Características del Multiculturalismo

El multiculturalismo suele desarrollarse según una de las dos teorías: la del «crisol» o la de la «ensaladera», como se puede ver en esta plataforma digital.

Globalización

Globalización en el Derecho Comercial Significado de Globalización (1), en relación a este tema: Proceso dentro del cual la universalización de la información y la reducción significativa de sus costos (o costes, como se emplea mayoritariamente en España) y el del transporte permiten que las decisiones empresariales trasciendan las fronteras, […]

Educación Multicultural

La cuadrícula cultural intrapersona proporciona un marco para describir el grado de conciencia necesario para los consejeros centrados en la cultura. En una dimensión, las variables del sistema social de (a) etnográfico (nacionalidad, etnia, etc.), (b) demográfico (edad, género, lugar de residencia, etc.), (c) estatus (social, educativo, económico, etc.), y (d) afiliaciones formales o informales a ideas y/o organizaciones emergen como «maestros de cultura» en nuestras vidas. En la otra dimensión, hay categorías para (a) «lo que hizo: COMPORTAMIENTO», (b) «por qué lo hiciste: EXPECTATIVAS», y (c) «dónde aprendiste a hacerlo: VALORES». La Rejilla Cultural Intrapersonal es un marco abierto para aumentar nuestra conciencia de los «maestros de cultura» que nos han enseñado las «reglas» que regulan nuestros comportamientos. Cada comportamiento está guiado por muchas expectativas culturalmente aprendidas con respecto a ese comportamiento en una situación particular. Cada expectativa culturalmente aprendida es una extensión de muchos valores culturalmente aprendidos, y cada valor fue aprendido de los muchos maestros de cultura en nuestros sistemas sociales. La interacción de comportamiento-expectativas-valores con las variables del sistema social demuestra la complejidad de entender el prejuicio y el racismo en el contexto cultural en el que se aprendió y se muestra. El mismo comportamiento puede tener diferentes significados, y diferentes comportamientos pueden tener el mismo significado dependiendo del contexto cultural.

Integración Social

La Función de Integración Social o Control Social del Derecho constituye la consecuencia lógica de la anterior, ya que a través de la orientación de los comportamientos de los individuos se logra el control del grupo social.

Filosofía Multicultural

El argumento universal, que Taylor denomina esencialismo, plantea que cada individuo sea libre de elegir o no una identidad a través de un estado neutral y de instituciones neutrales; el contraargumento, por supuesto, es que esas instituciones neutrales son en realidad instituciones culturales que reflejan una hegemonía occidental. Taylor cree que estas instituciones culturales, a través del multiculturalismo, deberían entablar un diálogo dentro de la Esfera Pública (la Política de la diferencia), pero no tomar este diálogo como una «contradicción pragmática», una creencia de que estamos dando a las culturas su oportunidad, pero al final, todos sabemos cuál es la teoría universal. Primero debemos admitir que aún no tenemos la certeza. El multiculturalismo (la creencia de que los diferentes grupos o subgrupos culturales tienen derecho al respeto, y al reconocimiento; un enfoque positivo de la diversidad cultural) se instituye primero como una «cultura para ellos», para que las minorías puedan aprender sus propias raíces y su herencia en un entorno «neutral», y como una forma de extraer de estas culturas su «uso universal para nosotros»; esta dinámica de «nosotros y ellos» ya socava la igualdad de dignidad y reconocimiento.
Debemos a todas las culturas «investigar su valor» y, tras una profunda consideración, permitir que estas culturas provoquen una transformación de los estándares, tomando cada cultura en sus propios términos de lo que constituye el «valor», según Taylor.

Impacto de la Globalización en el Entorno Empresarial

La gestión de los cambios de la gestión dinámica requiere un proceso continuo de ajuste de los diferentes segmentos de la reproducción social. La globalización, en el sentido de conectividad en la vida económica y cultural de todo el mundo, lleva siglos en marcha. Con el aumento de la «interconexión» económica, los cambios políticos profundos, el negocio de las multinacionales y las marcas globales estamos avanzando hacia un mercado de aldea global. Los expertos han dado su opinión al respecto y lo han llamado globalización. El Centro de Investigación en Gestión del ICFAI definió «el entorno empresarial global como el entorno de diferentes países soberanos, con factores exógenos al entorno de origen de la organización, que influyen en la toma de decisiones sobre el uso de recursos y capacidades». Esto incluye los entornos social, político, económico, normativo, fiscal, cultural, legal y tecnológico.

Organización Tribal

Este texto se ocupa de la Organización Tribal, como forma de integración característica de sociedades horticultoras y pastoriles, que se basan en grupos de parentesco independientes, salvo la existencia de algún otro elemento. La organización tribal, basada en la genealogía, el territorio y el liderazgo, es relativamente estable, consistente y sólida. La organización tribal es una especie de constitución, un paraguas cultural bajo el que los miembros de la tribu pueden vivir protegidos. En cambio, la organización local debe ser flexible para hacer frente a los problemas cotidianos y a las variaciones estacionales y anuales. Así pues, la organización local debe poder trabajar en el marco de la organización tribal constitucional pero ser capaz de responder a los cambios de las circunstancias.

Esquema de Estudios Multiculturales

Esquema de Estudios Multiculturales Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y … Leer más

Tribalismo en Oriente Medio

La mayoría de las tribus de la región son rurales, aunque los migrantes urbanos y sus descendientes pueden identificarse como tribales, siendo el Quraysh el ejemplo histórico clásico de una tribu urbana. Las poblaciones tribales pueden estar asentadas, ser trashumantes (que se desplazan estacionalmente) o ambas cosas. Las tribus se organizan en unidades y subunidades (segmentos) que se mantienen unidas por obligaciones recíprocas entre sus miembros. La organización tribal, por lo tanto, permite que grupos de tamaño variable se movilicen rápida y eficazmente para cumplir determinadas tareas.

Cuestiones Multiculturales en la Psicología

Cuestiones Multiculturales en la Psicología Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios … Leer más

Asimilación

Adaptación de un grupo social o étnico ­generalmente una minoría­ a otro. Asimilación significa la adopción del idioma, tradiciones, valores y comportamientos e incluso de cuestiones vitales fundamentales. Este texto captura las discusiones sobre los efectos de la inmigración y la asimilación en las políticas y programas sociales, la salud y la educación.

Grupo Étnico Minoritario

Grupo de personas que se identifican entre sí por vínculos geográficos, lingüísticos, culturales, religiosos, etc. En los siglos XIX y XX, era común referirse a los grupos étnicos como razas. Un grupo de personas que, debido a sus características físicas o culturales, se encuentran en situaciones de discriminación o desigualdad. Los grupos étnicos minoritarios no son necesariamente una minoría numérica.

Tribalismo

Tribalismo en Estados Unidos de América La constitución de los estados unidos fue y es imperfecta. Fue necesaria una guerra civil para establecer que los principios enumerados en su Declaración de Derechos se extendieron a todos los estadounidenses, y la lucha por cumplir con esos principios […]

Consecuencias de la Globalización

En esta entrada sobre consecuencias de la globalización se examina, entre otras cosas, el contraste entre una visión idealizada y una visión realista de la globalización. Ambas se inscriben en el debate contemporáneo dentro de la teoría política y económica. Esta oposición pone de relieve las condiciones en las que la creación de riqueza y la distribución equitativa pueden superar la mera desviación de valor y la profundización de las desigualdades. globalización se está convirtiendo en algo más relacionado con los datos y menos con las cosas.

Multiculturalismo

Elementos de Multiculturalismo Descripción y definición de Multiculturalismo aparecidas en el diccionario de derecho procesal constitucional y convencional (2014), escrito por Francisco Ibarra Palafox y publicado por el Poder Judicial de la Federación (mexicana) y el Instituto de […]

Pluralismo

Pluralismo en el Derecho Social El pluralismo, en el sindicalismo, debe entenderse, por un lado, como falta de discriminación por razones ideológicas, raciales, de nacionalidad, sexo, situación o estatus laboral, etc., con ajuste a una ley justa, respetuosa de la libertad sindical y, por otro […]

Antirracismo

Aquí se introducen trabajos sobre creencias, acciones, movimientos y políticas adoptadas o desarrolladas para oponerse al racismo.

Estudios Étnicos

Estudios Étnicos Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre … Leer más