Fronteras Históricas

En el contexto del derecho internacional y comparado, han tenido gran importancia las fronteras históricas. Aquí también se examina las fronteras y los límites en los que se han interesado los especialistas en este ámbito, desde las fronteras culturales que separan y conectan diferentes mundos de significado e identidad hasta las fronteras que delimitan el espacio geopolítico y las fronteras que ordenan las relaciones sociales y definen la pertenencia a la “comunidad”. Muestra cómo estas dimensiones culturales, territoriales y sociales se solapan a menudo y cómo las tres han sido parte integrante del estudio histórico de las fronteras. La literatura sugiere que las ciencias sociales han convergido cada vez más en su énfasis en las fronteras como algo relacional y dinámico, que ya no se limita a los márgenes políticos o a los antecedentes históricos, sino que está integrado en la vida cotidiana, una perspectiva que la historia y la antropología ha sabido explorar desde hace tiempo.

Fronteras Naturales

En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Fronteras naturales. En un arbitraje, por ejemplo, el tribunal determinó la frontera de acuerdo con la máxima de que una frontera debe ser fácil de distinguir y difícil de cruzar, en este caso teniendo en cuenta una división montañosa.

Internacionalización Territorial

En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Internacionalización territorial. Véase asimismo más sobre esta materia y algunas cuestiones conexas en esta plataforma. Esto incluye las siguientes áreas: Extraterritorialidad Neutralidad [rtbs […]

Túneles

En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Túneles. Véase asimismo más sobre esta materia y algunas cuestiones conexas en esta plataforma. [rtbs name=”territorios-y-bienes-en-el-derecho-internacional”]

Limites Nacionales

En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Limites nacionales. Los términos “frontera”, “límite”, “línea” y “tierras fronterizas” pueden parecer intercambiables en muchos estudios. Aunque no cabe duda de que estos términos se solapan, es interesante seguir la pista de cómo pueden distinguirse. Centrarse en las fronteras ha permitido a los científicos sociales contemporáneos trascender la “trampa territorial” de la atadura epistemológica al Estado-nación (Estado en el que la población tiene una identidad nacional compartida, basada normalmente en la misma lengua, religión, tradiciones, e historia) y seguir el llamamiento a rescatar la historia de la nación.

Pesca Marítima

En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Pesca marítima. Véase asimismo más sobre esta materia y algunas cuestiones conexas en esta plataforma. [rtbs name=”territorios-y-bienes-en-el-derecho-internacional”]

Regulación de la Pesca Marítima

En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Regulación de la pesca marítima. Véase asimismo más sobre esta materia y algunas cuestiones conexas en esta plataforma. [rtbs name=”territorios-y-bienes-en-el-derecho-internacional”]

Bienes en el Derecho Internacional

Territorios y Bienes en el Derecho Internacional En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Territorios y bienes en el derecho internacional . Véase asimismo más sobre esta materia y algunas cuestiones conexas en esta plataforma. [rtbs […]

Vías Navegables Internacionales

En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Vías navegables internacionales. Véase asimismo más sobre esta materia y algunas cuestiones conexas en esta plataforma. [rtbs name=”territorios-y-bienes-en-el-derecho-internacional”]

Referéndum Territorial

En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Referéndum territorial. Véase asimismo más sobre esta materia y algunas cuestiones conexas en esta plataforma. [rtbs name=”territorios-y-bienes-en-el-derecho-internacional”]

Territorio Exterior

En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Territorio exterior. Véase asimismo más sobre esta materia y algunas cuestiones conexas en esta plataforma. Esto incluye las siguientes áreas: Hinterland Territorio bajo mandato Territorio colonial […]

Derecho Aéreo Internacional

En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Derecho aéreo internacional. Véase asimismo más sobre esta materia y algunas cuestiones conexas en esta plataforma. [rtbs name=”territorios-y-bienes-en-el-derecho-internacional”]

Pérdida Territorial

En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Pérdida territorial. Véase asimismo más sobre esta materia y algunas cuestiones conexas en esta plataforma. [rtbs name=”territorios-y-bienes-en-el-derecho-internacional”]

Anexión Territorial

En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Anexión territorial. Véase asimismo más sobre esta materia y algunas cuestiones conexas en esta plataforma. [rtbs name=”territorios-y-bienes-en-el-derecho-internacional”]

Territorio Colonial

Territorio Exterior En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Territorio colonial . Véase asimismo más sobre esta materia y algunas cuestiones conexas en esta plataforma. Otros territorios exteriores incluyen los siguientes: Hinterland […]

Fronteras Estratégicas

En el contexto del derecho internacional y comparado, esta sección se ocupará de lo siguiente: Fronteras estratégicas. Véase asimismo más sobre esta materia y algunas cuestiones conexas en esta plataforma. [rtbs name=”territorios-y-bienes-en-el-derecho-internacional”]