Configuración Sociopolítica de Honduras

Configuración Sociopolítica de Honduras en Relación a Política En este contexto, a efectos históricos puede ser de interés lo siguiente: [1] H., con Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica, después de varios movimientos independentistas, estuvo efímeramente unido a México hasta 1823. En […]

Parlamento Latinoamericano

El Parlamento Latinoamericano fue creado para promover los contactos entre los órganos legislativos nacionales, para impulsar la integración latinoamericana en todos los ámbitos, para oponerse a cualquier forma de colonialismo y para defender la paz. Está formado por delegaciones de miembros de los parlamentos de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. La decisión de crear dicha organización se tomó en una reunión de representantes de los países e instituciones latinoamericanas celebrada en Lima, Perú, del 6 al 11 de diciembre de 1964. La primera sesión del Parlamento se celebró los días 17 y 18 de julio de 1965. En su 17ª reunión, celebrada el 19 de junio de 1985, decidió, entre otras cosas, admitir a una delegación de Cuba (por 145 votos a favor y 25 en contra) y readmitir a Nicaragua (cuyo ingreso había sido suspendido en 1979), a pesar de la oposición de Costa Rica y Paraguay.

Sistema de la Integración Centroamericana

Este texto se ocupa del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) (Organización). El Sistema de la Integración Centroamericana o SICA es un organismo internacional creado por los Estados miembros para ejecutar y coordinar las decisiones de las Cumbres Presidenciales y las decisiones del Consejo de Ministros de Relaciones Exteriores de los Estados centroamericanos para impulsar la integración política y económica de la región. Fue establecido por el Protocolo de Tegucigalpa, firmado el 13 de diciembre de 1991, por Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica y Panamá. El Protocolo, que estableció la situación jurídica y la estructura institucional del sistema, entró en vigor el 1 de febrero de 1993. La República Dominicana tiene estatus de observador.

Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe

Este texto se ocupa del Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en la América Latina y el Caribe (OPANAL) (Organización). El Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina (OPANAL) es una organización internacional que se fundó en 1967 para supervisar la aplicación del Tratado para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina de 1967 (conocido como Tratado de Tlatelolco), por el que se establecía una zona libre de armas nucleares que debía abarcar todo el hemisferio occidental al sur de los Estados Unidos. En una Conferencia de la Organización celebrada en agosto de 1992 se acordaron los términos en los que Argentina, Brasil y Chile se adherirían al Tratado, que firmaron en 1993. Los 33 estados latinoamericanos y caribeños han firmado el tratado, es decir, Antigua y Barbuda, Argentina, Bahamas, Barbados, Belice, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba (en 1995), Dominica, Ecuador, El Salvador, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay y Venezuela.

Sistema Económico Latinoamericano

Introducción: Sistema Económico Latinoamericano (sela) Concepto de Sistema Económico Latinoamericano (sela) en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Institución fundada en 1975, en Panamá, cuyos objetivos son defender los intereses económicos regionales de […]

Solidaridad en América Latina

Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS) (Historia) Organización Latinoamericana de Solidaridad (OLAS), organización creada en 1966 con ocasión de la I Conferencia Tricontinental de La Habana, promovida por el líder cubano Fidel Castro y celebrada en enero de ese año en la capital […]

Migración Centroamericana

Durante las últimas décadas, la economía, la sociedad, la política y la cultura de Estados Unidos se han entrelazado cada vez más con las de México y los países de Centroamérica y el Caribe. Las personas, los bienes, el dinero, la delincuencia y los criminales, las enfermedades contagiosas, las ideas, la música y la gastronomía fluyen con gran facilidad de un lado a otro de las fronteras formales. Más del 60 por ciento de los mexicanos tienen parientes en Estados Unidos. Más del 15 por ciento de los que viven hoy en día y que nacieron en el Caribe o Centroamérica residen ahora en este país. Las remesas de los emigrantes en el extranjero son cruciales para las economías de varios países caribeños y centroamericanos, e importantes para México. Estados Unidos debe reconocer la responsabilidad parcial pero significativa que tiene como país en muchos de los retos de esta región, y debe comprender el gran interés que tiene en ayudar a estas naciones a lograr una mayor prosperidad, una gobernanza democrática eficaz, seguridad ciudadana y justicia social. No se trata simplemente de una cuestión de política humanitaria, que también, sino de asegurar una vecindad más sana.

Asociación Latinoamericana de Libre Comercio

Asociación latinoamericana de libre comercio Asociación latinoamericana de libre comercio (ALALC, LAFTA) Explicación sobre la Asociación Latinoamericana de Libre Comercio proporcionada por Victor Manuel Alfaro Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Asociación […]

Honduras

Exposición que realiza la enciclopedia Rialp sobre honduras: Configuración Político-Social Honduras, con Guatemala, Nicaragua, El Salvador y Costa Rica, después de varios movimientos independentistas, estuvo efímeramente unido a México hasta 1823. En junio de ese año se reunió un Congreso que […]

Parlamento Centroamericano

Parlamento Centroamericano en el Derecho Legislativo y Político Examen de la materia ofrecido por el Diccionario universal de términos parlamentarios, de la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados de México: Origen de la Expresión Parlamento significa, en una de […]

Medicina Forense en Latinoamérica

Esta entrada se ocupa de la medicina forense en Latinoamérica. El desarrollo de la medicina forense en Latinoamérica obedece a dos influencias principales, la hispana y la anglosajona. En algunos países se siguió el modelo de los principales países colonizadores, España y Portugal, especialmente en Buenos Aires y México. En otros países la influencia anglosajona supone la creación del médico legista (médico criminólogo) una figura más parecida al “coroner” anglosajón, que depende según la escala jerárquica de los servicios policiales y no del departamento de Justicia, y son funcionarios del Estado.

Integración Latinoamericana

Conjunto de proyectos, propuestas, procesos y ordenamientos institucionales, tendientes al refuerzo de la cooperación y eventualmente (finalmente) de la unificación de los países de América Latina y el Caribe. Los antecedentes e intentos en tal sentido se remontan al momento mismo de la emancipación en 1810, dado que el proyecto independentista incluía la idea de constitución de una sola gran nación, a partir de la unidad política-administrativa que España y Portugal impusieron a sus colonias latinoamericanas. El fracasado Congreso Anfictiónico de Panamá (1826) promovido por Simón Bolívar con miras a la unificación es seguido por proyectos irrealizados y tentativas precarias de federación política.

Mercado Común Centroamericano

Sumario El MCCA (Mercado Común Centroamericano) se basó en el Tratado General de integración Ecónomica Centroamericana, el cual fue firmado en Managua en 1960. Sus miembros incluyen a El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Costa Rica. Su principal objetivo es establecer una unión […]

Contras

Contras Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Así se llamó a las fuerzas guerrilleras contra-revolucionarias que combatieron al régimen sandinista en Nicaragua. Operando desde Honduras, tuvieron ayuda económica y militar de Estados Unidos desde 1983. Se negoció la liberación de las … Leer más

Honduras Sistema Legal

Sistema Legal Hondureño y su Investigación Jurídica Se ofrece información sobre la naturaleza del sistema jurídico de Honduras y los principales acontecimientos históricos que influyeron en el desarrollo del sistema jurídico moderno del país. Antecedentes Honduras es una jurisdicción con sistema de derecho civil. Las leyes aprobadas se publican primero en la gaceta oficial, luego … Leer más

Acciones Armadas Fronterizas y Transfronterizas, Nicaragua / Honduras

Orden, Medidas Provisionales, [1988] CIJ Rep 9, ICGJ 101 (CIJ 1988), 31 de marzo de 1988, Corte Internacional de Justicia Detalles: Jurisdicción: Corte Internacional de Justicia [CIJ] Fecha: 31 de marzo de 1988 Citación: Orden, Medidas Provisionales, [1988] CIJ Rep 9, ICGJ 101 (CIJ 1988), 31 […]

Premio Arbitral

Premio de Arbitraje en Derecho MarítimoDefinición de Arbitraje de adjudicación: La decisión tomada por los árbitros en un arbitraje (véase este término en la presente plataforma internacional).Nota: traducido por William Lawrence En Derecho Anglosajón Hay información relativa a […]

Solicitud de Revisión de la Sentencia de 11 de Septiembre de 1992 en el Caso Relativo a la Controversia de Fronteras Terrestres, Insulares y Marítimas (El Salvador / Honduras: Intervención de Nicaragua), el Salvador y Nicaragua (Interviniente) Contra Honduras, Orden

Solicitud de Revisión de la Sentencia de 11 de Septiembre de 1992 en el Caso Relativo a la Controversia de Fronteras Terrestres, Insulares y Marítimas (El Salvador / Honduras: Intervención de Nicaragua), el Salvador y Nicaragua (Interviniente) contra Honduras, Orden Formación de Cámara, [2002] […]

Comunidad Democrática Centroamericana

Comunidad Democrática Centroamericana (Organización) Comunidad Democrática Centroamericana (Historia) Comunidad Democrática Centroamericana, organización interestatal creada en 1982 en San José, Costa Rica, con el objetivo de aislar a Nicaragua, país que en ese momento estaba gobernado por el […]

Organización de Estados Centroamericanos

Organización de Estados Centroamericanos (ODECA) (Organización) El objetivo a largo plazo (véase más en esta plataforma general) del organismo era lograr el objetivo de largo alcance, pero difícil de alcanzar, de Centralizar la unificación americana, una condición que prevaleció durante un tiempo después de que la región […]

Asociación Latinoamericana de Integración

Introducción al Aladi (asociación Latinoamericana de Integración) Concepto de Aladi (asociación Latinoamericana de Integración) en el ámbito del comercio exterior y otros afines: La Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI) es un Organismo Intergubernamental, instituido por el Tratado […]

Corte Centroamericana de Justicia

La Corte Centroarnericana de Justicia o de Cartago, creada mediante el Protocolo suscrito en Washington, D. C., en el año de 1907, sentó ciertos precedentes universales sobre el establecimiento de un Tribunal de Justicia de carácter internacional vinculatorio y al cual tuvieran acceso como parte activa los particulares frente al Estado. Esta Corte o Tribunal, en su efímera existencia, ayudó a la solución de diferencias entre los Estados a través de resoluciones judiciales que permitieron mantener la paz regional en época tan convulsiva. La vigencia de la Corte Centroamérica de Justicia reviste excepcional
importancia por razón del momento político que caracteriza a los países
centroamericanos. Se estima que para que la paz del Istmo sea duradera y permanente es necesaria la existencia de un control jurisdiccional que impida que los Estados puedan arrogarse derechos que no tienen, o convertirse en poderes arbitrarios nugatorios de toda justicia. Las facultades que se le atribuyan con carácter excluyente, son jurisdiccionales. Se crea así un Órgano Supranacional que permitirá resolver los problemas propios del “Sistema de la Integración Centroamericana” en forma pacífica y civilizada.

Libre circulación de Personas en el Sistema de la Integración Centroamericana

Libre circulación de Personas Físicas en el Sistema de la Integración Centroamericana Una de las características primordiales que marca la diferencia en el proceso de constitución de la libre circulación de personas físicas en el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) es la vía […]

Estabilidad en Centroamérica

Introducción La buena gestión pública genera los trabajos y las inversiones que necesita Centroamérica. En la actualidad, la percepción general es que el sistema judicial, la contratación estatal y la recaudación de impuestos no son transparentes ni justos. Las tasas fiscales efectivas de […]

Tratado General de Integración Económica Centroamericana

Tratado general de integración económica centroamericana en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Tratado general de integración económica centroamericana) Recursos Véase también

Mercado Integrado Latinoamericano

Mercado Integrado Latinoamericano (MILA) Introducción El Mercado Integrado Latinoamericano, MILA, que inició sus operaciones en mayo del año recién pasado, es un mercado accionario conformado por la Bolsa de Valores de Lima (BVL), la Bolsa de Valores de Colombia (BVC) y la Bolsa de […]