Sistema de Common Law

Map sampler

También llamado Derecho Anglosajón. Los países que adoptan el Common Law son, en su mayor parte, aquellos cuyo territorio formaron parte de las colonias y protectorados ingleses, incluyendo a Australia, Canadá (salvo Quebec) y los Estados Unidos (salvo Luisiana). Las características del […]

Código de Gortyn

Se presenta el Código Legal de Gortyn (Creta), c. 450 a.C., aunque se ha modernizado su redacción. En la tradición griega, Creta fue una de las primeras cunas del derecho. En el siglo XIX, se descubrió un código de derecho de Gortyn, en Creta, que trata plenamente de las relaciones familiares y la herencia; menos plenamente de las herramientas, ligeramente de la propiedad fuera de las relaciones domésticas; ligeramente también, de los contratos; pero no contiene derecho penal ni procesal. Esta inscripción (aún visible) es el mayor documento de derecho griego que existe (con una supervivencia fortuita), pero de otros fragmentos podemos deducir que esta inscripción no formaba más que una pequeña fracción de un gran código.

Derecho

Libros y derecho de autor

Es un ordenamiento normativo coactivo: un conjunto unitario de normas de conducta y de organización, cuyo contenido es la reglamentación de las relaciones fundamentales para la convivencia y la supervivencia. La primera división que quizá haya que discutir es la que existe entre el derecho sustantivo y el procesal. Más adelante se verá que algunos teóricos, entre los que destaca Hart, sostienen que el derecho puede clasificarse en normas primarias y secundarias. Las normas primarias se consideran leyes que establecen derechos, deberes y obligaciones. Las normas secundarias determinan cómo deben reconocerse, interpretarse y aplicarse las normas primarias. La siguiente distinción que puede establecerse es entre derecho privado y derecho público. Se trata de una distinción más sutil, ya que se sitúa a caballo entre el derecho sustantivo y el procesal; es decir, tanto el derecho sustantivo como el procesal podrían ser derecho privado o público. Una separación burda pero eficaz consiste en sugerir que el derecho privado se refiere a los litigios que existen entre ciudadanos, y el derecho público a los litigios que existen entre el Estado y el individuo. Quizá sea la definición de “público” la más pertinente, ya que ciertos litigios entre organismos públicos pueden dar lugar en realidad a cuestiones de derecho privado.

Tribalismo en Oriente Medio

La mayoría de las tribus de la región son rurales, aunque los migrantes urbanos y sus descendientes pueden identificarse como tribales, siendo el Quraysh el ejemplo histórico clásico de una tribu urbana. Las poblaciones tribales pueden estar asentadas, ser trashumantes (que se desplazan estacionalmente) o ambas cosas. Las tribus se organizan en unidades y subunidades (segmentos) que se mantienen unidas por obligaciones recíprocas entre sus miembros. La organización tribal, por lo tanto, permite que grupos de tamaño variable se movilicen rápida y eficazmente para cumplir determinadas tareas.

Código

Código deriva de la recopilación de las leyes romanas hecha por Justiniano. Actualmente se entiende por código el conjunto de leyes relativas a una determinada actividad del derecho. La codificación es obra del Estado. Los Códigos contienen textos de leyes o reglamentos en su contenido auténtico. Los textos especiales, los textos derogados, los comentarios, las bibliografías, las referencias a la doctrina y a la jurisprudencia que los editores insertan en el texto o a continuación de los artículos de los Códigos que publican, no tienen fuerza de autenticidad. La única finalidad de reunir estos textos es permitir un mejor conocimiento de su contenido y servir de guía para trabajos jurídicos o históricos, con fines didácticos, o para investigaciones indispensables para los profesionales. Sin embargo, se trata de una simple recopilación que se presenta como una fusión de textos que a menudo tienen orígenes diferentes en países con una larga tradición histórica en la elaboración de códigos (por ejemplo, textos de leyes y reglamentos administrativos, comentarios jurídicos, referencias a obras de doctrina). En este texto se ofrece un examen y referencias cruzadas de código en el ámbito del derecho nacional, comparado e internacional, en este contexto.

Derecho Consuetudinario Chino

Derecho Consuetudinario Chino Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre el derecho consuetudinario chino. En esta plataforma online se recogen numerosas ramas del derecho chino, incluyendo: Derecho Espacial Chino Historia del Derecho Chino Derecho privado y público chino Historia del Derecho civil chino Derecho … Leer más

Sistema Legal Mixto

comunicación, contabilidad,

Este texto se ocupa del sistema jurídico mixto, como, por ejemplo, el sistema legal en el que la legislación vigente se deriva de más de una tradición legal o familia jurídica. Aunque los sistemas jurídicos son “mixtos”, como se explica aquí, en el sentido de que han sido influidos por una variedad de otros sistemas, hay algunas matizaciones que se pueden llevar a cabo. Mientras que algunos sistemas jurídicos, al menos durante un periodo de tiempo, alcanzan un cierto nivel de uniformidad, la diversidad o “mezcla” de los orígenes de otros sistemas es más pronunciada. Este texto considera en detalle las cuestiones clave que surgen de estos análisis. Estas cuestiones incluyen cómo debe tratarse la naturaleza mixta de los sistemas jurídicos en las representaciones de la diversidad jurídica del mundo, cómo se forman los sistemas jurídicos mixtos y qué podría aprenderse de sus experiencias.

Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe

Este texto se ocupa del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL) (Organización). El Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina (OPANAL) es una organización internacional que se fundó en 1967 para supervisar la aplicación del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina de 1967 (conocido como Tratado de Tlatelolco), por el que se establecía una zona libre de armas nucleares que debía abarcar todo el hemisferio occidental al sur de los Estados Unidos. En una Conferencia de la Organización celebrada en agosto de 1992 se acordaron los términos en los que Argentina, Brasil y Chile se adherirían al Tratado, que firmaron en 1993. Los 33 estados latinoamericanos y caribeños han firmado el tratado, es decir, Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba (en 1995), Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Economía de la Costumbre

Las costumbres codificadas en el ámbito del derecho de la propiedad se han mantenido en gran medida, mientras que el derecho de los contratos sigue descansando en gran medida en el derecho romano. Lo que destaca en este proceso es tanto esta continuidad como el nuevo papel del Estado en el control de la prestación del derecho. Se consigue la monopolización pero sin romper los viejos pilares de las costumbres germánicas y los contratos romanos. Las costumbres pertenecen al primer subconjunto de normas sociales generales, definidas como reglas informales y acordadas tácitamente. Utilizando herramientas económicas, se define aquí las costumbres y mostraremos cómo sus propiedades son las de las normas convencionales. A continuación, estudiaremos los límites dentro de los cuales se supone que deben ser obedecidas. También se examina las condiciones en las que las costumbres fundamentan las normas jurídicas y las compararemos con otras fuentes del derecho.

Jurisprudencia

Jurisprudencia, en algunos países este término designa la ciencia del Derecho en un sentido global. Así, en Italia las facultades de Derecho se denominan facoltà de Giurisprudenza. En el mundo hispánico, en cambio, jurisprudencia posee un significado distinto: es el criterio constante y […]

Comercio de Armas

Comercio de Armas Convención de Armas Biológicas (CAB) Todos los países participantes en el Grupo Australia son Estados Partes en la Convención de Armas Biológicas y Toxínicas (CABT), en vigor desde 1975. Estos países también se han preocupado de consolidar el régimen establecido en dicho […]

Derecho Consuetudinario

Derecho consuetudinario es un término usado para referirse al grupo de normas y reglas de carácter jurídico no escritas, pero sancionadas por la costumbre o la jurisprudencia, que son fundamento ineludible del Derecho de los países. Se trata, fundamentalmente, de los principios y estándares legales que se pueden hacer cumplir sobre la base o establecidos por las costumbres de una comunidad, villa, tribu, clan, grupo de indígenas u otra población similar.También es una traducción, en español, del common law , que ha sido conocido como derecho no escrito porque no está recogido en una sola fuente. Sólo circularon de forma ocasional, entre el siglo XII y el XVI, compilaciones de las decisiones judiciales de las que deriva el common law. A principios del siglo XVII, personas privadas publicaron compilaciones legales de estas sentencias. Estas colecciones tempranas fueron complementadas por algunos, aunque infrecuentes, tratados académicos, que resumían importantes partes del common law, como el de sir Edward Coke (publicado en 1628) y el de sir William Blackstone (publicado entre 1765 y 1769). Como las compilaciones mejoraron y aumentaron, la influencia de los autores de tales estudios disminuyó.

Derecho Maritimo

Este texto, junto a otros de esta plataforma digital, trata de proporcionar una visión general esencial de las decisiones legales más importantes y de las disposiciones legales en el derecho marino y costero, con un énfasis particular en los cambios normativos y los conflictos legales relacionados con el cambio climático, la resiliencia/protección de las costas y el aumento del nivel del mar. Tambien se examina las normas que rigen la pesca doméstica e internacional, el transporte marítimo, los recursos petrolíferos y minerales en alta mar, las estrategias de mitigación del cambio climático, la protección de las costas, la contaminación marina y las operaciones portuarias.

Control de Armas

Los Estados, desde la perspectiva de la seguridad nacional e internacional, tienen, entre sus objetivos, impedir el tráfico ilícito y la proliferación de armamentos y tecnologías sensibles a favor de Estados o actores no estatales. En Estados Unidos, los defensores del control de armas dicen que la reciente violencia con armas (en particular el tiroteo en escuelas, como la de febrero de 2018 en Parkland, Florida) ha traído nueva energía y apoyo público a su causa. Los estudiantes supervivientes del tiroteo de Parkland iniciaron un movimiento político de base que pedía medidas de control de armas más estrictas, y muchos estados respondieron este año con nuevas leyes que limitan el acceso a las armas de fuego. Los defensores de los derechos de las armas y la Asociación Nacional del Rifle (NRA) se han resistido a esas medidas, diciendo que tiene más sentido armar a los maestros para aumentar la seguridad escolar. ¿Deben los tribunales confiscar las armas a las personas que consideren un peligro para sí mismas o para los demás?

Derecho Civil

El Derecho civil es el conjunto de normas e instituciones destinadas a la protección y defensa de la persona y de los fines que son propios de ésta. Consta de las siguientes ramas principales: derecho de la persona —capacidad, estados civiles, derechos de la personalidad, nacimiento, muerte y […]

Common Law

Common Law: Compilaciones de la ley no escrita El common law ha sido conocido como derecho no escrito porque no está recogido en una sola fuente. Sólo circularon de forma ocasional, entre el siglo XII y el XVI, compilaciones de las decisiones judiciales de las que deriva el common law. A […]

Matrimonio Consuetudinario

Consideraciones Generales Hace referencia la expresión “matrimonio consuetudinario”, en esta plataforma global, fundamentalmente a la unión entre un hombre y una mujer de acuerdo con la tradición no escrita o práctica que es la conducta aceptada en una comunidad, villa, tribu, clan, grupo de […]

Armas de Fuego

Hasta la Segunda Guerra Mundial, se entendía por armas de fuego las que, para tirar cartuchos (no explosivos) o proyectiles (explosivos) utilizan la fuerza de expansión de los gases producidos por la combustión de sustancias deflagrantes. Hoy, el sistema es diferente. En este texto se examinan varias cuestiones fundamentales. En primer lugar, discute y define el término “arma”. En segundo lugar, explora el elemento del derecho de las armas en el derecho de los conflictos armados, incluida la forma en que se relaciona con otros instrumentos jurídicos existentes que se ocupan de las armas. En tercer lugar, da cuenta de la evolución del derecho convencional relativo a las armas, porque la mayor parte de la legislación actual sobre armas está contenida en tratados que contienen principios importantes en los que se basa la legislación sobre armas y que definen su naturaleza. En cuarto lugar, identifica estos principios y comenta su importancia. En quinto lugar, dado que el derecho convencional tiene una relación vital con el derecho consuetudinario, el capítulo ofrece algunos comentarios sobre el estado actual del derecho consuetudinario (en la mayoría de los países de tradición anglosajona también se aplica el término al sistema de common law o derecho común) relativo a las armas. En sexto lugar, se vuelve a abordar la cuestión de la tecnología, en particular las nuevas tecnologías que plantean importantes problemas para el derecho vigente. Por último, se intenta evaluar a dónde podría llegar el derecho sobre esta cuestión en el futuro y qué cuestiones es probable que figuren en el orden del día en el futuro inmediato.

Acuerdos sobre Armas

Acuerdos Internacionales que afectan a las Armas Pequeñas Uno de los más importantes es el Tratado sobre el Comercio de Armas o UNODA. Instrumentos internacionales: Protocolo de armas de fuego Los Estados miembros de la ONU adoptaron la Convención de la ONU contra la delincuencia […]

Circuncisión

Hace referencia la expresión circuncisión femenina, en esta referencia global, fundamentalmente a cortar o alterar los genitales femeninos por razones sociales, culturales o religiosas. El corte genital se refiere al corte, la eliminación de tejido o ciertas otras alteraciones de los genitales tanto en el hombre como en la mujer. Lo más común es que se haga por razones rituales u otras razones de importancia cultural o religiosa, pero el corte genital también se hace por razones seculares discutidas, como posibles beneficios para la salud u objetivos cosméticos. Las investigaciones no son concluyentes sobre las posibles ventajas de la circuncisión para la prevención del VIH, pero algunos defensores están impulsando campañas de salud pública para circuncidar a los adolescentes y hombres en los países con alta prevalencia del VIH. Esas campañas se están llevando a cabo a pesar del riesgo de que esto pueda ofrecer un falso sentido de supuesta inmunidad.

Armas Nucleares

Armas Nucleares en el Derecho Espacial: Tratado por el que se prohíben los ensayos con armas nucleares en la atmósfera, el espacio ultraterrestre y debajo del agua Debemos incluir en el Derecho del Espacio el Tratado por el que se prohíben los ensayos con armas nucleares en la atmósfera, el […]

Derecho Mercantil

El derecho mercantil recibe otros nombres, no siempre coincidentes, como derecho de los negocios, derecho comercial o derecho corporativa. Es, junto con el derecho civil, la rama más importante del derecho privado.

Historia del Common Law

Historia del Common Law Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: puede ser de interés la información sobre Common Law en Inglaterra también. También del Common Law en Estados Unidos. El término derecho consuetudinario (en la mayoría de los países de … Leer más

Justificación Jurídica del Uso de la Fuerza por los Estados

Justificación Jurídica del Uso de la Fuerza por los Estados Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En inglés: Legal Justifications for the Use of Force by States. Nota: puede ser de interés las entradas sobre lo siguiente: reserva británica, Carta de … Leer más

Common Law en Estados Unidos

Common Law: el Common Law en Estados Unidos La mayoría del common law inglés, tal y como existía en tiempos de la guerra de la Independencia estadounidense, ha sido el origen de los distintos sistemas legales de Estados Unidos. El common law ha variado en cada estado, pero solo en uno de […]