Derecho de Obligaciones en India

Derecho de Obligaciones en India

Este elemento es un complemento de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema.


[rtbs name=”home-historia”]

Historia del Derecho de Obligaciones en India

Comentarios de Enrique Ahrens

Ahrens, también en su Enciclopedia Jurídica Ahrens, escribió, en relación al derecho de obligaciones en la India. Señala este autor que esta área jurídica “no recibió ciertamente elaboracion concreta alguna; pero se hallan en él las disposiciones más esenciales sobre la celebracion de contratos, sobre el préstamo, hipoteca y prenda, fianza, depósito, compra, alquiler, arrendamiento, sociedad y derecho á indemnizacion por daños.”

Algunas reglas eran las siguientes, extraidas de la obra de Enrique Ahrens:

  • Los contratos celebrados por un ébrio, un demente, una persona que depende enteramente de otra, un menor ó un anciano, ó uno que no está autorizado en nombre de otro, son nulos.
  • Igualmente, el dolo y la coaccion invalidan la convencion.
  • Tampoco valen aquellos contratos, cuyo contenido contradice á las leyes ó á las costumbres inmemoriales.
  • En el préstamo, es lícito, si no se ha dado prenda, recibir semanalmente, segun las castas, dos, tres, cuatro y cinco por ciento: así, v. gr., dos por ciento de un brahman, y de un sudra, cinco.
  • Están prohibidos los intereses de los intereses y estos nunca deben exceder la suma del capital.
  • Si el acreedor recibe prenda con el derecho de usarla, no es lícito interés alguno.
  • El que compra ó vende un objeto que no puede perder su valor (el suelo, el metal), puede rescindir el contrato dentro de los diez dias; si despues de este tiempo lo intenta, incurre en una multa.
  • Quien vende una cosa ajena, se hace culpable de robo.
  • Si alguno, en mercado abierto y en presencia de muchas personas, compra una cosa y paga el precio y puede designar el vendedor, adquiere jurídicamentela propiedad.Si, Pero: Pero si no puede señalar al vendedor, está obligado á restituir la cosa por la mitad dei precio en que la compró.
  • El juego y la apuesta están prohibidos, y aun designados como robos; pero el Código de Manu ha logrado poco en este punto.
  • Se dá caucion para la presentacion y para el pago del deudor.Entre las Líneas En ambos casos, responde el fiador con su fortuna.
  • Si el fiador recibe dinero por la fianza y deja bienes suficientes, responden tambien sus herederos.

“Muy detalladas -prosigue el autor- son las disposiciones sobre indemnizacion por daños en el honor, en la propiedad, en el cuerpo y por atentados á la vida. Hay penas pecuniarias, de muerte, corporales, de honor y de libertad; y se distinguen tambien segun las castas.”

El Código de Manu “desconoce un principio general de penalidad; en muchas penas, se reconoce el de la retribucion; en otras, el de la indemnizacion; ante todo, el de la represion,. para defender al pueblo por medios penales que deben estar en relacion con los delitos.”

El derecho penal antiguo de la India “nada tiene de común con el antiguo germánico; no reconoce venganza de familia, ni en realidad verdadera composicion, á pesar de las minuciosas disposiciones respecto de lo que debe pagarse por penitencia.”

Un brahman jamás (1) puede ser castigado con la muerte ó con pena corporal;
sino, á lo sumo, desterrado del país.
La defensa es lícita en muchos casos, aun llegando ã la
muerte del agresor; y si no es posible huir, es lícito hasta
matar á un brahman.
En la orgcnizacion judicial, no se dá separacion alguna
entre lo criminal y lo civil. El procedimiento es casi idéntico
en ambos casos: hay prueba testifical, raras veces por
juramento, y cuando la verdad no podía ser descubierta de
otro modo, por ordalías (sentencia divina).

Las más de estas ordalias son iguales á análogas á las que más
tarde encontramos entre los germanos.
El. Código de Manu reconoce solo tres ordalías:

  • tocar el fuego con la mano;
  • sumergirse en el agua, y
  • tocar la cabeza de sus hijos y su mujer.

Posteriormente se introdujeron otras muchas ordalias:

  • la de la balara,
  • el veneno,
  • el agua bendita,
  • el arroz,
  • el aceite hirviendo,
  • el hierro candente y
  • las imágenes.

 

Reconoce tambien la ley de Manu la esclavitud, suave en la India y cuyos orígenes son principalmente la captura por medio de la guerra, la cesion de la libertad por la venta de
sí propio y la imposibilidad de pagar una multa. El sudra en sí no es esclavo y solo puede ser obligado á prestar servicio de tal.”

Notas

1.

El predominio del principio de intimidacion en el derecho penal indo se muestra claramente en estas frases del Código de Manu: ” a un hombre naturalmente virtuoso es difícil de encontrar… todas las clases se corromperian, todas las barreras vendrian al suelo, si no existiese el castigo;,, el castigo gobierna al género humano; el castigo le protege; el castigo vela, mientras todos duermen; el castigo es la justicia, dicen los sábios.

El influjo de la organización de las castas en esta rama del Derecho, se muestra: en los delitos imaginarios que se crean, considerando tales á algunos hechos inocentes (v. gr., ciertas faltas de consideracion); en la diferencia de penalidad, que daba lugar, por ejemplo, a que se castigaran con multa las lesiones, cuando el delincuente y el herido eran de la misma casta, y con el talion en otro caso; en la impunidad de los brahmanes, por lo general; en la exelusion de la casta, que era como una especie de muerte civil, etc.

Véase También

.

Algunas Voces relacionadas con Derecho de Obligaciones en India en esta Plataforma Online

1 comentario en «Derecho de Obligaciones en India»

Por favor, amplíe el contenido de este texto

A %d blogueros les gusta esto: