Política de Transporte

Política de Transporte Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre la política de transporte. Visualización Jerárquica de Política de Transportes Transportes > Política de transportes Transportes > Organización de los transportes > Organización de los transportes Economía > Política económica > Política económica > … Leer más

Transporte Aéreo

Introducción a (ADT) Transporte Marítimo y Aéreo Concepto de (ADT) Transporte Marítimo y Aéreo en el ámbito del comercio exterior y otros afines: La explotación en tráfico internacional solo se somete a imposición en el Estado de residencia. Significado Alternativo No se incluye el […]

Vehículo Eléctrico

Visualización Jerárquica de Vehículo eléctrico Transportes > Organización de los transportes > Medio de transporte > Vehículo
Vehículo eléctrico Concepto de Vehículo eléctrico Véase la definición de Vehículo eléctrico en el diccionario. Características de Vehículo eléctrico [rtbs […]

Gestión de Operaciones

Este texto se ocupa de la gestión de operaciones. Se proporciona un análisis detallado de la metodología predominante de gestión de la producción y las operaciones para la atención preventiva. También se presenta los retos actuales en la atención de urgencias, analiza un caso práctico y dirige al lector a los artículos centrales dentro de la abundante literatura en este ámbito. Más tarde, se analiza las implicaciones para los gestores y la sección 5 concluye el documento con una perspectiva de los desarrollos necesarios en la metodología de la gestión de la producción y las operaciones en relación con las fases previas del continuo médico. Este texto destaca la utilidad de la gestión de la producción y las operaciones en el diseño y la mejora de los procesos de atención preventiva y de urgencias.

Glosario de Gestión de Compras

Este texto se ocupa de la gestión de la cadena de suministro. Una de las cuestiones más preocupantes, en esta materia, es la situación de las cadenas de suministro en riesgo, muchas veces producidas por motivaciones políticas de ciertos gobiernos. ¿Los aranceles y la tecnología alteran las rutas comerciales mundiales? La integración vertical es una forma de reducir los costes de transporte y distribución, así como de obtener economías de escala. Las empresas pueden aumentar la calidad de la cadena de suministro aplicando normas comunes, y pueden crear eficiencias “en cadena”, donde una innovación en un área de la empresa se transfiere al resto de la cadena de suministro. Así, aunque la empresa pueda contratar algunas de sus funciones a otras empresas, la mayoría de los componentes se especifican, producen y envían internamente.

Glosario de Gestión de la Cadena de Suministro

Este texto se ocupa de la gestión de la cadena de suministro. Una de las cuestiones más preocupantes, en esta materia, es la situación de las cadenas de suministro en riesgo, muchas veces producidas por motivaciones políticas de ciertos gobiernos. ¿Los aranceles y la tecnología alteran las rutas comerciales mundiales? La integración vertical es una forma de reducir los costes de transporte y distribución, así como de obtener economías de escala. Las empresas pueden aumentar la calidad de la cadena de suministro aplicando normas comunes, y pueden crear eficiencias “en cadena”, donde una innovación en un área de la empresa se transfiere al resto de la cadena de suministro. Así, aunque la empresa pueda contratar algunas de sus funciones a otras empresas, la mayoría de los componentes se especifican, producen y envían internamente.

Gestión de la Cadena de Suministro

Este texto se ocupa de la gestión de la cadena de suministro. Una de las cuestiones más preocupantes, en esta materia, es la situación de las cadenas de suministro en riesgo, muchas veces producidas por motivaciones políticas de ciertos gobiernos. ¿Los aranceles y la tecnología alteran las rutas comerciales mundiales? La integración vertical es una forma de reducir los costes de transporte y distribución, así como de obtener economías de escala. Las empresas pueden aumentar la calidad de la cadena de suministro aplicando normas comunes, y pueden crear eficiencias “en cadena”, donde una innovación en un área de la empresa se transfiere al resto de la cadena de suministro. Así, aunque la empresa pueda contratar algunas de sus funciones a otras empresas, la mayoría de los componentes se especifican, producen y envían internamente.

Transporte Marítimo

Introducción: Coste y Flete Concepto de Coste y Flete en el ámbito del comercio exterior y otros afines: (puerto de destino convenido) significa que el vendedor entrega cuando las mercancías sobrepasan la borda del buque en el puerto de embarque convenido. El vendedor debe pagar los costes (o costos, como se emplea mayoritariamente en América) y […]

Alquiler

coches en Derecho Marítimo [rtbs name=derecho-maritimo]Definición de contratación: [Traducción de alquiler en francés: loyer o loyer d’affrètement] [Traducción de Alquiler en otras lenguas en el Diccionario jurídico, véase: precio o tarifa] [Traducción de alquiler en […]

Desastres Marítimos

Este texto analiza por qué los barcos siguen estrellándose. Cada año se pierden cien grandes buques porque, entre otras cosas, la industria marítima no aplica las lecciones de la aviación.

Política de Transportes

Política de Transportes en el Derecho de la Unión Europea El Diccionario Jurídico Espasa (2001) hace el siguiente tratamiento de este término jurídico: El art. 3.f Tribunal Constitucional prevé el establecimiento de una política común en el sector de los transportes. Esta política común exige: […]

Transporte de Mercancías

En el derecho del transporte terrestre, el documento que establece la existencia del contrato de transporte se llama carta de porte. La “carta de porte” es el nombre utilizado por el Código de Comercio y por algunos textos que no se han incorporado a él, para designar el contrato de transporte de mercancías que vincula al expedidor, al transitario y al transportista.

Fletamento

El “fletamento” es un acuerdo jurídico de transporte por el que una persona o empresa pone a disposición de otra, denominada “fletador”, un buque, una aeronave o un vehículo de motor para su uso. El Código de la Navegación italiano distingue entre arrendamiento de nave, fletamento y contrato de transporte, y aquí se explica los efectos de tal distinción. El Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas, resolviendo una petición de decisión prejudicial presentada por la Cour de cassation, declaró el 24 de junio de 2008 (asunto C-188/07) en relación con el naufragio del “Erika” que “los hidrocarburos (…) ) a la deriva a lo largo de las costas de un Estado miembro hasta encallar constituyen residuos”, el tribunal nacional puede considerar al vendedor y fletador del buque que los transporta “como productor de esos residuos” si “concluye que el vendedor-fletador contribuyó al riesgo de que se produjera la contaminación causada por el naufragio”, en particular, si no ha tomado medidas para prevenir tal incidente, como las relativas a la elección del buque”, precisando que “dicho productor sólo puede ser obligado a soportar los costes si, por su actividad, ha contribuido al riesgo de contaminación derivado del naufragio”.

Señalización

Visualización Jerárquica de Señalización Transportes > Política de transportes > Reglamentación de la circulación
Transportes > Transporte aéreo y espacial > Transporte aéreo > Circulación aérea
Transportes > Organización de los transportes > Medio de transporte > Vehículo > Equipo de […]

Transporte Urbano

Visualización Jerárquica de Transporte urbano Transportes > Organización de los transportes > Organización de los transportes
Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Aglomeración > Aglomeración urbana Transporte urbano Concepto de Transporte urbano Véase la definición de Transporte […]

Plan de Capacitación para Personal de Logística

Este texto se ocupa del plan de capacitación para personal de logística. Aquí se ofrece una lista de características de algunos programas de formación logística eficaces.

Medio de Transporte

Introducción: Fca (franco en el Medio de Transporte) Concepto de Fca (franco en el Medio de Transporte) en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Incoterm que significa que el vendedor debe entregar la mercancía lista para su exportación al transportista en el lugar indicado en las […]

Aglomeración Urbana

Visualización Jerárquica de Aglomeración urbana Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Aglomeración
Asuntos Sociales > Urbanismo y construcción > Urbanismo > Economía urbana
Transportes > Organización de los transportes > Organización de los transportes > Transporte urbano […]

Bienestar de los Animales

Visualización Jerárquica de Bienestar de los animales Agricultura, Silvicultura y Pesca > Actividad agropecuaria > Sanidad animal
Medio Ambiente > Política del medio ambiente > Protección del medio ambiente > Protección de la fauna > Protección de los animales
Asuntos Sociales > Vida […]

Transporte Aéreo Comercial Regular

El transporte aéreo es una industria importante por derecho propio y actúa como lubricante de muchas otras actividades económicas. En términos generales, el transporte aéreo representa alrededor del 1% del producto interior bruto de la Unión Europea y algo menos para la economía de Estados Unidos. A nivel mundial, en 2005 había unos 18.000 aviones comerciales, que transportaban 1.600 millones de pasajeros y más de 43 millones de toneladas de carga al año, y que prestaban servicio a más de 10.000 aeropuertos. Estas estadísticas, sin embargo, ignoran el papel que el transporte aéreo puede desempeñar en la estimulación del crecimiento económico y el comercio (se estima que entre el 35% y el 40% del comercio internacional en valor se mueve por transporte aéreo), uniendo comunidades diversas y fomentando tipos particulares de industria como el turismo y sectores agrícolas especializados. En general, el transporte aéreo es el modo de transporte de más rápido crecimiento en el mundo, tanto para pasajeros como para mercancías. Tradicionalmente ha estado muy regulado, pero desde finales de la década de 1970, la eliminación de la regulación económica de muchos mercados ha permitido mejorar la eficiencia, la innovación y reducir los costes y las tarifas, sin reducir las normas de seguridad.