Capitalismo de Asia

Las instituciones dominantes de la gobernanza económica varían considerablemente entre los países del nordeste y del sudeste asiático, generando cuatro variedades de organización político-económica distintas a nivel nacional en cuanto a la diferente dirección estatal de la economía y el grado de coordinación empresarial de las actividades económicas: cogobernada, dirigida por el Estado, en red y personalizada. En la década de 1980, Malasia y Taiwán representaban más la variedad dirigida por el Estado del desarrollo capitalista, mientras que Japón y Tailandia compartían muchas características de la forma en red. En las décadas de 1990 y 2000, estas cuatro economías políticas empezaron a cambiar, pero en grados y direcciones diferentes.

Capitalismo Latinoamericano

América Latina tiene una forma distintiva y duradera de capitalismo jerárquico caracterizado por corporaciones multinacionales, grupos empresariales diversificados, baja cualificación y mercados laborales segmentados. A lo largo del tiempo, las complementariedades institucionales entretejen las características de la gobernanza empresarial y los mercados laborales y contribuyen así a la resistencia institucional. Los sistemas políticos favorecieron en general a las élites y a las personas con información privilegiada que reforzaron aún más las instituciones y las complementariedades existentes. El capitalismo jerárquico no ha promovido el aumento de la productividad, los buenos empleos ni el desarrollo equitativo, y la eficacia de las estrategias de desarrollo para promover estos resultados depende de que se aborden las complementariedades institucionales negativas.

Precapitalismo Latinoamericano

Precapitalismo latinoamericano se refiere a sistemas socioeconómicos caracterizados esencialmente por modos de producción históricamente anteriores al capitalismo (Comunidades primitivas, sociedades esclavistas y feudales) y se aplica a determinadas realidades socioeconómicas posteriores a la conquista del continente americano.

Contornos de la Penuria Económica

Los Contornos de la Penuria Económica Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Las Penurias de la Economía del Desarrollo Nota: véase la inaplicabilidad de la monoeconomía ortodoxa a las áreas subdesarrolladas. Véase también el Supuesto de Beneficio Mutuo en la Economía … Leer más

Beneficio Mutuo

Beneficio Mutuo Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. El Supuesto de Beneficio Mutuo en la Economía del Desarrollo Nota: véase la inaplicabilidad de la monoeconomía ortodoxa a las áreas subdesarrolladas. El nuevo cuerpo de doctrina y de política económica (muy poco … Leer más

Corriente Ortodoxa del Desarrollo

Corriente Ortodoxa del Desarrollo Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Véase también el Supuesto de Beneficio Mutuo en la Economía del Desarrollo. La inaplicabilidad de la Monoeconomía ortodoxa a las áreas subdesarrolladas Una vez que se establece firmemente una corriente de … Leer más

Bienes Esenciales

Se consideran bienes esenciales la vida, la integridad física y la libertad, todos ellos respecto a la persona física. La libertad no ha de poder afirmarse solo respecto al Estado, sino también en las relaciones que los particulares mantienen entre sí. La libertad civil es la que se garantiza a un particular frente a otros. Todo ello en el contexto del patrimonio como conjunto unificado de bienes, derechos créditos y deudas. En el derecho constitucional, junto a las libertades civiles están las libertades públicas -de pensamiento, de prensa, de religión, de reunión, de asociación-, afirmadas histórica y constitucionalmente frente a los poderes del Estado y garantizadas por dichos documentos. En otras ramas del derecho, por ejemplo en el derecho inmobiliario, puede señalarse que los bienes en la propiedad horizontal pueden ser privados o comunes; estos últimos, los comunes, a su vez pueden ser esenciales o no. También se analiza la Ley de Productos Básicos, 1955. En un momento en que la India estaba saliendo de las secuelas de la partición y la escasez, el objetivo de esta ley era proteger a los ciudadanos de la explotación por parte de comerciantes sin escrúpulos.

Lucha por la Supervivencia

La Lucha por la Supervivencia Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Escribió C. Darwin (Charles Robert Darwin, 1809-1882; véase “darwinismo social” y “selección natural”) en su famosa obra “La evolución de las especies”: “Dado que se producen mas individuos que los … Leer más

Supervivencia

Supervivencia en Derecho Militar Véase Bienes indispensables a la supervivencia de la población civil Recursos Notas Información sobre Supervivencia procedente del Diccionario de Derecho Internacional de los Conflictos Armados. Bibliografía Información sobre Supervivencia en el Diccionario […]