidad de las clasificaciones de género y raza nos sugiere que las conversaciones típicas sobre las identidades transgénero y las identidades transraciales negras son las conversaciones equivocadas. Incluso quienes consideran que las categorías de género o raza son construcciones sociales suelen caer en la lógica esencialista en cuanto surgen las identidades transgénero o transraciales. El esencialismo se enfrenta a la evidencia de que tanto las clasificaciones de género como de raza son cambiantes y cuestionables, no fijas e inevitables. En el caso de la negritud, a diferencia del género, la desigualdad se acumula de forma intergeneracional. Se hereda independientemente de lo que las personas puedan esperar, creer o desear sobre sí mismas, o incluso de cómo se presenten. En un momento crítico en el que el género y la raza se están reimaginando y reconstruyendo, este texto explora nuevos y fructíferos caminos para pensar en la identidad.

Sociología de la Medicina

La sociología de la medicina se caracteriza por una amplia variedad de preocupaciones, enfoques y perspectivas. Las preocupaciones de los sociólogos médicos abarcan esferas tan diversas como los determinantes sociales de la salud y la enfermedad; la distribución y la etiología de las enfermedades y las deficiencias; los conceptos de enfermedad y su construcción social; las respuestas culturales y sociales a la salud y la enfermedad y la utilización de los servicios; el comportamiento en materia de salud y enfermedad y sus determinantes; los aspectos socioculturales de la atención médica y la organización social de los servicios de ayuda; la organización de las ocupaciones sanitarias y los procesos de prestación de asistencia; los factores sociales que afectan a las tendencias de la enfermedad y la muerte; la sociología de las ocupaciones sanitarias; la organización social del hospital; los sistemas de prestación de asistencia sanitaria; y la organización sanitaria comparativa.

Comunidad Social

La comunidad se ha convertido en una nueva espacialización del gobierno: heterogénea, plural, que vincula a los individuos, las familias y otras personas en asambleas culturales de identidades y lealtades en disputa. Las divisiones entre los sujetos de gobierno se codifican de nuevas formas; ni incluidos ni excluidos son gobernados como ciudadanos sociales. Se despliegan estrategias no sociales para la gestión de la autoridad experta.

Esquema de Sociología

Se muestran las especialidades de la sociología, incluyendo, entre otras, las siguientes: metodología; sociología de la educación; sociología del derecho; teoría; psicología social; paz y guerra; sociología marxista; práctica sociológica; población, economía política del sistema mundial; salud mental, sociología histórica comparada; sociología política; Asia y América asiática; cultura; ciencia, conocimiento y tecnología; sociología y computadoras; sociología latina; alcohol y drogas; niños; elección racional; religión; migración internacional, raza, género y clase; sociología matemática; sociología de las sexualidades; e historia de la sociología.

Sociologia Política

Sociologia Política Describe la enciclopedia Rialp, sobre sociologia política lo siguiente:Cuando, al elegir entre las diferentes formas de contemplar el fenómeno político, hacemos recaer nuestra atención no sobre la expresión formal de la decisión política ni aun sobre el contexto […]

Teorías de la Sociología

Este texto de la teoría o teorías de la sociología está organizado alrededor de una estructura cronológica. La principal ventaja de esto es que permite a los lectores seguir el desarrollo de la sociología desde sus orígenes decimonónicos, a través del período de dominio funcionalista parsoniano y hasta el pluralismo teórico actual. De esta manera, se recuerda a los lectores que la sociología no siempre ha sido tan abiertamente tolerante con las perspectivas en competencia como puede parecer ahora. El texto se abre con una útil consideración de lo que pensamos que estamos haciendo cuando “hacemos” teoría. El terreno conceptual se encuentra entre la gran teoría y la búsqueda menos ambiciosa de las “teorías de la gama media” de Merton, que él creía que era la preocupación adecuada de los sociólogos. Estas teorías combinan la aplicabilidad general con el criterio de la comprobabilidad. Sin embargo, el texto sugiere que las llamadas “grandes teorías” han tenido un cierto retorno desde principios de los años 90. Se presenta una guía simplificada de las principales escuelas de teoría y algunos individuos clave representativos en diferentes períodos de tiempo, que pretende servir de punto de referencia, no solo para este texto, sino también para esta mataria en su conjunto.

Cronología de la Sociología en África

Cronología de la Sociología en África Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Cronología de la Sociología Política y Cultural en África [rtbs name=”africa”]Nota: véase la información sobre la Historia de la Sociología Cultural. 5-10 millones a.C. Los primeros homínidos, antepasados bípedos … Leer más

Etnia

Etnia en relación a la Antropología El diccionario de antropología define etnia de la siguiente forma: Organización tradicional de identificación de un grupo, que se diferencia de otros, compartiendo vínculos territoriales, culturales, fenotípicos, de valores, creencias, cultura y conciencia […]

Historia de la Sociología

El concepto de sociedad civil como ámbito diferente al Estado se encuentra por primera vez en el siglo XVII en la obra de los filósofos ingleses Thomas Hobbes y John Locke, y de los pensadores del Siglo de las Luces (en Francia y Escocia). Herbert Spencer veía la sociedad como un organismo en crecimiento, cuyo desarrollo se basaba en la lucha de sus miembros por la supervivencia. En 1838, Comte acuñó este término, el de sociología, para describir su concepto de una nueva ciencia que descubriría unas leyes para la sociedad parecidas a las de la naturaleza, aplicando los mismos métodos de investigación que las ciencias físicas. Según Comte, el conocimiento de cualquier materia, desde la astronomía hasta la sociología, debe obtenerse a partir de la correlación entre evidencias empíricas. En Francia, Émile Durkheim, heredero intelectual de Saint-Simon y Comte, comenzó a enseñar sociología el siglo XIX en las universidades de Burdeos y París. Frente a los intentos por parte de Francia y de los países de habla inglesa de modelar la disciplina según las ciencias físicas, la sociología alemana se basó en una amplia investigación académica histórica modulada por la influencia del marxismo, muy presente en el trabajo de Weber. En la segunda mitad del siglo XX, cuando ya había decaído el interés por las teorías evolutivas de Comte y Spencer, la sociología comenzó a estudiar determinados fenómenos sociales como el delito, las desavenencias matrimoniales y la aculturación de los inmigrantes. En 1937 el sociólogo estadounidense Talcott Parsons utilizó las ideas de Durkheim, Weber y del sociólogo italiano Vilfredo Pareto en su obra principal La estructura de la acción social, ampliando así el enfoque estrecho y limitado de la sociología estadounidense, y centrándose en el estudio de la acción social.