Teorías de la Ciencia Política

Este texto se ocupa de las teorías de la ciencia política. Se contesta, por ejemplo, a preguntas tales como estas: ¿Cuáles son algunas de las inferencias no racionales en política? ¿Cómo se sugiere que podemos lograr el progreso en la moral política? ¿Cuál es la relación entre ética y política, según Wallas? ¿Cuál es el papel de las instituciones políticas en la promoción de la democracia? ¿Cuál es la relación entre el poder político y la moralidad?

Capitalismo de Asia

Las instituciones dominantes de la gobernanza económica varían considerablemente entre los países del nordeste y del sudeste asiático, generando cuatro variedades de organización político-económica distintas a nivel nacional en cuanto a la diferente dirección estatal de la economía y el grado de coordinación empresarial de las actividades económicas: cogobernada, dirigida por el Estado, en red y personalizada. En la década de 1980, Malasia y Taiwán representaban más la variedad dirigida por el Estado del desarrollo capitalista, mientras que Japón y Tailandia compartían muchas características de la forma en red. En las décadas de 1990 y 2000, estas cuatro economías políticas empezaron a cambiar, pero en grados y direcciones diferentes.

Voto Obligatorio

Se contestan a preguntas como las siguientes: ¿Cuál es la finalidad del voto obligatorio? ¿Cuáles son los argumentos en contra del voto obligatorio? ¿Cuáles son los argumentos a favor del voto obligatorio? ¿Qué países cuentan actualmente con sistemas de voto obligatorio? ¿Cuáles son las sanciones por no votar en los países con voto obligatorio? ¿Se ha producido algún cambio significativo en las tasas de participación electoral tras la implantación del voto obligatorio en determinados países?¿Cómo creen los detractores del voto obligatorio que afecta a la libertad personal? ¿Qué argumentan los optimistas sobre los efectos del voto obligatorio? ¿Qué opinan los partidarios de los distintos partidos políticos sobre el voto obligatorio? ¿Con qué rigor se aplican las sanciones contra los no votantes en los distintos países? ¿Existen países con voto obligatorio en los que no se apliquen sanciones por no votar? ¿Cuáles son las razones que explican el alto nivel de apoyo al voto obligatorio en Australia? ¿Cómo varía el nivel de apoyo al voto obligatorio entre los distintos grupos de edad?
¿Cuáles son los argumentos a favor y en contra del voto obligatorio y cómo afectan a la opinión pública? ¿Cuáles son las diferentes herramientas que pueden utilizar los Estados para imponer el voto obligatorio?

Capitalismo Latinoamericano

América Latina tiene una forma distintiva y duradera de capitalismo jerárquico caracterizado por corporaciones multinacionales, grupos empresariales diversificados, baja cualificación y mercados laborales segmentados. A lo largo del tiempo, las complementariedades institucionales entretejen las características de la gobernanza empresarial y los mercados laborales y contribuyen así a la resistencia institucional. Los sistemas políticos favorecieron en general a las élites y a las personas con información privilegiada que reforzaron aún más las instituciones y las complementariedades existentes. El capitalismo jerárquico no ha promovido el aumento de la productividad, los buenos empleos ni el desarrollo equitativo, y la eficacia de las estrategias de desarrollo para promover estos resultados depende de que se aborden las complementariedades institucionales negativas.

Ciencia Política

Ciencia política Disciplina científica cuyo objetivo es el estudio sistemático del gobierno en su sentido más amplio. Sus análisis abarcan el origen y tipología de los regímenes políticos, sus estructuras, funciones e instituciones, las formas en que los gobiernos identifican y resuelven […]

Libertarismo Económico

El libertarismo es una filosofía política-económica (o un grupo de filosofías políticas-económicas). Para los libertarios, la libertad individual es un valor político primordial. En el ámbito económico, debe combinar la iniciativa privada, la libre competencia y su corolario, la economía de mercado. Un punto de referencia fundamental de la ética económica y social contemporánea, el enfoque libertario se aleja profundamente del utilitarismo. Una corriente central en el renacimiento de las doctrinas del libre mercado en la segunda mitad del siglo XX ha sido el libertarismo económico, que destaca por la prioridad que concede a la economía y al razonamiento económico sobre la política y los asuntos públicos. Este texto traza la evolución del libertarismo económico, desde la crítica ordo-liberal del colectivismo y el totalitarismo, hasta la crítica neoliberal de la socialdemocracia y el Estado del bienestar. Explora la diversidad de las ideas y políticas asociadas al libertarismo económico, y su relación con el conservadurismo.

Libertarismo

El libertarismo es un conjunto de puntos de vista en filosofía política. Los libertarios valoran mucho la libertad individual, viendo el respeto por la libertad individual como un requisito central de la justicia. Cabe definir el libertarismo en general como la teoría social que aboga por una disminución en el alcance del gobierno y un aumento en el alcance de la autonomía individual.

Políticas Internacionales Comparadas

Contenido de Políticas Internacionales Comparadas Dentro del derecho internacional público, la información sobre políticas internacionales comparadas en esta referencia jurídica cubre, entre otras, las siguientes materias: Principios Generales de Política Exterior Integración en Bloques […]

Modelo Westminster

El modelo Westminster (del Reino Unido, Canadá, Australia y Nueva Zelanda) es una forma de gobierno en la que existe una “fusión” de poderes entre el ejecutivo y el legislativo. Aunque todas las formas de gobierno parlamentario se denominan a veces “sistemas de Westminster”, el modelo de Westminster va más allá al concentrar la toma de decisiones del gobierno en un único órgano (el Parlamento o, en la práctica, la Cámara de los Comunes). El principal campo de batalla de la política en el modelo de Westminster es entre el gobierno (compuesto por los líderes del partido más grande de los Comunes) y la oposición (compuesta por el segundo partido más grande de la Cámara de los Comunes).

Investigación de Políticas Europeas

Investigación de Políticas Europeas Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Investigación de Políticas Europeas El objetivo principal de este texto es: proporcionar un punto de partida para otros sitios de política europea; proporcionar resúmenes, sitios web seleccionados, preguntas de … Leer más

Método de la Política Comparada

Este texto se ocupa del método de la política comparada, ofreciendo instrumentos para investigar la política comparada en internet. Para un tema tan amplio y verdaderamente global como la política comparada, Internet ofrece una fuente de información inestimable. Su alcance y accesibilidad no tienen parangón en la historia de la humanidad. Pero su inmensidad presenta retos y oportunidades a la hora de estudiar e investigar la política comparada: Cuando se dispone de tanta información, ¿dónde se elige buscar? ¿Cómo saber qué tipo de fuentes serán más útiles para su trabajo? ¿Cómo saber en qué sitios web confiar y de qué sitios web desconfiar? ¿Cómo puede identificar la parcialidad? ¿Qué tipo de fuentes merece la pena citar en un ensayo académico? En definitiva, para hacer un uso eficaz de Internet hay que tener buenas habilidades de investigación, sobre todo para buscar a fondo e interpretar con prudencia. Este texto ofrece algunos consejos para ayudarte a empezar.

Errores Políticos

Aunque es difícil predecir el futuro de cualquier conjunto de instituciones, hay razones para pensar que las tendencias actuales continuarán y pueden acelerarse. Los problemas actuales de la gobernanza que tienen sus raíces en la ruptura de la relación simbiótica entre la política y la administración aún no se han abordado de forma amplia o explícita. La incapacidad de las instituciones electorales para hacer frente a problemas públicos acuciantes, como la inmigración, la desigualdad, la violencia transnacional, la inestabilidad política y otros, no hará sino empujar las funciones políticas hacia la burocracia. Esta situación provocará a su vez una mayor necesidad de crear redes, establecer relaciones de colaboración y exigir la coproducción.

Esquema de Ciencias Políticas

Esquema de Ciencias Políticas Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: puede interesar la información relativa al Esquema de Política en la China Contemporánea. Los esquemas, que presentan información estructurada, ayudan al usuario a ver la estructura general de la información … Leer más

Cambio Social

Globalización y su impacto social y cultural Algunos opositores de la globalización exponen que la globalización tiene un impacto negativo en la cultura de un país. Estos expresan que los países extranjeros principalmente los estadounidenses tratan de imponer sus modelos y creencias. Bhagwati […]

Subsistemas de Política

Subsistemas de Política Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. La elaboración de políticas públicas está impulsada por una combinación de factores individuales y sistémicos. Los individuos que participan en el proceso de políticas tienen sus propios intereses.Entre las Líneas En sus … Leer más

Aprendizaje de Políticas

Aprendizaje de Políticas Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Diferentes concepciones del aprendizaje y su papel en la formación de políticas públicas coexisten en la literatura sobre la elaboración de políticas públicas. Muchos analistas señalan que las decisiones políticas tienden a … Leer más

Regulación Comparada sobre Blanqueo de Capitales

Regulación Comparada sobre Blanqueo de Capitales Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Blanqueo de dinero El grupo de acción financiera (BID) (organismo intergubernamental independiente que desarrolla y promueve políticas para proteger el sistema financiero mundial (o global) contra el blanqueo de … Leer más

Legislación Comparada sobre Neutralidad de la Red

Legislación Comparada sobre Neutralidad de la Red Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Regulación Comparada sobre Neutralidad de la Red Se destaca de una manera muy sucinta los principales enfoques regulatorios en materia de neutralidad en la red que han adoptado … Leer más

Política Comparada del Castigo

Política Comparada del Castigo: una Introducción Traducción de política comparada del castigo en inglés: Comparative Politics of Punishment.El desarrollo más llamativo en la política penal del siglo XX fue el surgimiento en las democracias avanzadas del estado que castiga tan poco y tan poco […]

Política Comparada

Política Exterior Comparada y las Relaciones Internacionales En algunas facultades y Universidades (como es el caso de la UNAM, la Universidad Nacional Autónoma de México), el estudio de política exterior comparada es una de las asignaturas de la carrera de Relaciones Internacionales.

Transformación Social

Transformación y los Derechos del Niño y el Adolescente Muchos países tienen disposiciones constitucionales que determinan la posición de los tratados en la ley nacional, de modo que las implicaciones legales precisas de llegar a ser parte de la Convención Internacional sobre los Derechos del […]

Cuestiones Politicas

Elementos de Cuestiones Politicas Descripción y definición de Cuestiones Politicas aparecidas en el diccionario de derecho procesal constitucional y convencional (2014), escrito por César Landa Arroyo y publicado por el Poder Judicial de la Federación (mexicana) y el Instituto de […]

Investigación sobre Partidos Políticos

Los partidos políticos, como unidades integrantes del sistema político, mantienen relaciones entre sí, con el resto del sistema y con la sociedad en general. Los partidos se enfrentan a una serie de nuevos desafíos, muchos de los cuales no han sido ni anticipados ni abordados correctamente por la bibliografía existente sobre partidos. Y, aunque se reconoce la debilidad general de los esfuerzos realizados para construir una teoría sobre los partidos, se establece que la continua importancia de éstos en los sistemas democráticos, en combinación con la urgente investigación empírica requerida por las nuevas preguntas que han surgido al calor de los problemas existentes, confieren especial relevancia a la tarea de formulación y comprobación sistemática de hipótesis más sofisticadas y fundamentadas empíricamente con el objetivo último de desarrollar un conjunto de teorías de rango medio.