Gestión del Conflicto en las Organizaciónes

La Gestión del Conflicto en las Organizaciónes

Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la “Gestión del Conflicto en las Organizaciónes”. Véase también la información sobre las Cuestiones Culturales en las Organizaciónes.

Visualización Jerárquica de Gestión del Conflicto en las Organizaciónes

En el ámbito del poder y la influencia en las organizaciones hay varias áreas que conviene examinar, como las coaliciones externas e internas, o el poder interno. Las otras tres áreas son: las comunicaciones interpersonales, el manejo de conflictos, y la motivación.

Poder, Conflicto y Coalición

Las organizaciones (las empresas, la Administración, las ONG) se enfrentan a los retos del liderazgo (véase también carisma) contemporáneo. Esta entrada sobre el efecto en el funcionamiento y el cambio organizacional de los conflictos, y su gestión, en especial respecto a las esferas de poder en las organizaciones, busca explicar por qué los procesos políticos son universales, por qué no desaparecen y cómo pueden ser manejados con destreza.Entre las Líneas En primer lugar, describe los supuestos básicos del marco político y explica cómo funcionan. A continuación, la entrada sobre el cambio organizativo en las organizaciones describe las organizaciones como coaliciones libres y no como jerarquías formales. Las organizaciones son coaliciones compuestas por individuos y grupos con diferencias duraderas que viven en un mundo de recursos escasos. Eso pone el poder y el conflicto en el centro de la toma de decisiones organizacional. El poder puede ser visto desde múltiples perspectivas. Los teóricos estructurales típicamente enfatizan la autoridad, la prerrogativa legítima de tomar decisiones vinculantes.Entre las Líneas En esta visión, los gerentes toman decisiones racionales (óptimas y consistentes con el propósito), monitorean para asegurar que las decisiones sean implementadas, y evalúan cuán bien los subordinados llevan a cabo las directivas.

Pormenores

Por el contrario, los teóricos de los recursos humanos hacen menos hincapié en el poder y más en la potenciación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto).Entre las Líneas En el clima empresarial actual, las tendencias de liderazgo (véase también carisma) van y vienen; lo pasajero o transitorio de hoy (que no tiene ningún efecto a largo plazo; en México, “llamarada de petate”) es la estrategia obsoleta de mañana, pero un marco de liderazgo (véase también carisma) construido sobre una base sólida será de gran utilidad para la mayoría de las organizaciones, independientemente de lo que nos depare el futuro.Entre las Líneas En muchas organizaciones suele haber una coalición dominante que controla importantes áreas de la política organizacional o empresarial.

Revisor: Lawrence

[rtbs name=”burocracia”] [rtbs name=”gestion”]

Administración Pública y Gestión del Conflicto en las Organizaciónes

La administración pública como campo de estudio se encuentra en medio de un entorno fluido. El propio alcance y complejidad de la administración pública ha sido fácil de dar por sentado, fácil de atacar y difícil de explicar, sobre todo en el entorno mediático de los soundbites y Twitter-snipe. No sólo ha cambiado el contexto de la disciplina, sino que las instituciones de la administración pública se han adaptado e innovado para prestar servicios al público y servir a quienes detentan el poder, al tiempo que ellas mismas se han vuelto cada vez más complejas. Esto también afecta a Gestión del Conflicto en las Organizaciónes. ¿Ha evolucionado la administración pública? ¿Y qué nuevas líneas de investigación son fundamentales para una política eficaz y la prestación de programas y servicios públicos preservando al mismo tiempo principios fundacionales como el Estado de derecho y las instituciones expertas?

A continuación se muestran las referencias cruzadas sobre los fundamentos de la administración pública, las empresas públicas y la teoría de la administración, también aplicable a Gestión del Conflicto en las Organizaciónes: [rtbs name=”teoria-organizacional”] [rtbs name=”sociologia-organizacional”]

Recursos

[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]

Véase También

8 comentarios en «Gestión del Conflicto en las Organizaciónes»

  1. POSDCORB: Un acrónimo desarrollado por Luther H. Gulick para describir las actividades de gestión comunes a todas las organizaciones POSDCORB significa planificación, organización del personal, dirección, coordinación, información y presupuesto. En “Notes on the Theory of Organization” (el artículo principal de un volumen que Gulick editó en 1937 para el President’s Committee on Government Reorganization -llamado Brownlow Committee por su presidente, Louis Brownlow-), Gulick explicaba las siete funciones básicas del ejecutivo. Éstas son: (1) planificar: elaborar a grandes rasgos las cosas que hay que hacer y los métodos para llevarlas a cabo con el fin de cumplir el propósito de la organización; (2) organizar: establecer la estructura formal de autoridad a través de la cual se subdivide y define el trabajo; (3) dotar de personal: reclutar y formar a un grupo de personas para que realicen el trabajo, y mantener unas condiciones laborales favorables para ellas; (4) dirigir – tomar decisiones y plasmarlas en órdenes e instrucciones generales y específicas, actuando así como líder de la empresa; (5) coordinar – interrelacionar las distintas partes del trabajo de la organización; (6) informar – informar a los responsables de la marcha del trabajo, haciendo que el director y sus subordinados se mantengan informados mediante el mantenimiento de registros, la investigación y la inspección; (7) presupuestar – controlar los asuntos de la organización mediante la planificación fiscal y la contabilidad. El POSDCORB estuvo muy influenciado por los trabajos de Henri Fayol (1841-1925), ingeniero de minas y ejecutivo francés, y por Lyndall Urwick, ingeniero industrial consultor británico.

    Responder

Por favor, amplíe el contenido de este texto, o díganos cómo mejorarlo:

%d