Licencia Obligatoria

Ramas y disciplinas del derecho, economía, psicología, sociología y otras.

La concesión de licencias obligatorias es una licencia no exclusiva creada por ley que la autoridad competente concede a un tercero para fabricar, utilizar o vender una invención, en la que se paga una remuneración al titular del derecho y éste mantiene sus derechos legales de propiedad intelectual. Así pues, la concesión de licencias obligatorias difiere de la expropiación, en la que se transfiere la titularidad de la propiedad y no se paga ninguna remuneración, pero representa una excepción a la exclusividad normal de la que disfruta un titular de derechos. No obstante, dado que la concesión de licencias obligatorias representa un acto invasivo y obligatorio por parte del Gobierno en los derechos de propiedad de ciudadanos y empresas, existen diversas opiniones sobre las implicaciones económicas y jurídicas del concepto.

Consorcio de Patentes

dos

En respuesta a la creciente necesidad de conceder licencias de tecnología y a los costes de transacción asociados, las empresas han recurrido a los consorcios de patentes como mecanismo para gestionar conjuntamente un gran número de derechos. Se ofrece un estudio de caso que ilustra cómo ha funcionado esto para una tecnología, y se contesta a cuestiones clave como: ¿Qué es un consorcio de patentes? ¿Cuál es la finalidad de un consorcio de patentes? ¿Cómo funciona un consorcio de patentes?
¿Cuáles son las ventajas de unirse a un consorcio de patentes? ¿Por qué utilizan las empresas los consorcios de patentes?

Protección de los Secretos Comerciales

Religión, Mundo, Camino, Océano

Aquí se analiza la importancia de proteger los secretos comerciales en el vertiginoso mundo empresarial actual. Se contesta a cuestiones clave como: ¿Cuáles son las principales diferencias entre la protección de patentes, secretos comerciales y derechos de autor? ¿Por qué muchas empresas optan por confiar únicamente en la ley de secretos comerciales para la protección de la propiedad intelectual? ¿Cuáles son algunos de los entresijos legales de la ley de secretos comerciales que las empresas deben conocer? ¿Cómo pueden los empresarios proteger sus secretos comerciales del robo por parte de sus empleados? ¿Cuál es el objetivo principal de la Ley Uniforme de Secretos Comerciales? ¿Qué tipos de información pueden protegerse en virtud de la UTSA? ¿Cuál es la definición de secreto comercial según la UTSA? ¿De qué recursos dispone la UTSA en caso de apropiación indebida de secretos comerciales? ¿Qué son las medidas cautelares en virtud de la UTSA? ¿Qué tipos de daños y perjuicios pueden concederse en virtud de la UTSA por apropiación indebida de secretos comerciales? ¿Cuándo se pueden conceder honorarios de abogado en virtud de la UTSA? ¿Cuáles son algunas de las defensas frente a las demandas por apropiación indebida de secretos comerciales en virtud de la UTSA? ¿Qué es la ingeniería inversa como defensa en virtud de la UTSA? ¿Qué es la defensa de adquisición de buena fe en virtud de la UTSA? ¿Cuál es el propósito de la UTSA en relación con otros estados? ¿Cómo beneficia la UTSA a las empresas de los Estados? ¿Cuál es la relación entre la UTSA y otros tipos de protección de la propiedad intelectual?¿Cómo protege esta ley a las empresas del robo de ideas valiosas? ¿Cuáles son algunos ejemplos de secretos comerciales que pueden protegerse en virtud de esta ley?

Tratado de Cooperación en Materia de Patentes

Este texto se ocupa del Tratado de Cooperación en Materia de Patentes (pct), en vigor desde el 1 de abril del 2002. En general, el Tratado de Cooperación en materia de Patentes es una herramienta valiosa para los inventores que buscan protección mediante patente en varios países, y su procedimiento de solicitud internacional y su proceso de examen preliminar contribuyen a agilizar el proceso de solicitud de patente y a garantizar que cumple los requisitos formales. Algunas de las cuestiones clave que se contestan incluyen: ¿Qué es el Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT) y cuándo se adoptó? ¿Cuáles son las dos fases del Tratado de Cooperación en materia de Patentes y cómo funciona cada una de ellas? ¿Cómo ha simplificado y armonizado el Tratado de Cooperación en materia de Patentes las legislaciones nacionales sobre patentes? ¿Cuál es la finalidad del examen preliminar durante la fase internacional del Tratado de Cooperación en materia de Patentes? ¿Cómo ayuda la fecha de prioridad de una solicitud de patente a determinar la novedad de una invención? ¿Cuáles son las ventajas de utilizar el Tratado de Cooperación en materia de Patentes para los inventores que buscan protección mediante patente en varios países? ¿Concede el Tratado de Cooperación en materia de Patentes protección internacional de patentes en todo el mundo? ¿Qué es la fase nacional del Tratado de Cooperación en materia de Patentes y quién la lleva a cabo? ¿Cómo ayuda el Tratado de Cooperación en materia de Patentes a los inventores que buscan protección mediante patente en varios países? ¿Qué es el estado de la técnica y cómo se identifica durante la fase internacional del Tratado de Cooperación en materia de Patentes?

Licencia de Patente

Ramas y disciplinas del derecho, economía, psicología, sociología y otras.

Licencia de Patente en el Derecho Definición de Licencia de Patente del Diccionario de Términos de Seguros, Reaseguros y Financieros: Acuerdo por el que una empresa o persona que ostente un título de propiedad industrial, intelectual o comercial, cede a un tercero el ejercicio de dicho derecho. Se incluyen respuestas a cuestiones clave como: ¿Cómo pueden los innovadores identificar las patentes disponibles como licencias de pleno derecho? ¿Publica la Oficina de Patentes las patentes británicas y europeas caducadas? ¿Cómo se puede acceder a ellas? ¿Cuáles son los obstáculos para utilizar las licencias de pleno derecho y por qué su adopción es baja? ¿Qué es una licencia de patente de pleno derecho y cómo funciona? ¿Cuáles son los retos asociados a la negociación de acuerdos de licencia de propiedad intelectual? ¿Cuánto suelen durar las tensas negociaciones de licencias y cómo repercute esto en la posición de una empresa en el mercado? ¿Cuáles son los costes asociados a la concesión de licencias de propiedad intelectual y cómo pueden reducirse? ¿Cuál es el equilibrio adecuado entre los derechos de propiedad intelectual y el acceso a la información para los innovadores de continuación? ¿Existen problemas específicos a la hora de hacer cumplir las diferentes formas de propiedad intelectual, como las patentes, los derechos de autor, las marcas y los diseños? ¿Qué métodos utiliza su organización para resolver los casos de infracción de los derechos de PI y cuál es su eficacia? ¿Existen obstáculos a la concesión de licencias de derechos de PI para las pequeñas empresas o los particulares, y cómo pueden eliminarse? ¿Cómo pueden las licencias de patentes de derecho aumentar la liquidez en el mercado? ¿Cuál es la tasa actual de adopción de las licencias de patentes de derecho y por qué es baja?

Secreto Industrial

Religión, Mundo, Camino, Océano

Secreto comercial es cualquier información comercial valiosa que proporcione a una empresa una ventaja sobre sus competidores que no dispongan de esa información. También se puede definir como un dispositivo o técnica secreta que utiliza una empresa para fabricar sus productos. Secreto Industrial es la información que las empresas se esfuerzan en forma razonable por mantener en plan confidencial y que tiene valor porque no es del conocimiento general de la industria correspondiente.

Tratado sobre el Derecho de Patentes

Europa y comercio

El Tratado sobre el Derecho de Patentes (PLT) es un tratado firmado el 1 de junio de 2000 en Ginebra, Suiza, por 53 países y la Oficina Europea de Patentes (una organización intergubernamental). Entró en vigor el 28 de abril de 2005. Su objetivo es armonizar y racionalizar los procedimientos formales, como los requisitos para obtener una fecha de presentación para las solicitudes de patentes, la forma y el contenido de las solicitudes de patentes y la representación. El tratado “no establece un procedimiento uniforme para todas las partes del Tratado sobre el Derecho de Patentes, sino que deja libertad a las partes para solicitar requisitos menos o más sencillos que los establecidos en este tratado.

Marca Comunitaria

Diversidad

Las marcas son derechos de propiedad intelectual (PIL). Conceden a su titular el derecho exclusivo a utilizar la marca para identificar los productos o servicios protegidos por ella. En un sistema económico basado en la libre competencia, la función de las marcas es garantizar que la competencia no esté falseada. Hasta la creación de la marca comunitaria, las marcas eran derechos exclusivamente nacionales. Tenían que adquirir protección de país a país, y el principio de territorialidad, que se aplica a todos los derechos de propiedad intelectual, significaba que sólo estaban protegidos de país a país. Como derechos de propiedad industrial y comercial en el sentido del art. 36 TFUE/30 CE, el hecho de que su protección se limite a los territorios de los Estados miembros significa que pueden convertirse en un obstáculo para la libre circulación de bienes y servicios.

Convención Europea de Patentes

Ramas y disciplinas del derecho, economía, psicología, sociología y otras.

En 1973, los miembros de la CEE de entonces y otros, entre ellos Suiza, crearon el Convenio o Convención sobre la Patente Europea (CPE). El CPE establece una norma única de patentabilidad en todos los Estados contratantes (adoptó gran parte del anterior Convenio para la Unificación de Ciertos Puntos del Derecho Sustantivo sobre Patentes de
Invención o, abreviado, Convenio de Estrasburgo, que era otro Convenio del Consejo de Europa) y estableció la Oficina Europea de Patentes. Bajo este régimen, una solicitud de patente se somete a búsqueda y examen en la Oficina Europea de Patentes. Si la solicitud se concede, da lugar a un conjunto de patentes nacionales. Cualquier acción de infracción o revocación (aunque es posible, no obstante, oponerse a la concesión de una patente europea de forma centralizada siempre que se haga con 9 meses de antelación a la concesión) se llevan a cabo en relación con cada patente nacional. Aunque el régimen de la Oficina Europea de Patentes es preferible a un sistema de patentes nacionales totalmente independientes, existen una serie de problemas, que se describen aquí, y una parcial solución.

Derecho de Patentes

Religión y cultura

Un aspecto clave para hacer valer los derechos es la existencia de sanciones legales creíbles. Sin embargo, los costes pueden ser prohibitivos, sobre todo para las pequeñas empresas. Una empresa que impugne una patente puede esperar pagar 750.000 libras por un caso sencillo, en gran parte debido a los costes del sistema contencioso. La responsabilidad por los costes de la otra parte podría duplicar esta cifra hasta 1,5 millones de libras. Defender una patente europea puede significar múltiples acciones en varias jurisdicciones, ya que cada patente europea es una serie de patentes nacionales separadas sujetas a jurisdicciones nacionales. Además de incrementar los costes legales, aumenta la incertidumbre, ya que en ocasiones distintas jurisdicciones llegan a decisiones diferentes sobre el mismo caso. El elevado coste de los litigios hace que la mayoría de los casos se resuelvan fuera de los tribunales. En EE.UU., que tiene unos costes aún más elevados, sólo el 1,5% de todas las patentes se litigan alguna vez, y el 0,1% de todas las patentes llegan a juicio (según un artículo del Journal of Economic Perspectives, 2005) Una serie de entrevistas con pequeñas empresas europeas reveló que muchas de ellas no podían permitirse los elevados costes de litigación necesarios para defender sus patentes

Regulación del Transporte

Regulación del Transporte Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la regulación del transporte. Introducción: Intermodal Transportation La regulación del transporte es compartida por todos los niveles de gobierno (federal, provincial y municipal) y se aplica a las tarifas, las condiciones y tipos de … Leer más

Marca Comercial

Marca Comercial de la Comunidad en Derechos de Autor o de la Propiedad Industrial En inglés, Community Trade Mark o CTM. Registro de una marca comercial otorgado por la Oficina de Marcas Comerciales de la Comunidad Europea y válido en todos los países miembros de la CE. Marca Comercial en […]

Privacidad de Datos Personales en Internet

El objetivo de este texto es llevar a cabo un análisis exhaustivo de la privacidad y protección de datos personales en Internet, así como algunas referencias a la expresión informática. Los rápidos avances tecnológicos que se experimentan hoy en día suponen una amenaza nueva y cada vez más significativa para la privacidad individual (véase más información). Las cookies pueden utilizarse para invadir la intimidad de una persona porque contienen información sobre el comportamiento de un usuario de Internet, incluidos los sitios que visita en la red. Los programas espía pueden cambiar la configuración de seguridad de un ordenador o robar información personal de la víctima, como direcciones de correo electrónico, números de cuentas bancarias y de tarjetas de crédito. El phishing puede engañar a las personas para que revelen información personal a través del correo electrónico. El correo electrónico también puede utilizarse para violar la intimidad de una persona porque a veces puede ser interceptado y leído por destinatarios no deseados.

El acceso no autorizado a ordenadores invita a las siguientes violaciones de derechos: invasión de la intimidad; uso no autorizado del propio ordenador; manipulación de registros financieros, médicos y de otro tipo; y acceso no autorizado a bases de datos.

Marcas

Una marca comercial es cualquier palabra, nombre, símbolo o dispositivo o combinación de los mismos adoptados y utilizados por un fabricante o comerciante para identificar sus mercancías y distinguirlas de las fabricadas o vendidas por otros. Los símbolos utilizados para identificar servicios, distinguiéndolos de las mercancías, se denominan marcas de servicio. Los personajes comerciales son personajes de ficción; los nombres comerciales son los nombres con los que una empresa hace sus negocios; y los nombres de marca son los nombres registrados para los productos. La imagen comercial es una característica distintiva, no funcional, que distingue los bienes o servicios de un comerciante o fabricante de los de otro, de acuerdo con la legislación mercantil. Un nombre de dominio es un identificador único que sirve como dirección para una página web. Para proteger su nombre de dominio de un ciberocupante, una empresa tendría que demostrar al tribunal que (a) ha habido mala fe por parte del ciberocupante, (b) la empresa es propietaria de la marca, (c) la marca es distintiva, y (d) el nombre de dominio que está utilizando el ciberocupante es idéntico (o confusamente cercano) al nombre de marca propiedad de la parte demandante.

Privacidad Electrónica

El objetivo de este texto es llevar a cabo un análisis exhaustivo de los derechos de los interesados, con especial atención a su aplicación en los entornos basados en datos. Este texto contribuye a la orientación existente sobre los derechos de los interesados proporcionando un análisis exhaustivo de los derechos de los interesados en el nuevo marco del GDPR y considerando la jurisprudencia en desarrollo. El principal objetivo que pretende alcanzar es dotar a abogados, activistas, profesionales de la privacidad, estudiantes de derecho y cualquier otra persona interesada en el ámbito de la protección de datos, en rápida evolución, de un análisis práctico y exhaustivo de los derechos de los interesados. En segundo lugar, el texto proporciona una comprensión de los principales derechos de los interesados a través del prisma del actual entorno económico impulsado por los datos, ya que se esfuerza por señalar algunas limitaciones e ineficiencias importantes (sin cerrar los ojos ante los ejemplos de usos eficientes). Esta sección está organizada en dos partes: la primera subsección se centra en el derecho primario de la UE, en particular en las disposiciones pertinentes sobre derechos humanos, mientras que la segunda subsección se refiere a las disposiciones de derecho derivado.

Proceso de Patentes

modernización, cripto

En relación a este acto procesal, a través del cual el proceso civil se realiza, esta sección sobre el proceso de patentes examina, o redirecciona a otras partes de la presente plataforma donde se lleva a cabo su análisis, los apartados siguientes: Concepto del proceso de Patentes […]

Patentes

Pct (en Derecho Económico) Concepto de Pct en derecho económico internacional: Es el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes. Pct (en Derecho Económico) Concepto de Pct en derecho económico internacional: Es el Tratado de Cooperación en Materia de Patentes. Consideraciones Generales Hace […]

Regulación Industrial

La regulación es inevitablemente lenta. Debe cumplir con los requisitos del debido proceso: investigar, notificar, celebrar audiencias, estudiar el expediente, hacer conclusiones, emitir órdenes, permitir apelaciones. Todo esto lleva tiempo y retrasa la acción. En algunos casos, la demora puede ser perjudicial, como cuando permite que los beneficios aumenten muy por encima o caigan muy por debajo del rendimiento necesario para atraer nuevos capitales. En otros casos, puede ser útil, como cuando frena una espiral inflacionista de salarios y precios. Pero en este caso, el mérito de la regulación industrial no reside en su eficacia, sino en su ineficacia.

Los organismos reguladores tienden a orientarse hacia la industria, tratando de proteger a la industria regulada contra las tasas bajas y el deterioro de las ganancias. Esta orientación hace, también, que la regulación se vuelva una mentalidad. Cuando la eficacia de los controles del regulador se ve debilitada por la libertad de las empresas más allá de su jurisdicción, busca una jurisdicción más amplia. Cuando la aplicabilidad de sus controles se ve reducida por las circunstancias cambiantes, busca controles más estrictos. Así, en el sector del transporte, donde el monopolio ha dado paso a la competencia, el objetivo original de la regulación industrial podría haberse cumplido mejor si se hubiera reducido la jurisdicción o se hubieran relajado los controles. Pero la política, a lo largo de los años, ha favorecido la ampliación de la cobertura y la elaboración de detalles. En algunos países, la mejor evidencia de captura no se encuentra en el sistema formal de regulación de las comunicaciones, sino en el esquema auto-regulado operado por la prensa.

Privacidad Digital

Internet es genial, hasta que alguien hackea sus cuentas o viola su privacidad. Este informe ofrece una visión completa y actualizada de los principales problemas y riesgos relacionados con la privacidad en línea y explica cómo contrarrestar esos riesgos con soluciones que todo el mundo necesita conocer. Se analizan los problemas de privacidad en la economía digital desde una perspectiva económica. La digitalización de la economía con datos como nuevo recurso crítico requiere la adaptación del marco jurídico pertinente. Por lo que se refiere a la política de competencia, la política de los consumidores y la política de protección de datos, la cuestión es cómo pueden contribuir a subsanar las deficiencias del mercado en relación con los derechos a la intimidad y las preferencias de las personas en materia de intimidad, y cómo puede desarrollarse un enfoque regulador más integrado. La nueva economía de la privacidad ayuda a explicar los complejos problemas de equilibrio entre los beneficios y los costos (o costes, como se emplea mayoritariamente en España) de la privacidad y la divulgación.

Marca Registrada

Marca Registrada en el Derecho Comercial Significado de Marca Registrada (1), en relación a este tema: Nombre o símbolo garantizado bajo registro legal, que usa un fabricante o comerciante para distinguir sus productos de otros artículos con los cuales compite. Recursos Notas y Referencias […]

Patente

Introducción: Patente Concepto de Patente en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Privilegio que otorga el Estado para explotar una invención nueva, susceptible de aplicación industrial. Introducción: Patente Concepto de Patente en el ámbito del comercio exterior y otros afines: […]

Invención

Invención en Derechos de Autor o de la Propiedad Industrial Creación de una nueva idea técnica y de los medios físicos para ponerla en práctica o darle forma tangible. Para que sea posible patentarla, una invención debe ser novedosa, tener alguna utilidad y distinguirse de lo que cualquier […]

Nombre Comercial

Definición de NOMBRE COMERCIAL en Derecho español El que sirva para diferenciar al comerciante en su tráfico. Por nombre comercial se entiende en tal texto el nombre, razón social o denominación bajo la cual se da a conocer al público un establecimiento agrícola, industrial o mercantil. Nombre […]

Marca

Marca en el Derecho Comercial Significado de Marca (1), en relación a este tema: Signo, nombre, diseño, letras, números, colores, formas y empaques o combinación de ellos, que permite distinguir los bienes o servicios de una persona jurídica o empresa de los de la competencia Marca (en Derecho […]

Derecho de Marcas

Introducción Clasificación Objeto constitutivo del derecho Protección que se obtiene del registro Conocimiento por el público Otros tipos de marcas Adquisición del derecho sobre la marca Excepciones al principio de registro Acción reivindicatoria Diseño de marcas Prohibiciones de […]

Denominación de Origen

Introducción: Denominación de Origen Concepto de Denominación de Origen en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Se entiende por denominación de origen el nombre de una región geográfica del país que sirva para designar un producto originario de la misma, y cuya calidad o […]