▷ Sabiduría mensual que puede leer en pocos minutos. Añada nuestra revista gratuita a su bandeja de entrada.

Esquema de Economía en la China Contemporánea

Esquema de Economía en la China Contemporánea Este elemento es una ampliación de los cursos y guías de Lawi. Ofrece un “Esquema de Economía en la China Contemporánea”. Nota: en un contexto más general, puede interesar el Esquema de China en la Era Contemporánea, Esquema de Política en la China Contemporánea y el Esquema de … Leer más

Fisiocracia

Interior

Esta entrada se ocupa de la Fisiocracia, teoríam doctrina y escuela de pensamiento económico surgida en Francia en el siglo XVIII y la primera que aplicó el método científico a la economía. Los fisiócratas, que creían en la existencia de una ley natural, defendían una política económica de laissez-faire (o de no intervención pública en la economía) que según ellos produciría de forma natural una sociedad próspera y virtuosa, y que por tanto era favorable al librecambio. Los fisiócratas tuvieron una importante influencia durante la década de 1760; sus ideas sobre la economía de mercado influyeron en Adam Smith (1723-1790, importante filósofo social y economista). Sin embargo, éste y su discípulo David Ricardo estaban en contra de sus postulados sobre la agricultura, por lo que definieron la teoría del valor trabajo. El interés por la teoría económica de Anne Robert Jacques Tourgot fue objetivo de las críticas de sus enemigos políticos; cuando fue destituido en 1776 los fisiócratas tuvieron que exiliarse.

Historia de la Economía Política Brasileña

Hace siglos, Brasil era una remota colonia portuguesa. Hoy, la mayor nación de América Latina se ha convertido en una democracia estable, una potencia regional y un importante socio de Estados Unidos y la Unión Europea. El crecimiento económico fue durante años constante, impulsado por el aumento de las exportaciones de alimentos, y las florecientes industrias del petróleo y el etanol han ayudado al país a ser energéticamente independiente. Veintiocho millones de brasileños salieron de la pobreza en 10 años, aunque la situación se revertió parcialmente. A nivel mundial, Brasil participa en numerosas misiones de mantenimiento de la paz y se estaba convirtiendo en un donante de ayuda más que en un receptor. Sin embargo, no todo es color de rosa. Brasil necesita importantes mejoras en sus infraestructuras, a pesar de los avances con la Copa Mundial de la FIFA de 2014 y los Juegos Olímpicos de verano de 2016. La selva amazónica sigue desapareciendo, las bandas de narcotraficantes controlan muchos barrios marginales de las ciudades y el país depende cada vez más de las importaciones baratas de China. La que fue Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff -ex guerrillera-, dejó su huella en un Brasil convertido en una potencia regional en auge, pero tras ella la situación se revertió parcialmente. Esta es la historia de sus implicaciones económicas, desde el siglo XVI. Desde principios del siglo XXI, el importante crecimiento económico de Brasil junto con las políticas sociales y distributivas contribuyeron a reducir la histórica desigualdad de ingresos en el país, al tiempo que se intensificó el consumo de masas y el proceso de urbanización precaria (confirmado por un informe de ONU-Hábitat publicado en 2012). En el mismo período, se ha producido la estabilización de la población brasileña y la consolidación de las transiciones epidemiológicas y nutricionales. El inicio del siglo XXI también confirma la asunción de una ideología política que enfatiza los factores macroeconómicos mientras construye un acuerdo social para mejorar las condiciones básicas de vida de los más pobres sin comprometer los privilegios de una minoría poderosa que históricamente gobernó el país.

Economía de Australasia

Economía de Australasia en economía En inglés: Australasia, Economics in in economics. Véase también acerca de un concepto similar a Economía de Australasia en economía. Introducción a: Economía de Australasiaen este contexto En Australasia (Australia y Nueva Zelanda) se empezó a escribir […]

Economía de Filipinas

Economía de Filipinas Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. En inglés: Economy of the Philippines, o Philippine Economy. Economía de Filipinas Filipinas es un país del sudeste asiático situado en el océano Pacífico occidental. Es un archipiélago formado por … Leer más

Capitalismo de Amiguetes

Este texto se ocupa del “capitalismo de amiguetes”. El “capitalismo de amiguetes” no es capitalismo, sino amiguismo político: la concesión de favores políticos por parte del gobierno a los amigos de uno (“amiguetes”) a costa de los derechos de los demás. En el capitalismo del laissez-faire, al margen de la protección de los derechos individuales, el trabajo del gobierno es “sin manos”.

Secuestro

Secuestro Secuestro/Rapto En la ley inglesa, el quitar por la fuerza, el fraude, o la persuasión de una mujer o de un niño contra su propia voluntad, o contra la voluntad de sus padres o guardianes. Mujeres y niñas Hay cuatro delitos de secuestro de mujeres y niñas punibles con […]

Populismo

Populismo, conjunto de doctrinas políticas que se dicen defensoras del pueblo. Debido a la ambigua definición de este concepto de la ciencia política, bajo él se han cobijado muy diversos movimientos sociales y partidos políticos a lo largo de la historia.

El término populismo se utiliza globalmente para referirse a cualquier movimiento político que resalte el papel fundamental del pueblo. El término populismo tiene su origen en la investigación histórica de los movimientos agrarios. Desde la década de 1950, el populismo ha sido estudiado como un fenómeno multifacético. El surgimiento de una nueva ola de populismo en los años ochenta y noventa ha provocado un renovado interés por el populismo político. Las explicaciones para el éxito del populismo han señalado invariablemente que el populismo es una reacción a la modernización y a la globalización.

Tragedia de los Anticomunes

Este texto se ocupa de la llamada tragedia de los anticomunes, o tragedia de los bienes anticomunes, pero también se tratará de los bienes comunes. Los resultados del anticomún en el contexto de la propiedad no dependen estrictamente de la naturaleza legal o física de la fragmentación de la propiedad. La fragmentación de la propiedad indica simplemente la existencia de múltiples derechos en manos de diferentes individuos para controlar o vetar un cambio en el uso de sus tierras. Como se muestra en nuestro ejemplo, las asignaciones finales subóptimas de recursos pueden ser la consecuencia de la fragmentación de los derechos de decisión, incluso cuando dicha fragmentación se refiere a un bien físico unitario. Incluso ante las oportunidades de aumentar el valor, los múltiples titulares de derechos pueden tener incentivos para emplear su poder de veto para maximizar el rendimiento privado de la empresa conjunta. El efecto combinado de las estrategias de los distintos agentes conduce a un resultado ineficiente.

Seguridad en el Empleo

Este texto se ocupa de la seguridad en el empleo, en el contexto de las políticas públicas laborales y financieras. La seguridad del empleo macroeconómica se refiere a la disponibilidad de oportunidades de empleo en la economía en su conjunto y podría definirse como la probabilidad de que un trabajador permanezca en su empleo o encuentre otro mientras desee participar en la población activa. El grado de seguridad del empleo macroeconómico depende principalmente del estado general de la economía y está influido por las políticas macroeconómicas y sólo muy indirectamente por la legislación laboral. La seguridad en el empleo microeconómica se refiere a la probabilidad del trabajador de no ser despedido injusta o arbitrariamente por el Empleador y, por tanto, se refiere a una relación laboral continuada con una empresa concreta (más que a un puesto de trabajo concreto dentro de esa empresa). A diferencia de la “seguridad en el empleo”, la seguridad en el empleo microeconómica puede implicar (y, de hecho, a menudo depende de) la posibilidad de reasignaciones internas del puesto de trabajo, así como de cambios en las tareas, las condiciones de trabajo y la remuneración. Es evidente que estas diferentes dimensiones de la seguridad del empleo están estrechamente interrelacionadas y son muy interdependientes. Parece que hay muchos casos en los que las intervenciones de terceros, y la legislación sobre el despido en particular, al mitigar el riesgo de fracaso del mercado, pueden efectivamente fomentar la contratación eficiente entre las empresas y los trabajadores y, por tanto, mejorar, en lugar de impedir, la eficiencia general del mercado laboral. En el contexto actual, esto implica que los costes económicos directos impuestos por la legislación sobre el despido, en los que se ha centrado el debate actual sobre las políticas de seguridad en el empleo, deben sopesarse cuidadosamente frente a los costes alternativos de la contratación meramente privada y -si esta última fracasa- los costes de bienestar socioeconómico de las inversiones perdidas.

Federalismo Cooperativo

El federalismo cooperativo es un modelo de relaciones intergubernamentales que reconoce las funciones superpuestas de los gobiernos nacionales y estatales. Este modelo puede contrastarse con el modelo de federalismo dual, que sostiene que los gobiernos nacional y estatales tienen funciones gubernamentales distintas y separadas. Aunque el término “federalismo cooperativo” se originó en la década de 1930, las raíces del federalismo cooperativo en Estados Unidos se remontan a la administración de Thomas Jefferson. Durante el siglo XIX, el gobierno nacional utilizó las concesiones de tierras para apoyar una variedad de programas gubernamentales estatales como la educación superior, los beneficios para veteranos y la infraestructura de transporte. Las Leyes de Tierras Pantanosas de 1849, 1850 y 1860 son un ejemplo destacado de esta estrategia. En virtud de las distintas versiones de esta ley, el Congreso cedió millones de acres de humedales federales a 15 estados interiores y costeros. Los acres fueron “reclamados” (es decir, drenados) por los estados y vendidos, y las ganancias se utilizaron para financiar el control de inundaciones. Esta estrategia se utilizó más tarde en la Ley Morrill de 1862, que otorgó concesiones de tierras a los estados para ayudar a financiar la creación de universidades estatales. El problema crucial que socava la aplicación del federalismo cooperativo se refiere al sistema de incentivos. Hasta qué punto el esfuerzo redistributivo que implica la equidad horizontal y vertical se lleva a cabo depende en gran medida del tipo impositivo que una sociedad está dispuesta a pagar. En una organización constitucional de varios niveles, la centralización implica la integración de los programas jurisdiccionales de políticas públicas y la agregación de los dos electorados. Supongamos dos jurisdicciones de igual tamaño y distribución de la renta. En el caso de los programas de seguro social, el núcleo de la distribución de la renta está sesgado a la derecha, de modo que el voto de la mayoría federal favorecerá un tipo impositivo federal más bajo que el de las jurisdicciones.

Escasez

Definición de Escasez en Economía Política Una condición en la que hay menos de algo disponible que al menos algunas personas les gustaría tener si pudieran tener ellos sin costo (o coste, como se emplea mayoritariamente en España) alguno para ellos mismos. Tenga en cuenta que esta definición económica técnica de “escasez” difiere enormemente de […]

Filosofía Política de Walter Benjamin

Walter Benjamin tomó como uno de los principales ‘objetivos metodológicos’ de su Proyecto Arcades “demostrar un materialismo histórico que ha aniquilado en sí mismo la idea de progreso”, tomando como su “concepto fundador… no el progreso sino la actualización”. Tenía razones tanto filosóficas como políticas para ello. Desde el punto de vista filosófico, Walter Benjamin consideraba que la idea convencional de progreso proyectaba hacia el futuro una concepción del tiempo “homogénea” y “vacía”, personificada en el intento del historicismo de Ranke de representar el pasado “tal como fue realmente”. Se trata de una concepción del tiempo basada en la continuidad temporal del pasado, el presente y el futuro, “en” la que los acontecimientos ocurren y se entienden como conectados causalmente. Es naturalista en la medida en que no reconoce ninguna distinción temporal-ontológica fundamental entre el tiempo pasado, el presente y el futuro; no tiene sentido del tiempo como la producción continua de la diferenciación temporal. El tiempo se diferencia únicamente por las diferencias entre los acontecimientos que se producen en él. En particular, no comprende que el tiempo histórico (el tiempo de la vida humana) se constituye a través de tales diferenciaciones inmanentes, mediante los modos existenciales de la memoria, la expectativa y la acción. En este sentido, existen afinidades entre la filosofía del tiempo de Benjamin y la de Heidegger. La consecuencia política del naturalismo temporal que subyace a la idea de “progreso” es el conformismo.

Características del Socialismo

En la actualidad, y desde principios de los años 90 del siglo XX, el socialismo, especialmente el soviético, se considera un orden social antiguo y fracasado; pero, como sistema político, en China ha funcionado muy bien. Es importante el análisis de las revoluciones de Europa del Este y de las reformas económicas en China. El socialismo es, en efecto, un tema de gran envergadura y se ha debatido desde muchos puntos de vista diferentes. Además de la economía política, los estudios de filosofía, pensamiento social, ciencia política, sociología, feminismo y ecología se han relacionado frecuentemente con el tema del socialismo. Sin embargo, dado que la economía política ha desempeñado un papel central en el marxismo, y se empleó para crear un economismo determinista en el socialismo de tipo soviético, una reconsideración contemporánea de la economía política para el socialismo tiene ciertamente un papel importante que desempeñar en la preparación de bases más sólidas para el socialismo.

Monetarismo

El monetarismo es una teoría económica que defiende que los gobiernos utilizan las tasas de interés y el control de la oferta de dinero con el fin de la regulación económica. El monetarismo está en contraste con la economía keynesiana que defiende la política fiscal. Una teoría económica que aboga por que los gobiernos utilicen las tasas de interés y el control de la oferta de dinero con el fin de regular la economía. Esto contrasta con la economía keynesiana que aboga por la política fiscal y presupuestaria (“fiscal”). Se dice que el uso de instrumentos monetarios para la regulación económica proporciona una palanca para influir en los ciclos macroeconómicos de la economía, evitando al mismo tiempo la regulación burocrática o las distorsiones de las fuerzas del mercado. El monetarismo se ha convertido en el marco teórico dominante tanto en la economía académica como en las políticas públicas. Está estrechamente asociado con el neoconservadurismo, una versión del liberalismo que hace hincapié en el libre mercado y el individualismo en lugar de la visión de “estado de bienestar” que se había convertido en dominante en la mayoría de las sociedades occidentales. Existe una controversia sobre el papel de las políticas monetarias en los actuales problemas de déficit de la mayoría de las economías más grandes del mundo.

Igualitarismo

En este texto y en otros de esta plataforma se examina como tanto a la psicología como a la sociología les resulta difícil sustraerse al contexto de desigualdad, por lo que no ofrecen más que una conceptualización determinista de las diferencias intelectuales entre individuos y grupos. En oposición al estudio de la inteligencia en las disciplinas sociológicas y psicológicas, el filósofo francés Jacques Rancière presenta la idea de la “igualdad de la inteligencia”, como se describe más ampliamente en otro texto, sacando el concepto de inteligencia de su contexto de desigualdad. En efecto, es posible proponer una inteligencia que no se base en la desigualdad: sin embargo, separar la inteligencia del orden social, donde se define y mide, es imposible, ya que la relación con el orden social es la propia singularidad del concepto. Por otra parte, ha habido muchas defensas de la desigualdad, varias de las cuales están arraigadas en puntos de vista morales o religiosos (como en el hinduismo) o en puntos de vista peculiares de la naturaleza humana (como en las enseñanzas de Aristóteles).

Ciclo Comercial

Definición de Ciclo Comercial en Economía Política oscilaciones más o menos regulares o una onda similar a las fluctuaciones en el ritmo de crecimiento económico de un país, muy por encima y bien por debajo de la tendencia a largo plazo (véase más detalles en esta plataforma general) en la tasa de crecimiento de la producción total; los […]

Economía Política de la Política Comercial

Después de la provisión de orden interno y seguridad externa (y ligada a ambas como fuente de ingresos), la regulación del comercio internacional es una de las actividades más antiguas que se conocen de los Estados. Por lo tanto, no es sorprendente que tengamos registros de comentarios analíticos sobre la política comercial desde los primeros escritos sobre economía y economía política. La mayor parte de estos primeros escritos son de “economía política” en el sentido de asesoramiento político práctico, pero esto no es ajeno al significado más moderno del término, que se refiere a las explicaciones positivas de la elección de políticas. El asesoramiento político se da bajo un modelo implícito de gobierno, según el cual el gobierno está dispuesto y es capaz de actuar sobre el asesoramiento destinado a mejorar el bienestar social agregado. Dado su enfoque para explicar la política de empeoramiento del bienestar, la investigación de la economía política contemporánea generalmente rechaza este modelo (incluso cuando, como en el caso de niveles muy bajos de protección, parecería ser un modelo más preciso que las alternativas obvias). En su lugar, tomamos el hecho obvio de que la política comercial se desvía de prácticamente cualquier modelo directo de maximización del bienestar como una garantía para considerar cuentas alternativas de la determinación de la política.

Economía Monetaria

Este texto se ocupa de la Economía monetaria. Los desarrollos teóricos y las pruebas empíricas ayudaron a aclarar las opiniones sobre las compensaciones entre la inflación y el desempleo y los problemas de inconsistencia temporal a los que pueden dar lugar. Estos surgen de las diferencias entre los efectos a corto y a largo plazo que llevan a que la optimización de los beneficios netos a corto plazo genere mayores costes a largo plazo. A corto plazo, una mayor inflación y un menor desempleo suelen subir y bajar juntos, como se subraya en la economía keynesiana tradicional. Sin embargo, a largo plazo, estos efectos desaparecen a medida que se espera una mayor o menor inflación. De hecho, dado que una mayor inflación tiende a generar una mayor incertidumbre, a largo plazo es probable que una mayor inflación deprima el empleo y el crecimiento económico. Así, la preocupación por limitar la inflación pasó a verse más como un compromiso entre los efectos a corto y largo plazo que entre la inflación y el desempleo. Algunos analistas sostienen que la disciplina generada por los flujos de capital internacionales puede ser más caprichosa que beneficiosa, y que la elevada movilidad del capital internacional puede reducir en lugar de aumentar la disciplina, convirtiéndose así en una fuente de inestabilidad.

Cártel

Una asociación de empresas independientes de la misma rama de la industria o de ramas afines, constituida con el fin de regular la producción o las ventas mediante la asignación de materias primas, la división de los mercados, la asignación de cuotas de ventas o la fijación de precios. Acuerdo, en fin, entre empresas del mismo sector, o países, formal o informal, cuyo fin es reducir o eliminar la competencia en un determinado sector económico. Los cárteles tienen una tendencia monopolística: restringen, pero no abolen, la libre competencia. Los miembros de un cartel conservan su identidad e independencia financiera. Los cárteles son característicos de los períodos de concentración industrial. Otra forma de asociación, que consiste en empresas que pertenecen a diferentes ramas de la industria e incluso a instituciones financieras, es frecuente hoy en día. Estas empresas integradas comparten la planificación (véase más en esta plataforma general) y la gestión; por lo tanto, sacrifican parte de su autonomía anterior. Las combinaciones de empresas financieras e industriales conocidas como consorcios se organizan para fines específicos. Los famosos “trusts” de los años 80 y 90, que están bajo una misma dirección, son la forma más integrada de asociación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto).

Dinero

Introducción: Velocidad del Dinero Concepto de Velocidad del Dinero en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Indica el número de veces que circula o cambia de manos el stock de dinero en un periodo para financiar el flujo de la producción en ese mismo lapso. Introducción: Teoría […]

Comunismo

Concepción Marxista Soviética Según esta interpretación, Comunismo es “forma superior de organización de la sociedad humana; se basa en fuerzas productivas altamente desarrolladas. La primera fase de la sociedad comunista es el socialismo (ver). El comunismo, se dice en el programa del […]

Deuda Nacional

Deuda Nacional denota la suma total de las obligaciones de deuda en circulación de la administración central de un país. El servicio de la deuda requiere compensaciones, porque el dinero que se gasta en el pago de intereses no puede destinarse a otros programas federales importantes, como la defensa nacional o los programas sociales. Un problema más amplio del crecimiento descontrolado de la deuda nacional es su posible impacto a largo plazo sobre el crecimiento económico y la estabilidad. El endeudamiento masivo del gobierno acaba debilitando el dólar estadounidense y empeorando la calificación crediticia de la nación. Al percibir un mayor riesgo en los valores estadounidenses, los inversores cautelosos en Estados Unidos y en el extranjero acabarán exigiendo tipos de interés más altos para los valores del gobierno de Estados Unidos. De hecho, la Oficina Presupuestaria del Congreso ya ha pronosticado un fuerte aumento de los pagos del servicio de la deuda cuando los tipos de interés suban a niveles normales. Además, el efecto dominó de unos tipos de interés más altos en los títulos públicos podría extenderse al sector privado de la economía, obligando a las empresas y a los hogares a pagar intereses más altos por los créditos y préstamos.

Estado de Bienestar

Estado de bienestar, proyecto y modelo de sociedad que constituye el principal punto programático de gran número de ideologías y partidos políticos actuales. El concepto, surgido en la segunda mitad del siglo XX, parte de la premisa de que el gobierno de un Estado debe ejecutar determinadas […]

Objetivos de Inflación

Este texto se ocupa de los objetivos de inflación en economía internacional. Un objetivo de inflación estricto establece que la inflación es el único objetivo de la política monetaria. En otras palabras, la única variable que preocupa al banco central es la inflación. El objetivo de inflación flexible se centra esencialmente en la inflación, pero permite un objetivo secundario. Hay otras dimensiones analíticas y operativas del objetivo de inflación que son significativas en su construcción. Entre ellas se encuentra la elección por parte del banco central de un objetivo de inflación estricto o flexible, si debe fijarse como objetivo la inflación interna (la inflación del precio de los bienes producidos y consumidos en el país) o la inflación del índice de precios al consumo (la inflación interna más la inflación del precio de los bienes comercializables), si el banco central debe fijarse como objetivo la inflación actual o una previsión de inflación, y la medida en que el banco central debe responder al tipo de cambio y a los precios de los activos.

Diccionarios de Economía

Los diccionarios ofrecen breves definiciones (una o dos frases o un breve párrafo) de los términos utilizados en economía o una breve reseña de un economista. Las enciclopedias contienen ensayos más largos que proporcionan una discusión más profunda de los principales temas de economía. La historia de las obras enciclopédicas especializadas que se ocupan de la economía, ya sea en forma exclusiva o como uno de sus temas, se remonta por lo menos al Dictionnaire economique de Chomel, cuya primera edición se publicó en 1709. Sin embargo, el título abreviado es engañoso. Los diccionarios “económicos” de los siglos XVIII y principios del XIX se ocupaban de hecho de las técnicas agrícolas en general, de las artes prácticas o del comercio. Además de los diccionarios de economía general y de las empresas más grandes descritas anteriormente, algunos diccionarios de economía están especializados en subdisciplinas, temas o escuelas de pensamiento específicos. Aunque sus temas son diversos, se pueden identificar algunas cepas. Desde mediados de la década de 1960 hasta finales de la década de 1980 hubo un floreciente diccionario de economía marxista y socialista.

Microeconomia

Introducción: Microeconomia Concepto de Microeconomia en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Estudio de los problemas económicos desde las unidades elementales de decisión empresas y consumidores. Estudio de las acciones económicas de los individuos y de pequeños grupos bien […]

Gran Depresión

Conocida como la Gran Depresión, la rentabilización de la economía mundial (o global) a principios de la década de 1930 implicó grandes privaciones y una catástrofe emocional en todo el mundo. Fue, en resumen, una crisis económica mundial (o global) iniciada en octubre de 1929, a causa del conocido como crac de 1929, y que se prolongó durante los primeros años de 1930, en buena parte por una mala gestión gubernamental, extendiéndose geográficamente desde Estados Unidos al resto del mundo capitalista, afectando gravemente, en especial, a Alemania.

Ventaja Comparativa

Ventaja Comparativa en el Derecho Comercial Significado de Ventaja Comparativa (1), en relación a este tema: Concepto de importancia capital en la teoría del comercio internacional, según el cual un país o región se debe especializar en la producción y exportación de aquellos bienes y […]

PIB

Este texto se ocupa del producto interior bruto (abreviatura oficial: PIB), como una estimación del valor monetario total de todos los bienes y servicios producidos en un período de un año determinado utilizando los factores de producción se encuentra dentro de las fronteras de un país en particular. El PIB o producto interior bruto es el valor total de los productos y servicios producidos en un país durante un periodo contable determinado. Sólo tiene en cuenta los bienes finales y algunas otras métricas, pero no da suficiente información real de la economía nacional. En resumen, el producto interior bruto (PIB) es el valor monetario de todos los bienes y servicios acabados que se fabrican en un país durante un periodo determinado. El PIB proporciona una instantánea económica de un país, utilizada para estimar el tamaño de una economía y la tasa de crecimiento. El PIB puede calcularse de tres maneras, utilizando los gastos, la producción o los ingresos. Puede ajustarse en función de la inflación y la población para proporcionar una visión más profunda. Aunque tiene limitaciones, el PIB es una herramienta clave para orientar a los responsables políticos, los inversores y las empresas en la toma de decisiones estratégicas.

Economía del Desarrollo

Nota: véase la inaplicabilidad de la monoeconomía ortodoxa a las áreas subdesarrolladas. La economía del desarrollo es un área de investigación relativamente joven. Nació hace apenas (varias generaciones), como una subdisciplina de la ciencia económica, mientras que varias otras ciencias […]

Utilidad

Satisfacción que proporciona el empleo de un bien, que varía en función de la cantidad consumida de ese bien. Beneficio o ganancia. Utilidad en 1948 Decía Guillermo Díaz en su Diccionario Político que Utilidad es: Aunque en el concepto general significa el servicio que presta toda cosa en […]

Curva de Phillips

Definición de Curva de Phillips en Economía Política A finales de 1950, el economista británico AW Phillips demostró una asociación estadística inversa entre los cambios anuales en los salarios medios y la tasa de desempleo. Cuando las tasas de crecimiento de los salarios anuales y tasas de […]

Monopolio

Monopolio es una estructura de mercado, y también una forma de mercado en la que existe una sola empresa como único vendedor de un producto que no tiene sustituto y que ejerce un dominio total sobre el precio. En algunos casos no pueden funcionar suficientes empresas como para eliminar completamente el poder de monopolios. Por ejemplo, en el mercado español de electricidad no hay lugar para muchos operadores. Es lo que se llama oligopolio (monopolio de varios) También puede existir un “monopolio natural”, el cual, si se permite por razones técnicas, tiene que estar estrictamente regulado para evitar perjuicios a los consumidores. Cuando es el comprador el que tiene poder sobre el mercado existe un monopsonio (monopolio de compra) Por ejemplo, las grandes empresas automovilísticas con respecto a las que les suministran partes y componentes.

Demanda Derivada

Definición de Demanda Derivada en Economía Política La demanda de cada uno de los factores de producción se refiere a menudo como una demanda “derivada” hacer hincapié en el hecho de que la relación entre el precio del factor y la cantidad del factor exigido por las empresas que emplean en la […]

Capitalismo Global

La globalización capitalista se define como la fase del capitalismo en la que la clase capitalista transnacional asume gradualmente un papel dirigente en el sistema global. La clase capitalista transnacional consiste en cuatro fracciones superpuestas, dominadas por las empresas (las que poseen y/o controlan las empresas transnacionales y sus filiales locales). El análisis pone de relieve cuestiones económicas, políticas y culturales-ideológicas. Las crisis de polarización de clases y de insostenibilidad ecológica, endémicas de la globalización capitalista, se discuten a la luz de la resistencia al capitalismo global y de las formas alternativas de globalización, basadas en principios no capitalistas de justicia social. El capitalismo global es la cuarta y actual época del capitalismo. Lo que lo distingue de épocas anteriores del capitalismo mercantil, el capitalismo clásico y el capitalismo nacional-corporativo es que el sistema, que antes era administrado por y dentro de las naciones, ahora trasciende a las naciones y, por lo tanto, tiene un alcance transnacional o global. En su forma global, todos los aspectos del sistema, incluyendo la producción, la acumulación, las relaciones de clase y el gobierno, se han desvinculado de la nación y reorganizado de una manera globalmente integrada que aumenta la libertad y flexibilidad con la que operan las corporaciones e instituciones financieras. Las organizaciones multilaterales ofrecen un tercer sistema de apoyo al capitalismo global. Una organización multilateral es un grupo o institución formal diseñado para abordar cuestiones globales a través de la acción colectiva. Algunas organizaciones multilaterales establecen y hacen cumplir las normas que deben seguir las empresas en la economía mundial. Algunos ejemplos son las Naciones Unidas, que apoyan el bienestar económico y el desarrollo económico sostenible; el Grupo del Banco Mundial, que financia proyectos de desarrollo; el Fondo Monetario Internacional, que promueve la estabilidad financiera; la Organización Mundial del Comercio, que promueve un comercio más libre; y los bancos regionales de desarrollo, que financian proyectos de desarrollo sostenible en África, Asia, Europa del Este y América Latina. A un nivel más popular, la conducta empresarial en el ámbito mundial también se ve influida por las organizaciones no gubernamentales (ONG), que reúnen y comparten información e instigan reformas. Las ONG, y otras organizaciones de la sociedad civil (OSC) de amplia base, son los tábanos de la sociedad. Amplían las voces de los ciudadanos de a pie y presionan a los gobiernos, las empresas transnacionales y las organizaciones multilaterales para que reexaminen las políticas económicas y sociales que afectan a la calidad de vida de las personas.

Escuela Keynesiana

La escuela keynesiana de pensamiento económico, también llamada escuela de los keynesianos (véase más), proporcionó los fundamentos teóricos para una mayor intervención del gobierno para promover el crecimiento económico y la estabilidad. Los keynesianos inauguraron una nueva era en el pensamiento económico, especialmente en lo que respecta a la ampliación de las responsabilidades del gobierno en la economía. Los keynesianos abrieron nuevas discusiones y debates en el campo de la macroeconomía, especialmente los problemas relacionados con el crecimiento económico, el desempleo y la inflación. En Estados Unidos, la Ley de Empleo de 1946, que convirtió en política nacional la promoción del máximo empleo, producción y poder adquisitivo, formalizó una nueva era de responsabilidad gubernamental en apoyo de los objetivos macroeconómicos de la nación.

Capital Humano

Esta entrada se ocupa del Capital Humano, como conjunto de conocimientos, entrenamiento y habilidades poseídas por las personas que las capacitan para un objetivo concreto; dicho de otra forma, los talentos y capacidades que los individuos aportan al proceso de producción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Las empresas, los gobiernos y los individuos pueden invertir en este “capital” de la misma manera que pueden invertir en tecnología y edificios o en finanzas.

Soberanía Popular

Soberanía Popular es un principio teórico en el que se basan todas las concepciones de la democracia y que hoy tiene aceptación prácticamente universal como fuente de todo poder y autoridad. La soberanía popular es un principio democrático fundamental según el cual el poder supremo (= soberanía) en el Estado emana del pueblo. La soberanía del pueblo está anclada en la Constitución de cada país y se expresa en el hecho de que el propio pueblo determina su gobierno, sus legisladores y sus jueces directa o indirectamente a través de las elecciones.

Stock de Capital

Definición de Dinero Stock en Economía Política (También a veces se denomina libremente como el suministro de dinero, un término que, en sentido estricto, debe reservarse para toda la tabla de oferta de las tasas de interés asociadas y las cantidades de dinero que se crearía a esas tasas.) Los economistas miden el stock de capital para hacerse una idea del nivel de producción que puede alcanzar una economía en cualquier momento.

Rendimientos Decrecientes

Este texto se ocupa de los rendimientos decrecientes. En un proceso de producción, a medida que se añade más cantidad de un factor productivo, la productividad extra resultante de cada unidad adicional acaba siendo negativa: se han alcanzado los rendimientos decrecientes. Después de cierto punto, las cosas tales como la fatiga del trabajador, aumentando las dificultades en la supervisión de la gran fuerza de trabajo, las averías más frecuentes por parte de la maquinaria utilizada sobre-o ineficiencia simplemente debido a la superpoblación de la zona de trabajo comienzan a tomar su peaje. Los rendimientos marginales a cada incremento sucesivo del factor trabajo se hacen más pequeños y más pequeños y en última instancia se convierten negativo. La ley de los rendimientos decrecientes es importante porque es parte de la base de expectativas de los economistas de que las curvas de costos (o costes, como se emplea mayoritariamente en España) marginales de corto plazo de una empresa se inclinará hacia arriba, como el número de unidades de producción aumenta.

Monopsonio

Monopsonio laboral El término “monopsonio”, usado por primera vez en imprenta por Joan Robinson (1969, p. 215), significa un solo comprador en un mercado. Como un monopolista (un solo vendedor), un monopsonist tiene energía sobre precio con control de la cantidad. En particular, […]

Ciclo Económico de la Actividad Empresarial

Este texto se ocupa del ciclo económico de la actividad empresarial y su historia, y en especial en relación con la política. Ciclo económico, en la economía mundial, en los países individuales o incluso en un solo sector (por ejemplo, la industria del automóvil), hace referencia a la alternancia entre períodos de alza y de baja. La fase ascendente se caracteriza por una mayor demanda, más producción, más ventas, más beneficios, nuevas inversiones y posiblemente más puestos de trabajo; la fase descendente, por una menor demanda, una menor producción, menos ventas, un descenso de los beneficios, una contención de las nuevas inversiones y un aumento del desempleo. Este cambio se representa gráficamente con líneas onduladas: a la subida (expansión), el auge, la bajada (recesión) y la depresión le sigue una nueva subida. Dada la fuerte conexión entre el entorno económico y la proporción de votos, los políticos en ejercicio tienen un incentivo para manipular la economía cuando se acercan las elecciones. La noción de que los titulares alterarán el entorno económico para su beneficio político a corto plazo a expensas de la estabilidad económica a largo plazo se denomina generación de un ciclo económico político. Los estudios empíricos de los ciclos políticos contemporáneos han prestado más atención recientemente a los ciclos políticos, en lugar de a los ciclos empresariales, ya que los instrumentos políticos tendrían que ser manipulados para afectar a la economía. La falta de pruebas de ciclos políticos empresariales sería coherente con la ausencia de intentos de manipulación, o con ciclos políticos que no tuvieron el efecto deseado debido a otros factores exógenos y a la crudeza de la política macroeconómica.

Competencia

En derecho, además del significado sobre jurisdicción, la competencia se refiere a la capacidad mental de una persona para participar en procedimientos o transacciones legales, y la condición mental que una persona debe tener para ser responsable de sus decisiones o actos. La competencia es un atributo que es decisión específica. Dependiendo de los diversos factores que típicamente giran en torno a la integridad de la función mental, un individuo puede o no ser competente para tomar una decisión médica particular, un acuerdo contractual particular, para ejecutar una escritura (su redacción) efectiva de propiedad real o para ejecutar un testamento con ciertos términos. Dependiendo del estado, un tutor o tutor puede ser designado por un tribunal para una persona que satisface las pruebas estatales de incompetencia general, y el tutor o curador ejerce los derechos del incompetente para el incompetente. Los acusados ​​que no poseen suficiente “competencia” generalmente son excluidos de la persecución penal, mientras que los testigos que no tienen la competencia requerida no pueden declarar. El equivalente en derecho inglés es “fitness to plead.”

Economía Institucional

Véase también la información relativa a la Economía Neoinstitucional. Thorstein Veblen y la Economía Institucional en la Historia del Pensamiento Económico Nota: véase también la información acerca de la Historia del Pensamiento Económico, los Mercantilistas, la Economía Neoclásica, la

Derechos de Propiedad

Definición de Derechos de Propiedad en Economía Política Un derecho de propiedad es la facultad exclusiva de determinar cómo y por quién se utiliza un recurso en particular. En términos más generales, los derechos de propiedad pueden ser vistos como un conjunto de derechos distintos y […]

Competencia Monetaria

Tradicionalmente, la competencia monetaria se refiere a la competencia entre las monedas emitidas por el sector privado o entre las emitidas por el sector privado y las emitidas por el gobierno para su uso como medios de pago. Esta entrada se centrará en este tipo de competencia. La […]

Fascismo

Fascismo en 1948 Decía Guillermo Díaz en su Diccionario Político que Fascismo es: Nombre que se dio en Italia al movimiento nacionalista reaccionario encabezado por Mussolini en 1919. Por extensión se ha llamado fascismo a la subversión antidemocrática que ha echado brotes en algunos Estados […]

Desempleo

Introducción: Desempleo Concepto de Desempleo en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Situación de uno o varios individuos que forman parte de la población en edad de trabajar y con disposición de hacerlo, pero que no tienen una ocupación remunerada; es decir, no desempeñan […]

Política Monetaria

Introducción: Política Monetaria Concepto de Política Monetaria en el ámbito del objeto de esta plataforma online: Conjunto de instrumentos y medidas aplicados por el gobierno, a través de la banca central, para controlar la moneda y el crédito, con el propósito fundamental de mantener la […]

Operaciones de Mercado Abierto

Definición de Operaciones de Mercado Abierto en Economía Política Ventas o compras de instrumentos gubernamentales de deuda (bonos del Tesoro, letras del Tesoro, pagarés del Tesoro) en los mercados financieros abiertos por el banco central de un país (en los EE.UU., la Reserva Federal) como […]

Capitalismo

Capitalismo: Introducción al Concepto Jurídico De acuerdo con Eduardo Jorge Arnoletto: Sistema de la iniciativa individual y de la sociedad industrializada en la que la actividad económica es ejercida por empresas privadas que operan sin interferencias estatales (o con un mínimo de […]

Economía Politica

Economia Política Introducción: Economía Politica Concepto de Economía Politica en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Ciencia que trata del desarrollo de las relaciones sociales de producción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Estudia las leyes económicas que rigen la producción, la […]

Dolarización

En el debate sobre la dolarización están implícitas dos opiniones muy diferentes sobre la secuencia de las medidas de política. Una de ellas es que la dolarización, para que funcione sin problemas y produzca más beneficios que costos, debe esperar a que se completen las reformas complementarias. La otra opinión es que la dolarización no tiene por qué esperar a esas otras reformas porque el propio acto de dolarizar producirá los cambios necesarios para suavizar el funcionamiento del nuevo régimen. En este texto se considera estos argumentos como aplicables a los casos de reforma del mercado laboral, reforma fiscal y reforma del sector financiero.

Mercado

Introducción: Mercado Concepto de Mercado en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Cualquier lugar que tenga como objeto poner en contacto a compradores y vendedores, para realizar transacciones y establecer precios de intercambio. Significado Alternativo […]

Curva de Oferta

Definición de Curva de Oferta en Economía Política Una representación gráfica de un horario de alimentación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Convencionalmente, la curva de oferta se dibuja entre los ejes con precio trazada a lo largo del eje vertical y el número de unidades del bien o servicio suministrado representa a lo […]

Elasticidad

Introducción: Elasticidad Concepto de Elasticidad en el ámbito del comercio exterior y otros afines: Relación que existe entre la variación relativa de la cantidad de un bien y la variación relativa de su precio. El concepto de elasticidad se aplica a la demanda y a la oferta, con el objeto de […]

Inflación

Introducción: Inflación Concepto de Inflación en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Desequilibrio entre la oferta y la demanda de bienes y servicios que se refleja en un aumento generalizado y sostenido del nivel general de precios. Significado Alternativo Es […]

Políticas Neoliberales

Este texto se ocupa de las políticas neoliberales. El neoliberalismo puede entenderse aquí como un conjunto de mitos incrustados en el entorno institucional que tiende a anclar las orientaciones de los actores políticos. Es precisamente este recentramiento el que marca el auge de la política neoliberal. La cara política del neoliberalismo es una nueva “política” centrada en el mercado, es decir, luchas por la autoridad política que comparten un centro ideológico concreto o, en otras palabras, están respaldadas por un “sentido común” incuestionable. En el nivel de las élites3, la política neoliberal está limitada por ciertas nociones sobre las responsabilidades del Estado (liberar las fuerzas del mercado siempre que sea posible) y el lugar de la autoridad estatal (limitar el alcance de la toma de decisiones políticas). También tienden a orientarse hacia ciertos grupos de interés (empresas, finanzas y profesionales de cuello blanco) en detrimento de otros (sindicatos, especialmente).

Neoliberalismo Económico

Este texto se ocupa del neoliberalismo económico. El neoliberalismo, en uno de sus manifestaciones o significados, es una filosofía económica que describe conceptualmente un movimiento hacia los mercados libres, el capitalismo y un desvío de la propiedad gubernamental. Las políticas típicas asociadas al neoliberalismo incluyen el libre comercio, la globalización, la privatización y los cambios en el gasto público para estimular el sector privado. También ofrece una exploración de la interrelación entre el neoliberalismo económico y el desarrollo económico internacional. Los intelectuales neoliberales proporcionaron recursos simbólicos a las élites políticas en forma de explicaciones sobre los fracasos de las políticas keynesianas y de desarrollo y un nuevo conjunto de recomendaciones para la recuperación económica. Estos recursos se desplegaron con distintos efectos a través de gobiernos y organizaciones que estaban bien situados para ejercer presiones coercitivas y normativas a nivel internacional: el gobierno estadounidense (o los países ricos “centrales” en general), la OCDE, la Unión Europea, el Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial. La transformación del neoliberalismo, que pasó de ser un conjunto de convicciones intelectuales marginales a una fuerza hegemónica en toda regla, comenzó con la crisis económica, que debilitó a los gobiernos existentes e hizo que las élites políticas se prestaran a un sistema de pensamiento diferente. Las tensiones económicas se afianzaron a partir de mediados de la década de 1960, pero el origen del fin decisivo de la prosperidad de la posguerra se produjo en 1973, cuando los países de la OPEP9 restringieron la producción y provocaron una quintuplicación del precio del petróleo. A medida que los costes de producción de los bienes nacionales aumentaban, también lo hacían la inflación y el desempleo, un hecho, denominado “estanflación”, que desafió la comprensión keynesiana del funcionamiento de los sistemas económicos y fomentó nuevas luchas por la autoridad política.