Integración Social
Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la integración social. En inglés: Social integration.
Visualización Jerárquica de Integración Social
Asuntos Sociales > Vida social > Política social
Unión Europea > Construcción europea > Estrategia de crecimiento de la UE
Asuntos Sociales > Vida social > Problema social > Exclusión social
Asuntos Sociales > Movimientos migratorios > Migración > Política migratoria > Integración de los migrantes
A continuación se examinará el significado.
¿Cómo se define? Concepto de Integración Social
Véase la definición de integración social en el diccionario.
Función de Integración Social o Control Social del Derecho
También de interés para Integración Social:- Derecho penal internacional
- Derecho medioambiental internacional
- Derecho Constitucional
- Derecho de los medios de comunicación
- Derecho Internacional de los Derechos Humanos
- Derecho y Política de Familia
- Derecho y ética médica
- Derecho del Espacio
- Derecho, teoría y política de la migración
- Derecho Islámico
- Derecho de Sociedades
- Derecho de la Aviación Pública
- Integración Social
- Derecho de la discapacidad y derechos humanos
- Derecho Penal Internacional
- Teoría jurídica feminista
- Traducción jurídica
- Derecho de los conflictos armados
Ideas Básicas
Esta función constituye la consecuencia lógica de la anterior, ya que a través de la orientación de los comportamientos de los individuos se logra el control del grupo social: cualquier sistema normativo, al pretender la orientación de las conductas de los individuos, ejerce una función de control social con la finalidad de lograr y mantener la cohesión de un grupo social. La mayoría de los autores coinciden en afirmar que la función de control social es la más importante que tiene atribuida el Derecho. Los medios a través de los que ejerce esa función el Derecho son variados, destacando las siguientes técnicas:
A continuación se examinará el significado.
¿Cómo se define? Concepto de Integración Social
Significado de Integración Social en relación a la política educativa y formativa europea: Inserción de personas (o grupos de personas) en la sociedad en calidad de ciudadanos o miembros de diversas redes públicas sociales. La inclusión social está estrechamente relacionada con la integración laboral y económica.
Nota en relación a inclusión social / integración social: Fuente del concepto anterior: Cedefop, 2004.
Elementos
Comprender el concepto de integración social
¿La integración social es inclusiva, lo que implica igualdad de oportunidades ? Lo contrario de la integración social es la exclusión social. ¿La integración social en aumento tiene una connotación negativa, lo que implica una imposición de uniformidad no deseada? ¿La integración social es simplemente una forma de describir los patrones establecidos de las relaciones humanas en una sociedad determinada? La integración social es la unión de diferentes grupos étnicos e identidades étnicas dentro de una sociedad en una vida social común regulada por normas y valores generalmente aceptados.. Este proceso no implica necesariamente la eliminación de una identidad étnica distinta, lo que sería una asimilación, sino que implica que la identidad étnica no limita o restringe el compromiso con las actividades, valores y objetivos comunes de la sociedad. Incluso los más empobrecidos y aparentemente desorganizados tienen sus propias formas de integración social y organización social.
La integración social puede buscarse sin prestar suficiente atención a la necesidad de la diversidad cultural. Cuando esto ocurre, puede haber una imposición de uniformidad. La concentración de la flecha en el objetivo normativo de la integración social hará que la desintegración sea indeseable por definición. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto).Si, Pero: Pero la desintegración de los sistemas existentes de relaciones sociales puede ser esencial, como en el caso de la esclavitud, antes de poder avanzar hacia una sociedad más justa y equitativa.Entre las Líneas En la obra de David Emile Durkheim.(1858-1917) el término integración social se refiere a la densidad de conexión entre individuos e instituciones sociales. Él asume que una sociedad requiere una intensa participación individual en una amplia gama de instituciones para mantener la integración social y proporcionar a los individuos un sentido de significado y pertenencia.
La Asamblea General de las Naciones Unidas definió la integración social como uno de los tres temas principales del programa que estructuran el trabajo de la Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social.
Cuando los jefes de estado se reúnan en marzo de 1995 en la Cumbre Mundial para el Desarrollo Social, considerarán las propuestas de acción en tres encabezados de agenda: (a) reducción de la pobreza, (b) reducción del desempleo y (c) mejora de la integración social. De estas tres áreas de preocupación estrechamente interrelacionadas, la integración social fue quizás la más amplia y ambigua.
La integración social significa diferentes cosas para diferentes personas. Para algunos, es un objetivo positivo, que implica igualdad de oportunidades.y derechos para todos los seres humanos. La integración social puede evocar la imagen de una imposición no deseada de conformidad. La integración social es simplemente una forma de describir los patrones establecidos de las relaciones humanas en una sociedad determinada. Un patrón de integración social puede proporcionar un contexto justo o humano para los seres humanos que otro. También es posible que un patrón de integración social sea marcadamente diferente de otro sin ser mejor o peor.
Objetivo inclusivo
Dado que la Asamblea General instó a mejorar la integración social, es obvio que los delegados consideraron este último como un objetivo a alcanzar a través de diversos medios políticos.
Mayor solidaridad e identificación mutua
Debido a que nuestro siglo termina con el colapso de numerosos estados y la agudización de los conflictos étnicos en todo el mundo, en este momento hay un interés particular en buscar formas de crear o reforzar identidades comunes que disminuyan la probabilidad de Violencia y proporcionar una base para la cooperación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Esto es cierto no solo a nivel internacional y nacional, sino también dentro de las sociedades locales, donde una serie de desarrollos están debilitando el vínculo social básico del apoyo mutuo y la rendición de cuentas y fomentan el comportamiento violento.
El llamado a mejorar la integración social surge de un sentimiento generalizado de que las instituciones fundamentales de la sociedad, como la familia y la comunidad, estan funcionando mal; que los niños y los jóvenes a menudo son abandonados o maltratados; Las actividades delictivas y la corrupción están en aumento. También refleja la preocupación por el debilitamiento de las instituciones públicas y la disminución percibida de la civilidad y la tolerancia en las relaciones sociales cotidianas.
Se puede entender que la mejora de la integración social promueve la interacción armoniosa y la solidaridad en todos los niveles de la sociedad. Cuando se da prioridad a esta dimensión del concepto, se convierte en lo opuesto a un proceso de desintegración. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Nadie duda de la importancia de denunciar la tendencia inaceptable hacia una mayor polarización y lanzar un llamado urgente para una mayor solidaridad social.
El anclaje de recetas en el análisis: los usos de un enfoque alternativo al tema de la integración social
Una forma de evitar los escollos que acabamos de describir y orientar la discusión en la Cumbre Social hacia la consideración de los problemas centrales del desarrollo social en la década de 1990, es obviamente basar las propuestas de cambio en un análisis sólido de los patrones existentes de relaciones sociales en diferentes aspectos concretos. situaciones Y aquí entra en juego una forma alternativa de abordar el tema de la integración social.
Patrones de integración social
En cualquier momento dado, es posible tomar una instantánea de la forma en que se organiza una determinada sociedad, Wall Street en Nueva York, los asentamientos ilegales de Río de Janeiro, una aldea campesina en la India. ¿Cuáles son los valores y las reglas que dan forma a las acciones de los pueblos en cada uno de estos contextos? ¿Cómo se mantiene y ejerce el poder, y cómo se crea y distribuye la riqueza? En cada contexto, hay un patrón de integración social. Para comprender cuán diferentes pueden ser estos acuerdos, se podría comparar el patrón de integración social característico de la Inglaterra feudal con el que se encuentra en la frontera del Amazonas en 1990.
Procesos de integración social
Pasar de las instantáneas estáticas a las imágenes dinámicas del cambio social, podemos observar el proceso de integración y desintegración social a través del cual se desarrollan o se descomponen los valores e instituciones particulares.
¿Cómo se integra socialmente a los refugiados en las sociedades de acogida y cómo se modifican estas últimas en consecuencia? ¿Cómo se integran los cultivadores de subsistencia en los mercados regionales, nacionales y mundiales?
El aumento de la integración social es simplemente una indicación de que la complejidad de las relaciones sociales es mayor, que las posibilidades de vida de las personas están más ligadas a las de los demás y menos susceptibles de una determinación independiente. La desintegración, en contraste, significa el desenredo de los vínculos existentes.
La pregunta relevante para las políticas para quienes consideran la integración social en estos términos no es cómo aumentar la integración per se, sino cómo promover un tipo de integración que favorezca la creación de una sociedad más justa y equitativa.
Autor: Black.
Definición de Integración Social en Ciencias Sociales
[rtbs name=”home-ciencias-sociales”]Significados de esta expresión en este contexto:
- La unión de los diferentes grupos étnicos de una sociedad en una vida social común regulada por normas y valores generalmente aceptados. Este proceso no tiene por qué suponer la destrucción de la identidad étnica distintiva, que sería la asimilación, pero implica que la identidad étnica no limita ni restringe el compromiso con las actividades, valores y objetivos comunes de la sociedad. La política oficial de multiculturalismo (la creencia de que los diferentes grupos o subgrupos culturales tienen derecho al respeto, y al reconocimiento; un enfoque positivo de la diversidad cultural) del Canadá supone que la integración social puede lograrse sin eliminar las características culturales distintivas de los grupos étnicos.
- En la obra de Emile Durkheim (1858-1917) el término se refiere a la densidad de conexión entre los individuos y las instituciones sociales. Asume que una sociedad requiere una intensa participación individual en una amplia gama de instituciones para mantener la integración social y proporcionar a los individuos un sentido de significado y pertenencia.
Revisor: Lawrence
Integración Social y Políticas Migratorias
Nota: véase, asimismo, la información sobre la economía de la migración y acerca de la integración de los migrantes.
Los responsables políticos de Alemania, el Reino Unido y algunos otros países deben formular cuidadosamente sus políticas en relación con los inmigrantes, sobre todo teniendo en cuenta el tamaño de las poblaciones de inmigrantes en cada uno de esos países.Entre las Líneas En general, las opciones que tienen los responsables políticos en relación con los inmigrantes no están bien exploradas, y tienden a estar limitadas por la suposición de que la integración o la segregación son los únicos enfoques. Los responsables políticos tienden a definir la integración como el hecho de que los inmigrantes se vuelvan, en mayor o menor medida, culturalmente similares a las personas no nacidas en el extranjero en la sociedad de acogida.
Sin embargo, los mejores resultados de las políticas se sustentarían en la atención a un auténtico tráfico bidireccional: un diálogo abierto, en el que las ideas y las prácticas de las culturas de los inmigrantes y de los no nacidos en el extranjero puedan mezclarse y ofrecer una potenciación a todas las personas, independientemente de las diferencias de género, etnia y edad. No es necesario que exista un trasfondo cultural común, sólo la voluntad de los diversos migrantes y no nacidos en el extranjero de interactuar y aprender unos de otros. Los responsables políticos de las sociedades de acogida deben evaluar críticamente el sesgo cultural que se manifiesta en los textos que promueven exclusivamente la integración. Al adoptar un enfoque tan ligero, el Estado-nación sigue teniendo un importante papel que desempeñar en la mejora de la conectividad social entre los inmigrantes y la población no nacida en el extranjero. La evidencia histórica sugiere que la existencia de un estado de bienestar eficiente que apoye tanto a los inmigrantes como a los no nacidos en el extranjero es también clave. La falta de prestación de servicios puede contribuir a que los segundos se conviertan en chivos expiatorios de los primeros por la educación, la sanidad y la vivienda de baja calidad, así como por las escasas oportunidades de empleo.
Una política eficaz en este ámbito requiere ofrecer a los inmigrantes más opciones que “integrarse” o “atenerse a las consecuencias”. ¿Deberían los responsables políticos dar un paso más y descartar la etiqueta de “integración”? Dada la carga normativa que conlleva, podría ser una sugerencia plausible. Una alternativa viable podría ser redefinir radicalmente la forma en que se emplea la noción, reconociendo las formas complejas y potencialmente valiosas a través de las cuales interactúan los inmigrantes y las personas no nacidas en el extranjero. Un término como “reciprocidad” podría ser el mejor para describir este enfoque.
Datos verificados por: Brian
[rtbs name=”discriminacion”] [rtbs name=”migracion”]
Características de Integración social
[rtbs name=”asuntos-sociales”]
[rtbs name=”union-europea”]
Recursos
[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]
Traducción de Integración social
Inglés: Social integration
Francés: Intégration sociale
Alemán: Soziale Integration
Italiano: Integrazione sociale
Portugués: Integração social
Polaco: Integracja społeczna
Tesauro de Integración social
Asuntos Sociales > Vida social > Política social > Integración social
Unión Europea > Construcción europea > Estrategia de crecimiento de la UE > Integración social
Asuntos Sociales > Vida social > Problema social > Exclusión social > Integración social
Asuntos Sociales > Movimientos migratorios > Migración > Política migratoria > Integración de los migrantes > Integración social
Véase También
- Asimilación social
- Inclusión social
- Inserción social
- Integración en la sociedad
- Lucha contra la marginación
Aculturación
Asimilación cultural
Reintegración Social
Funcionalismo estructural
Diversidad cultural
Leyes Jim Crow
Cohesión social
Exclusión social
Sufragio
Bibliografía
- Información acerca de “Integración Social” en el Diccionario de Ciencias Sociales, de Jean-Francois Dortier, Editorial Popular S.A.
2 comentarios en «Integración Social»