Derechos de la Mujer

Derecho al voto de la mujer: Los derechos de la mujer Con la extensión generalizada del voto femenino, el movimiento para los derechos de la mujer ha ampliado sus objetivos durante el siglo XX. Entre las reivindicaciones por las que grupos feministas luchan hoy en día en algunos países se […]

Detención Ilegal

Definición de Detención Ilegal en Derecho español Delito en que incurre quien, sin ser autoridad, encierra o detiene a alguien privándole de su libertad. Delito de Detención Ilegal en Derecho español El delito de detención ilegal estaba tipificado en el Código Penal de 1932 (art. 474); es […]

Derecho de Extranjería

Derecho de extranjería, conjunto de normas de distinta índole (penal, administrativa, laboral o civil) y rango (constitucional, legal o reglamentario) relativas a la condición, derechos y deberes de los extranjeros, considerando como tales a las personas que no forman parte de una determinada […]

Derechos de la Mujer en India

El siglo XX fue un periodo de profundos cambios para el sur de Asia. El desarrollo de un movimiento nacionalista en la India contribuyó a acelerar el proceso de descolonización de los británicos en ese país, y la partición de la India británica condujo finalmente a la aparición de tres naciones principales (India, Pakistán y Bangladesh, que originalmente era Pakistán Oriental) y otras más pequeñas, como Bután. Sin embargo, para muchos habitantes del campo indio, que llevaban un estilo de vida tradicional, el cambio de gobierno británico a “indio” tuvo relativamente poco efecto en la mayoría de los aspectos de la vida hasta finales de siglo. La India se presentaba a sí misma como un estado nuevo y moderno, que predicaba la igualdad y las oportunidades para todos, independientemente de su origen o género. Sin embargo, en general, la situación de la mujer seguía siendo (y en cierto modo sigue siendo hoy) la misma de siempre: respetada, quizás, pero en ningún caso igual.

Derecho Internacional Privado

Derecho internacional privado, conjunto de normas que, teniendo presente la existencia de relaciones jurídicas entre ciudadanos de diversos Estados y la posibilidad de colisión de leyes en sus respectivos territorios, determinan el ordenamiento jurídico competente para regular las relaciones […]

Derecho de Asilo

Derecho de Asilo: Consideraciones Generales En sus orígenes, el derecho de asilo, que liberaba a los delincuentes de la violencia inmediata de sus perseguidores e incluso de la aplicación rigurosa de las penas correspondientes al delito cometido, al acogerse a la protección de determinados […]

Derecho Natural

Derecho natural, teoría de que algunas leyes son básicas y fundamentales para la naturaleza humana y son descubribles por la razón humana sin referencia a promulgaciones legislativas o decisiones judiciales específicas. El derecho natural se opone al derecho positivo, que es hecha por el hombre, condicionada por la historia y sujeta a continuos cambios.

Seguridad Social

En la República Dominicana Base De Datos De La Seguridad Social Es una base de datos única desde el punto de vista de la norma y descentralizada desde el punto de vista operativo, en la cual se integra la información confidencial obtenida por la TSS con el propósito de disponer y organizar los […]

Derecho de la Seguridad Social

Este texto se ocupa del derecho de la Seguridad Social. Hartz IV o 4 son disposiciones legales del Código de la Seguridad Social que regulan las ayudas sociales del erario público a las que tienen derecho los ciudadanos en Alemania si están desempleados durante mucho tiempo o no pueden mantenerse por otros motivos (por ejemplo, discapacidad). En 2002, una comisión encabezada por Peter Hartz, jefe de personal de VW, elaboró una serie de propuestas de reforma del mercado laboral, que pronto se plasmaron en leyes (abreviado como Hartz I, II, III, IV). El canciller Schröder (SPD) había nombrado la comisión con los objetivos de reducir el desempleo, mejorar los servicios estatales de empleo y reducir la carga de las prestaciones sociales en el presupuesto del Estado.

Libertad de Circulación

Libertad de Circulación y Residencia en el Derecho Constitucional Comparado del Continente Americano Estudio comparativo sobre esta cuestión constitucional en los países que más abajo se cubren: ARGENTINA Artículo 14.- Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos […]

Derecho a la Vivienda

Derechos Económicos, Sociales y Culturales Recursos Véase también Derechos Derechos Económicos, Sociales y Culturales Vivienda Recursos Véase también Derecho Internacional Vivienda

Derecho de Gentes

El término derecho de gentes (sobre su historia, véase su origen en la justicia griega, el ius gentium en Cicerón y otros escritores romanos, el ius commune en la Edad Media (incluyendo los orígenes del common law y del sistema de derecho civil, el ius canonicum medieval, la evolución de la sharia y la siyar islámica, entre los primeros dogmas musulmanes), la historia del derecho transnacional y el origen moderno del derecho internacional) no se refiere a una ley en particular, sino que es un término general para muchas normas y principios que regulan las acciones entre las naciones y entre los ciudadanos de diferentes estados nacionales. Muchas de estas normas han sido definidas por escrito por determinadas naciones y también por organizaciones internacionales, como las Naciones Unidas. Una norma sobre la delimitación de la plataforma continental no sólo surge de una fuente multiestatal, un tratado, a la manera del derecho de gentes de Grocio, sino que también se refiere a las relaciones interestatales a la manera del derecho internacional de Bentham, y se ocupa de las transacciones internacionales a la manera del derecho transnacional de Jessup. Por lo tanto, una norma de este tipo encaja fácilmente en la disciplina tal y como la describen las tres definiciones. Sin embargo, otras veces las diferentes definiciones dan lugar a conflictos. Por ejemplo, si uno cree, junto con Bentham, que sólo los Estados pueden ser sujetos de derecho internacional, entonces no puede creer que los individuos tengan derechos y deberes jurídicos internacionales. Esto significa que no pueden ser protegidos por el derecho internacional de los derechos humanos frente a la acción abusiva de los Estados o estar sujetos al derecho penal internacional. La posición contraria suele ser la de quienes se adhieren a las definiciones ordinarias del derecho de gentes y del derecho transnacional. Actualmente, en la práctica, aunque el término derecho internacional es muy popular, algunas de sus exclusividades se han suavizado tanto por la tradición clásica del derecho de las naciones como por el sentimiento moderno expresado en el derecho transnacional.

Derecho Oriental

Este texto se ocupa del Derecho oriental, que en general se asimila al derecho asiático (Chino, Japonés, etc). Los diferentes textos sobre Asia en esta plataforma digital, además de pretender cierta influencia por su gran número, ofrece un foro para que académicos y estudiantes discutan la evolución jurídica de vanguardia en Asia. Pero además existe un Derecho Canónico Oriental, con importantes códigos, que aquí se describe. Los cánones de este Código afectan a todas y sólo a las Iglesias orientales, a menos que, en lo que respecta a las relaciones con la Iglesia latina, se indique expresamente lo contrario. Los cánones del Código, en los que en su mayor parte se recibe o adapta el antiguo de las Iglesias orientales, deben ser valorados principalmente según este derecho. El Código, aunque a menudo se refiere a las prescripciones de los libros litúrgicos, no legisla en su mayor parte sobre cuestiones litúrgicas; por lo tanto, estas normas deben ser observadas diligentemente, a menos que sean contrarias a los cánones del Código.

Comisiones de la Verdad

Las comisiones de verdad son mecanismos no judiciales coadyuvantes de la justicia transicional en cuanto que encargadas de la indagación de violaciones de derechos cuyo carácter masivo desborda las posibilidades de integración y manejo de información para identificación de delitos y delincuentes por parte de la justicia ordinaria.Han sido especialmente importantes en Latinoamérica. En aras de la reparación de las víctimas y del logro de confianza ciudadana, las comisiones pueden subordinar o incluso sacrificar el objetivo principal de la justicia ordinaria, la sanción penal. Las comisiones de la verdad cobraron importancia tras la caída de los regímenes militares de Chile y Argentina, que muchos activistas y académicos de la región consideran que han aplicado políticas genocidas contra los disidentes. Las comisiones pretendían ayudar a los familiares de las víctimas de esos regímenes -desaparecidos o fallecidos- a lograr un cierre al descubrir el destino concreto de esas víctimas. También sirvieron para dar a conocer las fechorías de esos regímenes y, por lo tanto, aumentar la presión para obtener algún tipo de retribución contra ellos. La Comisión de Esclarecimiento Histórico de Guatemala de 1995 fue creada en 1994 como parte del proceso de paz entre el gobierno y los rebeldes de la Unidad Revolucionaria Nacional Guatemalteca (URNG).

Alimentación

En términos generales, la alimentación se refiere a los alimentos de origen animal, vegetal, fúngico (a veces bacteriano o mineral) o químico, consumidos por los seres vivos para alimentarse o recrearse. La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos. Por el contrario, la nutrición es el conjunto de procesos fisiológicos.

Historia de las Deportaciones

Historia de las Deportaciones Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Nota: sobre la información relativa a la Deportación en Europa, véase aquí.. También puede interesar una cronología de las Deportaciones Masivas Soviéticas. Visualización Jerárquica de Limpieza étnica Relaciones Internacionales > Seguridad … Leer más

Defensa de los Derechos de la Mujer

Este texto ofrece un examen de la situación y la reivindicación o vindicación de los derechos de la mujer. ¿Están disminuyendo la violencia y la discriminación contra las mujeres? Las mujeres de todo el mundo han conseguido importantes avances en la última década, pero decenas de millones de ellas siguen sufriendo importantes y a menudo terribles dificultades. La mayoría de los gobiernos tienen ahora comisiones de igualdad de género, cuotas electorales de género y leyes para proteger a las mujeres contra la violencia. Pero los avances han sido desiguales. Un número récord de mujeres forma parte de los parlamentos, pero sólo 14 de los 193 países del mundo han elegido a mujeres como líderes. La globalización ha generado más puestos de trabajo para las mujeres, pero éstas siguen constituyendo el 70% de los habitantes más pobres del mundo y el 64% de los analfabetos. El abuso conyugal, el infanticidio femenino, la mutilación genital, los abortos forzados, la quema de novias, los ataques con ácido y la esclavitud sexual siguen siendo omnipresentes en algunos países, y la violación y la mutilación sexual han alcanzado proporciones épicas en la República Democrática del Congo, devastada por la guerra. Los expertos afirman que sin una mayor igualdad económica, política y educativa, la situación de las mujeres no mejorará, y la sociedad seguirá sufriendo las consecuencias.

Cronología de la Mujer en el Mundo Laboral

Este texto es una Cronología de la Mujer en el Mundo Laboral. Examina la evolución de la mujer en el trabajo e intenta contestar a esta pregunta a través de la historia: ¿Pueden las nuevas políticas de apoyo a las familias aumentar la participación de la mujer?

Principio de Igualdad ante la Ley

Este texto se ocupa del principio de igualdad ante la ley y los tribunales. En ocasiones, el tratamiento diferencial parezca natural, inevitable y no problemático. Establece todos los supuestos que hacen que el dilema de la diferencia parezca irresoluble: asume que la diferencia es intrínseca, comparada con una norma no declarada; pretende que puede haber una perspectiva no situada mientras ignora las perspectivas en competencia; y trata los acuerdos sociales existentes como naturales y no problemáticos. El enfoque de las relaciones sociales pone en tela de juicio todos estos supuestos; según este punto de vista, las diferencias sólo pueden entenderse de manera relacional, y las normas y los arreglos institucionales que hacen que algunas parezcan diferentes deben convertirse en elementos explícitos de las investigaciones sobre las atribuciones permisibles de la diferencia. La relación entre el conocimiento y la posición del conocedor se vuelve significativa, y la perspectiva de los que han sido llamados diferentes se convierte en un importante desafío o correctivo de lo que ha pasado por una perspectiva no situada. El tratamiento diferencial se convierte en un problema de elección y significado social, un problema del que son responsables todos los espectadores.

Privación de Libertad

Fines de la pena privativa de libertad La pregunta que nos debe guiar el camino de determinación de la verdadera dimensión de estas penas es ¿qué significado tiene la privación de libertad, tanto desde el punto de vista social como individual del sujeto que la sufre? En principio […]

Derecho Político

Teorías sobre el Derecho Político de Ahrens De acuerdo con el filósofo y jurista Enrique Ahrens, que dedica mucho espacio a cuestión de la división del derecho en su Enciclopedia Jurídica: “El derecho político, como el todo de las determinaciones que rigen las mutuas relaciones entre la […]

Seguridad Nacional

Se examina la Seguridad Nacional en relación con las Política Exterior y las Relaciones Internacionales . Después de los ataques del 11 de septiembre, muchos de los funcionarios en el Departamento de Estado de Estados Unidos se enfrentaron al Pentágono, donde una vez más trataron de dar forma a la política de Estados Unidos. El modelo antiterrorista que intentaron conformar en la NSS-2002 estuvo influenciado por las dificultades que encontraron en el gobierno de Reagan al implementar el NSDD-138. En resumen, el argumento presentado aquí es que la doctrina Bush en NSS-2002 fue tomada de la doctrina Shultz, y que la doctrina Shultz en NSDD-138 fue tomada de la doctrina israelí.

Derecho Penal Internacional

Derecho Penal Internacional en el Derecho Español Según el Diccionario Jurídico Espasa, respecto al Derecho Penal Internacional (2001): Afirma BASSIOUNI que el Derecho Penal internacional constituye la rama del sistema jurídico internacional configuradora de una de las estrategias […]

Derecho Privado

Teorías sobre el Derecho Privado de Ahrens De acuerdo con el autor Enrique Ahrens, que dedica mucho espacio a cuestión de la división del derecho en su Enciclopedia Jurídica: En el (Derecho Privado), aparece cada miembro de una comunidad, inferior o superior, en su propiedad y […]

Igualdad ante la Ley

Igualdad ante la Ley / Equidad de género (mujer) en el Derecho Constitucional Comparado del Continente Americano Estudio comparativo sobre esta cuestión constitucional en los países que más abajo se cubren: ARGENTINA Artículo 16.- La Nación Argentina no admite prerrogativas de sangre, ni […]

Derecho Romano

Derecho romano, conjunto formado por las disposiciones jurídicas y el sistema legal desarrollado en Roma desde la primera compilación de leyes, conocida como la Ley de las Doce Tablas, en el año 450 a.C., hasta la muerte de Justiniano I, soberano del Imperio bizantino, en el año 565 d.C. De […]

Derecho de Propiedad

El Derecho de Propiedad Definición y Conceptos básicos El Problema de la Definición La propiedad se define con frecuencia como los derechos de una persona con respecto a una cosa. Las dificultades de esta definición han azotado por mucho tiempo a los teóricos legales. El mismo […]

Derecho Civil

El Derecho civil es el conjunto de normas e instituciones destinadas a la protección y defensa de la persona y de los fines que son propios de ésta. Consta de las siguientes ramas principales: derecho de la persona —capacidad, estados civiles, derechos de la personalidad, nacimiento, muerte y […]

Derecho Comparado

Definición de Derecho Comparado Tiene por objeto el estudio del Derecho positivo extranjero en general o particularmente. Derecho comparado, disciplina que se ocupa del estudio de instituciones jurídicas o sistemas de Derecho localizados en lugares o épocas diversas. Su finalidad es […]

Cultura

Cultura en general Concepto de Cultura Por semejanza con el cultivo del campo (agricultura) se denomina cultura a la acción de fomento y encauce, según normas de valor, que el hombre ejerce sobre lo natural espontáneo: ya sobre su propio natural (cultura en el sentido de formación […]