Carreras Profesionales

La gestión organizativa de la carrera profesional se refiere a las actividades que realizan las empresas para sostener el desarrollo de la carrera profesional de sus empleados, ayudándoles a obtener ascensos y aumentos salariales y asistiéndoles en su transición a puestos de liderazgo. La gestión organizativa de la carrera profesional, que se define como la realización por parte de la organización de actividades relevantes para el desarrollo profesional de sus empleados, puede estimular el potencial de los empleados y ayudarles a explorar sus objetivos profesionales personales. Desde fines de los años 90, la literatura sobre la carrera profesional ha conceptualizado “nuevos” modelos de carrera (por ejemplo, carrera sin límites, carrera proteica) centrados en la proactividad de los individuos y ha reconocido que el éxito profesional ha evolucionado hasta convertirse en un concepto más amplio que el salario y el estatus por sí solos.

Recursos sobre Desarrollo Profesional

Las recomendaciones de libros sobre desarrollo profesional están por todas partes – pero el desarrollo profesional no es una “cosa” – es un amplio paraguas que significa diferentes cosas para diferentes personas. ¿Quiere aprender habilidades de liderazgo? ¿O mejorar su gestión del tiempo? Ambas cosas entran técnicamente dentro del desarrollo profesional, pero una puede ser inútil mientras que la otra es la clave para el crecimiento de su carrera. Un libro sobre habilidades de pensamiento crítico no va a ayudarle realmente con la marca personal o a crear una red de contactos.

Carrera Profesional

Tu carrera es sólo una octava parte de tu vida. Este texto ofrece, entre otros, consejos sobre la carrera profesional, basados en la economía, la psicología y el pensamiento existencial.

Carrera Administrativa

Respecto a la Carrera profesional, como principio de acción del papel de la burocracia, Weber sostenía que consiste en que la administración ofrece la formación de carreras para sus funcionarios, existiendo el escalafón que determina el mecanismo de promoción, ascenso y motivaciones para ello. Se piensa que la carrera profesional propicia el mejor aprovechamiento de los recursos humanos a través de la preparación adecuada y especializada de los servidores públicos, integrantes de la burocracia.

Teorías de la Carrera Delictiva

Este texto se ocupa de las teorías de la carrera delictiva. Se ha descrito una sencilla teoría cuantitativa de la carrera delictiva que especifica que los delincuentes pueden dividirse en tres categorías en función de su riesgo de volver a ser condenados y de su índice de delincuencia: HH, HL y LL. En la literatura citada se demostró que este modelo cuantitativo se ajustaba muy bien a varios conjuntos de datos de OI. Los parámetros son significativos y la importante curva edad-delincuencia se ajusta estrechamente, al igual que el número de condenas de cada individuo.

Prioridades en el Desarrollo de la Carrera Profesional en un Mundo Incierto

Investigaciones recientes sugieren que más de la mitad de los trabajadores de muchos países occidentales están considerando un cambio de trabajo porque sienten que sus empleadores no se preocupan por sus inquietudes, y quieren que la flexibilidad se convierta en una parte permanente de su vida laboral. Vivir entre capítulos de la carrera profesional puede ser una locura. Si pudiéramos elegir, todos preferiríamos tener claridad en lugar de enfrentarnos a la niebla del desconocimiento. Pero para muchos, encontrar la claridad es un proceso iterativo, a veces necesariamente desordenado. Aferrarse a una falsa precisión para calmar su angustia probablemente llevará a un mayor malestar más adelante, cuando se dé cuenta de que saltó de la proverbial sartén al fuego. Los expertos consideran positivo librarse de la falsa obligación de saber algo que quizá no se pueda saber ahora. Dar forma al próximo capítulo de una carrera merece todo el tiempo, el cuidado y la atención que se pueda dedicar. Aquí se presentan varias formas de aprovechar el hecho de no saber qué es lo siguiente. Este texto se ocupa también de las prioridades profesionales ante un futuro laboral incierto. El alto nivel de incertidumbre laboral que nos rodea ahora puede aumentar aún más en el nuevo año y más allá. Y con tal inestabilidad, puede resultar difícil destacar en la carrera profesional ahora y planificar su futuro. Aquí se intenta aportar soluciones no sólo a capear la incertidumbre que rodea el ámbito de trabajo, sino incluso a encontrar la manera de aprovechar tal incertidumbre en un beneficio propio futuro.

Desarrollo Profesional

Aparte de ofrecer un concepto de Desarrollo Profesional, este texto ofrece un marco para entender cómo la capacidad de los individuos para participar proactivamente en los comportamientos de autogestión de la carrera a través del uso de una amplia gama de metacapacidades de carrera contribuyen a su capital de empleabilidad. El requisito del capital de empleabilidad debe entenderse en el contexto del desarrollo moderno de la carrera. La proactividad motivacional autónoma en la autogestión de la carrera permite a los individuos hacer frente a los choques de la carrera que pueden encontrar. Aunque el establecimiento proactivo de objetivos puede ser una valiosa fuente de inspiración y orientación en la autogestión de la carrera, los desarrollos imprevistos dentro de uno mismo (es decir, la evolución de la identidad y las aspiraciones de la carrera) y el contexto de la carrera (por ejemplo, la reducción de personal, los cambios en la naturaleza del trabajo) pueden alterar radicalmente la trayectoria esperada de las carreras de los individuos. Los choques de carrera son eventos distintos e impactantes que desencadenan la deliberación sobre las transiciones de carrera inminentes, como la necesidad de actualizar las competencias, la búsqueda de nuevos empleos, el cambio de ocupación y la jubilación, eventos positivos como los ascensos inesperados o las nuevas ofertas de trabajo, y eventos negativos como no recibir un ascenso.

Carrera

Carrera sanitaria nacional Carrera sanitaria nacional en la Enciclopedia Jurídica Omeba Véase: Entradas de la Enciclopedia Jurídica Omeba Enciclopedia Jurídica Omeba (incluido Carrera sanitaria nacional) Noción de Carrera En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o […]

Carreras en la Ciencia Forense

Carreras en la Ciencia Forense en la Ciencia Forense Un científico forense trabaja en uno de los varios campos científicos utilizados en un tribunal de justicia. Contribuye al sistema de justicia penal utilizando los conocimientos científicos para contribuir a un procedimiento judicial y […]

Carrera Militar

Carrera Militar en el Derecho Constitucional Comparado del Continente Americano Estudio comparativo sobre esta cuestión constitucional en los países que más abajo se examinan: BOLIVIA Artículo 211.- Ningún extranjero ejercerá mando ni empleo o cargo administrativo en las Fuerzas Armadas […]

Plan de Carrera Profesional

Linklaters: opción de carrera de horas de trabajo confiables para asociados Linklaters está pilotando, desde abril 2017, un nuevo modelo de carrera para los asociados, permitiéndoles trabajar menos horas para un salario proporcionalmente reducido. Véase también la entrada sobre […]

Carrera Fiscal

Carrera Fiscal en el Derecho Español Carrera Fiscal a finales del Siglo XX En el Diccionario Jurídico Espasa, Carrera Fiscal se define como: Cuerpo integrado por Fiscales Las categorías de la Carrera Fiscal son las siguientes: Fiscales de Sala del Tribunal Supremo, Fiscales y Abogados Fiscales […]

Carrera Judicial

Carrera Judicial en el Derecho Español Carrera Judicial a finales del Siglo XX En el Diccionario Jurídico Espasa, Carrera Judicial se define como: Cuerpo integrado por Jueces y Magistrados Consta de tres categorías: Magistrados del Tribunal Supremo, Magistrados y Jueces (V arts 298 y ss LOPJ) […]