Trabajador Migrante Temporal
Este texto se ocupa del Trabajador Migrante Temporal, como el trabajador calificado, semicalificado y no calificado que permanece en el país receptor por períodos definidos, establecidos en el contrato de trabajo con un empleador individual o en un contrato de servicio. En los países de inmigrantes colonos, como Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda y Australia, los migrantes temporales en hogares de bajos ingresos son los que más riesgo corren de tener malos resultados sociales y sanitarios. En muchos casos, los emigrantes, que en general viven sin voz política ni una vía clara de acceso a la ciudadanía, se encuentran viviendo como moradores en condiciones tercermundistas en los márgenes de las grandes ciudades urbanas o en zonas rurales aisladas. Muchos migrantes temporales suelen trabajar en empleos precarios y mal pagados, tienen pocos ingresos y luchan por acceder a la residencia permanente o a las vías de ciudadanía. Además, pueden quedar excluidos de los beneficios sociales y políticos de las plusvalías, las rentas del capital y las transferencias intergeneracionales, que son preeminentes entre la clase política establecida y una de las principales causas de la creciente desigualdad.