Delito Federal

Este texto se ocupa del delito federal, y introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de este tema, con el objetivo de examinar su desarrollo actual. Una diferencia importante entre los delitos federales y los estatales es la sentencia requerida. Los jueces federales se rigen por las directrices federales sobre sentencias a la hora de dictarlas. La sentencia mínima obligatoria significa que las sentencias federales tienden a ser mucho más largas que las estatales. Aunque sus delitos sean similares, alguien que sea condenado por un delito federal se enfrentará normalmente a una pena mucho más dura que alguien que haya sido condenado por un delito estatal. Las personas condenadas a cumplir condena por un delito federal serán enviadas a una prisión federal, mientras que las que cumplen condena por un delito estatal serán enviadas a una prisión estatal. Las prisiones federales tienden a albergar más delincuentes no violentos (como las personas condenadas por delitos de cuello blanco).

Interseccionalidad

La interseccionalidad, acuñada por Crenshaw (1989), es un marco utilizado en una amplia gama de ciencias sociales para explorar cómo los individuos dentro de múltiples sistemas de opresión tienen experiencias y respuestas únicas a esas experiencias. Dentro del estudio de la delincuencia, la interseccionalidad ha sido utilizada principalmente por criminólogos feministas para identificar cómo y por qué las mujeres con diferentes estatus sociales o de diferentes orígenes raciales o étnicos tienen diferentes niveles de participación delictiva y experiencias con la victimización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Este textoo revisa brevemente el estado de la investigación utilizando marcos de interseccionalidad para examinar el crimen y la victimización.

Política de Control de la Delincuencia

Este texto se ocupa de la política de control de la delincuencia. Entre los ámbitos que abarca esta área de estudio se encuentran los estudios descriptivos generales del funcionamiento del sistema de control de la delincuencia (policía, tribunales y centros penitenciarios), los estudios sobre las causas del comportamiento delictivo en relación con la rehabilitación de los delincuentes, la investigación crítica de las políticas y prácticas de control de la delincuencia, los estudios históricos sobre el control de la delincuencia, los estudios sobre las reformas de control de la delincuencia, los estudios sobre las políticas de control de la delincuencia de mano dura y los estudios destinados a vincular los conocimientos sobre el control de la delincuencia con las políticas públicas. Un tema que emerge de esta literatura es el reconocimiento de la capacidad de varias políticas y reformas de control de la delincuencia de tener consecuencias no deseadas.

Prevención de la Delincuencia

La prevención del delito es el acto de detener o reducir las actividades delictivas, ya sea por delincuentes conocidos o desconocidos. La investigación de evaluación de alta calidad muestra que muchos programas son eficaces para reducir la delincuencia y el comportamiento antisocial, y que en muchos casos los beneficios financieros de estos programas superan sus costes financieros. Los mejores programas incluyen la educación general de los padres, la formación en gestión de padres, los programas de enriquecimiento intelectual preescolar, la formación en habilidades infantiles, la tutoría, la formación de profesores, los programas contra el acoso escolar y la terapia multisistémica. Ha llegado el momento de montar una estrategia nacional integrada a gran escala, basada en pruebas, para la reducción de la delincuencia y los problemas sociales asociados, que incluya requisitos de evaluación rigurosos. Este enfoque debería implementar programas para abordar los factores de riesgo y fortalecer los factores de protección, y podría basarse en “Comunidades que se preocupan”. La prevención primaria ha sido eficaz para mejorar la salud, y podría ser igualmente eficaz para reducir la delincuencia y el comportamiento antisocial en todos los países.

Cuasidelito

Los “cuasidelitos” son las obligaciones derivadas de los daños que una persona ha causado sin derecho, pero involuntariamente, en perjuicio de otra y que le obligan a reparar las consecuencias. Este es el campo de la responsabilidad civil. Este término incluye la responsabilidad derivada tanto de los daños resultantes de un acto realizado por el autor, como de los daños causados por aquellos de los que es legalmente responsable, o de los daños causados por animales o cosas bajo su custodia legal.

Delitos Informáticos

Consideraciones Generales Hace referencia la expresión “delitos informáticos”, en esta plataforma global, fundamentalmente a todos los delitos cometidos a través del uso de computadoras o de redes, incluyendo aquellos que afectan la integridad del equipo, del sistema informático, de las […]

Tentativa

Definición de TENTATIVA en Derecho español Existe ésta, si el culpable empieza la ejecución del delito directamente, por hechos exteriores, y no practica todos los actos de ejecución que deberían producir el delito, por causa o accidente que no es su propio y voluntario desistimiento. Recursos […]

Delitos Mala Prohibita

Delitos “Mala Prohibita” Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Mala prohibita es una frase en latín que significa “mal porque está prohibido”.Entre las Líneas En el derecho penal, el término mala prohibita se aplica en los casos en que algo se … Leer más

Elementos del Delito

Elementos Subjetivos del Injusto en el Derecho Español En lo que respecta al elemento subjetivo del tipo penal, señala la sentencia del Tribunal Supremo nº 974/2012, de 5 de diciembre, que el referente legal lo constituye la expresión sabiendo, que en el lenguaje normal equivale a tener […]

Dolo Directo

Dolo Directo Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Se produce dolo directo cuando existe la voluntad concreta de dañar (a diferencia del dolo indirecto o eventual, en que se produce cuando el sujeto no tiene la voluntad concreta de dañar, pero … Leer más

Teorías de la Justificación

Teorías de la Justificación Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Diversidad religiosa y creencias justificadas Algunos filósofos/teólogos asumen que la evaluación de creencias, cuando se lleva a cabo correctamente, a menudo puede resolver conflictos epistémicos entre pares (Byrne 2011, 31; Aijaz, … Leer más

Ciencia del Delito

Esta entrada cubre varios aspectos clave de la ciencia del crimen. Primero, se definen las construcciones fundamentales en el corazón de la ciencia del crimen y sus características distintivas. En segundo lugar, se discute el desarrollo de la ciencia del crimen, junto con cómo llenó un vacío en el mercado académico. Este desarrollo no estuvo exento de críticas. Tercero, se introducen teorías clave que sustentan la ciencia del crimen. En cuarto lugar, se describe la aplicación práctica de la ciencia del delito, incluida la prevención del delito en cada situación y otros principios importantes para el diseño de iniciativas de reducción del delito. En quinto lugar, se ilustran los problemas a los que se ha aplicado la ciencia del crimen y algunos de los métodos utilizados. Sexto, se exploran las relaciones entre la ciencia del crimen y otros temas relacionados, como la ciencia policial, la ciencia forense y la ciencia médica.

Delitos de Propia Mano

Delitos de Propia Mano Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Conceptos Relacionados Delitos sobre el patrimonio histórico en la Enciclopedia Jurídica. Sujeto activo del delito puede ser cualquier persona, pero, al prever el injusto, se hace referencia a los delitos de … Leer más

Legislación contra los Delitos Informáticos

Legislación contra los Delitos Informáticos Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Estrategias nacionales y regionales La historia de los delitos informáticos comienza con la historia de las computadoras.Entre las Líneas En la década de 1970 se realizaron los primeros estudios empíricos … Leer más

Ámbito del Delito Informático

Ámbito del Delito Informático Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Saber cuánto crimen se comete podría ayudarnos a decidir cuánto gastar en seguridad. Detalles Las estimaciones de los expertos en seguridad de las pérdidas anuales de delitos informáticos varían de $555 … Leer más

Autoría

La Autoría es un componente esencial en el Derecho Penal. En casi cualquier país, en el código penal hay numerosos artículos que empiezan de la siguiente forma: “Se castiga como autor a quien” […] Pero autoría es también un componente de la cultura y de las industrias creativas, como el cine, con sus propias teorías. Un enfoque del análisis y la crítica cinematográfica que se centra en las formas en que la influencia personal, la sensibilidad individual y la visión artística del director de una película pueden ser identificadas en su trabajo. Antes del decenio de 1950 la crítica cinematográfica seria tendía a centrarse en cuestiones de ontología y estética, con poca atención al oficio de hacer películas.

Oficina de Fiscalización de Drogas y Prevención del Delito

Consideraciones Generales Hace referencia la expresión “oficina de fiscalización de drogas y prevención del delito”, en esta plataforma global, fundamentalmente al programa de Naciones Unidas formado el 21 de diciembre de 1990 tras la fusión de la División de Estupefacientes, la Secretaría […]