Configuración Política de Venezuela

Configuración Política de Venezuela en Relación a Política En este contexto, a efectos históricos puede ser de interés lo siguiente: [1] La Constitución vigente es de 23 en. 1961. Según el documento, la nación venezolana está formada por 20 Estados federados, un distrito federal y varios […]

Corporación Andina de Fomento

Corporación Andina de Fomento (CAF) Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. La Corporación Andina de Fomento, con sede en Caracas, Venezuela, se constituyó en 1968 para actuar como brazo financiero del desarrollo del Grupo Andino, principalmente para el desarrollo … Leer más

Parlamento Latinoamericano

El Parlamento Latinoamericano fue creado para promover los contactos entre los órganos legislativos nacionales, para impulsar la integración latinoamericana en todos los ámbitos, para oponerse a cualquier forma de colonialismo y para defender la paz. Está formado por delegaciones de miembros de los parlamentos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. La decisión de crear dicha organización se tomó en una reunión de representantes de los países e instituciones latinoamericanas celebrada en Lima, Perú, del 6 al 11 de diciembre de 1964. La primera sesión del Parlamento se celebró los días 17 y 18 de julio de 1965. En su 17ª reunión, celebrada el 19 de junio de 1985, decidió, entre otras cosas, admitir a una delegación de Cuba (por 145 votos a favor y 25 en contra) y readmitir a Nicaragua (cuyo ingreso había sido suspendido en 1979), a pesar de la oposición de Costa Rica y Paraguay.

Venezuela

Derecho procesal constitucional (Venezuela) El derecho procesal constitucional en Venezuela, que tiene por objeto el estudio de los procesos y procedimientos de control de constitucionalidad; es decir, mediante los cuales se imparte la justicia constitucional, aun cuando sin esa […]

Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe

Este texto se ocupa del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL) (Organización). El Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina (OPANAL) es una organización internacional que se fundó en 1967 para supervisar la aplicación del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina de 1967 (conocido como Tratado de Tlatelolco), por el que se establecía una zona libre de armas nucleares que debía abarcar todo el hemisferio occidental al sur de los Estados Unidos. En una Conferencia de la Organización celebrada en agosto de 1992 se acordaron los términos en los que Argentina, Brasil y Chile se adherirían al Tratado, que firmaron en 1993. Los 33 estados latinoamericanos y caribeños han firmado el tratado, es decir, Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba (en 1995), Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Sistema Económico Latinoamericano

Introducción: Sistema Económico Latinoamericano (sela) Concepto de Sistema Económico Latinoamericano (sela) en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Institución fundada en 1975, en Panamá, cuyos objetivos son defender los intereses económicos regionales de […]

Grupo de Río

El Grupo de Río se creó en una reunión de los jefes de Estado de ocho países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Colombia, México, Panamá, Perú, Uruguay y Venezuela) en Río de Janeiro el 18 de diciembre de 1986, mediante la Declaración de Río de Janeiro, que estableció un Mecanismo Permanente de Consulta y Cooperación. Se constituyó para proporcionar un foro de discusión de los asuntos regionales, incluidas las guerras civiles que se estaban produciendo en ese momento en América Central, los acuerdos de seguridad regional, los problemas de la deuda y el desarrollo y el papel de Cuba en América Latina, e inicialmente se le denominó comúnmente “Grupo de los Ocho”. No existe una secretaría permanente, sino que su ubicación rota entre los países miembros en función de la sede de la cumbre en curso. Una tercera cumbre, en la que se excluyó a Panamá, cuya suspensión indefinida por “crecientes violaciones de los derechos políticos y humanos” se acordó en la reunión, tuvo lugar en la localidad peruana de Ica, los días 11 y 12 de octubre de 1988. El comunicado conjunto resultante destacó el importante papel del Grupo en el fortalecimiento del “desarrollo institucional” de la democracia en América Latina mediante su promoción de la paz y la integración económica regional. En este sentido, acogió con satisfacción los avances democráticos en Paraguay y Chile, y declaró que iniciaría la investigación de los abusos de los derechos humanos en Panamá. Grupo de Río es un mecanismo permanente de consulta y concertación política entre países latinoamericanos, creado en Río de Janeiro en 1986 como instrumento diplomático para lograr la paz en los conflictos armados de Centroamérica.

Solidaridad en América Latina

Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS) (Historia) Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS), organización creada en 1966 con ocasión de la I Conferencia Tricontinental de La Habana, promovida por el líder cubano Fidel Castro y celebrada en enero de ese año en la capital […]

Unión de Naciones Suramericanas

La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) Tratado Constitutivo El tratado constitutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (‘Tratado’), también conocido como el Tratado de Brasilia, crea y regula la organización internacional de integración regional que es la Unión de Naciones […]

Países de la OPEP

La Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) se fundó en 1960 para defender los intereses de las naciones exportadoras de petróleo y coordinar y unificar sus políticas, la OPEP trata de obtener el mayor rendimiento posible para sus miembros mediante un sistema de cuotas de producción. Como esto tiene inevitablemente consecuencias negativas para los países en desarrollo no petroleros, también concede préstamos y subvenciones del Fondo OPEP para el Desarrollo Internacional a determinados países en desarrollo. Los países miembros son Argelia, Indonesia, Irán, Irak, Kuwait, Libia, Nigeria, Qatar, Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos y Venezuela.

Asociación Latinoamericana de Libre Comercio

Asociación latinoamericana de libre comercio Asociación latinoamericana de libre comercio (ALALC, LAFTA) Explicación sobre la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio proporcionada por Victor Manuel Alfaro Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Asociación […]

Medicina Forense en Latinoamérica

Esta entrada se ocupa de la medicina forense en Latinoamérica. El desarrollo de la medicina forense en Latinoamérica obedece a dos influencias principales, la hispana y la anglosajona. En algunos países se siguió el modelo de los principales países colonizadores, España y Portugal, especialmente en Buenos Aires y México. En otros países la influencia anglosajona supone la creación del médico legista (médico criminólogo) una figura más parecida al “coroner” anglosajón, que depende según la escala jerárquica de los servicios policiales y no del departamento de Justicia, y son funcionarios del Estado.

Integración Latinoamericana

Conjunto de proyectos, propuestas, procesos y ordenamientos institucionales, tendientes al refuerzo de la cooperación y eventualmente (finalmente) de la unificación de los países de América Latina y el Caribe. Los antecedentes e intentos en tal sentido se remontan al momento mismo de la emancipación en 1810, dado que el proyecto independentista incluía la idea de constitución de una sola gran nación, a partir de la unidad política-administrativa que España y Portugal impusieron a sus colonias latinoamericanas. El fracasado Congreso Anfictiónico de Panamá (1826) promovido por Simón Bolívar con miras a la unificación es seguido por proyectos irrealizados y tentativas precarias de federación política.

Virreinato de Nueva Granada

Virreinato de Nueva Granada, entidad político-administrativa establecida por España en 1717, durante su dominio colonial sobre la mayoría del continente americano, cuya jurisdicción abarcaba el Nuevo Reino de Granada, descubierto por Gonzalo Jiménez de Quesada en 1538, las provincias de […]

Asociación Latinoamericana de Integración

Introducción al Aladi (asociación Latinoamericana de Integración) Concepto de Aladi (asociación Latinoamericana de Integración) en el ámbito del comercio exterior y otros afines: La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un Organismo Intergubernamental, instituido por el Tratado […]

Mercado Integrado Latinoamericano

Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) Introducción El Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, que inició sus operaciones en mayo del año recién pasado, es un mercado accionario conformado por la Bolsa de Valores de Lima (BVL), la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y la Bolsa de […]

Parlamento en Latinoamérica

El parlamento en Latinoamérica Tras lograr su independencia, los nuevos estados latinoamericanos han recorrido un difícil camino político, lleno de obstáculos y retrocesos, hasta conseguir la consolidación de regímenes democráticos fundamentados en sistemas parlamentarios representativos, e […]

Provincia en Sudamérica

Desde el mismo proceso de emancipación de América Latina, en el siglo XIX, el concepto de provincia surgió como elemento aglutinador de los nuevos estados, los cuales, en muchos casos, incluyeron tal término en sus primeras denominaciones (Provincias Unidas de Nueva Granada, Provincias Unidas […]

Derecho Administrativo por País

Derecho Administrativo por Sistema Jurídico Derecho Administrativo en los diferentes países de América Derecho Administrativo en Argentina Derecho Administrativo en Belice Derecho Administrativo en Bolivia Derecho Administrativo en Brasil Canadá (en inglés y francés) […]

Derecho Tributario por País

Derecho Tributario por Sistema Jurídico Derecho Tributario en los diferentes países de América Derecho Tributario en Argentina Derecho Tributario en Belice Derecho Tributario en Bolivia Derecho Tributario en Brasil Derecho Tributario en Canadá (en inglés y francés) […]

Derecho Civil por País

Derecho Civil por Sistema Jurídico Derecho Civil en los diferentes países de América Derecho Civil en Argentina Derecho Civil en Belice Derecho Civil en Bolivia Derecho Civil en Brasil Canadá (en inglés y francés) Países del Caribe Derecho Civil en Chile Derecho […]

Leyes Orgánicas Venezolanas

Derecho Venezolano: Las leyes orgánicas La Constitución consagra en su artículo 203 cinco tipos de leyes orgánicas: a) leyes orgánicas por definición constitucional, es decir, las que así sean previstas en la Carta Magna. Éstas son, entre otras, las que regulan la División Política […]

Leyes Venezolanas

Derecho Venezolano: Leyes ordinarias, códigos y leyes especiales El artículo 202 de la Constitución señala que el acto que sancione la Asamblea Nacional como cuerpo legislador se denominará ley. Son ordinarias las leyes que dicte el legislador y no sean revestidas de la forma orgánica. Se […]

Libertades Públicas Venezolanas

Derecho Venezolano: Derechos fundamentales y libertades Públicas La actual Constitución recoge una parte dogmática muy amplia y generosa desde su preámbulo al declarar y garantizar el goce de los derechos individuales y sociales de las personas. En el Título III se dedican 116 artículos a […]