Formación en Creatividad

Formación en Creatividad Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre formación en creatividad. Formación en Creatividad Un grupo de formación (a veces también denominado grupo de formación en sensibilidad, grupo de formación en relaciones humanas, T-Group o grupo de encuentro) es una … Leer más

Plan de Estudios

Plan de Estudios Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: Como una especialidad curiosa, puede interesar la lista de libros de Historia más Populares en los Planes de Estudios. Campos de investigación de programa o plan de estudios y … Leer más

Políticas Universitarias en Europa

La idea de una universidad en la que la enseñanza y la investigación se combinan en la búsqueda de la verdad imparcial alcanzó su forma clásica en la Alemania del siglo XIX, y acabó convirtiéndose en el modelo dominante. Otras características del modelo eran la libertad intelectual en la investigación y la enseñanza, la autonomía universitaria, el crecimiento de disciplinas independientes con sus propias normas y prioridades, y el internacionalismo.
Esta concepción de la universidad floreció cuando la educación era patrimonio de una élite social. El informe Robbins (1963) trató de democratizar el modelo sin cambiarlo radicalmente, y hasta los años ochenta la expansión universitaria estuvo contenida dentro de este patrón, con las politécnicas como ideal alternativo. El fin del sistema binario en 1988 reunió las formas de educación liberal y profesional. En Gran Bretaña, a diferencia de muchos otros países avanzados, la política se opone al reconocimiento de jerarquías dentro del sistema de enseñanza superior, aunque en realidad existen amplias variaciones de prestigio social e intelectual. La investigación se ha desvinculado cada vez más de la enseñanza, y la concentración de la financiación de la investigación amplía las divisiones dentro del sistema. La exigencia de que la investigación sea pertinente desde el punto de vista económico y social pone en tela de juicio las opiniones aceptadas sobre la libertad académica.

Cronología de las Universidades

Las universidades europeas se remontan a la fundación de la Universidad de Bolonia en 1088 o la Universidad de París (c. 1150-70). En los siglos XIX y XX, las universidades europeas se concentraron en la ciencia y la investigación, y sus estructuras y filosofías han dado forma a la universidad contemporánea. Las universidades medievales originales surgieron de las escuelas de la Iglesia Católica Romana. Sus objetivos eran la formación de profesionales, la investigación científica, la mejora de la sociedad y la enseñanza del pensamiento crítico y la investigación. Las influencias externas, como el humanismo renacentista (hacia mediados del siglo XIV), el descubrimiento del Nuevo Mundo (1492), la Reforma Protestante (1517), el Siglo de las Luces (siglo XVIII) y la recurrencia de la revolución política, potenciaron la importancia de los derechos humanos y el derecho internacional en los planes de estudio universitarios. La Escuela Politécnica francesa fue creada en 1794 por el matemático Gaspard Monge durante la Revolución, y se convirtió en una academia militar bajo Napoleón I en 1804. La universidad alemana -el modelo humboldtiano- se estableció más tarde en ese siglo y fue un modelo para Gran Bretaña. Un dilema social particular en Gran Bretaña, exacerbado por la mercantilización y la introducción de las tasas, es cómo evitar volver a una situación en la que las mejores universidades, que siguen manteniendo la “idea de la universidad” tradicional, son el coto de los privilegios sociales. ¿Qué políticas deberían aplicarse para preservar el acceso democrático a la mejor educación superior y para adecuar el talento individual a las oportunidades intelectuales?

Historia de la Formación para el Trabajo

Los recortes en la financiación estatal de la educación superior han llevado a las universidades públicas a aumentar drásticamente las matrículas y las tasas, lo que a su vez ha contribuido a elevar la deuda de los estudiantes a más de 1,5 billones de dólares y a poner la universidad fuera del alcance de millones de personas. Con el aumento de los costes, la educación superior se ha convertido cada vez más en un campo de batalla ideológico, con los liberales acusando al gobierno de no hacer lo suficiente para ayudar a los jóvenes a obtener un título y los conservadores argumentando que las universidades deberían hacer más para proporcionar a los estudiantes habilidades prácticas para el trabajo. En este contexto, hay amargos desacuerdos sobre los derechos de libertad de expresión en los campus y disputas sobre los estándares de admisión a las universidades. El resultado de algunas de las controversias depende de las urnas, ya que algunos políticos liberales piden matrículas “gratuitas” financiadas por los contribuyentes y los conservadores exigen que las escuelas se centren más en la formación basada en habilidades. Mientras tanto, se estaba suavizando las normas sobre las universidades con fines de lucro, lo que suscita nuevas preocupaciones de que los estudiantes podrían verse perjudicados si esas escuelas no ofrecen una educación de calidad. Este texto se remonta a la fundación de las primeras universidades, y el debate sobre la formación práctica a lo largo del tiempo.

Periodo de Prueba

Periodo de prueba (free examination period) en Derecho de Seguros de Estados Unidos Definición de Periodo de prueba (free examination period) en la temática del Seguro en su ámbito jurídico americano: También conocido como los 10 días gratis para estudiar la póliza. Este es el periodo de […]

Técnicas de Negociación

Visualización Jerárquica de Técnicas de negociación Trabajo y Empleo > Empleo > Formación profesional
Técnicas de negociación Concepto de Técnicas de negociación Véase la definición de Técnicas de negociación en el diccionario. Características de Técnicas de negociación [rtbs […]

Aprendizaje Profesional

Concepto de Aprendizaje Profesional / Formación de Aprendices Significado de Aprendizaje Profesional / Formación de Aprendices en relación a la política educativa y formativa europea: Proceso formativo de larga duración que alterna periodos en el lugar de trabajo con otros en un centro de […]

Lenguaje

Medios de Comunicación Prensa Bibliotecas Códices Biblioteconomía Carreteras Comunicación Libro Correo Criptografía Escritura Artes Gráficas Lectura Lenguaje Evolución humana La evolución de la conducta cultural El pensamiento simbolico: lenguaje, arte y religión Lenguaje (Historia) En el […]

Aprendiz

Visualización Jerárquica de Aprendiz Trabajo y Empleo > Mercado laboral > Categoría socioprofesional > Obrero
Trabajo y Empleo > Empleo > Formación profesional > Aprendizaje profesional Concepto de Aprendiz Véase la definición de Aprendiz en el diccionario. Características de Aprendiz […]

Técnicas de Comunicación

Visualización Jerárquica de Técnicas de comunicación Trabajo y Empleo > Empleo > Formación profesional
Técnicas de comunicación Concepto de Técnicas de comunicación Véase la definición de Técnicas de comunicación en el diccionario. Características de Técnicas de comunicación [rtbs […]

Organización del Trabajo

Noción de Organización del Trabajo En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de organización del trabajo, la siguiente definición: Expresión referida al modo y a los métodos de distribución y realización del trabajo dentro […]

Capacidades Lingüísticas

Visualización Jerárquica de Capacidades lingüísticas Trabajo y Empleo > Empleo > Formación profesional
Capacidades lingüísticas Concepto de Capacidades lingüísticas Véase la definición de Capacidades lingüísticas en el diccionario. Características de Capacidades lingüísticas [rtbs […]

Formación Profesional

Formación Profesional en el Derecho Administrativo El Diccionario Jurídico Espasa (2001) hace el siguiente tratamiento de este término jurídico: Noción de Formación Profesional En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de […]

Formación Profesional Continua

Noción de Formación Profesional Continua en el Contexto del Mercado de Trabajo En relación a las relaciones laborales españolas, formación profesional continua ha sido definido [1] [2] [3] de la siguiente forma: Formación Profesional Continua: La que tiene como finalidad […]

Enseñanza de Idiomas

Visualización Jerárquica de Enseñanza de idiomas Educación y Comunicación > Enseñanza > Enseñanza general
Ciencia > Humanidades > Ciencias sociales > Lingüística
Ciencia > Humanidades > Ciencias sociales > Lingüística > Bilingüismo
Ciencia > Humanidades > Ciencias sociales > […]

Método Pedagógico

Visualización Jerárquica de Método pedagógico Educación y Comunicación > Enseñanza > Nivel de enseñanza >
Trabajo y Empleo > Empleo > Formación profesional > Formación profesional continua > Método de aprendizaje Método pedagógico Concepto de Método pedagógico Véase la definición de Método […]

Reciclaje Profesional

Visualización Jerárquica de Reciclaje profesional Trabajo y Empleo > Empleo > Formación profesional
Trabajo y Empleo > Mercado laboral > Mano de obra > Cualificación profesional > Cualificación obsoleta Reciclaje profesional Concepto de Reciclaje profesional Véase la definición de Reciclaje […]

Prácticas de Formación

Noción de Prácticas de Formación En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de prácticas de formación, la siguiente definición: Acuerdos mediante los cuales los estudiantes o alumnos obtienen colocación temporal en una […]