Se aborda la cuestión del futuro de la relación entre el derecho comparado y el derecho europeo. En un primer paso se explicaran algunas premisas básicas como los diferentes significados del derecho comparado y el método legal comparativo. En un segundo paso, se tratara de mapear las diversas formas en que se ha utilizado el método legal comparativo en el contexto de la legislación de la UE y la investigación de la legislación de la UE. Luego, se analizara el desafío del derecho comparado cuando se aplique dentro de un sistema de gobierno multinivel. Se revisará el problema de «desempaquetar» unidades de comparación mutuamente interdependientes en un contexto de gobernanza multinivel, tocando temas de diseño de investigación e interdisciplinariedad.
Parte de la doctrina aboga por ampliar el uso de métodos legales comparativos en la investigación sobre la legislación de la UE. La integración europea ha entrado en una nueva fase más madura y compleja, por lo que no es satisfactorio tratar a la Unión Europea de forma aislada como un sistema autosuficiente separado de los estados que lo componen. En su lugar, se necesita una comprensión más profunda de la interacción entre el nivel supranacional y nacional y entre las unidades nacionales individuales en el sistema supranacional y aquí el derecho comparativo creativo puede hacer una contribución importante. Además, están surgiendo nuevos campos de investigación jurídica comparativa, a saber, la comparación de sistemas interconectados supranacionales e internacionales de gobierno, que imponen demandas aún mayores sobre creatividad académica y disciplina metodológica. En general, se afirma que se requiere un enfoque renovado en la metodología de la investigación jurídica comparativa. Se sugiere una cuidadosa reflexión sobre el diseño de la investigación para captar la dinámica de la interpenetración de sistemas y el cambio legal e institucional, así como una mayor apertura a la investigación interdisciplinaria como formas de enfrentar los desafíos metodológicos.