▷ Sabiduría mensual que puede leer en pocos minutos. Añada nuestra revista gratuita a su bandeja de entrada.

Historia del Desarrollo Económico Latinoamericano

Estados, Países, Norteamérica.

Las fases de industrialización en América Latina se caracterizaron por una oscilación entre la apertura y la protección, dependiendo del entorno internacional y del pensamiento económico dominante. Cuando América Latina comenzó a industrializarse a finales del siglo XIX, el crecimiento se orientó hacia el exterior (para fora), y las exportaciones desempeñaron un papel fundamental. Las divisas que aportaban permitieron construir infraestructuras, importar equipos para las primeras industrias de bienes de consumo y transformar localmente las materias primas. Los países del continente entraron en la división internacional del trabajo en función de sus ventajas comparativas, según el modelo de libre comercio aplicado por Gran Bretaña, la potencia dominante. Las fases de expansión del comercio internacional favorecieron la industrialización, aunque la Primera Guerra Mundial -que interrumpió el comercio- supuso una ralentización en América Latina en este sentido. Países como Argentina y Uruguay disfrutaron de un nivel de prosperidad comparable al de Australia, Nueva Zelanda o los países escandinavos, que aplicaban el mismo modelo. La crisis de 1929 provocó una auténtica ruptura con el pasado, convirtiendo a la industria en el sector dominante que impulsaba toda la economía.

Economía Industrial de América Latina

Estados, Países, Norteamérica.

La industrialización latinoamericana hunde sus raíces en los primeros tiempos de la colonización del Nuevo Mundo. Los primeros centros fueron Brasil, por un lado, y las mesetas y cordilleras que se extienden desde México hasta las regiones andinas, por otro. En el siglo XIX, todo el ciclo de producción azucarera experimentó una radical modernización tecnológica, ligada al uso del vapor y a los avances de la física. Cuba asumió y desarrolló en gran medida la herencia de las islas azucareras francesas, pero Martinica también experimentó una fase de industrialización especializada a partir del Segundo Imperio, cubriéndose de fábricas llamadas “centrales”. Coincidiendo con estos desarrollos surgió, en las fronteras de Argentina y Uruguay, otra agroindustria, la de la carne vacuna, también dependiente de la nueva tecnología importada de Europa.

Economía de América Latina

Estados, Países, Norteamérica.

¿Qué futuro les espera a estos países? El futuro es incierto, pero sin duda depende del restablecimiento de la soberanía nacional. La crisis social ha alcanzado proporciones sin precedentes. La clase media alta y la élite disfrutan de los placeres de las importaciones y los viajes internacionales baratos, pero no se dan cuenta de que la consecuencia del desempleo es el aumento de la delincuencia y el crimen. Los conservadores utilizan viejos y nuevos métodos para luchar contra la delincuencia, como la construcción de nuevas cárceles, el aumento del número de policías y el endurecimiento de las penas.

Capitalismo de Asia

Las instituciones dominantes de la gobernanza económica varían considerablemente entre los países del nordeste y del sudeste asiático, generando cuatro variedades de organización político-económica distintas a nivel nacional en cuanto a la diferente dirección estatal de la economía y el grado de coordinación empresarial de las actividades económicas: cogobernada, dirigida por el Estado, en red y personalizada. En la década de 1980, Malasia y Taiwán representaban más la variedad dirigida por el Estado del desarrollo capitalista, mientras que Japón y Tailandia compartían muchas características de la forma en red. En las décadas de 1990 y 2000, estas cuatro economías políticas empezaron a cambiar, pero en grados y direcciones diferentes.

Capitalismo Latinoamericano

América Latina tiene una forma distintiva y duradera de capitalismo jerárquico caracterizado por corporaciones multinacionales, grupos empresariales diversificados, baja cualificación y mercados laborales segmentados. A lo largo del tiempo, las complementariedades institucionales entretejen las características de la gobernanza empresarial y los mercados laborales y contribuyen así a la resistencia institucional. Los sistemas políticos favorecieron en general a las élites y a las personas con información privilegiada que reforzaron aún más las instituciones y las complementariedades existentes. El capitalismo jerárquico no ha promovido el aumento de la productividad, los buenos empleos ni el desarrollo equitativo, y la eficacia de las estrategias de desarrollo para promover estos resultados depende de que se aborden las complementariedades institucionales negativas.

Historia de los Cabarés en Latinoamérica

Esta entrada se ocupa del teatro-cabaré en América Latina y el Caribe. En especial, se examina el uso del cabaret como declaración política por parte de los artistas LGBT de América Latina y el Caribe.

Precapitalismo Latinoamericano

Precapitalismo latinoamericano se refiere a sistemas socioeconómicos caracterizados esencialmente por modos de producción históricamente anteriores al capitalismo (Comunidades primitivas, sociedades esclavistas y feudales) y se aplica a determinadas realidades socioeconómicas posteriores a la conquista del continente americano.

Historia de la Influencia de la Educación en el Crecimiento Económico

Este texto se ocupa, en su contexto histórico, de la importancia y qué influencia tiene la educación en el crecimiento económico de un país. En las últimas décadas, los analistas de la productividad económica en varios países durante el siglo XX han tenido en cuenta la habilidad, destreza y juicio de la mano de obra según Smith bajo la rúbrica de la calidad de la mano de obra. Estos estudios han constatado que una serie de factores han influido en la calidad de la mano de obra en varios países, como la estructura de edad y la experiencia de la mano de obra, la participación de la mujer en la mano de obra y la inmigración. En este texto se han considerado algunas de las formas básicas en que el aumento de la educación de masas ha contribuido al crecimiento económico en los últimos siglos. Dada su potencial influencia en la productividad del trabajo, los niveles y los cambios en la escolarización y en el capital humano en general tienen el potencial de explicar una gran parte del aumento de la producción per cápita a lo largo del tiempo. Sin embargo, el aumento de la escolarización masiva parece explicar una parte importante del crecimiento económico sólo en períodos relativamente cortos, con un impacto más modesto en horizontes temporales más largos. En algunas situaciones, como la de algunos Estados occidentales en el siglo XX, parece que las mejoras en la escolarización de la mano de obra han contribuido sustancialmente al crecimiento económico. Sin embargo, la escolarización no debe considerarse una condición necesaria ni suficiente para generar crecimiento económico. Otros factores distintos de la educación pueden contribuir al crecimiento económico y, en su ausencia, no está claro que la escolarización pueda contribuir por sí misma al crecimiento económico. Además, es probable que haya límites en la medida en que el promedio de años de escolarización de la mano de obra puede aumentar, aunque la mejora de la calidad de la escolarización no tiene límites tan evidentes. Tal vez la vía más obvia a través de la cual la educación ha contribuido al crecimiento económico sea el aumento de la tasa de cambio tecnológico. Pero, como se ha señalado, existen otros muchos canales posibles de influencia que van desde la estabilidad política y los derechos de propiedad hasta la esperanza de vida y la fertilidad. La diversidad de estos canales pone de manifiesto tanto los retos como las oportunidades de examinar las conexiones históricas entre la educación y el crecimiento económico.

Futuro del Desarrollo Económico en Latinoamérica

Futuro del Desarrollo Económico en Latinoamérica Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Futuro del Desarrollo Económico en América Latina Las economías de América Latina comenzaron a crecer a tasas iguales o superiores a las del siglo XX (históricas) en el primer … Leer más

Crecimiento Económico Sostenido en Latinoamérica

El crecimiento económico exportado con altas tasas de proteccionismo selectivo permitió a la mayoría de las economías más grandes (especialmente la Argentina, el Brasil, Chile y México) expandir y desarrollar sus industrias de manufactura liviana, tales como textiles, procesamiento de alimentos, bebidas, cristalería, papel y similares. La banca, prácticamente ausente en América Latina a mediados de siglo, despegó repentinamente, alentada por los nuevos códigos legales y las operaciones fiscales de los gobiernos. Las inversiones en infraestructura, inexistentes durante más de medio siglo (en algunas zonas desde el primer siglo después de la conquista) despegaron cuando los gobiernos recuperaron su calificación crediticia, pidieron grandes préstamos en Londres, París y Frankfurt, y utilizaron las ganancias para subvencionar la construcción de ferrocarriles, reconstruir puertos y modernizar pueblos y ciudades. Se trató de una edad de oro del crecimiento económico latinoamericano que, desafortunadamente, terminó demasiado pronto.

Desarrollo Económico en la Latinoamérica Colonial

Las economías de América Latina tendían a estancarse en niveles determinados por sus dotaciones de recursos naturales y la tecnología y organización importadas para explotarlos. Al igual que la Península Ibérica y la mayor parte del resto del mundo también, la América Latina colonial importó, pero no produjo, innovaciones tecnológicas. Una vez asimiladas las tecnologías euroasiáticas, el PIB per cápita se niveló, a menos que se dinamizara por el descubrimiento y la explotación de algún nuevo recurso natural o por el aumento de la demanda (y, por lo tanto, de los precios) de los productos de exportación que ya se estaban produciendo. Esto ayuda a explicar tanto el estancamiento económico que se produjo en las colonias del continente en el siglo XVII y que persistió hasta el siglo XVIII, a pesar de la reactivación de la minería en México (después de 1690) y en el Perú (después de 1730). El declive económico de las colonias del continente en el siglo XVII coincidió con la introducción del cultivo del azúcar con masas de esclavos africanos a lo largo de las costas tropicales de América del Sur y las islas del Caribe. Las importaciones de esclavos y la producción de azúcar aumentaron aún más rápidamente en el siglo XVIII, especialmente en las islas arrebatadas a España por la República Holandesa, Gran Bretaña, Francia y otros, pero hay pocas pruebas de que la producción de azúcar se haya hecho más eficiente en las islas españolas o en el Brasil.

Desarrollo Económico en Latinoamérica

Los datos en las secciones de esta entrada dejan claro que las mejoras del bienestar en América Latina estaban inextricablemente vinculadas al crecimiento económico. A medida que la productividad (PIB per cápita) aumentó en el siglo XX, las condiciones y los niveles de vida mejoraron. Se presentan datos comparativos sobre la esperanza de vida en el siglo XX, que pasa de 30 a 40 años (comparable a la Edad Media) a más de 70 años en la mayoría de los países. [rtbs name=”mundo”] La esperanza de vida en Cuba y Costa Rica a finales del siglo XX era igual o superior a la de los Estados Unidos. De manera análoga, las tasas de mortalidad infantil que rondaban los 300 por cada 1.000 nacidos vivos a principios de siglo en México y los Andes disminuyeron a cerca de 100 para 1940, y luego se redujeron a menos de 50 para el año 2000 en todos los países, salvo en Bolivia y Haití. Por último, las tasas de alfabetización en América Latina, que eran inferiores al 50%, y en algunos casos inferiores al 20%, a principios del siglo XX aumentaron constantemente hasta superar el 90% en la mayoría de los países en 2000. No obstante, América Latina sufre tasas de pobreza inusualmente elevadas debido a su desigual distribución de los ingresos.

Recursos Digitales de Gestión Empresarial en Latinoamérica

Recursos Digitales de Gestión Empresarial en Latinoamérica Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En inglés: Digital Resources about Management in Latin America. Véase también los Recursos Empresariales Digitales Latinoamericanos de Ámbito Regional y Doméstico, los Recursos Digitales de Finanzas en Latinoamérica, … Leer más

Recursos Digitales de Economía Latinoamericana

Recursos Digitales de Economía Latinoamericana Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En inglés: Digital Latin American Resources about the Economy. Véase los Recursos Empresariales Digitales Latinoamericanos de Ámbito Regional y Doméstico, los Recursos Digitales de Desarrollo Latinoamericano y los Recursos Digitales … Leer más

Recursos Empresariales Digitales Latinoamericanos

Recursos Empresariales Digitales Latinoamericanos Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En inglés: Digital Business Resources in Latin America. Véase también los Recursos Empresariales Digitales Latinoamericanos de Ámbito Regional y Doméstico, los Recursos Digitales de Comercio en Latinoamérica, los Recursos Digitales Estadísticos … Leer más

Sindicalismo en América Latina

Con relación al proceso de formación de la clase obrera en América Latina que no comienza sino a principios del siglo XX se puede argumentar con razón que el grado de organización de los trabajadores latinoamericanos refleja el nivel de desarrollo económico de los países de esta región. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Las organizaciones sindicales deben hacer frente en la década de 1970 a una serie de problemas cuya característica común es la incertidumbre creciente sobre la posición de los obreros en el contexto político nacional. La incapacidad del sistema económico para absorber el crecimiento proyectado de la mano de obra y la subutilización de la mano de obra actualmente empleada se conjugan para impedir un incremento significativo de la productividad del trabajo y para obstaculizar mejorías en la situación obrera.

Historiografía Latinoamericana

Historiografía Latinoamericana Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: puede ser de interés la información sobre la Historiografía del Derecho Internacional. Historiografía de la Cuba Post Revolucionaria (Se examina) el rol que ha jugado la historia oficial dentro del aparato de … Leer más

Situación Latinoamerica desde Mediados del Siglo XIX

Situación Latinoamerica desde Mediados del Siglo XIX Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: Consulte posteriormente la situacion latinoamericana en el siglo 20. Puede ser, también, de interés la información sobre las Juntas en la Emancipación de América Latina, la que … Leer más