Finanzas Internacionales

Finanzas Internacionales y las Relaciones Internacionales En algunas facultades y Universidades (como es el caso de la UNAM, la Universidad Nacional Autónoma de México), el estudio de finanzas internacionales es una de las asignaturas de la carrera de Relaciones Internacionales. LA […]

Bancos

Bancos: Consideraciones Generales El Código de comercio español no formula el concepto de bancos ni el de banquero. Los da por supuestos. El bancos puede configurarse como aquella empresa mercantil cuyo objeto es la mediación en las operaciones sobre dinero y sobre títulos. Hay que llegar al […]

Bancos Comerciales

Bancos Comerciales en Derecho Electoral

Derecho Financiero Internacional

El Derecho Financiero Internacional es más probable que caiga bajo la rúbrica del derecho internacional público, dado que se ocupa de las relaciones económicas internacionales entre los estados. A primera vista, el enfoque deliberativo parece reducir el contenido sustantivo de las normas legales nacionales e internacionales sobre finanzas públicas y su capacidad para guiar el comportamiento de sus destinatarios o resolver disputas. Pero a segunda vista, uno podría tener que admitir que la capacidad de esas disposiciones para restringir el comportamiento, o para contribuir a la solución de controversias, ha sido bastante marginal. Tan paradójicamente como suena, un enfoque más deliberativo podría dar más fuerza a las disposiciones legales internacionales sobre finanzas públicas en tres aspectos diferentes: primero, le daría a la ley un papel efectivo en las disputas sobre política económica. La ley tiene la capacidad de estructurar las deliberaciones y establecer el rango de argumentos admisibles. Esto es lo que se ha llamado la «cultura del formalismo» establecida por el discurso legal, aunque su escepticismo sobre la capacidad del derecho internacional para restringir el comportamiento es mucho más fundamental y de mayor alcance que las dudas que planteé aquí con respecto a Reglas en la encrucijada de las finanzas públicas y la ley. Segundo, la investigación en economía del comportamiento enfatiza el valor de los modos deliberativos de toma de decisiones. En tercer lugar, según las teorías deliberativas de la democracia, este enfoque mejoraría la legitimidad de las decisiones posteriores al proporcionar una plataforma para el debate sobre políticas divergentes, teorías económicas y, si es necesario, visiones del mundo. Esto podría aumentar la aceptación de las decisiones reales por parte de sus destinatarios.

Arbitraje de Derecho en el Ámbito Financiero

Ventajas del Arbitraje de Derecho en el Ámbito Financiero Concepto de ventajas del arbitraje de derecho en el ámbito financiero en relación a este ámbito: a) Al ser muy específica la resolución de controversias en el ámbito financiero, la resolución por personas con experiencia financiera […]

Derecho Financiero

Introducción: Derecho Financiero Concepto de Derecho Financiero en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Es una ciencia jurídica, una rama del derecho en general. En particular del derecho administrativo, que estudia a través del conjunto de normas de un estado determinado, que […]

Bancos de Inversión

Introducción: Bancos de Inversión Concepto de Bancos de Inversión en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Instituciones que obtienen fondos a partir de los mercados de capitales y que posteriormente proporcionan un financiamiento, frecuentemente bajo la forma de […]

Bancos De Segundo Piso

Es una expresión muy gráfica que se refiere a los bancos al por mayor (wholesale bank), solo atienden a clientes seleccionados, y no atienden al público en general, en la mayoría de los casos, su ubicación se encuentra en el segundo piso, de allí su nombre. Algunas Voces relacionadas con […]

Banquero

Originalmente, el dueño y el gerente general de un banco, quienes casi siempre eran la misma persona. Gradualmente, a medida que los bancos se convirtieron en sociedades anónimas, el término pasó a designar a todos los altos ejecutivos de esas instituciones.. Sin embargo, para ser un banquero […]