Carrera Administrativa

Respecto a la Carrera profesional, como principio de acción del papel de la burocracia, Weber sostenía que consiste en que la administración ofrece la formación de carreras para sus funcionarios, existiendo el escalafón que determina el mecanismo de promoción, ascenso y motivaciones para ello. Se piensa que la carrera profesional propicia el mejor aprovechamiento de los recursos humanos a través de la preparación adecuada y especializada de los servidores públicos, integrantes de la burocracia.

Gobierno Abierto

Gobierno Abierto Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Visualización Jerárquica de Transparencia Administrativa Unión Europea > Construcción europea > Relaciones de la Unión Europea > Administración pública > Relación administración-administrado Unión Europea > Construcción europea > Relaciones de la … Leer más

Servicios Culturales

La amplia participación del “público” (en el Consejo Nacional y en los grupos de revisión de las propuestas) podría considerarse una protección de la libertad de los artistas frente a los burócratas federales que, de otro modo, podrían imponer sus opiniones personales a los artistas (el “ministerio de cultura”). Pero la participación del público también podría verse como una supresión de la libertad artística al restringir las subvenciones financiadas a lo seguro y a la corriente principal, frente a los miembros del personal de la NEA “demasiado liberales” que, de otro modo, podrían financiar obras de arte extremas y experimentales.

Fases del Gobierno Electrónico

Este texto explora tres posibles escenarios para el futuro funcionamiento del impulso de la nueva gestión pública “heredada” junto con las tendencias de gobernanza de la era digital de primera y segunda ola en una época de austeridad y recortes. Tres resultados principales parecen posibles: una crisis, que podría llevar a la detención o al retroceso de la gobernanza de la era digital; una pausa en el desarrollo de la gobernanza de la era digital; o una expansión de la gobernanza de la era digital como una forma de lograr la eficiencia en un período de reducción de recursos.

Gobierno Electrónico

El texto sostiene que se han producido cambios o modificaciones sustanciales ya en los primeros cinco años de “gobernanza de la era digital”, creando una segunda ola distintiva de cambios de gobernanza de la era digital de vanguardia. El texto retoma el desarrollo de los componentes del modelo de gobernanza de la era digital de la primera ola e identifica una segunda ola de cambios ya poderosa que impulsa la reintegración, el holismo y la digitalización.

Nueva Gestión Pública

Este texto lleva a cabo una valuación del estado actual de la nueva gestión pública. Existe un consenso emergente entre los académicos y los profesionales en el sentido de que la nueva gestión pública ha superado su punto álgido, pero sigue habiendo cierto debate sobre lo que esto significa exactamente en términos de su predominio establecido en las prácticas de gestión pública en los países angloamericanos y (en una forma más humanista) en partes de Europa, como Escandinavia y los Países Bajos.

Organizaciones Públicas

En la administración pública, la organización y el personal son los dos factores básicos sujetos a modificaciones y cambios. Si se diseña la mejor disposición organizativa posible para llevar a cabo las tareas de un organismo, pero el personal está desganado, apático y desmotivado, el funcionamiento del organismo se verá afectado. Si, por el contrario, un organismo cuenta con personal dedicado, ambicioso y muy eficiente, pero éste debe intentar llevar a cabo sus tareas en un entorno organizativo anticuado, ineficiente y congestionado, de nuevo el organismo probablemente fracasará en su misión básica. La organización, al igual que el personal, es un factor crítico en el funcionamiento de todos los sistemas políticos y administrativos. La eficacia de la organización tiene que ver con temas como la localización de la responsabilidad, la aplicación de los principios de jerarquía, el papel de la línea y del personal, la forma de garantizar la responsabilidad de cada empleado, la coordinación de los esfuerzos y el uso más eficiente del personal mediante la especialización basada en la división del trabajo. Las líneas de responsabilidad y rendición de cuentas deben fluir sin problemas desde los niveles más bajos hasta los más altos, y el poder y la autoridad deben centrarse en la cima y fluir a través de los diferentes escalones hasta los rangos más bajos. Las organizaciones más eficaces son las que se basan en algún principio o característica operativa coherente. Estas pueden ser del tipo que se describe en este texto.

Ciencia de la Gestión

Varios críticos se han inclinado cada vez más hacia la posición de que una ciencia de la gestión puede ser posible después de todo. Su posición desde el principio era que era imposible que los directivos alcanzaran un alto grado de racionalidad en la toma de decisiones porque la cantidad de información que necesitaban evaluar era demasiado grande. Esa posición se modificó con la revolución informática. Se insistió en que se siguiera rigurosamente la metodología del positivismo lógico, que debía incluir (1) neutralidad valorativa; (2) hipótesis operativas derivadas lógicamente; y (3) comprobación empírica controlada de las hipótesis. No bastan las conclusiones o generalizaciones lógicamente convincentes extraídas de la simple observación.

Estudio de la Administración Pública

Leonard D. White fue uno de los arquitectos de la administración pública estadounidense. Su Introducción al estudio de la administración pública sólo compite con el ensayo de Woodrow Wilson de 1887, “El estudio de la administración”, y con los escritos de Frank J. Goodnow como la obra más responsable del inicio de la administración pública central en el campo, aunque los textos posteriores dieron igual énfasis a los asuntos presupuestarios. Las contradicciones en el pensamiento de Wilson no restan importancia a su logro. Ilustran las variadas posturas que, en conjunto, conforman toda la verdad sobre la administración pública. Los estudiosos modernos siguen debatiendo hasta qué punto Woodrow Wilson era ambivalente sobre lo que realmente es la administración pública, pero ninguno discute el impacto de su única tesis inequívoca: la administración pública merece ser estudiada.

Burocracia Representativa

Este texto se ocupa de la Burocracia Representativa. Sistema en el que los empleados públicos se consideran representativos de los distintos segmentos de la población y no funcionarios neutrales. La burocracia representativa se basa en la creencia de que la proporción de cada minoría en cada nivel de empleo en un organismo gubernamental debe ser igual a la proporción de ese grupo en la población general. La burocracia representativa está relacionada con el concepto de equidad social en el sentido de que se basa en el principio de que, en una verdadera democracia, el servicio público debe reflejar la composición racial, étnica y de sexo de los grupos de interés del gobierno, de modo que se puedan elaborar políticas públicas receptivas. También adopta el principio de que una burocracia existe no sólo para prestar un servicio público, sino también para proporcionar puestos de trabajo y progreso económico al público al que sirve. Los defensores de la burocracia representativa afirman que un cuerpo de policía puede tratar más eficazmente con el público si tiene aproximadamente la misma mezcla racial.

Presupuesto Base Cero

Este texto se ocupa del presupuesto base cero, sistema de presupuestación que exige que todo el gasto de un programa o de un organismo se justifique de nuevo cada año. La presupuestación de base cero se desarrolló en la empresa Texas Instruments en 1969 y fue adoptada por primera vez en el gobierno por el gobernador Jimmy Carter en la preparación del presupuesto fiscal de 1973 de Georgia. Cuestiona el principio del incrementalismo en la presupuestación, que supone que el presupuesto del año siguiente comenzará en el nivel de financiación del presupuesto del año en curso o cerca de él. El presupuesto de base cero cuestiona la necesidad de un programa a cualquier nivel de financiación. Sus tres elementos operativos son señalados en el texto. ¿Deben eliminarse o reducirse las actividades actuales para financiar nuevos programas de mayor prioridad o para reducir el presupuesto actual?

Operaciones de Programas

Este texto se ocupa de las operaciones de programas. También se examina un plan de análisis y programación de sistemas que especifica para el administrador cómo se interrelacionan las distintas partes de un proyecto, especialmente qué partes del proyecto deben completarse antes de que puedan iniciarse las restantes. Los gestores pueden intervenir en los momentos adecuados para corregir las desviaciones de los objetivos planificados. En los casos en los que las medidas correctoras no puedan reconducir el proyecto, habrá que volver a calcular todo el calendario.

Amplitud de Control

El ámbito de control o ámbito de gestión es una dimensión del diseño de la organización que se mide por el número de subordinados que dependen directamente de un determinado gerente. Este concepto afecta al diseño de la organización de varias maneras, que se enumeran. También se analiza su contexto histórico y los factores. La medida en que una persona puede extender sus poderes de supervisión sobre otros individuos o unidades administrativas de manera eficaz. La eficacia del alcance del control de un administrador depende de muchos factores, como el tipo de trabajo, las personalidades del superior y de los individuos supervisados, la distancia física entre el supervisor y los subordinados, y el personal y la ayuda auxiliar (secundario, subordinado)
de que dispone el supervisor. La importancia de la amplitud de control como concepto administrativo está relacionada con el problema básico de la gestión eficiente en la administración pública.

Post-Burocracia

El estudio de la burocracia se ha ampliado y ha avanzado hacia un enfoque postburocrático al dar cabida a la racionalidad individual, la información incompleta, las motivaciones y los valores burocráticos, la representación como función burocrática, la pluralidad de actores en la aplicación de las políticas públicas y un concepto polifacético de rendimiento. Con esta evolución llegó el reconocimiento del desempeño burocrático como un fenómeno complejo que requiere más que una explicación intraorganizacional. Con un enfoque de gobernanza, es posible identificar las fuentes externas de las deficiencias en la prestación de servicios públicos. A continuación, ilustramos un caso de fracaso burocrático y analizamos por qué es necesario un enfoque de gobernanza para identificar las raíces de los problemas administrativos: los fallos políticos. Los sistemas postburocráticos irán acompañados de la descentralización, con el resultado probable de una suboptimización sustancial y una escasa supervisión general. Incluso las jerarquías burocráticas tradicionales seguirán viendo los beneficios políticos y de implementación de la evolución hacia formas postburocráticas.

Opción Presupuestaria

de Opción presupuestaria. Dedica un espacio importante a analizar el Presupuesto de Resultados en la Administración Pública: Planificación, Programación, Presupuestación, Sistemas (PPBS). Y también a su variante francés.

Teoría de la Burocracia

El desarrollo de la teoría de la burocracia sigue la evolución de la aplicación de políticas postburocráticas. Los organismos burocráticos weberianos han dado paso a organizaciones menos jerárquicas, intersectoriales y colaborativas de actores que trabajan para alcanzar objetivos múltiples y a menudo conflictivos. Como sistemas adaptables y abiertos, las burocracias responden a los problemas de gobernanza, muchos de los cuales son causados por la política en la sociedad moderna. Los trabajos académicos anteriores que se centran en los fallos intraorganizativos o en los problemas de agencia son inadecuados para explicar la estructura, la organización y el rendimiento de la aplicación de las políticas contemporáneas. Centrarse en la burocracia para explicar el rendimiento de los servicios públicos es un error y no puede conducir a la mejor investigación aplicada. La solución clara es que la administración pública, tanto en su vertiente académica como en la práctica, vuelva a sus raíces clásicas, centrándose en la creación de sistemas de gobernanza en lugar de buscar simplemente el perfeccionamiento de la burocracia). La lectura de las obras clásicas de administración pública revela una preocupación tanto por el lado político de la relación política-administración como por el lado administrativo. Max Weber creía que las sociedades evolucionaban de lo primitivo y lo místico a lo complejo y racional. Prestó especial atención a las formas cambiantes de autoridad.

Gobierno Electrónico en Asia

Esta entrada resume las principales características de las políticas y el marco jurídico de las iniciativas de gobierno electrónico en Asia oriental, sudoriental, meridional y central. Toma nota de la gran variedad de modelos de gobierno electrónico implementados, que sirve para socavar las interpretaciones simplistas de una “talla única” para toda la región. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Examina los factores que conducen al éxito o fracaso de los programas de gobierno electrónico. Toma nota de los principales impactos de la gobernanza basada en Internet, que incluye una mayor participación y acceso de los ciudadanos, reducción de la corrupción, impuestos y votaciones electrónicos, y ciudades más seguras, limpias y saludables. Describe la entrada la actual brecha digital, que se está mejorando a través de la adopción generalizada de teléfonos inteligentes. Finalmente, apunta a diferentes niveles de censura de Internet en Asia, con referencias cruzadas a mayor información en esta referencia.

Corporaciones Estatales

Consideraciones Generales Hace referencia la expresión “corporaciones estatales”, en esta plataforma global, fundamentalmente a empresas de negocios pertenecientes en parte, directa o indirectamente a un Estado o entidad estatal. En esta plataforma, los conceptos y temas relacionados con […]

Regulación de la Administración Pública

Regulación de la Administración Pública Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Regulación dentro de la Administración Pública Regulación es una palabra que ha ganado una amplia aceptación en los debates sobre la reforma del sector público en los últimos treinta años … Leer más

Gestión del Personal Público

Gestión y desarrollo de políticas para el cuerpo de personas en el empleo público. Administración del personal público Nombramiento y Relevo de los Jueces Federales, Funcionarios Federales y Militares;

Rendición de Cuentas

Rendición de Cuentas y Tribunal de Cuentas Al respecto del Tribunal de Cuentas, véase información en esta enciclopedia jurídica. Rendición de Cuentas en el Derecho Administrativo El artículo 15 de la Declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, de 26 de agosto de 1789, ya […]