El libertarismo es una filosofía política-económica (o un grupo de filosofías políticas-económicas). Para los libertarios, la libertad individual es un valor político primordial. En el ámbito económico, debe combinar la iniciativa privada, la libre competencia y su corolario, la economía de mercado. Un punto de referencia fundamental de la ética económica y social contemporánea, el enfoque libertario se aleja profundamente del utilitarismo. Una corriente central en el renacimiento de las doctrinas del libre mercado en la segunda mitad del siglo XX ha sido el libertarismo económico, que destaca por la prioridad que concede a la economía y al razonamiento económico sobre la política y los asuntos públicos. Este texto traza la evolución del libertarismo económico, desde la crítica ordo-liberal del colectivismo y el totalitarismo, hasta la crítica neoliberal de la socialdemocracia y el Estado del bienestar. Explora la diversidad de las ideas y políticas asociadas al libertarismo económico, y su relación con el conservadurismo.