Teoría de la Competencia

Teoría de la competencia Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el “Teoría de la Competencia”. Visualización Jerárquica de Teoría de la Competencia Economía > Teorías económicas > Teoría de la competencia > Competividad Economía > Teorías económicas > Teoría de la competencia > … Leer más

Movimiento Cooperativo

Introducción: Cooperativa Concepto de Cooperativa: Organización empresarial que tiene por objetivo el beneficio de las personas que componen y que se caracteriza por cada miembro, tiene un voto al margen del capital o aporte que tenga en la cooperativa. Noción de Cooperativa en el Contexto […]

Cooperativa de Crédito

Visualización Jerárquica de Cooperativa de crédito Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > Institución financiera > Banco > Banco cooperativo
Asuntos Financieros > Instituciones financieras y de crédito > Institución financiera > Crédito
Asuntos Financieros > […]

Pacto de No Competencia

Un pacto o acuerdo de no competencia se aplica entre empresas o en relación a los empleados. En este segundo caso, obliga legalmente a un empleado actual o anterior a no competir con un empleador durante un tiempo específico tras el cese del empleo. En virtud de un acuerdo de este tipo, el empleado no debe revelar ningún secreto comercial aprendido durante su empleo. Estos contratos establecen durante cuánto tiempo el empleado debe abstenerse de trabajar con un competidor, en una ubicación geográfica o en un mercado específico. Algunos países o estados, como California, se niegan a aplicar los acuerdos de no competencia. Los acuerdos de no competencia pueden impedir que los trabajadores consigan un empleo en su campo si abandonan un puesto.

Cooperativa

Introducción: Cooperativa Concepto de Cooperativa: Organización empresarial que tiene por objetivo el beneficio de las personas que componen y que se caracteriza por cada miembro, tiene un voto al margen del capital o aporte que tenga en la cooperativa. Noción de Cooperativa en el Contexto […]

Derecho de la Competencia

Derecho de la competencia en general De acuerdo con sus principios, el protagonismo de la actividad económica lo tienen los particulares que, con su libre iniciativa, aportan siempre la máxima satisfacción a los problemas económicos. Mientras que en la economía impera el mercado, en éste […]

Empresas

En términos jurídicos, una “sociedad” o “empresa” es una ficción legal que confiere personalidad jurídica a una entidad económica formada por varias personas que ponen en común bienes, derechos, capital o servicios para un objeto determinado por sus acuerdos. La empresa puede tener un objeto civil o comercial. La forma de las sociedades mercantiles, su modo de constitución, la formación, la naturaleza y los cambios de su capital social, el modo de gestión y administración de las sociedades, su duración y las normas de liquidación y escisión están determinados por la ley y por el contrato. Se analiza las empresas en este contexto y, brevemente, su evolución histórica, como medio que permite entender determinados aspectos de la realidad convencional y normativa internacional actual en relación a las empresas. Las ventajas de organizarse como empresa unipersonal incluyen: (a) el negocio es fácil de formar, (b) el propietario tiene autoridad completa para la gestión del negocio, (c) todos los beneficios generados fluyen directamente al propietario, y (d) el negocio es fácil de disolver. Las desventajas de organizarse como empresa unipersonal incluyen: (a) el propietario tiene una responsabilidad ilimitada y (b) el propietario tiene dificultades para conseguir dinero para financiar las operaciones de la empresa.

Sociedad Unipersonal

Este texto se ocupa de la sociedad unipersonal, en derecho francés y otros de derecho comparado. En Estados Unidos, una empresa unipersonal es un negocio no constituido en sociedad con un solo propietario que paga el impuesto sobre la renta de las personas físicas por los beneficios obtenidos. Las empresas unipersonales son fáciles de establecer y desmantelar debido a la falta de intervención del gobierno, lo que las hace populares entre los propietarios de pequeñas empresas y contratistas. La mayoría de las pequeñas empresas comienzan como empresas unipersonales y acaban pasando a una entidad de responsabilidad limitada o a una sociedad anónima a medida que la empresa crece. Una de las principales desventajas de las empresas unipersonales es que no cuentan con ninguna protección gubernamental, ya que no están registradas. Esto significa que todas las responsabilidades se extienden de la empresa al propietario. Los propietarios únicos declaran sus ingresos y gastos en sus declaraciones de impuestos personales y pagan impuestos sobre la renta y de autónomos sobre sus beneficios.

Organizaciones Empresariales

Este texto se ocupa de las organizaciones empresariales, término genérico usado para referirse a toda agrupación de empresarios con fines de lucro. Pero algunas empresas no encajan perfectamente en los epígrafes tradicionales de empresas unipersonales, sociedades o asociaciones (independientemente de su tamaño o si distribuyen mediante franquicias u otros métodos). Algunas de las adaptaciones más importantes de las formas tradicionales de organización empresarial son las sociedades de responsabilidad limitada, las empresas conjuntas, las cooperativas de productores y las organizaciones sin ánimo de lucro.

Sociedad Europea

Visualización Jerárquica de Sociedad europea Empresa y Competencia > Forma jurídica de la sociedad > Sociedad
Trabajo y Empleo > Empleo > Política de empleo > Política de empleo de la UE > Derecho de establecimiento
Empresa y Competencia > Tipos de empresa > Empresa > Empresa […]

Empresa Europea

Este texto se ocupa de la Empresa Europea, sus aspectos jurídicos y económicos.

Empresa Pública

Empresa pública Empresa pública, entidad institucional con personalidad jurídica propia, constituida con capital de titularidad estatal en su totalidad o de modo parcial, cuya finalidad es la realización de actividades productivas o la prestación de un servicio en régimen de Derecho privado. […]

Sociedad Mercantil

Sociedad mercantil es aquélla que se somete al ordenamiento mercantil, susceptible de considerarse ‘comerciante colectivo’ o empresario social. Tanto en el campo del Derecho civil como en el del Derecho mercantil, se entiende por contrato de sociedad aquél mediante el cual dos o más personas se obligan a poner en común bienes o servicios con el ánimo de repartirse las ganancias que se obtengan. En Derecho Penal, tradicionalmente, intervenir en la constitución de sociedades mercantiles es una actividad en sí misma inocua, lícita.

Agrupación Europea de Interés Económico

Este texto se ocupa de la Agrupación Europea de Interés Económico como forma jurídica de la sociedad. En Europa, las Agrupaciones Europeas de Interés Económico o AEIE están reguladas por el Reglamento CEE n°2137/85 DOCE L.199 de 31 de julio de 1985. Una “Agrupación de Interés Económico”, en Francia, es una organización prevista por la Ordenanza nº 67-821 de 23 de septiembre de 1967 (DO 28 de septiembre) que se crea entre dos o más personas físicas o jurídicas con el fin de desarrollar la actividad de sus miembros. La finalidad de esta actividad puede ser comercial, pero también civil. Puede reunir a personas que ejercen profesiones liberales reguladas. Las AIE son administradas por personas físicas o jurídicas. En este último caso, el gerente de la persona jurídica nombra a una persona física que asume las mismas responsabilidades que si fuera un director en su propio nombre. El control de la gestión financiera se realiza de la misma manera que en las empresas comerciales.

Cooperativa de Consumo

Este texto se ocupa de la cooperativa de consumo. En la economía global, las cooperativas de consumidores y productores se han convertido en empresas muy eficaces que, según expresan, ponen a las personas en el centro de su negocio y no al capital. En la economía global, las cooperativas llevan a cabo actividades empresariales en prácticamente todos los sectores importantes, desde la agricultura y la pesca, hasta la banca y los seguros, pasando por el turismo y el transporte. Estas cooperativas apoyan el desarrollo económico en las regiones más pobres del mundo, mientras que sus principios fundamentales promueven la democracia. Las cooperativas de consumo también suministran alimentos, vivienda, educación preescolar y cuidado de niños, atención sanitaria, seguros, servicios de libros y comida para la universidad y arreglos funerarios.

Derecho de Establecimiento

Visualización Jerárquica de Derecho de establecimiento Trabajo y Empleo > Empleo > Política de empleo > Política de empleo de la UE
Intercambios Económicos y Comerciales > Política comercial > Derecho mercantil
Asuntos Sociales > Movimientos migratorios > Migración > Migración […]

Consejo de Administración

El Consejo de Administración es el grupo directivo de una sociedad empresarial integrado por personas elegidas por la asamblea general de accionistas. A medida que la empresa crece, el consejo de administración también lo hará. Conviene construir los cimientos de la junta directiva cuidadosamente y ayudará a la empresa emergente en los años venideros. El consejo de administración debe ser un equilibrio saludable de los diferentes tipos de accionistas que existen en las empresas.

Sociedad Anónima

Persona moral formada bajo una denominación que se compone exclusivamente de socios cuya obligación se limita al pago de sus acciones. Se abrevia S. A.., En Panamá, se encuentra regulada por la Ley No.32 de 26 de febrero de 1927. Algunos términos relacionados con Sociedad Anónima en la […]

Filosofía

Ámbitos de la Ciencia Política Antropología Filosofía Geografía Historia Psicología Aspectos Jurídicos y/o Políticos de Filosofía Filosofía en relación con la Filosofía