Industria Nuclear

La industria nuclear es el negocio mundial que crea electricidad mediante reacciones nucleares controladas. Organizaciones estatales y privadas de todo el mundo emplean reactores nucleares para generar energía. Como organizaciones con un conocimiento especial de la industria nuclear y las redes más extensas, el servicio Euratom de la Comisión (como el OIEA y la OCDE/AEN) debería haber desarrollado una posición para poder presentar argumentos informados sobre la energía nuclear y destacar ante la opinión pública tanto los riesgos como los beneficios particularmente nuevos en términos de cambio climático. En la actualidad, los servicios nucleares de la Comisión han asumido un papel más activo en el debate sobre la industria nuclear. La industria nuclear y sus reguladores siempre han dado prioridad a la seguridad y la fiabilidad en el funcionamiento de las centrales nucleares. Por ello, la industria nuclear ha hecho hincapié en el desarrollo, la validación y la aplicación de capacidades fiables de modelización predictiva, tanto para condiciones normales como para accidentes.

Fuentes de Energía

Las fuentes de energía son formas de energía potencial que pueden utilizarse para realizar un trabajo. Las fuentes de energía se clasifican como renovables si se renuevan constante y rápidamente para un uso constante y fiable. Cualquier otra fuente de energía se considera no renovable. Los combustibles fósiles -incluidos el carbón, la turba, el petróleo crudo y el gas natural- son fuentes de energía no renovables. Las fuentes de energía renovables son la solar, la hidráulica, la mareomotriz, la eólica, la oceánica, la geotérmica y la biomasa. Los dos tipos de energía nuclear son la fisión y la fusión. Las fuentes de energía primaria adoptan muchas formas, como la energía nuclear, la energía fósil -como el petróleo, el carbón y el gas natural- y las fuentes renovables como la eólica, la solar, la geotérmica y la hidroeléctrica. Estas fuentes primarias se convierten en electricidad, una fuente de energía secundaria, que fluye a través de las líneas eléctricas y otras infraestructuras de transmisión hasta los hábitats humanos. La industria de las energías limpias genera cientos de miles de millones de actividad económica, y se espera que siga creciendo rápidamente en los próximos años. Existe una enorme oportunidad económica para los países que inventan, fabrican y exportan tecnologías de energía limpia. La electricidad -el flujo de energía eléctrica- es una fuente de energía secundaria generada por la conversión de fuentes primarias de energía como la fósil, la nuclear, la eólica o la solar. Países como Rusia, Francia y Estados Unidos llevan desde los años 50 y 60 utilizando la energía nuclear para producir una energía fiable y con bajas emisiones de carbono y para apoyar las actividades de defensa nacional.

Materiales Radioactivos

En esta plataforma, materiales radioactivos incluye entradas sobre cuestiones tales como Plutonio, Uranio y Eliminación de residuos. Se centra en las consecuencias legales y penales en materia u objeto de los materiales radioactivos. En su significado para las ciencias, la radiactividad es un proceso por el cual ciertos núclidos naturales o artificiales sufren una desintegración espontánea liberando una nueva energía. Este proceso de desintegración va acompañado de la emisión de uno o varios tipos de radiación, ionizante o no ionizante, y/o de partículas. Esta desintegración, o pérdida de energía, da lugar a que un átomo de un tipo, llamado nucleido padre, se transforme en un átomo de otro tipo, llamado nucleido hijo.

Elemento Químico

Los átomos de un elemento determinado tienen el mismo número atómico, pero no todos pueden tener el mismo peso atómico. Un elemento metálico es aquel cuyos átomos forman iones positivos en solución, y un elemento no metálico es aquel cuyos átomos forman iones negativos en solución. La mayoría de los elementos que se encuentran en la naturaleza no están libres, sino que están combinados con otros elementos en forma de compuestos. El elemento más abundante en la Tierra es el oxígeno y el siguiente más abundante es el silicio. El elemento más abundante en el universo es el hidrógeno y el siguiente es el helio. Los elementos con números atómicos superiores a 92 son sintéticos.

Efluente Radiactivo

Este texto se ocupa del Efluente radiactivo en el contexto del deterioro del medio ambiente , del residuo radiactivo, la energía nuclear y la materia radiactiva. Las centrales nucleares liberan al medio ambiente materiales radiactivos en forma de efluentes aéreos y líquidos, y la radiactividad de los materiales descargados se notifica a la autoridad reguladora correspondiente. Las nuevas metodologías para derivar los límites de descarga teniendo en cuenta la flexibilidad operativa de acuerdo con las normas internacionales de seguridad se desarrollaron para ayudar a reducir las emisiones ambientales de efluentes radiactivos de las centrales nucleares (NPP). Para superar las limitaciones de los dos métodos existentes para establecer límites de vertido asumiendo una distribución estadística específica del vertido de efluentes, se propusieron de nuevo dos ecuaciones modificadas para derivar directamente unos límites de vertido concretos correspondientes al objetivo de “probabilidad de cumplimiento” basados en los datos reales de vertido anual para una central nuclear y unos grupos de radionúclidos específicos. Hay que tener en cuenta que los efluentes radiactivos de las centrales nucleares se liberan al medio ambiente no sólo durante el funcionamiento, sino también después de la parada permanente (PS) e incluso durante el desmantelamiento hasta la terminación de la licencia. En muchos países se ha aplicado un conjunto de guías reguladoras específicas o normas industriales sobre la vigilancia, el control y la notificación de los vertidos radiactivos de las centrales nucleares; sin embargo, la mayoría de ellas se refieren principalmente a las centrales nucleares en funcionamiento. Es decir, las normas existentes sobre vertidos radiactivos han definido su ámbito de aplicación a las centrales nucleares en funcionamiento y no se abordan directamente las disposiciones específicas para el control de los efluentes en las centrales nucleares después de la PS.

Combustible Nuclear

El combustible nuclear es el que se utiliza en un reactor nuclear para mantener una reacción nuclear en cadena. El ciclo del combustible nuclear es una serie de procesos por los que se obtiene uranio u otro combustible nuclear, se utiliza como fuente de energía en un reactor nuclear y luego se elimina o recicla. La eliminación del combustible nuclear gastado es un campo interdisciplinario dedicado a lograr el estado final del combustible nuclear gastado (SNF) a través de la reutilización y la eliminación permanente o la eliminación permanente directa. El producto de óxido de uranio de una fábrica de uranio no es directamente utilizable como combustible para un reactor nuclear, sino que se requiere un procesamiento adicional. Sólo el 0,7% del uranio natural es “fisible”, es decir, capaz de sufrir fisión, el proceso por el que se produce energía en un reactor nuclear. La forma (o isótopo) del uranio que es fisible es el uranio-235 (U-235).

Materia Radiactiva

Los materiales radiactivos emiten radiaciones, que pueden ser de diferentes tipos, especialmente radiaciones gamma o neutrónicas, que son radiaciones penetrantes. Los sistemas para transportar o almacenar material radiactivo incluyen un material de blindaje, que se interpone entre la fuente de radiación y las personas o el entorno, con el fin de absorber la radiación y reducir así la exposición a la misma. Las materiales radiactivos de origen natural (NORM) pueden ser transportadas a la superficie en el agua producida y pueden encontrarse en los residuos de producción, en los equipos y en los sólidos de las instalaciones de producción. Los materiales radiactivos se utilizan para el diagnóstico radiológico, la medicina radiológica y los radiofármacos. Los riesgos de radiación también existen en todos los lugares donde se almacenan materiales radiactivos.

Radiactividad

La radiactividad es un fenómeno resultante de la inestabilidad del núcleo atómico en ciertos átomos, por lo que el núcleo experimenta una transición o transformación nuclear espontánea pero mediblemente retardada, con la consiguiente emisión de radiación. Los tipos de radiactividad más comunes son la alfa, la beta negatrón, la beta positrón, la captura de electrones y la transición isomérica. La existencia de un retardo o tiempo de vida medible distingue una transición nuclear radiactiva de una transición nuclear rápida, como la que se produce en la emisión de la mayoría de los rayos gamma. El intervalo de tiempo en el que la probabilidad de supervivencia de un átomo radiactivo concreto es exactamente la mitad se denomina periodo o vida media.

Reprocesado del Combustible

El reprocesamiento del combustible nuclear consiste en la separación del combustible nuclear irradiado en productos potencialmente útiles y en residuos. La separación se realiza mediante una combinación de procesos mecánicos, químicos y físicos. La conservación de los recursos de uranio y la mejora de la gestión de los residuos radiactivos, junto con un aumento de aproximadamente el 15% de la energía del combustible (debido al reciclaje del plutonio) son las principales motivaciones para el reprocesamiento. En principio, muchos de los componentes del combustible nuclear irradiado pueden reciclarse para algún uso futuro. En la práctica, sólo el reciclaje de uranio y plutonio ha tenido interés comercial. El reprocesamiento del combustible nuclear consiste en la recuperación de material fisible (plutonio y uranio enriquecido) y la separación de los residuos de las barras de combustible “gastado” (usado) de los reactores nucleares. Francia, Japón y Rusia tienen políticas firmes a favor del reprocesamiento. Con una superficie limitada, más de 50 centrales nucleares y sin recursos energéticos autóctonos significativos, la política de reprocesamiento de Japón se basa en el deseo de tener cierta independencia energética. Francia, que exige el reprocesamiento como parte de su estrategia energética nacional, cuenta con un complejo plan de gestión del combustible gastado que exige nivelar la acumulación total de plutonio en todo el ciclo del combustible antes de desarrollar un depósito geológico nacional. Rusia ha manifestado un gran interés en prestar servicios del ciclo completo del combustible nuclear a clientes internacionales, además del reprocesamiento nacional.

Neutrón

Neutrón (del latín: neutro – ni lo uno ni lo otro): partícula elemental pesada sin carga eléctrica. El neutrón es un fermión y pertenece a la clase de los bariones. Los neutrones y los protones son los dos componentes principales de los núcleos atómicos; el nombre común de los protones y los neutrones es nucleones. Los neutrones están presentes en el núcleo de los átomos, unidos a los protones por la interacción fuerte. Mientras que el número de protones de un núcleo determina su elemento químico, el número de neutrones determina su isótopo. Los neutrones ligados a un núcleo atómico son generalmente estables, pero los neutrones libres son inestables: se desintegran en poco menos de 15 minutos (880,3 segundos). Los neutrones libres se producen en las operaciones de fisión y fusión nuclear. Al igual que el protón y otras partículas bariónicas, el neutrón está formado por tres quarks; de hecho, el neutrón posee un momento de dipolo magnético, es decir, se comporta como un minúsculo imán en formas que sugieren que es una entidad de cargas eléctricas en movimiento. En otras palabras, el neutrón no es una partícula elemental, sino una partícula compuesta formada por el ensamblaje de tres componentes: un quark up y dos quarks down, unidos por gluones.

Metal No Ferroso

Visualización Jerárquica de Metal no ferroso Industria > Metalurgia y siderurgia > Metal
Energía > Industrias carbonera y minera > Producto minero > Mineral metálico > Mineral no ferroso
Energía > Industrias nuclear y eléctrica > Energía nuclear > Materia radiactiva > Uranio
Energía > […]

Uranio

Visualización Jerárquica de Uranio Energía > Industrias nuclear y eléctrica > Energía nuclear > Materia radiactiva
Industria > Metalurgia y siderurgia > Metal > Metal no ferroso
Industria > Química > Elemento químico Concepto de Uranio Véase la definición de Uranio en el diccionario. […]

Combustible Irradiado

Visualización Jerárquica de Combustible irradiado Energía > Industrias nuclear y eléctrica > Energía nuclear > Combustible nuclear
Combustible irradiado Concepto de Combustible irradiado Véase la definición de Combustible irradiado en el diccionario. Características de Combustible […]

Transporte de Energía

Visualización Jerárquica de Transporte de energía Energía > Política energética > Política energética
Energía > Industrias nuclear y eléctrica > Energía nuclear > Combustible nuclear
Transportes > Transporte marítimo y fluvial > Transporte marítimo > Buque > Buque cisterna
Transportes […]

Física Nuclear

Visualización Jerárquica de Física nuclear Ciencia > Ciencias naturales y aplicadas > Ciencias físicas
Energía > Industrias nuclear y eléctrica > Energía nuclear
Energía > Industrias nuclear y eléctrica > Industria nuclear > Tecnología nuclear
Energía > Industrias nuclear y eléctrica […]

Organismo Internacional de Energía Atómica

Organismo Internacional de Energía Atómica Describe la enciclopedia Rialp, sobre organismo internacional de energía atómica lo siguiente:El Organismo Internacional de Energía Atómica (oiea) es el Organismo de las Naciones Unidas especializado en las aplicaciones pacíficas de la energía […]

Plutonio

Visualización Jerárquica de Plutonio Energía > Industrias nuclear y eléctrica > Energía nuclear > Materia radiactiva
Industria > Metalurgia y siderurgia > Metal > Metal no ferroso
Industria > Química > Elemento químico Concepto de Plutonio Véase la definición de Plutonio en el […]

Enriquecimiento del Combustible

Visualización Jerárquica de Enriquecimiento del combustible Energía > Industrias nuclear y eléctrica > Industria nuclear > Tecnología nuclear
Energía > Industrias nuclear y eléctrica > Energía nuclear > Combustible nuclear Enriquecimiento del combustible Concepto de Enriquecimiento del […]