Impacto de los Fenómenos Meteorológicos Extremos en las Ciudades
Este texto se ocupa de los fenómenos meteorológicos extremos y su impacto en las zonas urbanas. Algunos de los mayores impactos climáticos en las ciudades están asociados a eventos extremos como la sequía, las olas de calor, las precipitaciones intensas, las tormentas costeras y los ciclones, y son componentes críticos de las evaluaciones de impacto climático. A lo largo de la última década, un número importante de estos fenómenos han causado grandes pérdidas de vidas humanas, por ejemplo, el tifón Bopha en Filipinas (1.901 muertos en 2012), las inundaciones y los corrimientos de tierra en Brasil (900 muertos en 2011), la tormenta Nargis en Myanmar (138.366 muertos en 2008) y la tormenta Stan en Guatemala (1.513 muertos en 2005), así como enormes pérdidas económicas, por ejemplo, el huracán Sandy en 2012 (~50 000 millones de USD), las inundaciones en Tailandia en 2011 (~41 000 millones de USD) y el huracán Katrina en 2005. Las proyecciones climáticas indican un aumento de la temperatura en la mayoría de las ciudades del mundo, por ejemplo, en Nueva York (Estados Unidos), Londres (Reino Unido) y Toronto (Canadá). Las temperaturas medias mundiales del aire en la superficie de la tierra y de los océanos han aumentado, y las mediciones muestran un aumento continuo del contenido de calor en los océanos. Cabe esperar que las sequías sean más frecuentes e intensas, ya que se espera que una atmósfera más cálida retenga más humedad. La subida del nivel del mar y las tormentas tropicales más fuertes pueden aumentar aún más el riesgo de inundaciones, sobre todo cuando las mareas altas se combinan con las mareas de tormenta y/o los caudales altos de los ríos. Las zonas costeras de baja altitud corren especial riesgo de sufrir inundaciones y daños por tormentas como consecuencia del cambio climático. Las olas de calor y de frío, las precipitaciones intensas y las olas de frío y de sequía, entre otros fenómenos extremos, tienen efectos distintos en las naciones, con impactos variados en todos los sectores: agua, agricultura, seguridad alimentaria, silvicultura, salud y turismo. Este texto comienza con una visión general de los riesgos climáticos urbanos para entender cómo las ciudades están siendo afectadas por eventos extremos específicos. A continuación, se examina las acciones que las ciudades han llevado a cabo frente a pérdidas humanas, medioambientales y económicas extremas que podrían ser oportunidades de aprendizaje compartido, con el fin de responder eficazmente a los riesgos futuros.