Obtención de Pruebas en el Extranjero

Este texto se ocupa de la Obtención de Pruebas en el Extranjero y, en general, la información sobre prueba del Derecho Extranjero, donde existen numerosos instrumentos internacionales y normativa de la Unión Europea, como el Reglamento (CE) 1206/2001 de 28 de mayo de 2001, relativo a la cooperación entre los órganos jurisdiccionales de los Estados miembros en el ámbito de la obtención de pruebas en el extranjero. También se analizan otras cuestiones: ¿Qué documentos deben revelar las partes a las otras partes y/o al tribunal? ¿Existen normas detalladas que regulen este procedimiento? ¿Los testigos de hecho declaran oralmente o sólo presentan pruebas escritas? ¿Existe el derecho a interrogar a los testigos de hecho? ¿Cuáles son las normas en relación con los peritos de terceros?

Prueba

La prueba es una actividad que se lleva a cabo en los procesos judiciales con la finalidad de proporcionar al juez o tribunal (y en su caso, al jurado, en los procedimientos en que éste se encuentra llamado a intervenir según la legislación de cada país) el convencimiento necesario para tomar una decisión fundada. La “prueba” es la demostración de la realidad de un hecho, estado, circunstancia u obligación. La carga de la prueba recae en la parte que afirma tener derecho al hecho u obligación en cuestión. Su oferta sólo es admisible si la demostración que será consecuencia de su demostración puede ser útil para la solución de la pretensión sobre la que el juez debe pronunciarse. Se dice que las pruebas ofrecidas deben ser “pertinentes”. Los contratos de prueba son válidos cuando se refieren a derechos libremente disponibles para las partes, pero no pueden establecer a favor de una de ellas una presunción irrefutable. El hecho de que una parte se niegue a participar en la administración de la prueba puede considerarse como una presunción de que admite la validez de la pretensión de su oponente.

Whatsapp como Medio de Prueba

Las Conversaciones o Mensajes de Whatsapp como Medio de Prueba Digital Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: Consulte también la historia de Telegram. Conversaciones o Mensajes de Whatsapp como Medio de Prueba en un Recurso En España, el … Leer más

Probabilidad

Introducción: Distribución de Probabilidad Concepto de Distribución de Probabilidad en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Relación que existe entre los resultados posibles y su probabilidad de ocurrencia.

Periodo de Prueba

Periodo de prueba (free examination period) en Derecho de Seguros de Estados Unidos Definición de Periodo de prueba (free examination period) en la temática del Seguro en su ámbito jurídico americano: También conocido como los 10 días gratis para estudiar la póliza. Este es el periodo de […]

Caso de Prueba

Caso de Prueba en el Derecho Procesal Americano Nota: se analiza también caso de prueba en el derecho de los Estados Unidos de América, pero en inglés, en esta entrada (Test Case). Una acción legal comenzó a desafiar la constitucionalidad de una acción del gobierno. Se lleva a cabo un caso de […]

Evidencia

Evidencia en el Derecho Procesal Americano Nota: se analiza también evidencia en el derecho de los Estados Unidos de América, pero en inglés, en esta entrada (Evidence). Material presentado como prueba en una prueba. La evidencia proporciona la base sobre la cual se resuelve una disputa de […]

Convención Internacional sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Racial

Sentencia sobre excepciones preliminares, CIJ GL No 140, ICGJ 429 (CIJ 2011), 1 de abril de 2011, Corte Internacional de Justicia Detalles: Jurisdicción: Corte Internacional de Justicia [CIJ] Fecha: 01 de abril de 2011 Citación: Sentencia sobre excepciones preliminares, CIJ GL No 140, ICGJ 429 […]

Historia de la Confesión en Derecho

Las confesiones se han utilizado como prueba contra los acusados penales desde la antigüedad. Sin embargo, la admisibilidad de las confesiones de los acusados siempre ha suscitado preocupación por su imparcialidad y exactitud. Estas preocupaciones se reflejan en el derecho moderno, en particular en las decisiones del Tribunal Supremo y el Tribunal Constitucional de algunos países.

Prueba en el Maltrato a la Mujer en Australia

Esta entrada examina el uso australiano del testimonio de expertos sobre el síndrome de la mujer maltratada (“BWS” por sus siglas en inglés) con referencia particular a la legítima defensa. Los autores examinan los desarrollos recientes y argumentan que, en comparación, aunque los tribunales australianos han sido receptivos a la evidencia relacionada con el BWS, la naturaleza y el uso de la evidencia relacionada con el maltrato y sus efectos se han interpretado de manera limitada. A pesar de la decisión en Osland v The Queen, los autores concluyen que Australia todavía carece de una decisión importante que demuestre claramente por qué las pruebas relacionadas con el maltrato y sus efectos podrían tener valor en casos de defensa personal u otros contextos.

Prueba en el Maltrato a la Mujer

Esta entrada examina el uso del testimonio de expertos sobre el síndrome de la mujer maltratada (“BWS” por sus siglas en inglés) con referencia particular a la legítima defensa en la experiencia de algunos países, como Canadá y Estados Unidos. Los autores examinan los desarrollos recientes en América del Norte que van más allá de las construcciones estrechas de BWS hacia el reconocimiento de la necesidad de una “evidencia del marco social” más amplio para ayudar a los jurados y al poder judicial a evaluar mejor la razonabilidad de un reclamo de defensa propia de un acusado.

Falsificación de Pruebas

Falsificación de Datos de Prueba Relevantes en el Derecho Penal Alemán En el código penal germano, falsificación de datos de prueba relevantes se recoge en la Parte Especial, en su Sección Vigesimotercera, sobre Falsificación de documentos. Así, el artículo § 269. Falsificación de datos de […]

Tutela de los Bebés

Aplicación de la Convención de 1902 que Rige la Tutela de los Bebés, Países Bajos v Suecia, Fondo Sentencia, [1958] CIJ Rep 55, ICGJ 172 (CIJ 1958), 28 de noviembre de 1958, Corte Internacional de Justicia Detalles: Jurisdicción: Corte Internacional de Justicia [CIJ] Fecha: 28 de noviembre de […]

Solicitud de Revisión de la Sentencia de 11 de Septiembre de 1992 en el Caso Relativo a la Disputa por Fronteras Terrestres, Insulares y Marítimas (El Salvador / Honduras: Nicaragua Interviniendo), el Salvador y Nicaragua (Interviniente) – Honduras

Solicitud de Revisión de la Sentencia de 11 de Septiembre de 1992 en el Caso Relativo a la Disputa por Fronteras Terrestres, Insulares y Marítimas (El Salvador / Honduras: Nicaragua Interviniendo), el Salvador y Nicaragua (Interviniente) – Honduras Sentencia, Fondo, [2003] CIJ Rep 392, ICGJ 12 […]

Carga de la Prueba

Aspectos Tributarios de Carga de la prueba Carga de la prueba Otras Entradas similares a Carga de la prueba Definición de Jurisprudencia administrativa Jurisprudencia Administrativa Penal Jurisprudencia Judicial Infracciones Fiscales Delitos Fiscales Bibliografía sobre Carga de la prueba […]

Aplicación del Acuerdo Provisional de 13 de Septiembre de 1995, Macedonia Contra Grecia

Aplicación del Acuerdo Provisional de 13 de Septiembre de 1995, Macedonia v Grecia Sentencia, CIJ GL No 142, [2011] CIJ Rep 644, ICGJ 433 (CIJ 2011), 5 de diciembre de 2011, Corte Internacional de Justicia Detalles: Jurisdicción: Corte Internacional de Justicia [CIJ] Fecha: 05 de diciembre de […]

Nivel de la Prueba

Concepto de Nivel de la Prueba en relación a la Migración Internacional El grado de persuasión de la prueba requerido en un caso específico. Por ejemplo, en el contexto de los refugiados, el término “bien fundado” es el nivel de la prueba cuando se determina el temor a la persecución. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). [1] […]

Movimiento de Liberación del Pueblo de Sudán

Arbitraje de Abyei, Sudán contra el Movimiento / Ejército de Liberación del Pueblo de Sudán Fallo, ICGJ 422 (PCA 2009), (2009) 48 ILM 1258, 22 de julio de 2009, Tribunal Permanente de Arbitraje Detalles: Jurisdicción: Tribunal Permanente de Arbitraje [PCA] Fecha: 22 de julio de 2009 Citación: […]

Convención Interamericana sobre Pruebas e Información y Pruebas Acerca del Derecho del Extranjero

Convención Interamericana Sobre Pruebas e Información y Pruebas Acerca del Derecho del Extranjero en el DIPr En esta sección se examinan ciertos aspectos jurídicos de convención interamericana sobre pruebas e información y pruebas acerca del derecho del extranjero, dentro del marco mucho más […]

Solicitud de Revisión de la Sentencia No 158 del Tribunal Administrativo de las Naciones Unidas

Solicitud de Revisión de la Sentencia no 158 del Tribunal Administrativo de las Naciones Unidas Opinión Consultiva, (1973) CIJ Rep 166, ICGJ 215 (CIJ 1973), 12 de julio de 1973, Corte Internacional de Justicia Detalles: Jurisdicción: Corte Internacional de Justicia [CIJ] Fecha: 12 de julio de […]

Pruebas Genéticas

Una amplia variedad de pruebas genéticas se están ofreciendo en la actualidad directamente a los consumidores por las empresas privadas que se encuentran dentro de los Estados Unidos, Europa y otros lugares. El tipo de pruebas que se ofrecen al público son pruebas diagnósticas […]

Convención sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero

Convención Sobre Recepción de Pruebas en el Extranjero en el DIPr En esta sección se examinan ciertos aspectos jurídicos de convención sobre recepción de pruebas en el extranjero, dentro del marco mucho más general del Derecho Internacional Privado. Recursos Bibliografía GONZÁLEZ CAMPOS, Julio […]

Caso Relativo a las Fábricas de Celulosa en el Río Uruguay

Caso Relativo a las Fábricas de Celulosa en el Río Uruguay, Argentina / Uruguay Sentencia sobre el fondo, ICGJ 425 (CIJ 2010), 20 de abril de 2010, Corte Internacional de Justicia Detalles: Jurisdicción: Corte Internacional de Justicia [CIJ] Fecha: 20 de abril de 2010 Citación: Sentencia sobre […]

Pruebas Grafológicas

Noción de Pruebas Grafológicas en el Contexto del Mercado de Trabajo En relación a las relaciones laborales españolas, pruebas grafológicas ha sido definido [1] de la siguiente forma: Prácticas a través de las cuales se trata de obtener información adicional a través de los trazos que […]