Psicología Positiva

La felicidad es beneficiosa en una organización. Ese valor puede derivarse de la felicidad de los miembros de la organización o puede ser un aspecto de una organización virtuosa (aunque algunos dicen que la idea misma de una organización feliz es un paso demasiado lejos, que sólo los humanos pueden experimentar la felicidad -o la infelicidad-). Tanto si se considera la felicidad como el bienestar subjetivo, la emoción o una vida floreciente, es intuitivamente mejor ser feliz que ser infeliz. En la antigüedad, el concepto de felicidad se discutía como un aspecto de la filosofía.[rtbs name=”filosofia”]Más recientemente, la psicología, la filosofía, los estudios de organización, los estudios de comportamiento humano y la neurociencia contribuyen al aumento del interés y la producción en relación con la felicidad. Puede haber demasiado de algo bueno. La búsqueda excesiva de la felicidad organizativa puede conducir a un enfoque estrecho y a la pérdida de equilibrio estratégico, mientras que la felicidad buscada para obtener un beneficio comercial puede dar lugar a una organización infeliz. La medición de la felicidad organizativa se enfrenta a cuatro dificultades importantes: la distinción entre las medidas absolutas y las relativas, el potencial de sesgo a través de los autoinformes, las diferentes definiciones de la felicidad como placer, realización o virtud, y el logro de un nivel adecuado de precisión para la evaluación. Las medidas de felicidad organizativa más utilizadas se basan en las puntuaciones de bienestar subjetivo de los individuos pertinentes. La investigación en dos áreas debería ayudar a las organizaciones a buscar una mayor felicidad y a esforzarse por medir su progreso hacia ella. Una mejor comprensión de lo que es la felicidad puede provenir de los debates dentro de la filosofía y la psicología sobre la naturaleza de la felicidad, los avances en la neurociencia y la consideración del papel de la narrativa en las organizaciones. Nuestra comprensión de los beneficios de la felicidad en las organizaciones mejorará gracias a los estudios que aborden las cuestiones transculturales, las consecuencias no deseadas y el impacto del tiempo.

Economía de la Felicidad

En inglés: Economy of Happiness. Literatura sobre la Economía de la Felicidad La revista Libros de Economía y Empresa realizó la siguiente reseña de varios libros en este ámbito: Una de las cuestiones que ha venido preocupando a los pensadores a lo largo de los siglos es tratar de saber […]

Glosario de Psicología Social

Glosario de Psicología Social Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Glosario de Psicología Cognitiva Nota: Se incluye aquí este glosario por ser este ámbito parte de la Psicología Social. Emociones contrafactuales: Los argumentos contrafactuales implican un razonamiento que hace … Leer más

Índice de Felicidad

El Índice de Felicidad Nacional Bruta (FNB) de 2010 se elaboró en el Centro de Estudios Butaneses para el Gobierno Real de Bután utilizando una adaptación del método Alkire-Foster para la medición de la pobreza, y se basa en datos procedentes de una encuesta nacional multitemática que es representativa tanto por distrito como por región. La OCDE también se fijó en más allá del PIB, e hizo un estudio para medir lo que cuenta para el rendimiento económico y social.

Felicidad en el Trabajo

Este texto se ocupa de la felicidad laboral, de la importancia y valor de la felicidad en el trabajo, incluyendo lo que se considera el secreto de la felicidad en el trabajo. El trabajo no tiene por qué representar el uso más prestigioso del potencial del trabajador. Sólo tiene que ser gratificante.

Felicidad

Nunca es fácil encontrar una definición precisa para una palabra o una expresión como “felicidad”, que es de uso común generalizado y que también tiene significados específicos en una o más disciplinas profesionales o académicas. Los usos son múltiples y aunque es cuestionable que alguna escuela importante de pensamiento filosófico niegue rotundamente la importancia de la felicidad la noción ordinaria es algo confusa. Dejando a un lado los usos en los que ser feliz es estar ligeramente borracho o achispado, en los que ser de gatillo fácil es ser irresponsable, o en los que ser feliz haciendo algo es poco más que un eufemismo de cortesía para la aceptación, quedan dos significados distintos tanto en el uso común como en el profesional, que son relevantes para la consideración de la felicidad organizativa. Uno de ellos vincula la felicidad con el florecimiento humano, el otro vincula la felicidad con un estado emocional. Dicho de otro modo, uno se refiere a una vida que va bien, el otro a un estado de ánimo. Esta distinción tiene especial relevancia cuando se trata de las preguntas y el diseño de la investigación. Las distintas culturas definen la felicidad de forma diferente. El bienestar está lejos de ser universal. He aquí varios modelos que ayudarán a entender el mundo -y a la propia mente-.

Medición del Bienestar de las Naciones

El PIB no es una buena medida del bienestar: es demasiado materialista ¿Por qué centrarse en la producción de bienes, en lugar de en la salud, la educación y el medio ambiente?. Más allá del PIB: Los estados de EE.UU. han adoptado auténticos indicadores de progreso. Desde Vermont hasta Hawai, el IPG es cada vez más popular. ¿Cómo pueden los estados utilizarlo para informar sobre sus políticas y estrategias de desarrollo económico? Años más tarde, Islandia antepone el bienestar al PIB en su presupuesto.

Glosario de Psicología del Trabajo

Glosario de Psicología del Trabajo Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Evaluación de 360º: Forma de medir el rendimiento de un empleado que se basa en las evaluaciones de los superiores, los compañeros, los subordinados y a veces incluso … Leer más

Pasión Profesional

A menudo se nos dice que “sigamos nuestras pasiones”, pero ese consejo puede ser demasiado simplista para ser útil.
En cambio, ¿por qué no seguir en lo que nos hemos esforzado previamente, a lo que estamos regresando continuamente? Una ampolla, o el codo cansado, es el resultado de aquello a lo que vuelves una y otra vez, aunque sea difícil y no seas tan bueno en ello (todavía).Para algunas personas es escribir, para otras es hablar en público, o datos y análisis.

Compromiso de los Empleados

Los empleados que tienen empleos de buena calidad y se administran bien, no solo serán más felices, más sanos y estarán más satisfechos, sino que también tienen más probabilidades de impulsar la productividad, mejores productos o servicios, e innovación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Esta visión de ganancias mutuas de la motivación y la gestión de personas se encuentra en el corazón del compromiso de los empleados.

Esta entrada examina la naturaleza del compromiso de los empleados, su relación con la motivación, el bienestar y otros aspectos de la vida laboral, y cómo los empleadores pueden aumentarla. Proporciona consejos sobre cómo construir una fuerza laboral motivada y comprometida al comprender los principios aprendidos de la investigación, las formas de medir el compromiso, aprovechar el apoyo de los líderes superiores y los gerentes de línea, y hacer que los esfuerzos de compromiso de los empleados sean específicos de la organización.

Liderazgo desde la Psicología Social

El Liderazgo desde la Psicología Social Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Aspectos Psicológicos del Liderazgo El concepto de liderazgo, como el de la inteligencia general, ha perdido en gran medida su valor para las ciencias sociales, aunque sigue siendo indispensable … Leer más

Liderazgo en Psicología

Liderazgo en Psicología Este elemento es una profundización de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. El liderazgo (véase también carisma) es la capacidad de tomar iniciativa en la planificación, organización y gestión de actividades y proyectos grupales. El concepto de liderazgo (véase también carisma) ha sido el … Leer más