Responsabilidad Médica

La literatura argumenta que existen siete formas de responsabilidad que son especialmente relevantes en la atención médica. La rendición de cuentas profesional y la responsabilidad ha sido históricamente un factor muy importante en la atención sanitaria debido a la fuerza de las profesiones sanitarias y a la asimetría de la información inherente a la producción altamente técnica y compleja de los servicios sanitarios. La rendición de cuentas profesional sigue siendo muy importante, pero se ha ido circunscribiendo y complementando cada vez más con otros tipos de rendición de cuentas relacionados con las demandas del público y de los pacientes de conocer el rendimiento del sector sanitario y con un endurecimiento de las relaciones de dirección entre las aseguradoras (públicas y privadas) y las organizaciones de prestación. La configuración de estos tipos de rendición de cuentas varía en cierta medida de un país a otro en función de la configuración institucional y la herencia histórica de los distintos sistemas médicos. Para captar esta complejidad, es útil distinguir entre la rendición de cuentas política, administrativa, de gestión, profesional, de la sociedad civil, contractual y judicial

Glosario de Delincuencia Juvenil

Conducta persistentemente antisocial, ilegal o criminal de niños o adolescentes hasta el punto que no puede ser corregida por los padres, pone en peligro a otras personas de la comunidad y compete a un departamento especial de la justicia. Tales patrones de conducta se caracterizan por agresividad, destructibilidad, hostilidad y crueldad, y se dan con mayor frecuencia en chicos que en chicas. Es típico que los factores responsables sean una deficiente relación entre padre e hijo, en especial el rechazo, la indiferencia y la apatía paternal, así como ambientes familiares inestables en los que la disciplina es poco rigurosa, errática, demasiado estricta o se basa en duros castigos físicos. Los tratamientos punitivos tradicionales, correccionales y reformatorios, suelen empeorar más que remediar la situación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Planteamientos más progresistas, como inserción en hogares de adopción, programas recreativos y de trabajo, y diferentes servicios de asesoramiento a la comunidad y a la familia, han tenido más éxito. La terapia de conducta y otras formas de psicoterapia, que suelen afectar tanto a los padres como al chico, también se utilizan como modos de tratamiento y prevención.

Delincuencia Juvenil

Conducta persistentemente antisocial, ilegal o criminal de niños o adolescentes hasta el punto que no puede ser corregida por los padres, pone en peligro a otras personas de la comunidad y compete a un departamento especial de la justicia. Tales patrones de conducta se caracterizan por agresividad, destructibilidad, hostilidad y crueldad, y se dan con mayor frecuencia en chicos que en chicas. Es típico que los factores responsables sean una deficiente relación entre padre e hijo, en especial el rechazo, la indiferencia y la apatía paternal, así como ambientes familiares inestables en los que la disciplina es poco rigurosa, errática, demasiado estricta o se basa en duros castigos físicos. Los tratamientos punitivos tradicionales, correccionales y reformatorios, suelen empeorar más que remediar la situación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Planteamientos más progresistas, como inserción en hogares de adopción, programas recreativos y de trabajo, y diferentes servicios de asesoramiento a la comunidad y a la familia, han tenido más éxito. La terapia de conducta y otras formas de psicoterapia, que suelen afectar tanto a los padres como al chico, también se utilizan como modos de tratamiento y prevención.

Responsabilidad de los Profesionales

La mala praxis es un tipo específico de negligencia; es decir, la demanda por mala praxis es en realidad una demanda por negligencia en la que un profesional es el demandado. La distinción que se desarrolló entre la mala praxis y otras formas de negligencia proviene del hecho de que la actuación de ciertos profesionales se conoce como “práctica” y a las personas atendidas se las denomina “pacientes” o “clientes” en lugar de clientes.

En un juicio por negligencia, el profesional debe a su cliente, así como a todos los terceros que se vean previsiblemente afectados por el trabajo del profesional, el deber de realizar una acción o de no realizarla. Para determinar si un demandado ha incumplido su deber, la acción u omisión del demandado se mide en relación con el nivel de diligencia exigido por un profesional razonable en el mismo campo, de acuerdo con la legislación de Estados Unidos. El demandante debe demostrar que resultó lesionado o sufrió alguna otra pérdida como resultado directo del acto u omisión del profesional demandado. Los profesionales pueden protegerse contra la posibilidad de ser declarados negligentes adquiriendo un seguro de responsabilidad civil. Además, muchos grupos profesionales imparten formación para ayudar a los miembros de la profesión a reducir los riesgos que conducen a acciones negligentes y las demandas que suelen derivarse de ellas. Muchos estados exigen una formación continua para que determinados profesionales conserven sus licencias.

Responsabilidad por Productos Defectuosos

Los defectos de los productos que causan lesiones y pérdidas materiales suelen ser el resultado de una negligencia, un agravio. La responsabilidad de un fabricante o vendedor por lesiones a compradores, usuarios y terceros se conoce como responsabilidad por productos defectuosos. Los cuatro elementos que generalmente prueban la negligencia del demandado en un juicio por responsabilidad civil por productos defectuosos son el deber, el incumplimiento, la causa próxima y los daños. Un defecto del producto es una anomalía o una condición que no estaba prevista y que hace que un producto sea más peligroso de lo que habría sido de haber sido como estaba previsto, de acuerdo con la legislación de los Estados Unidos. Un fallo de advertencia es el incumplimiento del deber de advertir a los compradores y usuarios de los peligros inherentes a un producto. Un defecto de diseño es un fallo en un producto que crea una condición peligrosa que causa lesiones. Los fabricantes, los minoristas, los mayoristas, los fabricantes de componentes, los ensambladores de productos, los endosantes de productos, los licenciantes de marcas y los licenciantes de patentes son los tipos de empresas que pueden ser acusadas de responsabilidad por productos defectuosos. Una agencia investiga los posibles defectos de seguridad en los automóviles y tiene autoridad para exigir a los fabricantes que retiren los productos del mercado para reparar los defectos peligrosos y, en casos extremos, cesar la producción de automóviles.

Sociedad Unipersonal

Este texto se ocupa de la sociedad unipersonal, en derecho francés y otros de derecho comparado. En Estados Unidos, una empresa unipersonal es un negocio no constituido en sociedad con un solo propietario que paga el impuesto sobre la renta de las personas físicas por los beneficios obtenidos. Las empresas unipersonales son fáciles de establecer y desmantelar debido a la falta de intervención del gobierno, lo que las hace populares entre los propietarios de pequeñas empresas y contratistas. La mayoría de las pequeñas empresas comienzan como empresas unipersonales y acaban pasando a una entidad de responsabilidad limitada o a una sociedad anónima a medida que la empresa crece. Una de las principales desventajas de las empresas unipersonales es que no cuentan con ninguna protección gubernamental, ya que no están registradas. Esto significa que todas las responsabilidades se extienden de la empresa al propietario. Los propietarios únicos declaran sus ingresos y gastos en sus declaraciones de impuestos personales y pagan impuestos sobre la renta y de autónomos sobre sus beneficios.

Productos Defectuosos

A medida que la gente depende cada vez más del uso de productos de ingeniería, la seguridad y la responsabilidad de los productos se convierten en cuestiones de importancia mundial. Sin embargo, en muchos países no existen tradiciones sólidas que promuevan normas de seguridad en el diseño técnico y el ensayo de productos de consumo, ni tampoco métodos de reparación jurídica cuando no se cumplen las normas existentes. La seguridad de los productos es promovida ahora por muchas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, incluidas las organizaciones nacionales de ensayo y certificación de la seguridad de los productos.

Responsabilidad del Presidente de la República

Responsabilidad del Presidente de la República en el Derecho Legislativo y Político Examen de la materia ofrecido por el Diccionario universal de términos parlamentarios, de la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados de México: Origen de la Expresión Responsabilidad […]

Calidad del Producto

Visualización Jerárquica de Calidad del producto Intercambios Económicos y Comerciales > Consumo > Consumidor > Protección del consumidor
Intercambios Económicos y Comerciales > Comercialización > Comercialización > Denominación de origen
Derecho > Derecho civil > Derecho civil > […]

Acción por Responsabilidad Civil

En el derecho de sociedades, cualquier accionista puede ejercer los derechos y acciones que corresponden al grupo de socios. De este modo, puede exigir la responsabilidad de los directivos de la empresa. Esta ventaja se justifica por el hecho de que estos últimos son los únicos que tienen derecho a representar a la empresa ante los tribunales, por lo que si han cometido una falta con respecto a la empresa, no serán proclives a tomar la iniciativa de una acción dirigida contra uno u otro o contra todos ellos. Inicialmente reservada a los accionistas de las sociedades anónimas, esta acción se extendió posteriormente a todo tipo de sociedades.

Responsabilidad Judicial

Responsabilidad Judicial en el Derecho Procesal Americano Nota: se analiza también responsabilidad judicial en el derecho de los Estados Unidos de América, pero en inglés, en esta entrada (Judicial Accountability). La opinión de que los jueces deben rendir cuentas al público al que sirven. La […]

Responsabilidad Civil

Responsabilidad civil (liability) en Derecho de Seguros de Estados Unidos Definición de Responsabilidad civil (liability) en la temática del Seguro en su ámbito jurídico americano: La obligación que uno tiene para reparar los daños que por negligencia causó a otro. Concepto y Caracteres de […]

Perjuicios

Este texto se ocupa de los perjuicios, en especial en el Derecho. El perjuicio es el daño que se causa a otra persona voluntaria o involuntariamente. Los daños pueden ser causados por el acto de una persona, un animal o una cosa, o por la ocurrencia de un evento natural; su existencia y su evaluación caen dentro de la discreción soberana del juez. Son innúmeros los perjuicios, en sentido jurídico, que pueden presentarse en la esfera sindical, desde el punto de vista civil. En la óptica específica del derecho colectivo del trabajo deben mencionarse los perjuicios que pueden producir los dirigentes, entre otros.

Responsabilidad

La responsabilidad es la situación en la que una persona está obligada por una ley o un reglamento administrativo a pagar una contribución financiera a un fondo público. En el derecho de la seguridad social, la responsabilidad es la relación obligatoria entre las personas que reciben una remuneración en virtud de un contrato de trabajo y el sistema de seguridad social. Esta situación, que es una cuestión de orden público, les obliga a estar inscritos en el sistema de seguridad social establecido por el Estado. La existencia de una relación laboral depende de las condiciones de hecho en las que se desarrolla la actividad del interesado. La responsabilidad subjetiva nació y se desarrolló en la era agraria. Entonces, era posible imponer la responsabilidad como consecuencia de un juicio moral y social fundado en la culpa y el dolo, los únicos factores capaces de atribuir responsabilidad. No tenía demasiada importancia el daño no provocado por el dolo o la culpa, ya que era mínimo y tolerado como un designio de Dios o del azar. La sociedad agraria no ofrecía problemas complejos en materia de prueba del elemento subjetivo y los daños que cubría correspondía a los que realmente se causaban. La aparición de la máquina a vapor abre paso a la era industrial. La responsabilidad, ahora, no se extiende solo a los actos propios, sino también por los actos de aquellos por los cuales respondemos e incluso por las cosas que están bajo nuestro cuidado. El acento de la responsabilidad se pone sobre las cosas que detentamos. Nace entonces la teoría del riesgo (…), y con ella aparece la responsabilidad objetiva, al margen de la culpa y el dolo. La responsabilidad se concibe, ahora, sobre la base de la causalidad material absoluta. A la era industrial, le ha sucedido la era tecnológica, que presenta otros riesgos y otro tipo de daños, muchos de ellos difusos, de fuentes múltiples y encubiertas.

Protección del Consumidor

Visualización Jerárquica de Protección del consumidor Intercambios Económicos y Comerciales > Consumo > Consumidor
Empresa y Competencia > Competencia > Restricción de la competencia
Derecho > Derecho civil > Derecho civil > Responsabilidad > Responsabilidad del fabricante
Asuntos […]

Consentimiento de los Gobernados

Una renovada demanda de consentimiento explícito podía provocar una agitación radical; incluso si los gobernantes que instituían tales reformas estaban igualmente deseosos de forjar nuevos hábitos de deferencia y crear una nueva cultura de obediencia política por defecto. En su libro “Sobre el contrato social”, Rousseau atacó la forma británica del llamado gobierno “representativo” como un fraude y una farsa. En el mismo libro, Rousseau imaginó reuniones anuales de la ciudadanía en las que el pueblo en asamblea sometería a votación dos simples preguntas: “¿Le parece bien al soberano conservar la forma actual de gobierno?” y “¿Le parece bien al pueblo dejar la administración en manos de los actuales responsables? “. A medida que surgían las naciones, sus gobernantes necesitaban algo más que la capacidad de castigar a la gente para mantener sus países unidos. Necesitaban que sus ciudadanos sintieran lealtad hacia la nación, y también necesitaban que la gente aceptara su gobierno como legítimo. En Europa, algunos filósofos y reyes reivindicaron la idea del “derecho divino”, afirmando que, al igual que Dios había dado a los sacerdotes y predicadores autoridad sobre las iglesias, otorgaba a los reyes y otros miembros de la realeza -así como a sus descendientes- el control sobre las naciones. No es de extrañar que los descendientes de la realeza se adhirieran a esta idea. Si la gente creía que los gobernantes eran designados por Dios, sería menos probable que se rebelaran y más probable que obedecieran.

Principios de la Responsabilidad Parental

Principios de la Responsabilidad Parental Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Principios de Derecho Europeo de Familia Relativos a la Responsabilidad Parental Sobre la base de los informes nacionales (con un cuestionario modelo) y de las versiones integradas, la … Leer más

Aplicación de la Responsabilidad Internacional en el Derecho Espacial

El régimen de responsabilidad del derecho espacial internacional es único en términos de atribución, ya que no impone la responsabilidad a las entidades que realizan actividades espaciales, sino a los Estados. Así, los Estados son responsables de las actividades espaciales comerciales realizadas por agentes privados y tienen derecho a reclamar una indemnización en virtud del Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre y el Convenio sobre Responsabilidad. En estas circunstancias, las empresas privadas pueden enfrentarse a ciertas dificultades a la hora de solicitar una indemnización por daños y perjuicios. Algunas de estas dificultades pueden superarse mediante un seguro voluntario u obligatorio de los diversos riesgos asociados a las actividades espaciales. Por lo tanto, al iniciar un negocio relacionado con el espacio y registrar una empresa en una jurisdicción específica, al elegir un proveedor de lanzamientos de un estado concreto y al contratar determinadas instalaciones de lanzamiento, debe prestarse especial atención al conjunto de características del régimen de responsabilidad en virtud del Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre y el Convenio sobre Responsabilidad, así como a las disposiciones pertinentes de la legislación nacional y a las políticas de los distintos estados con respecto a la interacción con el sector espacial privado.

Responsabilidad Internacional en el Derecho Espacial

La cuestión de la responsabilidad en el derecho espacial internacional es una de las más importantes desde el punto de vista práctico, ya que afecta a los aspectos financieros de las actividades espaciales comerciales. Su claridad, previsibilidad y liquidación eficiente son importantes para el desarrollo exitoso del sector espacial privado. Sin embargo, la regulación de la responsabilidad relacionada con el espacio entra en el ámbito del derecho internacional público, que suele ser menos familiar para los actores comerciales. Las colisiones y otros accidentes en el espacio exterior pueden dar lugar a la formación de desechos relacionados con la misión, que pueden orbitar la Tierra desde unos pocos meses hasta muchas décadas, dependiendo de la altitud y otros parámetros técnicos. Durante todo el tiempo que permanecen en órbita, los desechos espaciales presentan un riesgo de colisión con otros objetos espaciales, tanto funcionales como no funcionales, amenazando así la seguridad y la sostenibilidad de las actividades espaciales.

Responsabilidad Internacional

Concepto y Caracteres de Responsabilidad Internacional Definición y descripción de Responsabilidad Internacional ofrecido por el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México: (escrito por Alonso Gómez-Robledo Verduzco): La responsabilidad internacional es […]