Integración Socio-Cultural

Integración Socio-Cultural Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la integración socio-cultural. Visualización Jerárquica de Integración Social Asuntos Sociales > Vida social > Política social Unión Europea > Construcción europea > Estrategia de crecimiento de la UE Asuntos Sociales > Vida social > Problema … Leer más

Integración Social

La Función de Integración Social o Control Social del Derecho constituye la consecuencia lógica de la anterior, ya que a través de la orientación de los comportamientos de los individuos se logra el control del grupo social.

Integración de los Migrantes

Visualización Jerárquica de Integración de los migrantes Asuntos Sociales > Movimientos migratorios > Migración > Política migratoria
Derecho > Derechos y libertades > Lucha contra la discriminación > Discriminación racial > Racismo
Trabajo y Empleo > Mercado laboral > Mano de obra > […]

Migración Forzosa

Movimiento de población fuera de su lugar de origen o de residencia habitual, de carácter temporal o permanente y por lo general a gran escala, que tiene un carácter involuntario. Frente a los problemas que se mencionan en la entrada, es sorprendente que en ocasiones se siga abogando por los traslados forzosos de población como soluciones duraderas a los conflictos de libre determinación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Más allá del hecho de que tanto las poblaciones transferidas como las que supuestamente se benefician de la transferencia debido a la creación de entidades étnicamente más homogéneas casi nunca experimentan un aumento real de la autodeterminación, sobre todo porque la transferencia se produce en contra de su voluntad y siguen viviendo en condiciones que normalmente no habrían elegido para sí mismos, los Estados rara vez ven un aumento neto de la estabilidad interna y la seguridad externa. En el mejor de los casos, la constelación de amenazas a las que están expuestos a los cambios, requiere que se encuentren diferentes políticas y mecanismos para su gestión. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Por otro lado, el aparente “éxito” de algunas transferencias forzadas de población parece proporcionar evidencia de que tales políticas pueden funcionar, es decir, proporcionar estabilidad interna y seguridad externa para los Estados afectados y, por lo tanto, también contribuir a un conjunto más amplio de condiciones bajo las cuales las personas pueden ejercer su derecho a la libre determinación.

Organización Internacional para las Migraciones

Visualización Jerárquica de Organización Internacional para las Migraciones Organizaciónes Internacionales > Organizaciónes mundiales > Organización mundial
Asuntos Sociales > Movimientos migratorios > Migración Concepto de Organización Internacional para las Migraciones Véase la […]

Integración Laboral de Refugiados

Este texto se ocupa de la integración en el mercado laboral de refugiados, en el contexto general de la integración laboral de los nuevos refugiados en algunos países. La situación particular de los inmigrantes – y de los refugiados en particular – crea una laguna en la cobertura de las políticas de empleo tradicionales. Esto no sólo se debe a las barreras lingüísticas, sino también a la falta de información por parte de los empleados públicos, los empresarios y los propios refugiados, así como a las precarias condiciones de vida de las personas sin permiso de residencia permanente. La Red para la integración regional en el mercado laboral de los solicitantes de asilo y los refugiados de Münster contribuye a colmar estas lagunas. En particular, las organizaciones sin ánimo de lucro pueden facilitar el acceso a los grupos destinatarios, los agentes públicos pueden aportar legitimidad y financiación, y los agentes vinculados al mundo empresarial pueden facilitar contactos con posibles empleadores y reducir así las reservas por su parte respecto al empleo de personas con un estatus de residencia precario o cualificaciones extranjeras.

Integración Laboral de Inmigrantes

Este texto se ocupa de la integración en el mercado laboral de inmigrantes, en el contexto general de la integración laboral de los nuevos inmigrantes en algunos países, especialmente en Alemania.

Derecho de Extranjería

Derecho de extranjería, conjunto de normas de distinta índole (penal, administrativa, laboral o civil) y rango (constitucional, legal o reglamentario) relativas a la condición, derechos y deberes de los extranjeros, considerando como tales a las personas que no forman parte de una determinada […]

Admisión de Extranjeros

Admisión de extranjeros en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Admisión de extranjeros) Recursos Véase también

Derecho de Residencia

Documentos Relativos al Derecho de Residencia; Documentos del Vehículo en el Derecho Penal Alemán En el código penal germano, documentos relativos al derecho de residencia; documentos del vehículo se recoge en la Parte Especial, en su Sección Vigesimotercera, sobre Falsificación de […]

Derecho de Establecimiento

Visualización Jerárquica de Derecho de establecimiento Trabajo y Empleo > Empleo > Política de empleo > Política de empleo de la UE
Intercambios Económicos y Comerciales > Política comercial > Derecho mercantil
Asuntos Sociales > Movimientos migratorios > Migración > Migración […]

Libertad de Circulación

Libertad de Circulación y Residencia en el Derecho Constitucional Comparado del Continente Americano Estudio comparativo sobre esta cuestión constitucional en los países que más abajo se cubren: ARGENTINA Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos […]

Migrante

Concepto de Migrante en relación a la Migración Internacional A nivel internacional no hay una definición universalmente aceptada del término “migrante.” Este término abarca usualmente todos los casos en los que la decisión de migrar es tomada libremente por la persona concernida por “razones […]

Integración Migratoria

Este texto se ocupa de la integración de migrantes, las políticas migratorias sobre ello, y el caso específico de la integración de los inmigrantes en la sociedad. Las políticas de integración de los inmigrantes se han llevado a cabo de diversas maneras, como muestran claramente algunos ejemplos en Europa. Cuando se utiliza la noción de integración en los debates públicos, los responsables políticos y los comentaristas públicos suelen presentarla como lo contrario a la “guetización” de los inmigrantes. Este texto evalúa críticamente el concepto de “integración”. Pone en tela de juicio la idea de que es la única lente a través de la cual se puede contemplar la interacción entre los inmigrantes y los no nacidos en el extranjero. Las pruebas históricas sugieren que, en lugar de la integración, un concepto más rico y positivo de reciprocidad informaría mejor sobre resultados políticos más exitosos y viables.

Migración Profesional

Los países receptores se benefician de varias maneras, pero deben gestionar una mano de obra diversa. El principal beneficio es cubrir la escasez de personal, pero los países de destino de la migración sanitaria también ahorran en formación y educación del personal sanitario. Preocupados por la escasez, muchos países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (por ejemplo, Francia, Japón, Reino Unido y Estados Unidos) han tomado “decisiones políticas deliberadas” para aumentar el número de matriculados en las facultades de medicina y enfermería (OCDE 2019, 27), pero el aumento aún no ha satisfecho la creciente demanda de mano de obra. Los migrantes suelen estar más dispuestos a aceptar puestos menos deseables (por ejemplo, especialidad médica, turno, región geográfica).

Extranjero

Introducción: Extranjero Concepto de Extranjero en el ámbito del comercio exterior y otros afines: En relación a una nación determinada, la persona que no pertenece en ella, ni por nacimiento ni por naturalización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Extranjero, aquel que no forma parte de la comunidad política que se adopta […]

Política Migratoria

Visualización Jerárquica de Política migratoria Asuntos Sociales > Movimientos migratorios > Migración
Derecho > Derecho internacional > Derecho internacional privado > Ciudadano > Extranjero
Derecho > Derecho internacional > Derecho internacional privado > Derecho de extranjería > […]

Impacto del Turismo

Junto con el estudio de los turistas y la naturaleza del turismo, el otro gran ámbito de la investigación antropológica sobre el turismo surgió de la preocupación por las cuestiones del cambio y el desarrollo. Estas preocupaciones delinearon los temas clave que ocuparían a los antropólogos durante las décadas siguientes, centrándose en el estudio del cambio económico y sociocultural, o lo que a menudo se denominó el “impacto” del turismo en las sociedades anfitrionas. A diferencia de las reflexiones académicas sobre la naturaleza del turismo y los turistas, en las que predominaban las teorías generalizadoras, se observa que en los estudios de impacto los investigadores se basaron mucho más en los datos que en la teoría. En consecuencia, apareció una proliferación de estudios de casos que ilustraban alternativamente las consecuencias “positivas” o “negativas” del turismo, prevaleciendo las valoraciones negativas.

Migración de Retorno

Movimiento de personas que regresan a su país de origen o a su residencia habitual, generalmente después de haber pasado por lo menos un año en otro país, al menos para los estándares y normas de algunos países. Este regreso puede ser voluntario o no. Incluye la repatriación, por ejemplo. Se sabe mucho menos sobre la migración de retorno que sobre la migración de ida, que puede definirse, el primer caso, como cualquier movimiento hacia el país de origen durante un tiempo prolongado y que puede implicar un proceso continuo de salida y retorno para luego volver al extranjero. Como toda migración, la de retorno es una compleja intersección de factores sociales, familiares, económicos, políticos y personales. Las recesiones económicas en los países receptores pueden disminuir los factores de atracción o provocar el desempleo. El desarrollo económico en los países de origen puede darles sus propios factores de atracción para el retorno. Los factores sociales incluyen la discriminación o la nostalgia. Los emigrantes pueden haber alcanzado sus objetivos personales de ahorro de dinero, aprendizaje de habilidades o educación. Los factores relacionados con el ciclo vital -encontrar un cónyuge, formar una familia, cuidar de parientes enfermos- a veces hacen que las personas vuelvan a casa. Los cambios en las leyes de inmigración u otras políticas pueden empujar a alguien a volver a casa, posiblemente antes de lo previsto. Mientras que los factores de empuje pesan más en las decisiones originales, los factores de atracción influyen más en las decisiones de retorno y a menudo no son económicos. Los individuos que han emigrado debido a una crisis suelen buscar reunirse con la familia.

Libre Circulación de Personas

Visualización Jerárquica de Libre circulación de personas Derecho > Derecho internacional > Derecho internacional público
Derecho > Derechos y libertades > Derecho del individuo > Libertad de circulación
Unión Europea > Construcción europea > Profundización de la Unión Europea > Mercado […]

Aculturación

Un proceso de transformación cultural iniciado por el contacto entre diferentes culturas. Adopción progresiva de elementos de una cultura extranjera (ideas, términos, valores, normas, conductas, instituciones) por personas, grupos o clases de una cultura determinada. Los inmigrantes pueden “aculturarse” cuando se trasladan a un nuevo país o región. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). O sus hijos, nacidos en el nuevo hogar de su familia, pueden ser los primeros en adaptarse a su nueva cultura. La aculturación se logra principalmente adoptando el idioma del nuevo país, a través de matrimonios mixtos, o viviendo en barrios integrados en lugar de los segregados.

Trabajador Fronterizo

Trabajador Fronterizo en el Derecho Constitucional Concepto de Trabajador Fronterizo publicado por Víctor Manuel Alfaro Jimenez, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Ttrabajador migrante que mantiene su lugar habitual de residencia en un estado vecino al cual él regresa todos […]

Migración de Temporada

Visualización Jerárquica de Migración de temporada Asuntos Sociales > Movimientos migratorios > Migración interior
Trabajo y Empleo > Mercado laboral > Mano de obra > Trabajador de temporada
Asuntos Sociales > Vida social > Ocio > Turismo Migración de temporada Concepto de Migración de […]

Libre Circulación de Trabajadores

Libre Circulación de Trabajadores en el Derecho de la Unión Europea El Mercado Interior está compuesto de las cuatro libertades fundamentales: mercancías, servicios, capitales y trabajadores. Los obstáculos que haya frente a las mismas en los Estados miembros han de ser abolidos. Supone la […]

Corriente Migratoria

Concepto de Corriente Migratoria en relación a la Migración Internacional Cantidad de migrantes que se mueve o está autorizada a moverse desde o hacia un país para tener acceso al empleo o establecerse por un período de tiempo determinado. [1] Recursos Notas y Referencias Informacion sobre […]

Asilo Político

Concepto de derecho de asilo Relación entre extradición y asilo Convención sobre Asilo Territorial de Caracas sujeto asilado ’’ y ‘‘ sujeto refugia do ’’ En defecto de tratados de extradición que estipulen lo contrario, el derecho internacional no obliga a los Estados a negar a […]