Individualismo

Durante el curso de la industrialización y los cambios sociales adjuntos, la noción de individualismo floreció, dando lugar a radicalizations o contrapropuestas. De manera acentuada, el desarrollo de estructuras teóricas como el anarquismo, el liberalismo o el existencialismo del siglo XIX simbolizan la progresión del complejo individualista básico. Por el contrario, los enfoques opuestos del socialismo, el nacionalismo o el fascismo enfatizan el impulso colectivo y comunitario. Para Karl Marx, por ejemplo, el individualismo representa un principio burgués que está ligado a la economía del capitalismo. En esta área de la tensión, el individualismo como concepto se carga normativo; adquiere el estatus de una ideología central que esboza la creencia de una sociedad positivista basada en la libertad. Esta dicotomía de la cosmovisión del individualismo versus el colectivismo persiste hasta la actualidad, no solo en la forma de oponerse a los conceptos políticos y a las ideologías dentro de un círculo cultural, sino también en la forma de diferentes historias de diversos círculos culturales.

Entrevistas Individuales

Se usan entrevistas individuales de los empleados para asegurar una evaluación y comentarios detallados para la gerencia de la empresa y otros usos. Las entrevistas también se utilizan en la investigación social. [rtbs name="investigacion-social"]En este texto, el objetivo es ayudar al lector a estar familiarizado con la naturaleza y las complejidades de la investigación con encuestas; a comprender la distinción entre los distintos tipos de entrevista y su importancia para la investigación social; a haber apreciado los puntos fuertes y débiles de las entrevistas como métodos de recogida de datos y su importancia para la investigación social; a haber desarrollado habilidades que ayuden a la construcción y administración de entrevistas de manera profesional, y a tener una conciencia crítica y una apreciación del lugar que ocupan las entrevistas en la investigación cuantitativa y cualitativa, así como de sus limitaciones.

Libertad Individual

Libertad Individual en el Derecho Español Libertad Individual en 2001 Según el Diccionario Jurídico Espasa, Libertad Individual significa: Delitos cometidos por los funcionarios públicos contra la libertad individual Vienen recogidos en la Sección 1.ª del Capítulo V del Título XXI del Código […]

Esfera Individual

Reproducción parcial del Capitulo III – La lucha por el derecho en la esfera individual del libro La lucha por el derecho, de Rudolf Von Ihering, por su interés jurídico-histórico: El sentimiento del honor y el de la propiedad, pueden ser colocados por lo que toca a su estimación, en una […]

Crédito Individual de Formación

Concepto de Crédito Individual de Formación Significado de Crédito Individual de Formación en relación a la política educativa y formativa europea: Sistema pœblico de incentivos concebido para fomentar el acceso de los adultos a la formación, por ejemplo, de aquellos que no se benefician de la […]

Actuación Individual en la Sociedad de Gananciales

Los Supuestos Legales de Actuación Individual en relación a la sociedad de gananciales Dentro del contenido de la parte general del Derecho Civil, persona y familia, la presente sección hará una breve referencia a las siguientes cuestiones: los supuestos legales de actuación individual, en el […]

Gestión Individual de la Sociedad de Gananciales

Gestión Individual de la Sociedad de Gananciales en el Derecho Civil Español Para un análisis más detenido acerca de gestión individual de la sociedad de gananciales y, en general, del derecho civil español (régimen matrimonial-patrimonial), véase aquí (el vínculo le llevará a la enciclopedia […]

Derechos Individuales en la Edad Media

A lo largo del medioevo, los comentarios a las Sagradas Escrituras, el auge de la patrística (Ciencia que tiene por objeto el conocimiento de la doctrina, obras y vidas de los Santos Padres. Véase REAL ACADEMIA ESPAÑOLA, Diccionario de la lengua española, t. II, 22a. ed., Madrid, Espasa […]

Derechos Individuales en Roma

En sus orígenes, Roma era una comunidad rural donde un pequeño grupo de familias nobles, conocidas como patricios, dominaba los aspectos político y económico. Entre los patricios y los plebeyos mediaba una enorme diferencia de clase, a tal grado que el matrimonio entre ambos estaba prohibido. […]

Derechos Individuales en Francia

Historia de los Derechos Individuales en Francia El reconocimiento de las garantías individuales en Francia se preparó por numerosas corrientes doctrinarias y teóricas. El absolutismo (siglos XVII y XVIII en Europa; véase también la información respecto a la historia del derecho natural) monárquico se desmoronó en 1789, año en que la Revolución implantó un gobierno democrático, individualista y […]

Responsabilidad Penal Individual

Elementos de Responsabilidad Penal Individual a Nivel Internacional Descripción y definición de Responsabilidad Penal Individual a Nivel Internacional aparecidas en el diccionario de derecho procesal constitucional y convencional (2014), escrito por Ricardo Sánchez Pérez del Pozo y publicado […]

Contrato Individual de Trabajo

Concepto y Caracteres de Contrato Individual de Trabajo Definición y descripción de Contrato Individual de Trabajo ofrecido por el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México: (escrito por Santiago Barajas Montes de Oca) Definición. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Es el acuerdo entre un […]

Derechos Individuales

Concepto y Caracteres de Derechos Individuales Definición y descripción de Derechos Individuales ofrecido por el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México: (escrito por Jesús Rodríguez y Rodríguez) Facultades y libertades esenciales e inalienables del […]

Principio de Responsabilidad Individual

El principio de responsabilidad individual o principio de personalidad impide castigar a alguien por un hecho ajeno, que supera la indeseada responsabilidad colectiva o de la “Sippe ” germánica, que llegaba a castigar a todos los miembros de una familia o tribu por el hecho de uno de ellos. […]