Responsabilidad de los Profesionales

La mala praxis es un tipo específico de negligencia; es decir, la demanda por mala praxis es en realidad una demanda por negligencia en la que un profesional es el demandado. La distinción que se desarrolló entre la mala praxis y otras formas de negligencia proviene del hecho de que la actuación de ciertos profesionales se conoce como “práctica” y a las personas atendidas se las denomina “pacientes” o “clientes” en lugar de clientes.

En un juicio por negligencia, el profesional debe a su cliente, así como a todos los terceros que se vean previsiblemente afectados por el trabajo del profesional, el deber de realizar una acción o de no realizarla. Para determinar si un demandado ha incumplido su deber, la acción u omisión del demandado se mide en relación con el nivel de diligencia exigido por un profesional razonable en el mismo campo, de acuerdo con la legislación de Estados Unidos. El demandante debe demostrar que resultó lesionado o sufrió alguna otra pérdida como resultado directo del acto u omisión del profesional demandado. Los profesionales pueden protegerse contra la posibilidad de ser declarados negligentes adquiriendo un seguro de responsabilidad civil. Además, muchos grupos profesionales imparten formación para ayudar a los miembros de la profesión a reducir los riesgos que conducen a acciones negligentes y las demandas que suelen derivarse de ellas. Muchos estados exigen una formación continua para que determinados profesionales conserven sus licencias.

Responsabilidad por Productos Defectuosos

Los defectos de los productos que causan lesiones y pérdidas materiales suelen ser el resultado de una negligencia, un agravio. La responsabilidad de un fabricante o vendedor por lesiones a compradores, usuarios y terceros se conoce como responsabilidad por productos defectuosos. Los cuatro elementos que generalmente prueban la negligencia del demandado en un juicio por responsabilidad civil por productos defectuosos son el deber, el incumplimiento, la causa próxima y los daños. Un defecto del producto es una anomalía o una condición que no estaba prevista y que hace que un producto sea más peligroso de lo que habría sido de haber sido como estaba previsto, de acuerdo con la legislación de los Estados Unidos. Un fallo de advertencia es el incumplimiento del deber de advertir a los compradores y usuarios de los peligros inherentes a un producto. Un defecto de diseño es un fallo en un producto que crea una condición peligrosa que causa lesiones. Los fabricantes, los minoristas, los mayoristas, los fabricantes de componentes, los ensambladores de productos, los endosantes de productos, los licenciantes de marcas y los licenciantes de patentes son los tipos de empresas que pueden ser acusadas de responsabilidad por productos defectuosos. Una agencia investiga los posibles defectos de seguridad en los automóviles y tiene autoridad para exigir a los fabricantes que retiren los productos del mercado para reparar los defectos peligrosos y, en casos extremos, cesar la producción de automóviles.

Sociedad Unipersonal

Este texto se ocupa de la sociedad unipersonal, en derecho francés y otros de derecho comparado. En Estados Unidos, una empresa unipersonal es un negocio no constituido en sociedad con un solo propietario que paga el impuesto sobre la renta de las personas físicas por los beneficios obtenidos. Las empresas unipersonales son fáciles de establecer y desmantelar debido a la falta de intervención del gobierno, lo que las hace populares entre los propietarios de pequeñas empresas y contratistas. La mayoría de las pequeñas empresas comienzan como empresas unipersonales y acaban pasando a una entidad de responsabilidad limitada o a una sociedad anónima a medida que la empresa crece. Una de las principales desventajas de las empresas unipersonales es que no cuentan con ninguna protección gubernamental, ya que no están registradas. Esto significa que todas las responsabilidades se extienden de la empresa al propietario. Los propietarios únicos declaran sus ingresos y gastos en sus declaraciones de impuestos personales y pagan impuestos sobre la renta y de autónomos sobre sus beneficios.

Productos Defectuosos

A medida que la gente depende cada vez más del uso de productos de ingeniería, la seguridad y la responsabilidad de los productos se convierten en cuestiones de importancia mundial. Sin embargo, en muchos países no existen tradiciones sólidas que promuevan normas de seguridad en el diseño técnico y el ensayo de productos de consumo, ni tampoco métodos de reparación jurídica cuando no se cumplen las normas existentes. La seguridad de los productos es promovida ahora por muchas organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, incluidas las organizaciones nacionales de ensayo y certificación de la seguridad de los productos.

Responsabilidad del Presidente de la República

Responsabilidad del Presidente de la República en el Derecho Legislativo y Político Examen de la materia ofrecido por el Diccionario universal de términos parlamentarios, de la Secretaría de Servicios Parlamentarios de la Cámara de Diputados de México: Origen de la Expresión Responsabilidad […]

Ética de los Medios de Comunicación en América Latina

Este texto se ocupa de la Ética de los Medios de Comunicación en América Latina, y en especial de la rendición de cuentas y la responsabilidad de los medios de comunicación en América Latina. En el contexto de la rendición de cuentas y la responsabilidad pública de los medios de comunicación, varios países latinoamericanos, incluido Brasil, tienen un papel especial en cuanto a la influencia del sistema y la cultura de los medios. Las iniciativas de rendición de cuentas y responsabilidad pública actúan para garantizar que el público participe en el proceso político de forma transparente y viable. Además, contribuye a que los medios de comunicación sean responsables ante la sociedad civil. Aunque existe un problema de traducción en Brasil, por el que la gente no siempre está segura de lo que significa la rendición de cuentas y la responsabilidad pública, sigue estando presente en las iniciativas de rendición de cuentas y responsabilidad pública de los medios de comunicación, especialmente con los observatorios de prensa. La presencia de estos instrumentos específicos de rendición de cuentas y responsabilidad pública de los medios de comunicación en Brasil es lo que hace que el país destaque en materia de rendición de cuentas y responsabilidad pública y participación. En total, hay 25 observatorios activos y 11 inactivos, y la encuesta de MediaAcT realizada a 110 periodistas ayuda a comprender la importancia de la crítica en la cultura mediática.

Responsabilidad Judicial

Responsabilidad Judicial en el Derecho Procesal Americano Nota: se analiza también responsabilidad judicial en el derecho de los Estados Unidos de América, pero en inglés, en esta entrada (Judicial Accountability). La opinión de que los jueces deben rendir cuentas al público al que sirven. La […]

Responsabilidad Civil

Responsabilidad civil (liability) en Derecho de Seguros de Estados Unidos Definición de Responsabilidad civil (liability) en la temática del Seguro en su ámbito jurídico americano: La obligación que uno tiene para reparar los daños que por negligencia causó a otro. Concepto y Caracteres de […]

Responsabilidad

La responsabilidad es la situación en la que una persona está obligada por una ley o un reglamento administrativo a pagar una contribución financiera a un fondo público. En el derecho de la seguridad social, la responsabilidad es la relación obligatoria entre las personas que reciben una remuneración en virtud de un contrato de trabajo y el sistema de seguridad social. Esta situación, que es una cuestión de orden público, les obliga a estar inscritos en el sistema de seguridad social establecido por el Estado. La existencia de una relación laboral depende de las condiciones de hecho en las que se desarrolla la actividad del interesado. La responsabilidad subjetiva nació y se desarrolló en la era agraria. Entonces, era posible imponer la responsabilidad como consecuencia de un juicio moral y social fundado en la culpa y el dolo, los únicos factores capaces de atribuir responsabilidad. No tenía demasiada importancia el daño no provocado por el dolo o la culpa, ya que era mínimo y tolerado como un designio de Dios o del azar. La sociedad agraria no ofrecía problemas complejos en materia de prueba del elemento subjetivo y los daños que cubría correspondía a los que realmente se causaban. La aparición de la máquina a vapor abre paso a la era industrial. La responsabilidad, ahora, no se extiende solo a los actos propios, sino también por los actos de aquellos por los cuales respondemos e incluso por las cosas que están bajo nuestro cuidado. El acento de la responsabilidad se pone sobre las cosas que detentamos. Nace entonces la teoría del riesgo (…), y con ella aparece la responsabilidad objetiva, al margen de la culpa y el dolo. La responsabilidad se concibe, ahora, sobre la base de la causalidad material absoluta. A la era industrial, le ha sucedido la era tecnológica, que presenta otros riesgos y otro tipo de daños, muchos de ellos difusos, de fuentes múltiples y encubiertas.

Principios de la Responsabilidad Parental

Principios de la Responsabilidad Parental Este elemento es una expansión del contenido de los cursos y guías de Lawi. Ofrece hechos, comentarios y análisis sobre este tema. Principios de Derecho Europeo de Familia Relativos a la Responsabilidad Parental Sobre la base de los informes nacionales (con un cuestionario modelo) y de las versiones integradas, la … Leer más

Historia de la Responsabilidad Penal de los Banqueros

En contra de la imagen popular de la edad victoriana como una época de capitalismo desenfrenado, todos se tomaban en serio las transgresiones financieras. Las reformas legales aprobadas en la segunda mitad del siglo XIX hicieron posible que los banqueros fueran considerados penalmente responsables de sus acciones. Los juicios que se hicieron comunes a finales del siglo XIX eran de alto riesgo y no siempre tuvieron éxito, pero tuvieron importantes efectos económicos y sociales. Restituyeron la confianza del mercado en tiempos de crisis, consolidaron la buena reputación de la City de Londres y demostraron la equidad del sistema de justicia penal. Además, al castigar las transgresiones de forma muy visible, los juicios desactivaron la demanda de reformas estructurales radicales, reforzando así la libre empresa en lugar de socavarla. Se cree que la falta de procesamientos tras la crisis bancaria de 2007 demuestra la insuficiencia de las leyes existentes, por lo que algunos gobiernos propusieron tipificar como delito la mala conducta imprudente en la gestión de un banco. Pero es dudoso, por ejemplo, en el Reino Unido, que tal reforma sea viable o necesaria. Las leyes aprobadas por primera vez en la Gran Bretaña victoriana definen como fraude la publicación de información falsa a los accionistas en los folletos y balances. Es más fácil obtener condenas basadas en la tergiversación fraudulenta que en la imprudencia, y en el pasado estas leyes se han utilizado con éxito para condenar a banqueros y otros directores que fueron imprudentes con el dinero de sus accionistas. Estas leyes siguen vigentes, y se han endurecido desde 1900, pero los reguladores han mostrado poca voluntad de poner a prueba su aplicabilidad en la crisis que se inició en 2007. Esta ausencia de voluntad política ha llevado a la despenalización efectiva del fraude. Esto dificultará la limpieza de la City y fomentará las críticas radicales al sistema de justicia penal en particular y al Estado en general.

Aplicación de la Responsabilidad Internacional en el Derecho Espacial

El régimen de responsabilidad del derecho espacial internacional es único en términos de atribución, ya que no impone la responsabilidad a las entidades que realizan actividades espaciales, sino a los Estados. Así, los Estados son responsables de las actividades espaciales comerciales realizadas por agentes privados y tienen derecho a reclamar una indemnización en virtud del Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre y el Convenio sobre Responsabilidad. En estas circunstancias, las empresas privadas pueden enfrentarse a ciertas dificultades a la hora de solicitar una indemnización por daños y perjuicios. Algunas de estas dificultades pueden superarse mediante un seguro voluntario u obligatorio de los diversos riesgos asociados a las actividades espaciales. Por lo tanto, al iniciar un negocio relacionado con el espacio y registrar una empresa en una jurisdicción específica, al elegir un proveedor de lanzamientos de un estado concreto y al contratar determinadas instalaciones de lanzamiento, debe prestarse especial atención al conjunto de características del régimen de responsabilidad en virtud del Tratado sobre el Espacio Ultraterrestre y el Convenio sobre Responsabilidad, así como a las disposiciones pertinentes de la legislación nacional y a las políticas de los distintos estados con respecto a la interacción con el sector espacial privado.

Responsabilidad Internacional en el Derecho Espacial

La cuestión de la responsabilidad en el derecho espacial internacional es una de las más importantes desde el punto de vista práctico, ya que afecta a los aspectos financieros de las actividades espaciales comerciales. Su claridad, previsibilidad y liquidación eficiente son importantes para el desarrollo exitoso del sector espacial privado. Sin embargo, la regulación de la responsabilidad relacionada con el espacio entra en el ámbito del derecho internacional público, que suele ser menos familiar para los actores comerciales. Las colisiones y otros accidentes en el espacio exterior pueden dar lugar a la formación de desechos relacionados con la misión, que pueden orbitar la Tierra desde unos pocos meses hasta muchas décadas, dependiendo de la altitud y otros parámetros técnicos. Durante todo el tiempo que permanecen en órbita, los desechos espaciales presentan un riesgo de colisión con otros objetos espaciales, tanto funcionales como no funcionales, amenazando así la seguridad y la sostenibilidad de las actividades espaciales.

Conceptos Históricos de la Responsabilidad Penal

Conceptos Históricos de la Responsabilidad Penal en la Ciencia Forense La definición precisa de la responsabilidad penal varía de un lugar a otro pero, en general, ser responsable de un acto delictivo implica que el autor debe entender lo que está haciendo y que está equivocado. La mayoría de […]

Responsabilidad Internacional

Concepto y Caracteres de Responsabilidad Internacional Definición y descripción de Responsabilidad Internacional ofrecido por el Diccionario Jurídico Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de México: (escrito por Alonso Gómez-Robledo Verduzco): La responsabilidad internacional es […]

Responsabilidad Patrimonial del Estado

Elementos de Responsabilidad Patrimonial del Estado Descripción y definición de Responsabilidad Patrimonial del Estado aparecidas en el diccionario de derecho procesal constitucional y convencional (2014), escrito por Israel Santos Flores y publicado por el Poder Judicial de la Federación […]

Responsabilidad Penal

Responsabilidad Penal en el Derecho Definición de Responsabilidad Penal del Diccionario de Términos de Seguros, Reaseguros y Financieros: Es, en Derecho, la sujeción de una persona (que vulnera un deber de conducta impuesto por el Derecho Penal) al deber de afrontar las consecuencias que […]

Sociedad De Responsabilidad Limitada

Es la que se constituye entre socios que solamente están obligados al pago de sus aportaciones, sin que las partes sociales puedan estar representadas por títulos negociables, a la orden o al portador, pues solo serán cedibles en los casos y con los requisitos que establece la Ley. Se […]

Responsabilidad Criminal

Responsabilidad Criminal en el Derecho Penal El Diccionario Jurídico Espasa (2001) hace el siguiente tratamiento de este término jurídico: Nota: Esta sección es una continuación de la entrada con el mismo nombre localizada en la Enciclopedia Jurídica española. 4) El perdón del ofendido cuando […]