Aspectos Jurídicos de las Plataformas Digitales

Este texto se ocupa de los “Aspectos Jurídicos de las Plataformas Digitales”, incluyendo la cuestión de la Corte Suprema de EEUU, que bloquea, y luego libera, ley de Texas sobre redes sociales. ¿Es este el principio del fin de Internet? Cómo una sola sentencia de Texas podría cambiar la web para siempre.

Google

El rápido crecimiento de Google desde su constitución ha culminado con una serie de otros productos, adquisiciones y asociaciones que van más allá de su núcleo inicial como motor de búsqueda. La empresa ofrece software de productividad en línea, como el programa de correo electrónico Gmail, y herramientas de redes sociales, como el fallido Google+ y los descatalogados Google Buzz y Orkut. Los productos de Google se extienden al escritorio, con aplicaciones como el navegador Google Chrome, el programa de organización de edición de fotos Picasa y la aplicación de mensajería instantánea Google Talk. Cabe destacar que Google también lidera el desarrollo del sistema operativo móvil para smartphones Android, utilizado en teléfonos de marcas como Samsung, Motorola, LG, HTC, Huawei y Xiaomi. Google+ nunca llegó a suplantar a Facebook, y el servicio dejó de funcionar en 2019. Ha estado Google envuelta en importantes controversias, como los casos de asedio sexual, las acusaciones de monopolio y su presunta evasión de impuestos.

Consumo de las Plataformas de Streaming

Este informe analiza y se ocupa de cómo los servicios en streaming, incluyendo los vídeos, pueden hacer frente a la pérdida de abonados. Las audiencias tienen más poder que nunca para armar y reorganizar su mezcla de ocio y entretenimiento. ¿Cómo pueden los servicios de vídeo en streaming combinar grandes contenidos, datos y privilegios de afiliación para mantener a los suscriptores a largo plazo? Quizá más que nunca, los consumidores mandan y los proveedores se enfrentan a una lucha más dura para retenerlos. ¿Qué podría retenerlos? Niveles de publicidad, éxitos exclusivos y tratamiento VIP. La inmensa mayoría que pagaron por ver los nuevos estrenos en casa dijeron que probablemente volverían a hacerlo.

Competencia entre Gigantes Tecnológicos

Este texto se ocupa del impacto de la competencia entre apple y samsung en el sector tecnológico. Samsung y Apple son dos gigantes de la electrónica de consumo con alcance mundial (o global) y bases de clientes fieles. El modelo de negocio de Samsung se ha centrado en la integración vertical de las cadenas de suministro y el aumento del volumen de producción. Apple ha hecho una estrategia de negocio centrada en el diseño y la experiencia del usuario mientras subcontrata elementos como la fabricación. Las dos empresas se han visto envueltas en batallas legales por la propiedad intelectual y la lucha de patentes.

Microsoft

En 2020, la empresa empleaba a 148.000 personas en 120 países, para ofrecer una idea de su tamaño. Su actividad principal es desarrollar y vender sistemas operativos, software y productos de hardware relacionados. Las mejores ventas históricas están impulsadas por los sistemas operativos MS-DOS y luego Windows, y el paquete Office, que ahora alimentan una política de diversificación. Windows ha alcanzado una posición dominante en los ordenadores personales, con más del 90% de la cuota de mercado en todo el mundo10. Microsoft está presente en la computación en la nube (Azure), los sitios web (motor de búsqueda Bing, red social LinkedIn, correo electrónico Outlook.com), las consolas de videojuegos (Xbox) y las tabletas (Surface). La agresiva estrategia comercial de Microsoft ha provocado reveses legales, sobre todo en Estados Unidos y la UE. Esta estrategia ha incluido el principio de abrazar, extender y extinguir, el abuso de dominio de Windows y la vinculación. La empresa norteamericana más multada por la Comisión Europea ha sido Microsoft. Los contenciosos arrancan en 1998. La primera multa llegó en marzo del 2004. Tuvo un importe de 497 millones de euros y fue por abuso de posición dominante. La segunda multa es de julio del 2006. En un mercado intensamente competitivo, en el que la Xbox se enfrentaba a la fuerte presión de la Nintendo Wii y la Sony PlayStation, Microsoft luchó a lo largo de los años para obtener beneficios constantes con su consola. Por ejemplo, en 2009, la empresa redujo el precio de la Xbox 360 Elite hasta en un 25% para ganar cuota de mercado. La medida tuvo éxito; en 2010 la Xbox 360 era la videoconsola más utilizada en los hogares estadounidenses. Pero al mismo tiempo, los recortes de precios también provocaron una caída del 6% en los ingresos de la División de Entretenimiento y Dispositivos (EDD) de Microsoft. A la Xbox 360 le sucedió en 2013 la Xbox One, que a su vez fue sustituida por la Xbox Series X y la Xbox Series S en 2020.

Adquisiciones en el Sector Tecnológico

El volumen de acuerdos tecnológicos ha aumentado en los últimos años, creciendo a más de 500.000 millones de dólares en 2018, desde menos de 150.000 millones de dólares en 2013. A medida que la economía mundial (o global) se mueve hacia la recuperación, es probable que los creadores de los acuerdos se dirijan, a principios del 2021, a los proveedores de tecnología, especialmente a los que se centran en el trabajo a distancia y el comercio en línea, que han florecido como resultado de las nuevas prácticas de trabajo y los hábitos de consumo introducidos por la crisis de COVID-19.