Variaciones Biológicas Humanas en Antropología

Este texto examina el discurso sobre la etnicidad, la raza y el racismo, así como las relaciones entre las ideas sociales (por ejemplo, la existencia de razas; la asociación de cualidades/características con determinados grupos raciales/étnicos/religiosos), la estratificación social basada en estas ideas y el discurso. Se ofrece unas secciones introductorias y contextualizadoras, en las que introducimos las bases históricas y conceptuales del tema, en el marco del discurso político.

Sistema de Cultivo

Visualización Jerárquica de Sistema de cultivo Agricultura, Silvicultura y Pesca > Explotación agrícola de la tierra
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Política agraria > Política agrícola > Investigación agronómica
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Sistema de explotación agraria > […]

Industria Química

Visualización Jerárquica de Industria química Industria > Química
Energía > Industria petrolera > Petroquímica
Medio Ambiente > Deterioro del medio ambiente > Contaminación > Contaminación química
Asuntos Sociales > Sanidad > Industria farmacéutica
Ciencia > Ciencias naturales y […]

Matemáticas

Esta entrada se ocupa de las Matemáticas. Una buena parte comprende un estudio compacto del desarrollo de las matemáticas desde la antigüedad hasta principios del siglo XX. El tratamiento es ampliamente cronológico, y la mayor parte se refiere a Europa. ¿Qué son las matemáticas? Mucha gente piensa que las matemáticas (incorrectamente) son la suma, la resta, la multiplicación y la división de los números. Los que tienen más formación matemática pueden pensar que se trata de algoritmos. Pero la mayoría de los matemáticos profesionales piensan que es mucho más que eso. Aunque esperan que sus estudiantes realicen los algoritmos correctamente, lo que realmente quieren, los mejores al menos, es que entiendan tres cosas: cómo hacer algo, por qué funciona y cuándo funciona. Muchos han escrito sobre este tema antes.

Política de Información

La política de información se ha convertido en una parte fundamental de nuestra era de la información; la mayoría de los departamentos gubernamentales, las instituciones y las empresas tienen políticas para la gestión diaria del correo electrónico, la recopilación de conocimientos y el almacenamiento de información y cuestiones de privacidad. La terminología de la política de información es relativamente reciente, pero las ideas de gestión, control y tratamiento del conocimiento humano tienen precedentes más antiguos. La aparición de una política explícita de la información sólo fue posible después de un cambio de comprensión a mediados del siglo XIX que, por primera vez, comenzó a percibir la información como un fenómeno en sí mismo, divorciado de su contenido. Cada vez está más claro que los impulsores tecnológicos y las directrices impuestas de forma centralizada pueden pasar por alto las necesidades reales de la política de información y contribuir a una importante mala gestión de la información. Es probable que las demandas sociales y culturales sean los motores más apropiados, y que las respuestas políticas emanen de las necesidades cotidianas en constante cambio, en lugar de las listas de deseos prescritas por el gobierno o las instituciones. Los responsables políticos contemporáneos harían bien en tener en cuenta el modelo anterior de la época victoriana, que sugiere que es posible que una política de información moderna sea más descentralizada, local y fluida.

Inteligencia Artificial Operativa

Este texto se ocupa de la inteligencia artificial operativa. Este texto también describe cómo hacer que la IA se amplíe o escale. Una conclusión es que no intente cambiar todo a la vez, pero empiece por algo importante. La mayoría de las empresas se esfuerzan por aprovechar el potencial de la inteligencia artificial para transformar por completo su forma de hacer negocios. El problema es que suelen aplicar la IA en una larga lista de usos discretos, un enfoque que no produce un cambio consecuente. Sin embargo, tratar de reformar toda la organización con IA de una vez es simplemente demasiado complicado para ser práctico. ¿Cuál es la solución? Utilizar la IA para reimaginar todo un proceso, un viaje o una función de la empresa de principio a fin. Esto permite que cada esfuerzo de IA se base en el anterior, por ejemplo, reutilizando datos o mejorando las capacidades para un conjunto común de partes interesadas. La ampliación o escala de la IA implica cuatro pasos: (1) Identificar un área en la que la IA marcará una gran diferencia con razonable rapidez y en la que existen múltiples actividades interconectadas y oportunidades para compartir tecnología. (2) Dotar al equipo de las personas adecuadas y eliminar los obstáculos para su éxito. (3) Reimaginar el negocio como de costumbre, trabajando a partir de un objetivo clave y luego explorando en detalle cómo lograrlo. (4) Apoyar los nuevos procesos basados en la IA con cambios organizativos, como la colaboración interdisciplinar y la mentalidad ágil. Habrá una inversión inicial para el primer modelo o dos creados, pero con el tiempo los nuevos proyectos pueden basarse en los anteriores, reduciendo drásticamente el tiempo y el coste de desarrollo. Los equipos deben considerar el impacto potencial que las iniciativas de IA tendrán en los procesos anteriores y posteriores y aplicar medidas para solucionarlo.

ADN

ADN Artículo principal relacionado: Base de Datos Policial de ADN y Toma de muestras de ADN Véase también: Principio de Diponibilidad, Decisión JAI/615/2008, Decisión JAI/616/2008, Tratado de Prüm, Decisión Marco 2008/675/JAI y Decisión 2009/315/JAI del Consejo Régimen Jurídico del ADN […]

Biología

Consideraciones Generales Hace referencia la expresión “biología”, en esta plataforma global, fundamentalmente a la materia académica o como objeto de investigación. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). En esta plataforma, biología incluye entradas sobre cuestiones tales como Investigación agropecuaria, Biotecnología y […]

Geobiología

Esta entrada revela que la Tierra es un sistema enormemente complejo, formado por subsistemas bastante complejos que interactúan entre sí. Los sistemas vivos (organismos como plantas, animales y microbios) están en constante interacción con los sistemas terrestres no vivos. La geobiología es el estudio de cómo los organismos interactúan con el sistema terrestre.

Simulación

Proyección de un estado contable (balance, cuenta de ganancias y pérdidas, flujo de caja, o presupuesto), que se basa en cierto número de supuestos posibles o probables, para determinar en qué situación se encontrará una empresa si éstos se cumplen. Simulación

Estadística

Introducción al Auto Regresión por Vector Concepto de Auto Regresión por Vector en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Técnica estadística que selecciona variables y combinaciones de variables para incluirlas en una ecuación de regresión de acuerdo con la fuerza […]

Electrotécnica

Visualización Jerárquica de Electrotécnica Ciencia > Ciencias naturales y aplicadas > Ciencias aplicadas
Industria > Electrónica y electrotécnica > Industria electrotécnica
Organizaciones Internacionales > Organizaciónes europeas > Organización europea > Organismo europeo de […]

Biometría

Concepto de Biometría en relación a la Migración Internacional Estudio de características biológicas mensurables. Los identificadores biométricos son piezas de información que codifican una representación de las características biológicas únicas de una persona (huellas digitales, […]

Química Industrial

Visualización Jerárquica de Química industrial Ciencia > Ciencias naturales y aplicadas > Ciencias aplicadas
Industria > Química > Industria química
Ciencia > Ciencias naturales y aplicadas > Ciencias físicas > Química
Energía > Industrias carbonera y minera > Industria carbonera > […]

Técnica de Cultivo

Visualización Jerárquica de Técnica de cultivo Agricultura, Silvicultura y Pesca > Explotación agrícola de la tierra
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Monte > Política forestal > Silvicultura
Agricultura, Silvicultura y Pesca > Política agraria > Política agrícola > Mecanización […]

Información

Introducción: Información Global Concepto de Información Global en el ámbito de la contabilidad, el derecho financiero y otros afines: Conjunto de datos consolidados de las actividades del sector público que muestran el comportamiento de las políticas de ingreso, gasto y endeudamiento […]

Metrología

Pesos y medidas Nota: hay disponible, en esta plataforma global, un análisis sobre pesos y medidas; el lector puede referirse a cada uno de estos conceptos por separado en su respectiva entrada. Consideraciones Generales En esta plataforma, metrología incluye entradas sobre cuestiones tales […]

Documento de Identidad

Concepto de Documento de Identidad en relación a la Migración Internacional Documento destinado a comprobar y demostrar la identidad de su portador. [1] Recursos Notas y Referencias Informacion sobre documento de identidad recogida del Glosario sobre Migración, Derecho Internacional sobre […]

Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (AI) ya no es ciencia ficción. (Tal vez sea de interés más investigación sobre el concepto). Desde los coches conductores hasta el uso de algoritmos de aprendizaje de máquinas para mejorar los servicios de salud y la industria financiera, la AI y los algoritmos están moldeando nuestras prácticas diarias y un número de […]

Datos Personales

Noción de Datos Personales En materia de empleo y relaciones laborales en la Unión Europea y/o España, se ha ofrecido [1], respecto de datos personales, la siguiente definición: Aquellos que se refieren a los rasgos o caracteres de la persona y de su entorno familiar, y que pueden afectar a […]