Imperio Colonial Francés

Después de que Estados Unidos adquiriera Luisiana en 1803, a Francia sólo le quedaron los restos de un gran imperio de ultramar conquistado anteriormente por los exploradores y comerciantes franceses. Los disturbios de los nativos tuvieron poca importancia en la pérdida del antiguo imperio; su destino se determinó en gran medida en los campos de batalla de Europa o por la cuestión de los enfrentamientos en las colonias entre las tropas francesas y las fuerzas de las potencias europeas rivales. Tras la segunda Guerra Mundial, por el contrario, la amenaza al imperio construido durante el siglo XIX no provenía de otras potencias coloniales, sino de las propias colonias. Una característica del imperio francés que lo diferenciaba notablemente de la Commonwealth y el imperio británicos es que ha estado compuesto en su totalidad por territorios dependientes. Hay varias razones por las que el imperio francés no ha producido grandes dominios como Australia y Canadá. En términos de poder y beneficios, el colonialismo francés, como la expansión exterior inglesa antes de 1650, se vio algo obstaculizado por las condiciones políticas internas.

Libertad de Expresión en Francia

La legislación francesa no consagra literalmente la “libertad de expresión”: la ley de 1881 se refiere a la libertad de prensa. Otros textos se refieren a la libertad de opinión o de conciencia. Pero la “libertad de expresión” va más allá, incluye todos los temas y medios posibles, al tiempo que adquiere una dimensión más individual. Sus contornos son tan indefinidos que es casi un sinónimo de libertad en absoluto. Como atestiguan las bases de datos de vocabulario francés recopiladas a partir de los millones de textos impresos desde 1730, la “libertad de expresión” sólo despegó en el vocabulario jurídico y cotidiano después de la Segunda Guerra Mundial. Era desconocido bajo la Tercera República: se utilizaba en un sentido estético (“pintar un tema con gran libertad de expresión”). El concepto apareció por primera vez en la Declaración Universal de Derechos Humanos (1948), junto con la libertad de opinión: “Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión y de expresión; este derecho incluye el de no ser molestado a causa de sus opiniones, el de investigar y recibir informaciones y opiniones, y el de difundirlas, sin limitación de fronteras, por cualquier medio de expresión”. El texto fue preparado por el canadiense John Peters Humphrey, jefe de la División de Derechos Humanos de la ONU, y revisado por el francés René Cassin, vicepresidente del comité de redacción de la declaración. “Liberté d’expression” es la versión francesa de la libertad de expresión. No fue hasta 1950, en el artículo 10 del Convenio Europeo de Derechos Humanos, cuando la expresión “libertad de expresión” apareció por sí sola, en la plenitud de su significado actual.

Derecho Laboral Francés

Derecho Laboral Francés Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: Puede interesar también el análisis del derecho de trabajo europeo. Cabe recordar que la existencia de una relación laboral no depende de la voluntad expresada por las partes ni … Leer más

Régimen de la Seguridad Social en Francia

Régimen o Sistema de la Seguridad Social en Francia Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Régimen o Sistema de la Seguridad Social en Francia La Ley nº 2020-290 de 23 de marzo de 2020, ley de emergencia para hacer … Leer más

Derechos del Niño en Francia

Francia ratificó la CDN el 12 de septiembre de 1990. Sin embargo, la cuestión de los derechos de los niños es un tema de debate legal en el país y se plantea cada vez más. Tras un divorcio, la situación de los hijos es especialmente difícil cuando los padres, de distinta nacionalidad, ya no viven en el mismo país. Ha habido casos de secuestro, sobre todo de nacionales de países del norte de África o de Oriente Medio, pero también de países europeos. La jurisprudencia del Tribunal de Casación (sentencia Perruche, 17 de noviembre de 2000) escandalizó a las asociaciones de defensa de los discapacitados y a los padres de éstos. Al reconocer el derecho de un niño a ser indemnizado cuando un error médico impidió a su madre someterse a una interrupción voluntaria del embarazo, el más alto tribunal defendió el concepto de “perjuicio para la vida”. El revuelo causado en la comunidad médica que practica el cribado prenatal llevó al legislador a proclamar que “nadie puede alegar perjuicio por el mero hecho de su nacimiento”.

Cronología de la Historia del Derecho Laboral en Francia

Se presenta aquí la cronología de la historia del derecho laboral en Francia, incluyendo los acontecimientos que afectan a la política laboral francesa de 1750- 1952, algunos con cierta incidencia en la historia africana de la época.

Derecha Radical en Francia

Tras proporcionar un resumen rápido y referencias de la larga historia de la derecha radical francesa, de la reacción a la revolución de 1789 a la creación del Front National en 1972, esta entrada se centra en los cambios provocados por Marine Le Pen desde que se hizo cargo del testigo de su padre en 2011. Su estrategia de “desdemonización” ha mejorado de hecho la imagen del movimiento y ha atraído a nuevos electores. Pero el mensaje del nativo anti-inmigrante es el mismo que el de Jean-Marie Le Pen. Y el Frente Nacional todavía sufre de aislamiento político; aunque a veces ha ganado la primera ronda de elecciones, todavía tiene que lograr una mayoría en la segunda ronda. Después de su semi-derrota en las elecciones de 2017, la estrategia de dedemonización está siendo cuestionada dentro del partido.

Derecho Contractual Comparado

El Derecho Contractual Comparado Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En inglés: Comparative Contract Law. Este texto presenta una visión general del derecho contractual comparado. Revela una serie de diferencias entre los sistemas jurídicos civiles y el “common law”, así como … Leer más

Sucesión Intestada en Canadá

El derecho civil quebequense de la sucesión intestada se derivó inicialmente del derecho consuetudinario (en la mayoría de los países de tradición anglosajona también se aplica el término al sistema de common law o derecho común) francés y sigue teniendo cierta impronta de este origen, a pesar de su evolución a lo largo de los años. Desde 1866, se ha basado en gran parte en el derecho francés posrevolucionario, tal y como se recoge en el Código Civil francés. Sin embargo, a diferencia de otros sistemas civiles, el derecho quebequense permite, desde 1774, una libertad total de prueba. Este texto traza el desarrollo histórico del derecho de la sucesión intestada que procede en cuatro etapas distintas: el período de derecho civil no codificado recibido de Francia (1663 a 1763); el período de derecho civil no codificado modificado por el régimen británico (1763 a 1865); el Código Civil del Bajo Canadá (1866 a 1993); y el Código Civil de Quebec (1994 hasta la fecha). También explica la ley relativa a las primeras naciones (Ley India o Indian Act).

Derechos de Autor en Francia

Derechos de Autor en Francia Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Responsabilidad Secundaria del Prestador o Proveedor de Servicios por las Infracciones del Derecho de Autor en Francia La legislación francesa prevé una disposición específica relativa al suministro de medios para … Leer más

Derecho Civil Francés

Derecho Civil Francés Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Sistema Francés En Francia, el período revolucionario fue una de las actividades legislativas extensas, y se introdujeron con entusiasmo los cambios deseados. Una nueva concepción del derecho apareció en Francia: el estatuto … Leer más

Historia del Derecho Francés

Historia del Derecho Francés Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Derivado del derecho romano, que fue vigente, de una manera general, desde Caracalla en todas las Galias, el actual derecho francés fue muy influido por el derecho de los pueblos germanos … Leer más

Lista de Facultades de Derecho en Francia

Esta es una lista, que no es absolutamente exhaustiva, de facultades de derecho en Francia. Facultad de derecho y ciencias políticas, Universidad de Aix-Marsella, Aix-en-Provence Université Catholique de Lille – Faculté Libre de Droit Université Catholique de Lyon – Faculté de […]

Derecho Marítimo Francés

Droit Français Marítima en Derecho MarítimoVer DMF, (véase también en el Diccionario Jurídico).Nota: traducido por William Lawrence En Derecho Anglosajón Hay información relativa a droit maritime français en el derecho marítimo anglosajón en la siguiente entrada de la plataforma de derecho […]

Derechos Individuales en Francia

Historia de los Derechos Individuales en Francia El reconocimiento de las garantías individuales en Francia se preparó por numerosas corrientes doctrinarias y teóricas. El absolutismo (siglos XVII y XVIII en Europa; véase también la información respecto a la historia del derecho natural) monárquico se desmoronó en 1789, año en que la Revolución implantó un gobierno democrático, individualista y […]

Lista de Entradas sobre Derecho Francés

Lista de Entradas sobre Derecho Francés en la Enciclopedia Jurídica Lista de Etiquetas de Entradas sobre Derecho Francés en la Enciclopedia Jurídica Estas etiquetas representa un índice de etiquetas o voces, ordenadas de forma alfabética, sobre el Derecho francés: A AA: en Derecho […]