Derecho Ambiental
Este elemento es un complemento a las guías y cursos de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y un análisis sobre este tema.
Derecho ambiental, rama del Derecho que se ocupa de la protección del medio ambiente contra agresiones derivadas de la acción humana. Aunque cuenta con algunos remotos orígenes romanos en las relaciones jurídicas entre colindantes, “relaciones de vecindad”, acerca de emisión de humos, ruidos y ejecución de actividades molestas, no es hasta los años sesenta del siglo XX cuando cobra un gran impulso, con diferencias según la fecha de la industrialización de cada país, determinante en el nacimiento de la conciencia ecológica en amplias capas de la sociedad.
El paso lógico de la necesaria concienciación ambiental a la incorporación a la política oficial, y de ésta al Derecho, tiene su punto de inflexión en 1972, con la Conferencia de Estocolmo organizada por la ONU. La Constitución española de 1978 consagraba esta preocupación al incluir entre su principios rectores al derecho y el deber de proteger el medio ambiente.
El Derecho ambiental adolece, además de una aplicación relativamente escasa, del hecho de ser un inmenso y heterogéneo conjunto de normas dispersas en multitud de organismos públicos y semipúblicos, muchas veces contradictorias, lo que hace en ocasiones difícil encontrar las directamente aplicables en un caso concreto. Por otra parte, no existe unanimidad de criterio a la hora de definir el concepto de “Derecho ambiental”. Hay juristas que ciñen su campo a la normativa sobre agua y aire (los dos fluidos que permiten la vida), mientras que otros añaden a estos dos el suelo; algunos incorporan el subsuelo en tanto que recurso natural.Entre las Líneas En todo caso, hay que separar el Derecho ambiental de otros muy cercanos, como el de la Ordenación del Territorio y el Urbanismo. Han aparecido hace escasos años conceptos nuevos como el de la “protección del paisaje”, donde junto a criterios materiales se incluyen otros estéticos, culturales o inmateriales.
Dejando a un lado las disquisiciones doctrinales y jurisprudenciales, el Derecho ambiental gira especialmente alrededor de estos ejes: las diversas técnicas de intervención pública (autorizaciones, prohibiciones, regulaciones, planificación, sanciones y catalogaciones), la evaluación de impacto ambiental, las ayudas y subvenciones, la prevención y control integrado de la contaminación, la participación social y la información sobre datos ambientales, la cooperación internacional y el reparto (véase qué es, su definición, o concepto, y su significado como “distribution” o “sharing” en el contexto anglosajón, en inglés) interno de competencias entre los diversos organismos. Se compone principalmente de Derecho Administrativo, pero también cuenta con el Derecho civil (responsabilidad por daños), el penal (delitos ecológicos) y el tributario (impuestos ecológicos).(1)
Protecciones medioambientales y respeto en el espacio ultraterrestre
Las actividades espaciales deben llevarse a cabo teniendo en cuenta los intereses de otros que también realizan actividades espaciales, incluidos los intereses potenciales de los futuros usos y los usuarios del espacio. Estos deberes se establecen en el artículo IX del Tratado sobre el espacio ultraterrestre.
El artículo IX es, por cierto, un artículo complejo y largo. Sus cuatro frases reflejan preocupaciones que pueden haber sido difíciles de conceptualizar y reglamentar plenamente en el momento de su negociación, y por lo tanto no son fáciles de condensar con la brevedad de los artículos anteriores.
Puntualización
Sin embargo, este importante artículo aborda las cuestiones medioambientales, incluyendo temas tanto para el medio terrestre como para el espacio y los ambientes extraterrestres. El artículo IX habla de los Estados que observan los principios de cooperación y asistencia mutua, y de la debida consideración de los intereses correspondientes de otras partes en el Tratado. Los Estados que exploren el espacio conducirán la exploración “para evitar su contaminación dañina y también los cambios adversos en el ambiente de la tierra resultante de la introducción de material extraterrestre…”
El artículo también menciona las consultas entre los Estados cuando surgen cuestiones relacionadas con la protección del medio ambiente. A medida que las actividades espaciales se hacen más avanzadas, este principio de debida consideración se ha expandido a cuestiones de protección planetaria de ambientes celestiales únicos y prístinos. Las crecientes preocupaciones acerca de la protección del medio ambiente espacial, y de las cuestiones cada vez más urgentes de los desechos espaciales, las órbitas atestadas y el amplio espectro electromagnético utilizado por los actores espaciales, continúan aumentando la prominencia del artículo IX. La sostenibilidad del espacio ha surgido como un tema apremiante en las últimas décadas de actividades espaciales, y aquellos que instan a la sostenibilidad espacial a buscar el artículo IX para las obligaciones de la ley de tratado duro.
Puntualización
Sin embargo, este complejo artículo puede requerir una mayor elaboración y refinamiento. Dado que los artículos anteriores del Tratado sobre el espacio ultraterrestre se ampliaron posteriormente con su propio tratado separado, es posible que algún día sea necesario que las disposiciones del artículo IX reciban la misma expansión y elaboración.
Contenido de Derecho Ambiental
En esta referencia se examinan las siguientes entradas subordinadas a derecho ambiental:
- Concepto del Derecho Ambiental
- Objetivo del Derecho Ambiental
- Contaminación ambiental
- Residuos Peligrosos
- Responsabilidad en el Derecho Ambiental
- Instrumentos Internacionales del Derecho Ambiental
- Acuerdo Paralelo del TLCAN (el 1 de julio de 2020 entró en vigor el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), que sustituye al TLCAN (véase su historia)) respecto al Derecho Ambiental
Legislación Ambiental en el Reino Unido
[rtbs name=”derecho-del-reino-unido”]
Algunos de los más importantes instrumentos legislativos en este ámbito son:
- Wildlife and Countryside Act 1981;
- Environmental Protection Act 1990;
- Water Industry Act 1991 and Water Resources Act 1991;
- Human Rights Act 1998;
- Pollution Prevention and Control Act 1999;
- Clean Neighbourhoods Act 2005;
- Natural Environment and Rural Communities Act 2006;
- Climate Change Act 2008;
- Regulatory Enforcement and Sanctions Act 2008..
El Derecho Ambiental Como Ciencia
El Derecho Ambiental Como Ciencia en Relación al Derecho Ambiental como Ciencia
Esta subsección examina parte de la literatura y las principales ideas y reflexiones asociadas con el derecho ambiental como ciencia en el contexto del Derecho Ambiental como Cienciay la Teoría General del Derecho Ambiental. Nota: El Derecho Ambiental Como Ciencia forma parte del Plan de Estudios de diversas facultades de Derecho y otras ciencias en Argentina, Chile, Colombia, España, México, Perú y otros países, en ocasiones en la especialidad de Derecho Ambiental.[rtbs name=”derecho-ambiental”][rtbs name=”teoria-del-derecho-ambiental”]
Recursos
Véase También
Bibliografía
- Aceves Ávila, Carla, Bases Fundamentales de Derecho Ambiental Mexicano, México, Porrúa, 2003.
Adede, Andrónico O, Digesto de Derecho Internacional Ambiental, México, Secretaría de Relaciones Exteriores, 1995.
Brañes Ballesteros, R, Manual de Derecho Ambiental Mexicano, 2a. ed, México, Fondo de Cultura Económica, 2000.
Carmona Lara, María del Carmen, Derechos en relación con el Medio Ambiente, México, UNAM, 2000.
Gutiérrez Nájera, Raquel, Introducción al Estudio del Derecho Ambiental, México, Porrúa, 1998. - Guzmán Gómez, Elena Ruth, El Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte en el Contexto del Derecho Internacional Ambiental, Tesis Doctoral, México, Facultad de Derecho, UNAM, diciembre de 1996.
_____, “Análisis constitucional del Acuerdo de Cooperación Ambiental de América del Norte”, en Emilio O. Rabasa Constitución y el medio ambiente, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2007.
Martín Mateo, Ramón, “El ambiente como objeto de derecho”, en Derecho y Medio Ambiente, Madrid, Serie Monografías, Núm. 4, CEOTMA-MOPU, 1980.
Nava Escudero, César, “Guía mínima para la enseñanza del derecho internacional ambiental en México”, Boletín Mexicano de Derecho Comparado, México, nueva serie, año XXXVIII, núm. 113, mayo-agosto de 2005.
_____, Estudios ambientales, México, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 2008, en prensa. - VV. AA, Memorias del Primer Encuentro Internacional de Derecho Ambiental, México, Instituto Nacional de Ecología, Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, 2003.
- Székely, Alberto, “El medio ambiente: derecho internacional”, Revista de la Facultad de Derecho de México, México, T. XXVI, núms. 103-104, julio-diciembre de 1976.
Tamayo y Salmorán, Rolando, El derecho y la ciencia del derecho, México, UNAM, Instituto de Investigaciones Jurídicas, 1986. - Derecho Concursal, Sumario (en esta referencia legal)
- Derecho (en esta referencia legal)
- Derecho administrativo (en esta referencia legal)
- Derecho Aeronáutico (en esta referencia legal)
- Derecho al Olvido (en esta referencia legal)
- Derecho ambiental (en esta referencia legal)
- Derecho Civil (en esta referencia legal)
- Derecho Comercial Interno (en esta referencia legal)
- Derecho como Facultad (en esta referencia legal)
- Derecho consuetudinario (en esta referencia legal)
- Derecho de Autor (en esta referencia legal)
- Derecho de Familia (en esta referencia legal)
- Derecho de Humanidad (en esta referencia legal)
- Derecho de Internet (en esta referencia legal)
- Derecho de la Comunicación (en esta referencia legal)
- Derecho de Marcas, Sumario (en esta referencia legal)
- Derecho de Obligaciones (en esta referencia legal)
- Derecho de Obligaciones en India (en esta referencia legal)
- Derecho de Propiedad (en esta referencia legal)
- Derecho del Consumo (en esta referencia legal)
- Derecho del Espacio (en esta referencia legal)
- Derecho del Medio Ambiente (en esta referencia legal)
- Derecho Financiero Internacional (en esta referencia legal)
- Derecho Internacional (en esta referencia legal)
- Derecho internacional público (en esta referencia legal)
- Derecho matrimonial (en esta referencia legal)
- Derecho Matrimonial en India (en esta referencia legal)
- Derecho Mercantil (en esta referencia legal)
- Derecho Mercantil Internacional (en esta referencia legal)
- Derecho Penal (en esta referencia legal)
- Derecho Persa (en esta referencia legal)
- Derecho Político (en esta referencia legal)
- Derecho Privado (en esta referencia legal)
- Derecho procesal (en esta referencia legal)
- Derecho Público (en esta referencia legal)
- Derecho Social, Sumario (en esta referencia legal)
- Derecho Socialista (en esta referencia legal)
- Derecho Sucesorio en India (en esta referencia legal)
- Derecho Tecnológico (en esta referencia legal)
Recursos
[rtbs name=”informes-jurídicos-y-sectoriales”][rtbs name=”quieres-escribir-tu-libro”]
Notas y Referencias
1. Enciclopedia Microsoft® Encarta® 2009. Microsoft Corporation, 2008.
Ver También
Derecho Administrativo
Medio Ambiente
Impacto Ambiental
Contaminación
1 comentario en «Derecho Ambiental»