Internet de las Cosas

Esta entrada quizás debe ser leída por cualquier persona que desee saber más sobre la pérdida de nuestros derechos de propiedad, las implicaciones para nuestros derechos de privacidad y cómo podemos recuperar el control de ambos. Se advierte por algunos autores que las amenazas de privacidad son enormes, al igual que el potencial para el control social y la manipulación política. Basándose en pruebas de todo el mundo, ilustra cómo se puede utilizar Internet de las cosas para reprimir y controlar a las personas. Sin embargo, también demuestra que si nos comprometemos activamente con los gobiernos y las empresas que construyen Internet de las cosas, tenemos la oportunidad de construir un nuevo tipo de Internet, y una sociedad más abierta. Las empresas de Internet de las cosas, por otra parte, parecen ser empresas de naturaleza “born-global” con un enfoque gradual de internacionalización. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). En particular, las empresas de Internet de las cosas buscan obtener una posición de liderazgo (véase también carisma) en el mercado nacional antes de explorar los mercados extranjeros. Finalmente, los gerentes de Internet de las cosas confirmaron estas primeras evidencias, destacando que las empresas de Internet de las cosas nacen globales por naturaleza con un enfoque gradual para explorar y explotar nuevas oportunidades de negocio en el extranjero.

Inteligencia Artificial Operativa

Este texto se ocupa de la inteligencia artificial operativa. Este texto también describe cómo hacer que la IA se amplíe o escale. Una conclusión es que no intente cambiar todo a la vez, pero empiece por algo importante. La mayoría de las empresas se esfuerzan por aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para transformar por completo su forma de hacer negocios. El problema es que suelen aplicar la IA en una larga lista de usos discretos, un enfoque que no produce un cambio consecuente. Sin embargo, tratar de reformar toda la organización con IA de una vez es simplemente demasiado complicado para ser práctico. ¿Cuál es la solución? Utilizar la IA para reimaginar todo un proceso, un viaje o una función de la empresa de principio a fin. Esto permite que cada esfuerzo de IA se base en el anterior, por ejemplo, reutilizando datos o mejorando las capacidades para un conjunto común de partes interesadas. La ampliación o escala de la IA implica cuatro pasos: (1) Identificar un área en la que la IA marcará una gran diferencia con razonable rapidez y en la que existen múltiples actividades interconectadas y oportunidades para compartir tecnología. (2) Dotar al equipo de las personas adecuadas y eliminar los obstáculos para su éxito. (3) Reimaginar el negocio como de costumbre, trabajando a partir de un objetivo clave y luego explorando en detalle cómo lograrlo. (4) Apoyar los nuevos procesos basados en la IA con cambios organizativos, como la colaboración interdisciplinar y la mentalidad ágil. Habrá una inversión inicial para el primer modelo o dos creados, pero con el tiempo los nuevos proyectos pueden basarse en los anteriores, reduciendo drásticamente el tiempo y el coste de desarrollo. Los equipos deben considerar el impacto potencial que las iniciativas de IA tendrán en los procesos anteriores y posteriores y aplicar medidas para solucionarlo.

Fabricación Asistida por Ordenador

Visualización Jerárquica de Fabricación asistida por ordenador Educación y Comunicación > Informática y tratamiento de datos > Informática > Informática aplicada > Informática industrial
Fabricación asistida por ordenador Concepto de Fabricación asistida por ordenador Véase la definición […]

Tecnología Digital

Calculadora Recursos Traducción al Inglés Traducción al inglés de Calculadora: Calculator Véase También Bibliografía

Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (AI) ya no es ciencia ficción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Desde los coches conductores hasta el uso de algoritmos de aprendizaje de máquinas para mejorar los servicios de salud y la industria financiera, la AI y los algoritmos están moldeando nuestras prácticas diarias y un número de […]

Cibernética

Consideraciones Generales Hace referencia la expresión “cibernética”, en esta plataforma global, fundamentalmente a la ciencia y la tecnología de las computadoras y su estudio. En esta plataforma, los conceptos y temas relacionados con cibernética incluyen los siguientes: Automatización, […]

Imprenta

El efecto inmediato de la imprenta fue multiplicar la producción y reducir los costes (o costos, como se emplea mayoritariamente en América) de los libros. De este modo, la información se puso a disposición de un segmento mucho más amplio de la población.

Robotización

Noción de Robotización En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de robotización, la siguiente definición: Incorporación a los procesos productivos de dispositivos o máquinas de funcionamiento automático, para realizar tareas que […]

Impresión en 3D

Visualización Jerárquica de Impresión en 3D Educación y Comunicación > Informática y tratamiento de datos > Informática > Informática aplicada > Informática industrial
Concepto de Impresión en 3D Véase la definición de Impresión en 3D en el diccionario. Características de Impresión en 3D […]

Robótica

La robótica actual puede describirse como una ciencia que se ocupa del movimiento inteligente de diversos mecanismos robóticos que pueden clasificarse en los cuatro grupos siguientes: manipuladores de robots, vehículos robot, sistemas hombre-robot y robots de inspiración biológica. Los manipuladores de robot más frecuentes son los mecanismos de robot en serie. El manipulador de robot está representado por una cadena en serie de cuerpos rígidos, llamados segmentos de robot, conectados por juntas. Los manipuladores de robot en serie se describirán con más detalle en la siguiente sección de este capítulo. Los robots paralelos son de considerable interés tanto en la ciencia como en la industria. Con ellos, la base y la plataforma del robot están conectadas entre sí con segmentos paralelos, llamados piernas. Los segmentos están equipados con actuadores de traslación, mientras que las articulaciones de la base y la plataforma son pasivas. Los robots paralelos se usan predominantemente para tareas de recogida y colocación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Se caracterizan por sus altas aceleraciones, repetibilidad y precisión. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Como los manipuladores de los robots sustituyen al operador humano en varios trabajos de producción, su tamaño es a menudo similar al de un brazo humano. Los fabricantes también pueden proporcionar manipuladores robóticos hasta diez veces más grandes, capaces de manipular carrocerías de coches completos. Por el contrario, en las áreas de biotecnología y nuevos materiales se utilizan micro y nanorobots.