Adolescentes

La Ley de Tribunales de Menores alemán define a los adolescentes como adultos que aún no han cumplido los 21 años. En determinadas circunstancias, el tribunal de menores puede seguir aplicando para ellos el derecho penal de menores, más benévolo, en el caso de las infracciones penales. En el código penal germano, disposiciones especiales para adolescentes y menores adultos se recoge en la Parte General, en su Capítulo Primero, sobre la ley penal; en concreto en el Título I. Las historias revelan la compleja manera en que la fragilidad humana interactúa con el coraje y el ingenio humanos durante la adolescencia de estas jóvenes. También subrayan que algunas de las mayores amenazas para el bienestar de los jóvenes no se deben a acciones enemigas, sino al comportamiento de familiares, vecinos u otros miembros de su propia comunidad que se ven impulsados por el interés propio y/o la complicidad con los adversarios.

Tribunal de Menores

Tribunal de menores, el que entiende de los delitos atribuidos a los menores de edad. Los tribunales de menores son divisiones de los tribunales penales (véase la información sobre jurisdicción). Juzgan a los menores que han sido acusados de un delito. Los tribunales de menores, en buena parte de los países, aplican el derecho penal de menores, que -a diferencia del derecho penal de adultos- prevé medidas educativas, advertencias, condiciones especiales o castigos para menores. El ordenamiento jurídico español ha fijado en 16 años la edad del menor, causa eximente de responsabilidad criminal, mientras los 18 años se considera una atenuante específica, según el artículo 61 del Código penal.

Historia de las Pandillas

La mano de obra inmigrante ha sido durante siglos una característica de la vida europea. En Gran Bretaña, el uso de mano de obra migrante en la agricultura se generalizó a principios del siglo XIX. A partir de la década de 1820 se hizo habitual que los capataces contrataran mano de obra femenina e infantil para los agricultores reacios a hacerse cargo de trabajadores a tiempo completo. Este sistema dio lugar a numerosos abusos. La Ley de Pandillas de 1867 reguló la contratación de pandillas y estableció un sistema de licencias que contribuyó al declive del sistema de capataces en Inglaterra. Persistió en una forma menos virulenta entre la mano de obra migrante irlandesa. El sistema de concesión de licencias a los capataces fue abolido en el Reino Unido en 1960. Pero el aumento de la movilidad laboral en Europa a partir de los años 50, la entrada de Gran Bretaña en la CEE y el auge de los supermercados contribuyeron al retorno del sistema de bandas. A mediados de la década de 1980 era responsable de una serie de abusos y prácticas ilegales.

Enciclopedia de las Ciencias Penales

Se considera que con la introducción de la “Dogmática jurídica” quedó plenamente definido el campo del Derecho Penal y el campo de las ciencias penales o criminológicas. Se llama Enciclopedia por cuanto que identifica a “un conjunto de ciencias que se consagran al estudio del delito, del delincuente, de las penas y las medidas de seguridad, desde distintos puntos de vista, en forma multidisciplinaria” a la que Enrico Ferri llamara Sociología Criminal y que más tarde el argentino José Ingenieros resumiera con el nombre de Criminología desligando de su conjunto al Derecho Penal. Con el fin de incluir en su contenido tanto al Derecho Penal, como al Derecho Penitenciario, Rafael Cuevas del Cid se inclina por la denominación de Enciclopedia de las Ciencias Penales. Hay también ejemplos en el mundo anglosajón: Identifica y pone en primer plano las ideas y tendencias emergentes. La Enciclopedia abarca la Criminología y la Justicia Penal en diez amplias áreas, con destacados investigadores que escriben contribuciones sustantivas dentro de su área de especialización.

Delincuencia Juvenil

Conducta persistentemente antisocial, ilegal o criminal de niños o adolescentes hasta el punto que no puede ser corregida por los padres, pone en peligro a otras personas de la comunidad y compete a un departamento especial de la justicia. Tales patrones de conducta se caracterizan por agresividad, destructibilidad, hostilidad y crueldad, y se dan con mayor frecuencia en chicos que en chicas. Es típico que los factores responsables sean una deficiente relación entre padre e hijo, en especial el rechazo, la indiferencia y la apatía paternal, así como ambientes familiares inestables en los que la disciplina es poco rigurosa, errática, demasiado estricta o se basa en duros castigos físicos. Los tratamientos punitivos tradicionales, correccionales y reformatorios, suelen empeorar más que remediar la situación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Planteamientos más progresistas, como inserción en hogares de adopción, programas recreativos y de trabajo, y diferentes servicios de asesoramiento a la comunidad y a la familia, han tenido más éxito. La terapia de conducta y otras formas de psicoterapia, que suelen afectar tanto a los padres como al chico, también se utilizan como modos de tratamiento y prevención.

Raza

La literatura empírica y teórica que rodea la relación entre raza y crimen ha encontrado que varias generalizaciones que se examinan en esta entrada. Por otro lado, en la entrada también se explica por qué los nazis estudiaron las leyes raciales americanas para inspirarse.

Pandillas Callejeras

Pandillas Callejeras Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Véase Pandillas Juveniles y la información sobre la sociología de las Pandillas Juveniles. Definición de Pandillas Callejeras (Urbanas o No) Hay una falta de consenso entre los académicos, los organismos encargados de hacer … Leer más

Prevención de la Delincuencia Juvenil

Prevención de la Delincuencia Juvenil y los Derechos del Niño y el Adolescente El artículo 40 de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño otorga una protección especial a los niños en conflicto con la ley. La comunidad internacional también ha reconocido la necesidad de […]

Justicia Juvenil en Japón

Esta entrada proporciona una descripción completa de la justicia juvenil japonesa, ubicándola dentro de consideraciones conceptuales más amplias de la justicia juvenil, como el bienestar versus la justicia, antes de delinear su desarrollo histórico y cuestionar su singularidad. Discute la noción impugnada anterior a la delincuencia y su potencial neto de ampliación y su lugar en las tendencias más amplias del crimen juvenil japonés. La entrada evalúa críticamente la organización general, la administración y el impacto del Tribunal de Familia (equivalente a los tribunales juveniles o juveniles) y resume los desarrollos recientes en la política de delincuencia juvenil. Aunque el Tribunal de Familia está en el centro de la justicia juvenil, implica muchos elementos de bienestar social. A pesar de la retórica, la política y la legislación cada vez más punitivas para los jóvenes en Japón, no hay pruebas de que haya una relación entre un mayor número de delincuentes juveniles y los tribunales para adultos. En general, en Japón existe una clara precedencia del bienestar social sobre las consideraciones de política criminal.

Administración de Justicia Juvenil

Administración de Justicia Juvenil en la Protección de la Infancia y los Derechos del Niño Artículo de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño donde se recoge este tema Art.40 Administración de Justicia Juvenil y los Derechos del Niño y el Adolescente El artículo 40 de la CDN […]

Política de Justicia Juvenil en Japón

Política de Justicia Juvenil en Japón Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Política Pública de Justicia Juvenil en Japón Desarrollos recientes de políticas importantes Al considerar los recientes desarrollos de políticas en la justicia juvenil japonesa, es importante reconocer el papel … Leer más

Pandillas Juveniles

Pandillas Juveniles: una Introducción Traducción de pandillas juveniles en inglés: Youth Gangs.Los orígenes de las pandillas juveniles se remontan al siglo XVIII, pero nunca ha surgido un consenso sobre las definiciones de pandillas y abundan las teorías de amplio alcance sobre la naturaleza […]

Escolar

Concepto de Escolar en el Ámbito del Derecho Migratorio de la Unión Europea En el ámbito de la UE, nacional de un tercer país admitido en el territorio de un Estado miembro para seguir un programa reconocido de enseñanza secundaria, en el marco de un programa de intercambio llevado a cabo por […]

Sociología de las Pandillas

Sociología de las Pandillas: una Introducción Traducción de sociología de las pandillas en inglés: Sociology of Gangs. Esta entrada resume los desarrollos teóricos y empíricos y las tendencias en la sociología de las pandillas. Los problemas de definición y la historia de interés […]

Seguridad Escolar

Seguridad Escolar: una Introducción Traducción de seguridad escolar en inglés: School Safety.La seguridad de las escuelas en los Estados Unidos siempre ha sido una preocupación para los legisladores, maestros, padres y estudiantes. Sin embargo, en las últimas tres décadas, ha habido un aumento […]

Derecho Penal Juvenil Japonés

La imagen contemporánea que surge en el derecho penal juvenil japonés un endurecimiento de la retórica, la política y la legislación para los jóvenes en Japón, pero en el mismo período la delincuencia juvenil se ha desplomado y la delincuencia por adultos ha proporcionado una contribución mucho mayor al crimen registrado en general. En general, aunque Japón se ha movido oficialmente hacia políticas de justicia juvenil más abiertamente punitivas, empíricamente sus prácticas de justicia juvenil aún se centran principalmente en la rehabilitación y la reintegración. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Todos los casos, excepto los más graves, continuarán siendo escuchados y eliminados por el Tribunal de Familia, la mayoría de las veces con un resultado de no justicia. No ha habido evidencia de un aumento del castigo en el Tribunal de Familia ni aumento en el internamiento de menores en el sistema de adultos, a pesar de la continua disminución de las restricciones de edad para delitos graves desde 2000. Sin embargo, las propuestas actuales para reducir la edad de 18 años demuestran ser un desafío más serio para el sistema de justicia juvenil actual y podría resultar en un aumento en los casos graves de internamiento en el tribunal de adultos. Estas seguirían siendo solo una pequeña proporción de los casos de delincuencia juvenil en general y también podrían resolverse a través de amplios poderes discrecionales del fiscal.

Disciplina Escolar

Disciplina Escolar en la Protección de la Infancia y los Derechos del Niño Artículo de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño donde se recoge este tema Art. 28 (2) Disciplina Escolar y los Derechos del Niño y el Adolescente Los Estados Parte deben tomar todas las medidas […]

Alternativas a la Sanción Privativa de Libertad

Alternativas a la Sanción Privativa de Libertad en la Justicia Penal Juvenil en relación a las Medidas No Privativas de Libertad en Adolescentes Análisis comparado sobre la desjudicialización y alternativas a la sanción privativa de libertad en la justicia penal juvenil Mi exposición tiene por […]

Justicia Juvenil

Justicia Juvenil en la Protección de la Infancia y los Derechos del Niño Artículo de la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño donde se recoge este tema Art. 40 (3) Justicia Juvenil y los Derechos del Niño y el Adolescente Sistema de justicia aplicado a un joven: un niño o […]

Pandilla

Recursos Véase También Bibliografía Jiménez Huerta, Mariano, Derecho penal mexicano, Introducción al estudio de las figuras típicas; 3ª edición, México, Porrúa, 1980; Pavón Vasconcelos, Francisco y Vargas López, Gilberto, Derecho penal mexicano; parte especial, México, Porrúa, 1981.