Keiretsu
Introducción: Keiretsu Concepto de Keiretsu en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Consorcio de compañías japonesas.
Introducción: Keiretsu Concepto de Keiretsu en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Consorcio de compañías japonesas.
En términos corrientes mercantilismo significa afán de lucro hasta el extremo de comerciar con objetos y sentimientos impropios de esta clase de actividades. En el marco de la historia de las doctrinas económicas, el mercantilismo consideraba que la economía de un país mejoraba mediante la intervención del Estado y para ello se necesitaba que éste fuera lo más fuerte posible; por lo que se persiguió implementar un marco regulador que catalizara el desarrollo económico del país y con ello posibilitar el aumento de los ingresos del Estado sobre la base de la mayor riqueza del país, esto ya ofrece un mayor potencial recaudatorio, y de la implementación de nuevas herramientas fiscales y mejora de las ya existentes para así, con este incremento de los ingresos, poder atender a las cada vez mayores obligaciones de los Estados. [rtbs name=”mundo”]
En términos corrientes mercantilismo significa afán de lucro hasta el extremo de comerciar con objetos y sentimientos impropios de esta clase de actividades. En el marco de la historia de las doctrinas económicas, el mercantilismo consideraba que la economía de un país mejoraba mediante la intervención del Estado y para ello se necesitaba que éste fuera lo más fuerte posible; por lo que se persiguió implementar un marco regulador que catalizara el desarrollo económico del país y con ello posibilitar el aumento de los ingresos del Estado sobre la base de la mayor riqueza del país, esto ya ofrece un mayor potencial recaudatorio, y de la implementación de nuevas herramientas fiscales y mejora de las ya existentes para así, con este incremento de los ingresos, poder atender a las cada vez mayores obligaciones de los Estados. [rtbs name=”mundo”]
Algunos economistas ampliaron los modelos de comercio tradicionales para incorporar las características de (i) la utilización de las diferencias de husos horarios entre países no superpuestos y (ii) las redes de comunicación facilitadas por las tecnologías de la información y la comunicación. Algunos economistas también discutieron el papel beneficioso de la diferencia de husos horarios para lograr con éxito la preferencia horaria de los consumidores para la producción y el consumo, y para reducir los costes comerciales y los efectos iceberg debido al florecimiento de la tecnología de la comunicación. En todos estos modelos de comercio con husos horarios, el cambio técnico que ahorra tiempo desempeña un papel central. ¿Por qué?
Los avances en la tecnología digital han impulsado grandes descensos en los costes de la transferencia de datos y las telecomunicaciones. En consecuencia, han aumentado muchos tipos de comercio internacional. Una de las partes de más rápido crecimiento de esta industria es el “mantenimiento a distancia”, por el que las empresas de un país depuran programas informáticos para empresas de otras partes del mundo, a menudo aprovechando las diferencias horarias para ofrecer un servicio de un día para otro. El comercio organizado a través de plataformas digitales es una nueva cuarta dimensión gracias a que la red de comunicación facilitada por las tecnologías de la información y la comunicación reduce los costes comerciales. Este comercio “inducido por la tecnología” que aprovecha las diferencias horarias ahorra tiempo y aumenta el comercio por naturaleza; la distancia no importa, a diferencia de lo que ocurre con los modelos comerciales tradicionales. Este es un claro punto de partida con respecto a la teoría comercial convencional.
Este texto se ocupa de la Tipos de Sociedades Mercantiles según su actividad, tamaño y otros factores. Los tipos de sociedades mercantiles se basan en las características, la propiedad, la responsabilidad y el derecho de sociedades de varios países. No hay un tipo o clasificación fija de una sociedad mercantil válida en todo el mundo. Por lo tanto, el tipo o la clasificación de una empresa depende de muchas cosas, entre las que se encuentran las siguientes: la formación, la constitución, el control, la propiedad, el número de miembros, responsabilidad, los aspectos jurídicos, la ley especial o proyecto de ley aprobado por el parlamento o el congreso, el objetivo de la sociedad mercantil, su ubicación, y el tipo de inversión que recibe. Aquí se desarrollan los tipos de sociedades mercantiles y en base a qué se clasifican.
El África subsahariana se está urbanizando con una migración masiva del campo a la ciudad. Pero a diferencia de la urbanización del mundo occidental, al África subsahariana le falta un componente fundamental: las ciudades urbanas industrializadas. Debido a ello, estas zonas urbanas se han superpoblado con viviendas precarias e infraestructuras muy inadecuadas para hacer frente a un crecimiento demográfico no planificado. Afortunadamente, ya está evolucionando un nuevo manual de desarrollo para resolver este problema, y se basa en los jóvenes dotados de competencias digitales avanzadas del África subsahariana. Estos jóvenes trabajadores tienen conocimientos digitales, son creativos y pueden liderar una transformación masiva, si se les equipa y apoya para que liberen su potencial. Pueden exportar habilidades digitales a Europa Occidental, Estados Unidos y Asia a través de las oportunidades ilimitadas y sin restricciones que Internet ha proporcionado a través de los “empleos digitales”, desde la música hasta el desarrollo de software o la ingeniería rápida. Pero para ampliar esto y convertirlo en un éxito, deben tenerse en cuenta los cambios tanto a nivel político como en la implementación en las áreas de educación digital de calidad, tratados fiscales y armonización, y startups centradas en la subcontratación.
Este texto se ocupa del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) como institución financiera internacional fundada el 30 de diciembre de 1959 por veinte naciones de América, y otros. Una Iniciativa de Ciudades Emergentes y Sostenibles, iniciada por el Banco en 2011, apoya el crecimiento sostenible en las ciudades emergentes de América Latina y el Caribe.
Regulación del Transporte Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la regulación del transporte. Introducción: Intermodal Transportation La regulación del transporte es compartida por todos los niveles de gobierno (federal, provincial y municipal) y se aplica a las tarifas, las condiciones y tipos de … Leer más
Concepto de Empresa Subsidiaria en Economía Significado de empresa subsidiaria: Con esta expresión se alude a la empresa vinculada a otra por relación jurídica de carácter subsidiario.(1) Recursos Notas Basado en una definición de empresa subsidiaria de autor desconocido Véase También […]
Este texto se ocupa del Banco de Pagos Internacionales, que se creó con dos objetivos iniciales: gestionar los pagos de las reparaciones de guerra alemanas y promover y ampliar la cooperación entre bancos centrales. El primer objetivo hace tiempo que desapareció; el segundo sigue siendo fundamental para las actividades actuales del Banco de Pagos Internacionales. La eficacia de esta institución se basa en la confidencia y los compromisos que pueden asumir un número relativamente pequeño de actores que se reúnen con frecuencia y en relativo secreto para garantizar un alto grado de confidencialidad. La expansión geográfica del Banco de Pagos Internacionales en Asia y América Latina, a principios del siglo XXI, sugiere una estrategia de ampliación del club. Fue fundado en Basilea en 1930 como una organización internacional independiente con el propósito de promover la cooperación entre los bancos centrales de sus miembros y la mejora de las instalaciones para la financiación internacional entre los miembros.
Introducción: Base de Ventas para el Reconocimiento de Ingresos Concepto de Base de Ventas para el Reconocimiento de Ingresos en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Método en que se reconoce el ingreso en el periodo contable en que se venden los artículos o que […]
Sociedad en nombre colectivo, Sociedad en comandita simple, Sociedad de Responsabilidad Limitada, Sociedad Anónima y Sociedad en Comandita por Acciones. Algunos términos relacionados con Sociedades Mercantiles. Clasificación De en la Enciclopedia Sociedad (en esta referencia legal) Sociedad […]
Este texto se ocupa de la clasificación de las empresas según su actividad, tamaño y otros factores. Los tipos de empresas se basan en las características, la propiedad, la responsabilidad y el derecho de sociedades de varios países. No hay un tipo o clasificación fija de una empresa válida en todo el mundo. Por lo tanto, el tipo o la clasificación de una empresa depende de muchas cosas, entre las que se encuentran las siguientes: la formación, la constitución, el control, la propiedad, el número de miembros, responsabilidad, los aspectos jurídicos, la ley especial o proyecto de ley aprobado por el parlamento o el congreso, el objetivo de la empresa, la ubicación de la empresa, y el tipo de inversión de la empresa. Aquí se desarrollan los tipos de empresas y en base a qué se clasifican.
Este texto se ocupa de la Tipos de Sociedades Mercantiles según su actividad, tamaño y otros factores. Los tipos de sociedades mercantiles se basan en las características, la propiedad, la responsabilidad y el derecho de sociedades de varios países. No hay un tipo o clasificación fija de una sociedad mercantil válida en todo el mundo. Por lo tanto, el tipo o la clasificación de una empresa depende de muchas cosas, entre las que se encuentran las siguientes: la formación, la constitución, el control, la propiedad, el número de miembros, responsabilidad, los aspectos jurídicos, la ley especial o proyecto de ley aprobado por el parlamento o el congreso, el objetivo de la sociedad mercantil, su ubicación, y el tipo de inversión que recibe. Aquí se desarrollan los tipos de sociedades mercantiles y en base a qué se clasifican.
Este texto se ocupa de la clasificación de las empresas según su actividad, tamaño y otros factores. Los tipos de empresas se basan en las características, la propiedad, la responsabilidad y el derecho de sociedades de varios países. No hay un tipo o clasificación fija de una empresa válida en todo el mundo. Por lo tanto, el tipo o la clasificación de una empresa depende de muchas cosas, entre las que se encuentran las siguientes: la formación, la constitución, el control, la propiedad, el número de miembros, responsabilidad, los aspectos jurídicos, la ley especial o proyecto de ley aprobado por el parlamento o el congreso, el objetivo de la empresa, la ubicación de la empresa, y el tipo de inversión de la empresa. Aquí se desarrollan los tipos de empresas y en base a qué se clasifican.
Proteccionismo en el Derecho Comercial Significado de Proteccionismo (1), en relación a este tema: Estrategia económica y política que preconiza la salvaguardia de la industria y la agricultura nacional respecto de la competencia extranjera; propone para ello métodos de defensa del tipo de […]
Esta entrada se ocupa de las Zonas de Libre Comercio, Se trata de áreas geográficas especialmente designadas dentro de una nación que están exentas de las regulaciones e impuestos normalmente impuestos a los negocios. Su objetivo es facilitar la producción y el comercio transfronterizos. No se ha producido ningún aumento de la eficiencia según los criterios de la “liberalización” de las economías. El crecimiento económico que se ha producido suele ser el resultado de la continuación del aumento general de la tasa de explotación y utilización de los recursos, especialmente la energía.
Introducción: Intermodal Transportation Concepto de Intermodal Transportation en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Transporte Intermodal. Significado Alternativo El uso de más de una forma de transporte para entregar una carga. Introducción: Transporte Concepto de Transporte […]
Recursos Véase También Bibliografía Lipsey, Richard G., Introducción a la economía positiva; 9a. edición, Barcelona, Vicens-Vives, 1974; Pina, Rafael de, Diccionario de derecho; 5a. edición, México, Porrúa, 1976; Retchkiman K., Benjamín, Introducción al estudio de la economía popular, México, […]