Accesibilidad en Trinidad y Tobago

Libro y texto

La legislación de derechos de autor del país permite la reproducción, distribución y puesta a disposición de obras publicadas en formatos accesibles mediante limitaciones y excepciones a los derechos de los titulares de los derechos de autor. También prevé el intercambio transfronterizo de estas obras en formato accesible por parte de organizaciones que atienden a personas con discapacidad visual o con otras dificultades para acceder al texto impreso. Trinidad y Tobago se adhirió al Tratado en 2019. Promulgó la enmienda de aplicación del Tratado en 2020 que se describe aquí.

Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe

Este texto se ocupa del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL) (Organización). El Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina (OPANAL) es una organización internacional que se fundó en 1967 para supervisar la aplicación del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina de 1967 (conocido como Tratado de Tlatelolco), por el que se establecía una zona libre de armas nucleares que debía abarcar todo el hemisferio occidental al sur de los Estados Unidos. En una Conferencia de la Organización celebrada en agosto de 1992 se acordaron los términos en los que Argentina, Brasil y Chile se adherirían al Tratado, que firmaron en 1993. Los 33 estados latinoamericanos y caribeños han firmado el tratado, es decir, Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba (en 1995), Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.