Fletamento

El “fletamento” es un acuerdo jurídico de transporte por el que una persona o empresa pone a disposición de otra, denominada “fletador”, un buque, una aeronave o un vehículo de motor para su uso. El Código de la Navegación italiano distingue entre arrendamiento de nave, fletamento y contrato de transporte, y aquí se explica los efectos de tal distinción. El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, resolviendo una petición de decisión prejudicial presentada por la Cour de cassation, declaró el 24 de junio de 2008 (asunto C-188/07) en relación con el naufragio del “Erika” que “los hidrocarburos (…) ) a la deriva a lo largo de las costas de un Estado miembro hasta encallar constituyen residuos”, el tribunal nacional puede considerar al vendedor y fletador del buque que los transporta “como productor de esos residuos” si “concluye que el vendedor-fletador contribuyó al riesgo de que se produjera la contaminación causada por el naufragio”, en particular, si no ha tomado medidas para prevenir tal incidente, como las relativas a la elección del buque”, precisando que “dicho productor sólo puede ser obligado a soportar los costes si, por su actividad, ha contribuido al riesgo de contaminación derivado del naufragio”.

Orden Publico

Orden Publico: Introducción al Concepto Jurídico El orden público es el núcleo, el aspecto central y más sólido y perdurable, del orden social. Es el conjunto de aquellas características y valores de la convivencia que una sociedad considera como no negociables. Se lo considera sinónimo […]

Sacrificio

El sacrificio, reimaginado como fundamento de los proyectos de democracia radical, tiene mucho que ver con el rechazo de la distinción interna amigo/enemigo como compañera de la distinción externa que separa a un Estado de otro. El argumento es que hay que permitir que las fronteras del Estado existan, pero ya no se encuentran doblemente bloqueadas a la inclusión de otros por el hecho de que en el interior del Estado debe haber, siguiendo la lógica de Rousseau y Schmitt, un exterior del interior. El Sacrificio requerido aquí permite el mantenimiento de una identidad única interna al proyecto de estado que no permite que se convierta en un espectro de perdición inminente para los residentes.

Derechos Especiales de Giro

Los derechos especiales de giro (DEG) son una unidad de cuenta y activos de reserva reconocidos internacionalmente, emitidos por el Fondo Monetario Internacional (FMI) y asignados a los países miembros del Fondo Monetario Internacional en proporción a sus cuotas en el Fondo Monetario Internacional. El derecho especial de giro es un derecho potencial sobre las monedas de libre uso de los miembros del Fondo Monetario Internacional. Los derechos especiales de giro pueden cambiarse por otras monedas de dos maneras: en primer lugar, a través de intercambios voluntarios entre los miembros; y, en segundo lugar, mediante una directiva del Fondo Monetario Internacional, que designa a los miembros con fuertes posiciones externas para que compren estos derechos especiales de giro. Es un tipo de divisa, entonces, emitida por el fondo monetario internacional a la cual tienen derecho todos los países miembros según sus aportaciones.

Abordaje

Abordaje en el Derecho Español Abordaje a finales del Siglo XX En el Diccionario Jurídico Espasa, Abordaje se define como: Ante la ausencia de un concepto legal o convencional (distintos convenios internacionales reguladores de la materia) podemos definir el abordaje como el choque directo y […]

Fragmentación

Nota: puede interesar la lectura de la información relativa a la Fragmentación del Derecho Internacional. Fragmentación en Derecho [rtbs name=home-derecho] Parte de la doctrina ha mantenido que la fragmentación legal es simplemente un reflejo efímero de una fragmentación más fundamental […]

Abuso

Abuso de derecho en Derecho Marítimo [rtbs name=derecho-maritimo] Definición de abuso de derecho: [Traducción del abuso de derecho en francés: Abus de Droit] [Traducción del abuso de derecho en italiano: abuso di diritto ] [Traducción del abuso de derecho en alemán: ‘Rechtsmi§brauch’] – Uno […]

Res Judicata

Hablando del principio de res judicata, el juez Anzilotti declaró en su opinión disidente en el Caso de la fábrica de Chorzów (Interpretación) (1927): Me parece que si hay un caso en el que es legítimo recurrir, en ausencia de convenciones y costumbres, al ‘principio general de derecho […]