Carreras Profesionales

La gestión organizativa de la carrera profesional se refiere a las actividades que realizan las empresas para sostener el desarrollo de la carrera profesional de sus empleados, ayudándoles a obtener ascensos y aumentos salariales y asistiéndoles en su transición a puestos de liderazgo. La gestión organizativa de la carrera profesional, que se define como la realización por parte de la organización de actividades relevantes para el desarrollo profesional de sus empleados, puede estimular el potencial de los empleados y ayudarles a explorar sus objetivos profesionales personales. Desde fines de los años 90, la literatura sobre la carrera profesional ha conceptualizado “nuevos” modelos de carrera (por ejemplo, carrera sin límites, carrera proteica) centrados en la proactividad de los individuos y ha reconocido que el éxito profesional ha evolucionado hasta convertirse en un concepto más amplio que el salario y el estatus por sí solos.

Recursos sobre Desarrollo Profesional

Las recomendaciones de libros sobre desarrollo profesional están por todas partes – pero el desarrollo profesional no es una “cosa” – es un amplio paraguas que significa diferentes cosas para diferentes personas. ¿Quiere aprender habilidades de liderazgo? ¿O mejorar su gestión del tiempo? Ambas cosas entran técnicamente dentro del desarrollo profesional, pero una puede ser inútil mientras que la otra es la clave para el crecimiento de su carrera. Un libro sobre habilidades de pensamiento crítico no va a ayudarle realmente con la marca personal o a crear una red de contactos.

Carrera Profesional

Tu carrera es sólo una octava parte de tu vida. Este texto ofrece, entre otros, consejos sobre la carrera profesional, basados en la economía, la psicología y el pensamiento existencial.

Carrera Administrativa

Respecto a la Carrera profesional, como principio de acción del papel de la burocracia, Weber sostenía que consiste en que la administración ofrece la formación de carreras para sus funcionarios, existiendo el escalafón que determina el mecanismo de promoción, ascenso y motivaciones para ello. Se piensa que la carrera profesional propicia el mejor aprovechamiento de los recursos humanos a través de la preparación adecuada y especializada de los servidores públicos, integrantes de la burocracia.

Ayuda a la Recolocación

Este texto se ocupa de la ayuda o subsidio a la recolocación y su normativa, en el contexto del empleo, el despido, la remuneración del personal, la administración del personal, la carrera profesional, el cambio de destino y la política de empleo. En este texto se examina la evolución normativa del contrato de recolocación y de la normativa de indemnización por recolocación. Se trata de una innovadora política activa de empleo; por ejemplo, fue introducida en el ordenamiento jurídico italiano y regulada por el Decreto Legislativo nº 150/2015, de 14.9.2016, por el que se desarrolla la Ley nº 183 de 10.12.2014, denominada Ley de Empleo, en el marco de la reforma de los servicios de empleo.

Teorías de la Carrera Delictiva

Este texto se ocupa de las teorías de la carrera delictiva. Se ha descrito una sencilla teoría cuantitativa de la carrera delictiva que especifica que los delincuentes pueden dividirse en tres categorías en función de su riesgo de volver a ser condenados y de su índice de delincuencia: HH, HL y LL. En la literatura citada se demostró que este modelo cuantitativo se ajustaba muy bien a varios conjuntos de datos de OI. Los parámetros son significativos y la importante curva edad-delincuencia se ajusta estrechamente, al igual que el número de condenas de cada individuo.

Vida Laboral

Noción de Vida Laboral en el Contexto del Mercado de Trabajo En relación a las relaciones laborales españolas, vida laboral ha sido definido [1] de la siguiente forma: Los informes de vida laboral contienen información respecto de las situaciones de alta o baja de una persona en el […]

Cambio de Destino

Visualización Jerárquica de Cambio de destino Trabajo y Empleo > Administración y remuneración del personal > Administración del personal > Carrera profesional
Industria > Política y estructura industriales > Política industrial > Reorganización industrial > Reestructuración […]

Motivos de Renuncia Laboral de las Mujeres

Las mujeres se ven obligadas a elegir entre trabajos en los que cobran demasiado poco y soluciones para el cuidado de los niños que cuestan demasiado. Un gran número de mujeres profesionales (como en la medicina) están reduciendo o renunciando y aceptando trabajos que les ofrecen más flexibilidad en cuanto a horarios y la posibilidad de trabajar desde casa. Esta retirada está creando una crisis en las organizaciones sanitarias, que promete agravarse en los próximos años si no se aborda. La investigación arroja nueva luz sobre las causas y señala tres estrategias que pueden frenar la marea. Quizás los comentaristas se han vuelto ciegos a las necesidades de las mujeres trabajadoras en general, o se han acostumbrado a ignorarlas.

Prioridades en el Desarrollo de la Carrera Profesional en un Mundo Incierto

Investigaciones recientes sugieren que más de la mitad de los trabajadores de muchos países occidentales están considerando un cambio de trabajo porque sienten que sus empleadores no se preocupan por sus inquietudes, y quieren que la flexibilidad se convierta en una parte permanente de su vida laboral. Vivir entre capítulos de la carrera profesional puede ser una locura. Si pudiéramos elegir, todos preferiríamos tener claridad en lugar de enfrentarnos a la niebla del desconocimiento. Pero para muchos, encontrar la claridad es un proceso iterativo, a veces necesariamente desordenado. Aferrarse a una falsa precisión para calmar su angustia probablemente llevará a un mayor malestar más adelante, cuando se dé cuenta de que saltó de la proverbial sartén al fuego. Los expertos consideran positivo librarse de la falsa obligación de saber algo que quizá no se pueda saber ahora. Dar forma al próximo capítulo de una carrera merece todo el tiempo, el cuidado y la atención que se pueda dedicar. Aquí se presentan varias formas de aprovechar el hecho de no saber qué es lo siguiente. Este texto se ocupa también de las prioridades profesionales ante un futuro laboral incierto. El alto nivel de incertidumbre laboral que nos rodea ahora puede aumentar aún más en el nuevo año y más allá. Y con tal inestabilidad, puede resultar difícil destacar en la carrera profesional ahora y planificar su futuro. Aquí se intenta aportar soluciones no sólo a capear la incertidumbre que rodea el ámbito de trabajo, sino incluso a encontrar la manera de aprovechar tal incertidumbre en un beneficio propio futuro.

Desarrollo Profesional

Aparte de ofrecer un concepto de Desarrollo Profesional, este texto ofrece un marco para entender cómo la capacidad de los individuos para participar proactivamente en los comportamientos de autogestión de la carrera a través del uso de una amplia gama de metacapacidades de carrera contribuyen a su capital de empleabilidad. El requisito del capital de empleabilidad debe entenderse en el contexto del desarrollo moderno de la carrera. La proactividad motivacional autónoma en la autogestión de la carrera permite a los individuos hacer frente a los choques de la carrera que pueden encontrar. Aunque el establecimiento proactivo de objetivos puede ser una valiosa fuente de inspiración y orientación en la autogestión de la carrera, los desarrollos imprevistos dentro de uno mismo (es decir, la evolución de la identidad y las aspiraciones de la carrera) y el contexto de la carrera (por ejemplo, la reducción de personal, los cambios en la naturaleza del trabajo) pueden alterar radicalmente la trayectoria esperada de las carreras de los individuos. Los choques de carrera son eventos distintos e impactantes que desencadenan la deliberación sobre las transiciones de carrera inminentes, como la necesidad de actualizar las competencias, la búsqueda de nuevos empleos, el cambio de ocupación y la jubilación, eventos positivos como los ascensos inesperados o las nuevas ofertas de trabajo, y eventos negativos como no recibir un ascenso.

Carrera

Carrera sanitaria nacional Carrera sanitaria nacional en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Carrera sanitaria nacional) Noción de Carrera En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o […]

Negociar Condiciones Laborales

Esta entrada se centra en negociar ofertas de trabajo y mejores condiciones laborales. También en cómo negociar un salario. Así es, según algunos autores, como se consigue lo que quieres. Ya sea que se mencione explícitamente o no, los paquetes de compensación siempre vienen con otros beneficios entretejidos. El salario no es el único negociable. Primero, contacta con tu red. Trata de obtener asesoramiento de una diversa gama de pares en diferentes industrias. Esto te ayudará a establecer expectativas, y a ponerte en práctica. Saber qué es lo que eres y qué no estás dispuesto a comprometer antes de entrar en una negociación puede ayudarte a hacer preguntas más claras y, a veces, a averiguar si un papel es adecuado para ti en primer lugar. Durante la negociación en sí, comienza desde un lugar de acuerdo y piensa en qué barreras puedes eliminar para facilitar que el gerente de contratación te dé lo que quieres.

Entrevista Final del Proceso de Selección

Aparte de como afrontar una entrevista final de trabajo (con el gerente u otra persona), esta entrada se centra en el período de espera entre su entrevista final y la decisión de la empresa, que puede ser estresante. ¿Qué debes hacer mientras esperas para saber si obtuviste el trabajo? ¿Y cómo puedes evitar rumiar sobre el puesto? Por muy tentador que pueda ser llegar al gerente de contratación – especialmente si pensó en la respuesta perfecta a esa difícil pregunta de la entrevista sólo en retrospectiva, trate de dejarla estar. El seguimiento podría parecer una necesidad y una inseguridad. Mientras espera, concéntrese en hacer cosas positivas como pasar tiempo con amigos y colegas que eleven su autoestima. Hable con ellos sobre cómo generar pistas para otros trabajos. Después de todo, hay docenas de razones arbitrarias por las que no se le ofrecerá el trabajo – la organización podría cambiar de dirección o instituir una congelación de la contratación – por lo que necesita seguir explorando otras oportunidades.

Pasión Profesional

A menudo se nos dice que “sigamos nuestras pasiones”, pero ese consejo puede ser demasiado simplista para ser útil.
En cambio, ¿por qué no seguir en lo que nos hemos esforzado previamente, a lo que estamos regresando continuamente? Una ampolla, o el codo cansado, es el resultado de aquello a lo que vuelves una y otra vez, aunque sea difícil y no seas tan bueno en ello (todavía).Para algunas personas es escribir, para otras es hablar en público, o datos y análisis.

Promoción Profesional

Noción de Promoción Profesional En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de promoción profesional, la siguiente definición: Ascenso a un puesto de trabajo de mayor responsabilidad y mejores condiciones de trabajo, […]

Movilidad Profesional

Visualización Jerárquica de Movilidad profesional Trabajo y Empleo > Mercado laboral > Mercado laboral
Asuntos Sociales > Marco social > Estructura social > Movilidad social
Trabajo y Empleo > Administración y remuneración del personal > Administración del personal > Carrera profesional […]

Antigüedad

Noción de Antigüedad En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de antigüedad, la siguiente definición: Tiempo de servicios completado por un trabajador dentro de una misma empresa. En la legislación española la antigüedad […]

Carreras en la Ciencia Forense

Carreras en la Ciencia Forense en la Ciencia Forense Un científico forense trabaja en uno de los varios campos científicos utilizados en un tribunal de justicia. Contribuye al sistema de justicia penal utilizando los conocimientos científicos para contribuir a un procedimiento judicial y […]