Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe

Este texto se ocupa del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL) (Organización). El Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina (OPANAL) es una organización internacional que se fundó en 1967 para supervisar la aplicación del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina de 1967 (conocido como Tratado de Tlatelolco), por el que se establecía una zona libre de armas nucleares que debía abarcar todo el hemisferio occidental al sur de los Estados Unidos. En una Conferencia de la Organización celebrada en agosto de 1992 se acordaron los términos en los que Argentina, Brasil y Chile se adherirían al Tratado, que firmaron en 1993. Los 33 estados latinoamericanos y caribeños han firmado el tratado, es decir, Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba (en 1995), Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Convención sobre Armas Químicas

Es difícil pensar en algo con tanto potencial para poner en peligro el futuro a largo plazo de las Convenciones sobre Armas Químicas y Biológicas como el creciente interés en crear exenciones especiales para las llamadas armas “no letales” (NLW). La Primera Conferencia de Revisión de la Convención sobre las Armas Químicas, celebrada en La Haya a principios de este año, fue una oportunidad para abordar el problema de forma constructiva. Pero, salvo en las declaraciones nacionales de Nueva Zelanda, Noruega y Suiza, la Convención sobre las Armas Químicas prefirió ignorarlo. En el programa de trabajo de seguimiento de la Conferencia de Revisión que ahora se pone en marcha, no se mencionan las sustancias químicas incapacitantes, ni siquiera los gases lacrimógenos, y menos aún los llamados “calmantes” y otros agentes incapacitantes en los que ahora se está despertando el interés. El área emergente de la tecnología que más necesita hoy en día un control de armas sólido y duradero -la biotecnología- es precisamente de donde proceden las nuevas sustancias químicas incapacitantes, que proporcionan armas potenciales que están tentando a algunos organismos gubernamentales a apartarse de las prohibiciones de la Convención sobre las Armas Químicas o a buscar su revisión. Las nociones de armas químicas incapacitantes no son nuevas; pero, a medida que aumentan las inversiones en tecnologías de armas no letales, es cada vez más urgente que se reconozca la amenaza que suponen para los regímenes de la Convención sobre las Armas Químicas y la CAB.

Control de Armas

Los Estados, desde la perspectiva de la seguridad nacional e internacional, tienen, entre sus objetivos, impedir el tráfico ilícito y la proliferación de armamentos y tecnologías sensibles a favor de Estados o actores no estatales. En Estados Unidos, los defensores del control de armas dicen que la reciente violencia con armas (en particular el tiroteo en escuelas, como la de febrero de 2018 en Parkland, Florida) ha traído nueva energía y apoyo público a su causa. Los estudiantes supervivientes del tiroteo de Parkland iniciaron un movimiento político de base que pedía medidas de control de armas más estrictas, y muchos estados respondieron este año con nuevas leyes que limitan el acceso a las armas de fuego. Los defensores de los derechos de las armas y la Asociación Nacional del Rifle (NRA) se han resistido a esas medidas, diciendo que tiene más sentido armar a los maestros para aumentar la seguridad escolar. ¿Deben los tribunales confiscar las armas a las personas que consideren un peligro para sí mismas o para los demás?

No Proliferación de Armas

No Proliferación de Armas Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. La No Proliferación, el Control de Armas y el Desarme en 2019 Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios … Leer más

Organización para la Prohibición de Armas Químicas

Visualización Jerárquica de Organización para la Prohibición de Armas Químicas Organizaciónes Internacionales > Organizaciónes mundiales > Organización mundial
Organizaciones Internacionales > Naciones Unidas > Organismo especializado de las Naciones Unidas
Relaciones Internacionales > […]

Control Internacional de la Venta de Armas

En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Control internacional de la venta de armas. Véase asimismo más sobre esta materia y algunas cuestiones conexas en esta plataforma. [rtbs name=”ejecucion-de-sentencias-internacionales”]

Control Internacional de la Fabricación de Armas

En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Control internacional de la fabricación de armas. Véase asimismo más sobre esta materia y algunas cuestiones conexas en esta plataforma. [rtbs name=”ejecucion-de-sentencias-internacionales”]

Identificación Genética de las Armas Biológicas

Identificación Genética de las Armas Biológicas en la Ciencia Forense La capacidad de utilizar microorganismos y sus componentes como armas ha sido una realidad durante décadas. Algunos países y organizaciones como las Naciones Unidas han realizado esfuerzos para detectar el uso y la presencia […]

Documento de la OSCE sobre Armas

Documento de la OSCE sobre Armas Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. [rtbs name=”guerra-fria”] Véase también: Instrumentos sobre armas en el derecho de los conflictos armados Controles de producción de armas pequeñas Documento de la OSCE sobre Armas Pequeñas y Ligeras … Leer más

Código de Conducta sobre Transferencia de Armas

Código de Conducta sobre Transferencia de Armas Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. [rtbs name=”guerra-fria”] Declaración de los Receptores del Nobel de la Paz respecto al Código de Conducta Internacional sobre Transferencias de Armas MEMORÁNDUM INTRODUCTORIO Venimos de diferentes naciones con … Leer más

Acuerdos sobre Armas

Acuerdos Internacionales que afectan a las Armas Pequeñas Uno de los más importantes es el Tratado sobre el Comercio de Armas o UNODA. Instrumentos internacionales: Protocolo de armas de fuego Los Estados miembros de la ONU adoptaron la Convención de la ONU contra la delincuencia […]

Almacenamiento de Armas

Visualización Jerárquica de Almacenamiento de armas Relaciones Internacionales > Defensa > Política de armamento
Almacenamiento de armas Concepto de Almacenamiento de armas Véase la definición de Almacenamiento de armas en el diccionario. Características de Almacenamiento de armas [rtbs […]

Control de Armas en la Política Exterior

Control de Armas en la Política Exterior Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En inglés: Arms Control in Foreign Policy. Nota: puede resultar útil también la información sobre la Política de Seguridad en la Normativa de la Unión Europea y la … Leer más

Tratado sobre el Comercio de Armas

El Tratado sobre el Comercio de Armas – UNODA El 2 de abril de 2013, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó mediante 154 votos a favor, 23 abstenciones y tan solo 3 en contra un Tratado pionero para regular el comercio de armas convencionales a nivel multilateral: el denominado […]

Controles de Fabricación de Armas

Esta entrada se ocupa de los controles de Fabricación de Armas, especialmente de las pequeñas. Los gobiernos regulan la fabricación de armas pequeñas, armas ligeras, sus partes, accesorios y municiones para asegurar que la actividad sea coherente con la seguridad nacional y los intereses económicos. Las normas que rigen el almacenamiento de armas producidas están diseñadas para frenar los riesgos de proliferación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). El punto de partida para dicha reglamentación es un requisito básico de licencia: no hay producción de armas dentro de la jurisdicción nacional sin la aprobación oficial del gobierno. Las licencias de fabricación se emiten generalmente por un período de tiempo limitado con la posibilidad de renovación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Definen los tipos de armas o municiones que la compañía (o individuo) puede producir y puede prohibir ciertos tipos de actividad, tales como la reactivación de armas desactivadas.

Transferencia Internacional de Armas

Transferencia Internacional de Armas Pequeñas El control de las armas pequeñas es a menudo más débil cuando la jurisdicción de un estado termina y la de otra comienza. Los envíos de armas pueden ser desviados a destinatarios no autorizados mientras se dirigen a un destino declarado, o […]

Conversaciones para la Limitación de Armas Estratégicas

Conversaciones para la Limitación de Armas Estratégicas (SALT) (Historia) Conversaciones para la Limitación de Armas Estratégicas (SALT) (en inglés, Strategic Arms Limitatión Talks, de ahí las siglas por las que son conocidas: SALT), negociaciones iniciadas en noviembre de 1969 entre Estados […]