Glosario de Derecho Mercantil

Sumario El Derecho Mercantil Internacional parece ser más amplio de lo que parece debido a los significados no fijos de Derecho Mercantil, el cual es un termino más o menos misterioso capaz de cubrir todo lo relacionado con el comercio. Por ejemplo, La Comisión de las Naciones Unidas para el […]

Ámbito del Derecho Mercantil Internacional

Sumario El Derecho Mercantil Internacional parece ser más amplio de lo que parece debido a los significados no fijos de Derecho Mercantil, el cual es un termino más o menos misterioso capaz de cubrir todo lo relacionado con el comercio. Por ejemplo, La Comisión de las Naciones Unidas para el […]

Amazon Prime

El servicio de suscripción es la mayor -y más aterradora- invención de Amazon. El envío al día siguiente conlleva unos costes tremendos: por la mano de obra y la logística y el transporte y el almacenamiento; por las personas que empaquetan tus cosas en esas cajas sonrientes y por las personas que las entregan; por los aviones y los camiones y las furgonetas que las transportan; por los almacenes que las guardan; por el software que garantiza que todo llegue realmente a tu puerta a tiempo, por el aire acondicionado y el gas y el cartón y el acero. Amazon -Prime en particular- ha hecho un trabajo superlativo al hacer que todos esos costes, todas esas partes móviles, todas esas externalidades sean invisibles para el consumidor.

Amortización

Introducción: la Amortización Concepto de Amortización en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Extinción gradual de cualquier deuda durante un periodo de tiempo; por ejemplo la redención de una deuda mediante pagos consecutivos al acreedor, la extinción gradual […]

Amigos del Trabajo

Este texto se ocupa de los “amigos del trabajo”. A pesar de afirmar que “las personas son nuestro mayor activo”, demasiados ejecutivos siguen esperando que los empleados dejen su vida personal en la puerta cuando vienen a trabajar. Sin embargo, los datos de una firma que que realiza sondeos de opinión muestran que tener un mejor amigo en el trabajo está fuertemente vinculado a los resultados empresariales, incluyendo mejoras en la rentabilidad, la seguridad, el control de inventarios y la retención de los empleados. Y las últimas conclusiones de algunas estadísticas muestran que, desde el comienzo de la pandemia, tener un mejor amigo en el trabajo tiene un impacto aún mayor en resultados importantes, como la probabilidad de que los trabajadores recomienden su lugar de trabajo, la intención de marcharse y la satisfacción general. Con el inevitable aumento del trabajo a distancia e híbrido, los mejores amigos en el trabajo se han convertido en salvavidas que proporcionan una conexión social crucial, colaboración y apoyo mutuo en tiempos de cambio. La literatura, en este campo, ofrece cuatro formas en las que los directivos pueden crear y mantener un lugar de trabajo favorable a la amistad que ofrezca resultados cuantificables.

Ambatielos

Ambatielos, Grecia v Reino Unido Sentencia, Objeción preliminar, [1952] CIJ Rep 28, ICGJ 189 (CIJ 1952), 1 de julio de 1952, Corte Internacional de Justicia Detalles: Jurisdicción: Corte Internacional de Justicia [CIJ] Fecha: 01 de julio de 1952 Citación: Sentencia, Objeción preliminar, [1952] […]

Ambientes Urbanos

Este texto se ocupa de los ambientes urbanos, con características sociales, artísticas, legales, de bienestar humano y científicas. Abordar los ambientes urbanos a través del sonido abre una nueva perspectiva sobre la experiencia in situ. No se trata sólo de reconocer el poder de inmersión del sonido, sino también de destacar su capacidad para impregnar la experiencia y afectar a las vidas. La experiencia sonora de un ambiente no implica únicamente una percepción focalizada y consciente, sino también sensaciones globales y difusas más difíciles de captar. Está en juego un arte de impregnación que se apoya en los recursos del sonido y la música para comprender la existencia atmosférica del mundo urbano. En este sentido, se han descrito tres movimientos conjuntos: la tonalización califica los espacios urbanos en términos de tonalidades afectivas y activa la capacidad del cuerpo para resonar a las vibraciones del mundo circundante; la atmosferización transforma los espacios urbanos en medios intensivos e impregna la experiencia con pequeñas percepciones; la climatización convierte los espacios urbanos en ambientes condicionados y enmarca las formas sociales de la sensibilidad. Esta perspectiva permite introducir fenómenos de fondo y de baja intensidad en la experiencia sensorial de la vida urbana. Un arte de la impregnación cobra sentido a través del sonido, haciendo de las atmósferas urbanas un ámbito de experiencia frágil y matizado, y atento a la eficacia discreta de los fenómenos ambientales.

Amistad

Los amigos son generosos y cooperan entre sí de un modo que parece desafiar las expectativas evolutivas estándar, sacrificándose con frecuencia el uno por el otro sin preocuparse por los comportamientos pasados o las consecuencias futuras. Las intenciones, los sentimientos y los pensamientos que hay detrás de esos comportamientos también son importantes para diferenciar un acto hostil de un gesto de amistad. En consecuencia, este texto examina la amistad como un sistema social y psicológico integrado, definido no sólo por los comportamientos, sino también por los sentimientos y las motivaciones subyacentes. Hay varios aspectos clave del sistema de la amistad. Por ello, la literatura se centra en el comportamiento y describe cómo dos actividades importantes entre los autodenominados amigos íntimos no se observan en la misma medida entre los desconocidos y los conocidos. En la antigüedad clásica fue Aristóteles el gran teórico de la amistad, a la que dedicó un extenso capítulo de su Ética a Nicómaco (libro VIII).

Ámbito Material de Validez

Esta parte de la plataforma introducirá y discutirá las dinámicas cambiantes de ámbito material de validez, con el objetivo de examinar su desarrollo actual.La validez o invalidez de un negocio jurídico, en el ámbito del derecho internacional privado, debe resultar de normas jurídicas fijas y vinculantes para las partes. Según Kant, la legitimidad del derecho se basa en la limitación mutua de las libertades de todos según las leyes generales: El derecho es, según ese autor, el “epítome de las condiciones bajo las cuales la arbitrariedad de uno puede unirse a la arbitrariedad del otro según una ley general de libertad”. Si además se asume con Kant que el juicio consciente del individuo es la base accesible en última instancia de la perspicacia moral y, por tanto, también de la perspicacia de la justicia, esto significa también que cada uno es una instancia moral que debe ser respetada igualmente con el otro. Para el ámbito del Estado y del Derecho, esta idea de la igual competencia moral de todos conduce a la pretensión democrática de que todos los ciudadanos, en una libre competencia de convicciones, deben tener también voz y voto en la decisión de las cuestiones de derecho y de justicia, el Derecho requiere, pues, una legitimación democrática, que se encuentra en una búsqueda cultivada del consenso mayoritario. La idea de que la justificación de la ley radica en su poder para establecer el orden la encontramos ya en Sócrates, que no quiso escapar a la ejecución de la sentencia de muerte contra él huyendo. Muchos siglos más tarde surgen dos cuerpos de precedentes irreconciliables, uno formulado por los jueces tradicionales, que se limitan a encontrar el derecho existente, y otro por los jueces positivistas, que crean nuevo derecho. A medida que los jueces crean cada vez más derecho nuevo, los tribunales se vuelven imprevisibles, aumentan las sentencias ex post facto y las leyes se aplican de forma desigual. Los jueces federales no elegidos dejan de lado las resoluciones democráticas de las cuestiones políticas y deciden las cuestiones políticas sin la participación del público. Los jueces conciben o limitan los derechos constitucionales según sus preferencias personales para lograr el resultado deseado en el caso.

Amnesia

Concepto de Amnesia Anterógrada en Psicología Amnesia Anterógrada es una palabra clave en psicología. Se puede definir de la siguiente manera: Incapacidad para codificar y registrar nueva información en la memoria. (Véase algunos tecnicismos de psicología y trastornos en esta […]

Ámbito de Aplicación de la Igualdad

Ámbito de Aplicación de la Igualdad Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Visualización Jerárquica de Derechos Fundamentales Constitucionales Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos civiles y políticos Derecho constitucional > Derechos fundamentales constitucionales > Derechos colectivos Derecho … Leer más

Ámbito de Aplicación Personal de la Legislación Espacial

Este texto se ocupa del ámbito de aplicación personal y territorial de la legislación espacial (es decir, en qué circunstancias un país se considera a sí misma como Estado “responsable” de las actividades espaciales “nacionales”).

Ámbito de Aplicación Material de la Legislación Espacial

Este texto se ocupa del ámbito de aplicación material de la legislación espacial (es decir, las “actividades en el espacio ultraterrestre” que están cubiertas por la legislación nacional). El artículo VI del Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre establece la responsabilidad y exige la autorización y supervisión de las “actividades en el espacio ultraterrestre”. Sin embargo, en el Tratado sobre el Espacio Exterior no se definen ni las “actividades en el espacio” ni el “espacio ultraterrestre”. Según una interpretación estricta, la responsabilidad, la autorización y la supervisión se limitan a las actividades que tienen lugar completamente en el espacio ultraterrestre.